GUION ADVIENTdjdjfjffkdgllk

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

¿Qué es el Adviento?

Es un tiempo especial de preparación con el que se da inicio a un nuevo “Año Litúrgico”, es decir,
un nuevo año para la Iglesia Católica. El término "Adviento" proviene del latín “adventus”, que
significa “venida”, “llegada”.

¿Cómo vivir el Adviento?

Como renovación de la venida de Cristo en tu corazón y en tu familia. Vivir el Adviento es ir


preparando la Navidad con el perdón, sacrificio, el encuentro y el amor. Una respuesta es
confesarnos y participar de la Eucaristía todos los domingos y fiestas de guardar. Los días de
Adviento componen un camino litúrgico y espiritual cuyo núcleo es la espera de la llegada de Jesús,
el Verbo Encarnado. Este 2022 el Tiempo de Adviento empieza el domingo 27 de noviembre y
termina el sábado 24 de diciembre.

La Corona de Adviento está formada por una gran variedad de símbolos

La forma circular: El círculo no tiene principio ni fin. Es señal del amor de Dios que es eterno, es
decir, sin comienzo ni final. Nuestro amor a Dios y al prójimo deben ser de la misma manera para
siempre.

Las ramas verdes: El verde es el color de la esperanza y la vida, y Dios quiere que esperemos su
gracia, el perdón de los pecados y su gloria eterna al final de nuestras vidas, que debe ser siempre,
por la unión estrecha con Dios, nuestro Padre.

Las cuatro velas: Nos hacen pensar en la oscuridad provocada por el pecado que ciega al hombre y
lo aleja de Dios. Después de la primera caída del hombre, Dios fue alimentando poco a poco la
esperanza de salvación. Esa esperanza fue iluminando el universo como las velas de la corona que
iluminan el lugar. Así como las tinieblas se disipan con cada vela que encendemos, la historia se fue
esclareciendo cada vez más hasta la llegada de Cristo. Son cuatro velas las que se colocan en la
corona y que se encienden, una a una, durante los cuatro domingos de Adviento en el marco de la
oración en familia.
El lazo de color rojo: Este representa nuestro amor a Dios y el amor de Dios que nos envuelve.

Lectura del santo evangelio según san Mateo (24, 37-44).

LECTOR 1: En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

LECTOR 2: En esta semana reflexionamos en la Lectura del libro del profeta Isaías
que nos dice: "Levántate, brilla, Jerusalén; que llega tu luz y la gloria del Señor
amanece sobre ti. Pues mira cómo la oscuridad cubre la tierra, y espesa nube a los
pueblos, más sobre ti amanece el Señor y su gloria sobre ti aparece".

LECTOR 3: Vamos a encender ahora la PRIMERA vela de nuestra corona mientras


cantamos:

HOY SE ENCIENDE UNA LLAMA


https://www.youtube.com/watch?v=ukIbp9Wqj_Q&t=24s

Hoy se enciende una llama


en la corona de Adviento
que arda nuestra esperanza
en el corazón despierto
y al calor de la Madre
caminemos este tiempo.

Un primer lucero se enciende


anunciando al Rey que viene,
preparad corazones, allánense los
senderos.

LECTOR 1: Pidamos al Señor que


fortalezca nuestra fe en este tiempo
de Adviento y elevemos nuestras peticiones con confianza que nos envía su
salvación. A cada petición decimos: Ven Señor te esperamos.

1. Para que la Iglesia, celebrando el adviento de Jesús se manifieste como el lugar


de encuentro entre Dios y los hombres, roguemos al Señor. Ven Señor te
esperamos.
2. Por la paz del mundo, cesen las guerras y podamos vivir en fraternidad como una
iglesia unidos, como hijos de Dios, roguemos al Señor. Ven Señor te
esperamos.

3. Para que la próxima venida del Señor en el misterio de la celebración de la


Navidad, renueve los corazones y haga brotar alegría en nuestro mundo,
roguemos al Señor. Ven Señor te esperamos.

4. Para que tengamos un corazón solidario, teniendo presentes a los necesitados y


que con nuestra oración reciban el consuelo del Espíritu Santo, roguemos al
Señor. Ven Señor te esperamos.

5. Para que, el amor fraterno, oriente nuestros actos y así obremos de manera recta,
solidaria ayudando a nuestros hermanos más necesitados con nuestra oración y
con necesidades cuando lo soliciten. roguemos al Señor. Ven Señor te
esperamos.

6. Te pidamos al Señor, por nuestros padres de familia, estudiantes, maestros,


religiosas, personal administrativo y de apoyo y vigilancia, para mantener la
antorcha encendida de la FE, en medio de la oscuridad, roguemos al Señor. Ven
Señor te esperamos.

LECTOR 2: Dios Todopoderoso y eterno, derrama sobre nosotros, los que te pedimos
los dones de tu piedad para que cuantos confían en la venida gloriosa de tu Hijo, se
vean libres de todo mal, Tu que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén.

Rezamos juntos Padrenuestro, Avemaría y Gloria.


TODOS: En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

CANCIÓN: JESÚS ESTÁ LLEGANDO


https://www.youtube.com/watch?v=U_-I916ryyM

Lectura del santo evangelio según san Mateo (3,1-12).

LECTOR 1: En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

LECTOR 2: Durante la segunda semana, la liturgia nos invita a reflexionar en Juan


hijo de Zacarías que fue por toda la región del Jordán proclamando un bautismo de
conversión para perdón de los pecados, como está escrito en el libro de los oráculos
del profeta Isaías: Voz que clama en el desierto: Preparad el camino del Señor,
enderezad sus sendas; todo barranco será rellenado, todo monte y colina será
rebajado, lo tortuoso será recto y las asperezas serán caminos llanos. Y todos verán
la salvación de Dios.

LECTOR 3: Encenderemos la SEGUNDA vela morada de la Corona de Adviento,


como signo del proceso de conversión que estamos viviendo. Cantamos:

ADVIENTO LLEGÓ
https://www.youtube.com/watch?v=bCESJ4JPJ44

Pronto llegará la alegría,


la luz que nos guía y nos
llena de paz.
Pronto llegará la esperanza
de un Dios que se encarna y
se quiere entregar.
Preparemos el camino
despertando los sentidos
Abre de una vez tu portal.
Preparemos el camino
despertando los sentidos
Que Jesús te viene a salvar.
(bis)
Adviento, Adviento, Adviento llegó (bis)
Una voz en el desierto
nos dice: ¡¡atentos, ¡qué viene el Señor!!
Enderezaré mi camino, para que este niño reine en mi corazón.
Preparemos el camino.

LECTOR 1: Elevemos ahora nuestras peticiones a Dios Padre y respondamos a cada


una de ellas diciendo: VEN SEÑOR JESÚS.

1. Te pedimos Padre, por las intenciones del Papa Francisco y por toda la Iglesia
católica que se prepara para la venida de tu Hijo, para que siempre tengamos fijos
los ojos en Aquél que nos trae la reconciliación. Roguemos al Señor. VEN SEÑOR
JESÚS.
2. Te rogamos también por nuestros padres, para que a ejemplo de la familia de
Nazaret vivamos el amor mutuo y nos preparemos para la venida de tu Hijo.
Roguemos al Señor. VEN SEÑOR JESÚS.

3. Te pedimos, Padre, por cada uno de nosotras las estudiantes, para que hagamos
esfuerzos por caminar al encuentro del Señor Jesús, que es la "Luz del Mundo".
Roguemos al Señor. VEN SEÑOR JESÚS.

4. Te pedimos que Santa María aliente nuestros pasos en este Adviento, y sea Ella
quien nos enseñe a crecer en confianza y esperanza en la venida del Salvador.
Roguemos al Señor. VEN SEÑOR JESÚS.

5. Te pedimos Señor para vivir con alegría y esperanza este tiempo de Adviento,
donde todos podemos reconciliarnos y pedir perdón por nuestras faltas.
Roguemos al Señor. VEN SEÑOR JESÚS.

LECTOR 2: Acudamos a nuestra Madre para que nos obtenga las gracias que
necesitamos en este tiempo de preparación, y así recibir a Jesús de la misma manera
como Ella lo hizo. Recemos juntos Padrenuestro, Avemaría y Gloria.

TODOS: En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén. Terminemos
nuestra oración cantando

ERES TU MARÍA
https://www.youtube.com/watch?v=E3uW2hnugCM

Los cielos y la tierra


en ti se encontrarán,
María, dulce abrazo
que el hombre y Dios se dan.

Las viejas profecías que hablaban del


Señor nutrían la esperanza de Israel:
la flor que nacería de tierra virginal,
un Hijo que sería el Emmanuel.

Quien hizo las estrellas me vino a


mendigar. Su carne y su latido de
mujer, el Dios omnipotente no quiso
renunciar al gozo de acunarse en tu
querer.
Lectura del santo evangelio según san Mateo (11,2-11).

LECTOR 1: En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

LECTOR 2: En la tercera semana de adviento, la liturgia nos invita a reflexionar en


la figura de Juan respondió a todos diciendo: "Yo os bautizo con agua; pero viene el
que es más fuerte que yo, y no soy digno de desatarle la correa de sus sandalias. Él
os bautizará en Espíritu Santo y fuego. En su mano tiene el bieldo para limpiar su
era y recoger el trigo en su granero; pero la paja la quemará con fuego que no se
apaga". Y, con otras muchas exhortaciones, anunciaba al pueblo la Buena Nueva».

LECTOR 3: Encenderemos la TERCERA vela de la Corona de Adviento, como signo


del proceso de conversión que estamos viviendo. Cantamos:

VEN PRONTO, SEÑOR


https://www.youtube.com/watch?v=aezdLTMeNyA&t=6s

¡Oh Pastor de la Casa de


Israel!, trae a tu pueblo la
ansiada salvación.
Verbo Eterno de la boca del
Padre, fuiste anunciado por
labios de profeta.

¡VEN PRONTO, SEÑOR!


¡LLEGA, OH SALVADOR!
¡VEN, SEÑOR JESÚS!
¡VEN, LIBERADOR!
¡CIELOS, LLOVED VUESTRA
JUSTICIA! ¡ÁBRETE, TIERRA,
HAZ GERMINAR AL SALVADOR!

LECTOR 1: Elevemos ahora nuestras peticiones a Dios Padre y respondamos a cada


una de ellas diciendo: VEN SEÑOR NO TARDES.

1. Para que despierte el corazón de los fieles, que forman la Iglesia, y los prepare
para la venida gozosa de su Hijo. Roguemos al Señor. Ven Señor no tardes.
2. Oremos para que el nacimiento de Cristo, ponga fin a la injusticia y abra caminos
para la paz entre los pueblos. Roguemos al Señor. Ven Señor no tardes.

3. Pidamos al Señor consuele a los oprimidos, vele sobre los necesitados, proteja a
los emigrantes y visite a los enfermos. Roguemos al Señor. Ven Señor no
tardes.
4. Para que la venida de Cristo sea para nosotros, para nuestros familiares y amigos,
ex alumnas, padres de familia, educadores Imeldinos, fuente de paz, gracia y
alegría, en nuestras vidas. Roguemos al Señor. Ven Señor no tardes.

LECTOR 2: Acudamos ahora a María Nuestra Madre, que colaborando con el Plan
del Padre permitió que la luz del Señor ilumine a la humanidad, y pidámosle que siga
intercediendo por nosotros en este tiempo de preparación, que Cristo nazca en
nuestro corazón.

Recemos juntos Padrenuestro, Avemaría y Gloria.


TODOS: En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
Terminemos nuestra oración cantando:

JUNTO A TI MARIA
https://www.youtube.com/watch?v=CZNWAWaIl-o&t=9s

Lectura del santo


evangelio según san
Mateo 1, 18-24.

LECTOR 1: En el nombre
del Padre, del Hijo y del
Espíritu Santo. Amén.

LECTOR 2: Durante la
cuarta semana, la liturgia
nos invita a reflexionar en
la Virgen María, ante el
anuncio del nacimiento de
su Hijo a "Aprender de
Ella y aceptar a Cristo que es la Luz del Mundo". Como ya está tan próxima la
Navidad, nos hemos reconciliado con Dios y con nuestros hermanos; ahora nos
queda solamente esperar la gran fiesta. Como familia debemos vivir la armonía, la
fraternidad y la alegría que Cristo vive en nuestros corazones. Todos los preparativos
para la fiesta debieran vivirse en este ambiente, con el firme propósito que nuestros
hogares, sean santuarios donde Cristo vive.

LECTOR 3: La presencia del Señor Jesús entre nosotros nos llena de gozo y alegría.
Es la Madre quien nos lo hace cercano; es Ella quien refleja la Luz de su Hijo y
permite que esta llegue hasta nosotros, iluminando nuestras vidas. En compañía de
Santa María encendamos la CUARTA vela de nuestra corona de Adviento. Cantamos

TIEMPO DE ADVIENTO
https://www.youtube.com/watch?v=HxNAMpWIsOU

1. Pidamos por la iglesia, para que, a imagen de María, se sienta llena del Espíritu y
sea signo de la presencia de Dios en el mundo. Roguemos al Señor.

2. Que el Espíritu del Señor interceda en los gobernantes de las naciones, para que
la Navidad ya tan cercana, les inspire sentimientos de paz, justicia y solidaridad
con nuestros hermanos. Roguemos al Señor.

3. Pidamos por los pobres y los que pasarán estas fiestas en la soledad o el dolor,
para que puedan encontrar una mano amiga solidaria, que les brinda alimentos y
amor.
4. Roguemos al Señor.

5. Por las madres jóvenes, que conciben un hijo, para que afronten con valentía la
maternidad, aún en medio de dificultades y adversidad. Roguemos al Señor.

6. Oremos por la familia Imeldina, para que la participación de la Eucaristía en estos


días de Navidad, sea para nosotros luz que nos haga crecer en la fe, la esperanza
y el amor. Roguemos al Señor.

LECTOR 2: Padre misericordioso, que quisiste que tu Hijo se encarnara en el seno


de Santa María Virgen, escucha nuestra súplica y concédenos tu gracia para que
sepamos acoger al Señor Jesús, tu Hijo, que contigo vive y reina en unidad del
Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos.

LECTOR 3: Recemos ahora un Padrenuestro, Avemaría y Gloria. Amén.

TODOS: En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

ORACIÓN FINAL: Señor, gracias por reunirnos una vez más en torno a esta corona.
Haz que la presencia de la Santísima Virgen María nos ayude a dar ese último
esfuerzo para estar listos y recibirte. Permítenos acompañarte durante estos últimos
días en su camino a Belén para recibirte. Por Cristo Nuestro Señor. Amén

CANTAMOS: LA VIRGEN SUEÑA CAMINOS


https://www.youtube.com/watch?v=QrmvKkMof6U

También podría gustarte