Chuletario Colaborativo Medicina

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Antecedentes personales pediatría:

Alergias medicamentosas:
Parto:
Embarazo:
Vacunas:
Cirugías:
Tratamiento habitual:

TRATAMIENTO Y RECOMENDACIONES:
Tratamiento básico analgesia:
Observación domiciliaria al alta
Ibuprofeno 600mg 1comp/8horas con las comidas alternando con paracetamol 1g/8horas de forma que cada 4 horas tome uno de los dos
Control por médico de familia
Si empeoramiento urgencias

Tratamiento básico pediatría:


Observación domiciliaria al alta
Paracetamol sol100mg/ml : cada 8 horas alternando con Ibuprofeno al 2% cada 8horas si fiebre mayor de 38,5.
Control por su pediatra
Si empeoramiento urgencias

CERVICALGIA:
Tratamiento:
Observación domiciliaria al alta
Ibuprofeno 600mg 1comp/8horas con las comidas alternando con paracetamol 1g/8horas de forma que cada 4 horas tome uno de los dos
Control por médico de familia
Si empeoramiento urgencias

ESGUINCE SIN COMPLICACIONES


Observación domiciliaria al alta
Inmovilización con vendaje funcional 7-10 días
Frío local 10min/8horas
Ibuprofeno 600mg 1comp/8horas con las comidas alternando con paracetamol 1g/8horas de forma que cada 4 horas tome uno de los dos
Control por médico de familia
Si empeoramiento urgencias

ROTURA DEL TENDÓN DE AQUILES


Anamnesis:
Determinar mecanismo de trauma, antecedentes, descartar ingesta de quinolonas.
Síntomas:
Dolor local e intenso en inserción de tríceps sural( tendón calcáneo o Aquíleo)
Incapacidad para caminar sobre los dedos de los pies
Limitación para bajar y subir escaleras
La rotura puede ser parcial o total, en la parcial los síntomas son más larvados.
Signos:
Inflamación en región posterior de tobillo
Al palpar el recorrido del tendón desde su inserción en el calcáneo hacia proximal en un punto se palpa una solución de continuidad.
En muchas ocasiones el paciente mantiene la flexoextensión del pie por lo que es importante explorar el siguiente signo:
Signo del pellizco, signo de Thompson o signo de Simmonds: compresión de la masa gemelar con el paciente tumbado boca abajo en una
camilla de la que cuelga el pie. Normalmente, debido a la compresión de los gemelos, el pie realiza una flexión dorsal. Si el tendón está roto,
no lo hace.
Tratamiento:
Analgesia y Frío local siempre de primeras.
Actualmente existen controversias entre conservador con inmovilización con yeso cerrado e intervención quirúrgica. En cualquier caso, en
urgencias, debería comentarse con traumatología.

TCE sin herida y cervicalgia: INFORMACIÓN PARA PACIENTES Y FAMILIARES:


Su familiar ha sufrido un trauma craneal leve y el riesgo de que desarrolle una complicación es mínimo. La exploración neurológica actual es
normal y el paciente va a ser remitido a su domicilio donde deberá mantenerse en reposo durante al menos 24 horas. Para manejar de
manera adecuada al paciente a partir de este momento es IMPRESCINDIBLE cumplir los siguientes requisitos:
1. Verificar durante 2 horas durante las próximas 24 horas (periodo de sueño incluido) que el paciente habla, está orientado y mueve las
cuatro extremidades.
2. Durante los próximos días puede presentar mareos, náuseas, alteraciones del sueño y cefalea, que no implican gravedad.
3. La presencia de vómitos de repetición, desorientación o cualquier alteración neurológica (pérdida de fuerza, alteraciones del habla,) son
motivos para volver a acudir a un Servicio de Urgencias.

Tratamiento:
1. IBUPROFENO 600mg/8 horas
2. OMEPRAZOL 1c/24horas
3. Calor seco local

Control por Médico de Atención Primaria

Oxigenoterapia
Urgencias que precisan oxígeno hasta que el paciente esté estable sin objetivo de saturación :

Urgencias médicas que precisan altas concentraciones de oxígeno en todos los casos:
• Shock, sepsis, trauma grave
• Parada cardiorrespiratoria y durante maniobras de reanimación
• Anafilaxia
• Intoxicación por monóxido de carbono

Urgencias médicas en las que los pacientes pueden necesitar oxigenoterapia ( de bajas a altas
concentraciones de oxígeno según la gravedad de su enfermedad), con objetivo de saturación entre 94-98%:
• Neumonía
• Asma
• Insuficiencia cardíaca
• Embolia pulmonar

Urgencias médicas en las que los pacientes tienen que tener el oxígeno controlado, con objetivo de
saturación de oxígeno entre el 88 y el 92%:
• Reagudización de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
• Enfermedad aguda en pacientes con fibrosis quística
• Enfermedad respiratoria aguda en pacientes con hipoventilación por obesidad.
• Enfermedad respiratoria aguda en pacientes con enfermedades crónicas neuromusculares

Dispositivos para administrar oxígeno

• Mascarilla con reservorio para pacientes críticos o con hipoxemia grave.


• Mascarilla Venturi para oxigenoterapia controlada
• Gafas nasales para oxigenoterapia a dosis medias( se ajusta el flujo a la subida o bajada de oxígeno en
sangre)
• Mascarillas faciales simples- funcionan como las gafas nasales y la mayoría de los pacientes prefieren éstas
últimas, puede haber rentrada de aire.
• Mascarillas de traqueostomía para pacientes traqueostomizados.

Consejos para prescriptores


• El objetivo de saturación de la mayoría de los pacientes está entre el 94-98% y entre 88-92% en pacientes retenedores de
carbónico( algunos tienen incluso objetivos más bajos, basándonos en gasometrías previas).
•Prescribir oxígeno para un objetivo determinado de saturación es más simple y más seguro que prescribir una dosis de oxígeno. El objetivo
únicamente debe establecerse una vez aunque el flujo y el dispositivo tenga que cambiarse según las necesidades del paciente. Es
conveninete añadir esos cambios en las observaciones del paciente.

Tratamiento DM en Urgencias
Material obtenido de protocolo de DM de grupo de diabetes semes: http://www.semesdiabetes.es/diabetes.pdf

Objetivos de glucemia ¿Con qué tratar?


● Glucemia basal < 140 mg/dl ● La insulina SUBCUTÁNEA es el fármaco preferido en la
● Glucemia post-prandial (< 2 h tras ingesta) < 180 mg/dl mayoría de los casos
● Medir HbA1c al ingreso ● Retirar antidiabéticos orales (ADO) y mezclas de insulina.
● En enfermos seleccionados (ADO previos, dieta oral, buen
control glucémico y estabilidad clínica) pueden mantenerse
los antidiabéticos orales

¿A quién solicitar controles de glucemia? ¿Qué controles realizar?


● Pacientes con DM ● Antes de desayuno, comida y cena si el paciente come y
● Pacientes sin DM con glucemia en urgencias > 180 mg/dl controles al acostarse
● Pacientes con tratamiento esteroideo ● Cada 6 horas si el paciente está en dieta absoluta
● Pacientes con nutrición artificial

BASAL 50% de la dosis total diaria calculada Glargina( Lantus®) 1 dosis


Detemir( Levemir®) 1 o 2 dosis
NPH( Insulatard®, Humulina®) 2-3 dosis
NPL( Humalog basal®) 2-3 dosis

BOLUS (prandial) 50% de la dosis total diaria calculada Cristalina( Actrapid®, Humulina®)
Desayuno 30%-Comida 40%-Cena 30% Lispro (Humalog®)
Aspart (Novorapid®)
GLulisine (Apidra®)

PAUTA DE CORRECCIÓN Pacientes que comen: sumar al bolus Cristalina( Actrapid®, Humulina®)
correspondiente: desayuno, merienda o Lispro (Humalog®)
cena Aspart (Novorapid®)
Pacientes que no comen: cada 6 horas. GLulisine (Apidra®)

Glucemia capilar Pauta A Pauta B Pauta C


<40UI/día o <60kg de peso 40-80UI/día o 60-90kg de peso >80UI/día o >90kg de peso

150-199 0 +2 +3

200-249 +2 +3 +5

250-299 +4 +7 +10
300-349

más de 349 +5 +8

Ajuste Dosis Insulina:

HIPERGLUCEMIA
● Si sólo está alterada la glucemia basal (> 140 mg/dl) sin hipoglucemia nocturna: aumentar en un
20% la insulina basal
● Si están alterados todos los controles glucémicos: sumar todos los rescates del día previo y añadir
un 50% del total necesitado a la basal
● Si sólo está aumentada la glucemia de una comida: subir en 10-20% (1-2 UI) la insulina de la comida
previa

HIPOGLUCEMIA
● Si hipoglucemia aislada, disminuir la insulina prandial de la comida previa
● Si existe tendencia a la hipoglucemia o hipoglucemia nocturna, disminuir la insulina basal en un 10-
20%

AYUNAS PARA PROCEDIMIENTOS:


● Mantener insulina de acción lenta (glargina y detemir)
● Suspender dieta y dosis prandial (bolus) previa a la prueba
● Iniciar sueroterapia que contenga glucosado al 10% a 50 ml/h (1000-1500 cc al día)
● Realizar glucemia capilar cada 6 h y administrar insulina rápida siguiendo pauta correctora
● Suspender sueroterapia cuando exista tolerancia oral

Apendicitis Aguda en Urgencias:


El diagnóstico de la apendicitis es fundamentalmente clínico:
- Dolor abdominal difuso tipo cólico que suele ir focalizando en fosa iliaca derecha y haciéndose contínuo. Aumenta con los movimientos y la
tos
-70% naúseas y vómitos.
-Febrícula ( puede no estar presente)
Cuidado! pueden no cursar con nada de esto y hasta simular un cólico nefrítico por localización posterior del apéndice.
Exploración física:
Palpación:
-Dolor en FID, defensa muscular involuntaria y signos de irritación peritoneal:dolor a la descompresión en el punto de Mc-Burney (Blumberg),
dolor en FID al presionar la FII (Rovsing), dolor a la extensión de la cadera derecha con el paciente en decúbito lateral izquierdo (signo del
psoas)
-Masas: pueden estar o no presentes en relación con plastrón.
Peristaltismo: normal o menor.
Tacto rectal: dolor en fondo de saco de Douglas derecho
Exploraciones complementarias
Analítica:
-Hemograma: leucocitosis con desviación izquierda.
-Sistemático de orina sin alteraciones
-Test de embarazo: siempre en mujer en edad gestacional. El hecho de que sea positivo no implica que una embarazada no pueda tener
apendicitis, pero hace que el manejo sea diferente y haya que consultar con ginecología.
Rx simple de abdomen: habitualmente es normal.
Ecografía: útil para el diagnóstico diferencial o cuando el cuadro no es típico sobre todo en
mujeres en edad fértil y en niños.
TAC: se puede solicitar en casos complicados o dudosos.

Diagnóstico diferencial
Patología gastrointestinal: Gastroenteritis aguda, adenitis mesentérica,diverticulitis de Meckel,ileítis terminal,úlcera gastroduodenal
perforada,neoplasia de ciego, diverticulitis aguda, obstrucción intestinal y colecistitis.
Patología urológica: cólico renal y pielonefritis.
Patología ginecológica: salpingitis, rotura de quiste folicular, embarazo ectópico, torsión ovárica

Tratamiento:
Siempre que diagnostiquemos una apendicitis nos pondremos en contacto con cirugía, para que valore el tratamiento quirúrgico. Estudios
recientes plantean el uso de la antibioterapia en las apendicitis no complicadas. En nuestro medio y por ahora, esa decisiónla debe tomar el
cirujano de guardia.

Fármacos y Lactancia:
•Analgésicos
–Ibuprofeno, paracetamol, codeína, morfina, dipirona (metamizol).Seguros
–Tramadol. Poca experiencia de uso. Evitar
–AAS. Riesgo de acidosis láctica y Sd.Reye. Evitar
Antibióticos
•Betalactámcos
•Macrólidos
•Aminoglucósidos
•Sulfamidas.Compatibles excepto en rn con deficit de G6PDH y prematuros
•Quinolonas
•Clindamicina
•Amantadina
•Cloranfenicol
•Lindano
AntiHTA
•Bajas dosis de tiazidas
•Betabloqueantes: Propanolol, oxprenol, labetalol, y metoprolol
•Metildopa
•Hidralazina
•Captopril

•Altas dosis de tiazidas


•Atenolol, Nadolol y Sotalol
Antiepilépticos
•Fenitoina
•Carbamazepina
•Levetirazepam
•Ácido valproico
•Etosuximida
•Fenobarbital
Psicofármacos
•Ansiolíticos BDZ.Preferibles los de vida ½ corta: Clonazepam y Lorazepam
•Hipnóticos.Midazolam
•ATD tricíclicos
•IRSR de elección Sertralina o Paroxetina

•Evitar BDZ de vida ½ más larga


Evitar fluoxetina
OTROS FÁRMACOS
•Corticoides inhalados seguros
•Corticoides orales seguros en periodos breves.Si hay que usar > 20mg/día, mejor prednisolona que prednisona
•Antihistamínicos. Evitar los de primera generación.
•AntiTBC
•Antimicóticos
•Antihelmínticos
•Digoxina
•Broncodilatadores
•Antidiabéticos orales
•Antitiroideos
•Anticoncepptivos orales. Evitar los estrogénicos

Profilaxis Antitetánica Heridas

Antecedentes de Herida limpia Herida limpia Herida tetanígena Herida tetanígena


vacunación Vacuna (Td) IGTb Vacuna (Td) IGTb

< 3 dosis o Sí (completar No Sí (completar Sí


desconocida vacunación) vacunación)

3 ó 4 dosis No (Administrar No No (Administrar No*


una una dosis si hace
dosis si hace más más de 5 años
de 10 años desde desde la
la última dosis) última dosis)

5 ó más dosis No No No (si hace más de No*


10 años de la
última dosis,
valorar la admon
de una única dosis
adicional en
función del tipo de
herida)

Traumatologia

A. Semiología del Hombro


1. Interrogatorio.
a. Dolor: agudo (bursitis aguda); crónico, sordo e insidioso (lesiones cervicales); con movimiento (abducción: tendinitis del
supraespinoso, pinzamiento subacromial).
b. Limitación funcional: inestabilidad (subluxación o luxación recidivante); rigidez ("hombro congelado"); disminución de movilidad
(activa: tendinitis, pasiva: sinovitis, ambas: hombro congelado) ; debilidad (lesiones nerviosa;, rupturas del manguito rotador: para iniciar
abducción).
c. Historias clínicas típicas: paciente de edad media con dolor espontáneo a la elevación, dificultad para peinarse, vestirse, acostarse de
medio lado: pinzamiento subacromial. Trauma en hombro paciente quien ingresa álgico, sosteniéndose la extremidad en ligera abducción
con la otra mano (al examen charretera y hachazo): luxación anterior de hombro.
2. Examen físico. Paciente sentado.
a. Inspección: masas musculares simetría. Contorno: prominencia de la clavícula (luxación acromio clavicular), charretera
(prominencia acromion, depresión inferior a él), hachazo pérdida de redondez del hombro); Deformidad en abducción (luxación
glenohumeral anterior).
b. Palpación: - puntos dolorosos: articulación acromioclavicular, tuberosidad mayor, corredera bicipital, músculos. Crepitación
(pinzamiento subacromial)
c. Función:
1) Movilidad articular: flexión y abducción 180º,
rotación interna: apófisis espinosa alcanzada con el pulgar: T7,
rotación externa 40-50º en neutro, 90° en abducción.
2) Maniobras especiales: aprehensión (abducción de 90º, rotación externa de 45º, empujar la cabeza humeral adelante y abajo,
temor de luxarse). Signo de pinzamiento: (elevación hombro en plano intermedio entre frontal y sagital en rotación interna, causa dolor en
el síndrome de pinzamiento subacromial).

B. Semiología del Codo


1. Interrogatorio.
a. Dolor: cara externa (codo de tenista, epicondilitis); epitróclea (codo de golfista), canal cubital, cúpula radial.
b. Función: pérdida de movilidad (trauma, artritis, artrosis); inestabilidad (ligamento colateral medial con más frecuencia);
parálisis(obstétrica o postraumática).
c. Historias clínicas típicas: paciente de edad media con dolor en cara externa del codo al agarrar o levantar objetos: epicondilitis. Caída
y deformidad del codo, niño pequeño: deslizamiento epifisiario, escolar: fractura supracondílea, adolescente o adulto joven:luxación
posterior del codo.
2. Examen físico.
a. Inspección: - normal ángulo valgo de 10º-15º (ángulo de carga).
- cubito varum (varum o varo angulación con vértice lateral)
- cubito valgum (valgum o valgo: angulación con vértice medial)
b. Palpación: Epicóndilo: epicondilitis (codo de tenista), epitróclea, cúpula radial.
c. Función:
1) Movilidad articular: Flexión 0°-140º, la pronación 80º, supinación 90º,
2) Maniobras especiales: - bostezo interno: esguince ligamento colateral medial; prueba de la silla (dolor al mover silla con mano en
pronación): epicondilitis

C. Semiología de la Muñeca
1. Interrogatorio.
a. Dolor: borde radial: tenosinovitis de DeQuervain; tabaquera anatómica: fractura escafoides; palmar (asociado a parestesias
nocturnas: síndrome túnel carpiano).
b. Función: limitación movilidad: en artritis reumatoidea y artrosis postraumática.
c. Historias clínicas típicas: mujer mayor de 50 años que sufre caída sobre la mano con dolor y deformidad: fractura de Colles.
2. Examen físico.
a. Inspección: “dorso de tenedor" en las fracturas de Colles; ganglión: dorso-radial de la muñeca.
b. Palpación. dolor borde radial: tenosinovitis de DeQuervain; fondo de tabaquera anatómica: fractura del escafoides; zona central:
inestabilidad, necrosis avascular semilunar (Kiemböck); zona dorsal ulnar: lesiones articulación radioulnar distal.
c. Función.
1) Movilidad articular: flexión: 80º, extensión 70º.
2) Maniobras especiales: Finkelstein: flexión del pulgar en la palma cubierto con los otros dedos y desviación ulnar pasiva produce
dolor: tenosinovitis de De Quervain. Tinel: percutir nervio mediano: "corrientazo”: s. túnel carpiano. Phalen flexión muñeca y dedos un
minuto: parestesias (túnel carpo)

D. Semiología de la Mano
1. Interrogatorio.
a. Dolor: interfalángico proximal y metacarpofalángico: artritis reumatoidea, interfalángico distal: osteoartritis.
Parestesias(compresiones nerviosas)
b. Función: debilidad (lesiones nerviosas); rigidez: matinal: artritis (más de una hora), artrosis (menos de media hora); permanente:
secuelas trauma; masas (ganglión, tofos).
c. Historias clínicas típicas: mujer de edad media con parestesias nocturnas en la mano: síndrome del túnel carpiano.
2. Examen físico:
a. Inspección.
1) Deformidades congénitas (agenesia, polidactilia, hipoplasia, sindactilia, polidactilia)
2) Deformidades adquiridas: botonera (flexión interfalángica proximal, extensión distal); cuello de cisne: flexión interfalángica distal,
extensión proxima; dedo en martillo: flexión de la interfalángica distal;
3) Heridas: sospechar siempre lesión nerviosa o tendinosa
4) Inflamaciones: panadizos en dedos, flegmones en metacarpo, tenosinovitis en vainas sinoviales)
5) Lesiones nerviosas ( mano de predicador o de simio: n. Mediano; garra: n. Cubital; mano caída: n. Radial)
6) Masas: gangliones, nódulos de Heberden en interfalángicas distales, Bouchard en proximales).
b. Palpación.: superficial: temperatura, edema, cambios tróficos (sequedad de la piel en regiones inervadas por un nervio
lesionado);profunda: masas no evidentes (quistes túnel flexor, nódulos de tendones flexores en dedo en gatillo).
c. Función.
1) Movilidad articular: comparar con lado sano (flexión metacarpofalángica: pulgar 50º, dedos 90º; interfalángica del pulgar 80º;
interfalángica proximal de dedos: 100º-120º, interfalángica distal: 80º-90º). Dedo en gatillo o resorte: bloqueo en flexión que se libera con
esfuerzo o extendiéndolo con ayuda.
2) Examen neurológico: - N. Radial: mano caída y disminución de sensibilidad en dorso del primer espacio
intermetacarpiano. N. Mediano: mano de simio y si es alta: mano de predicador y disminución sensitiva en pulgar, índice, medio y mitad
radial del anular. Incapacidad oposición. N. Cubital: mano en garra, prueba de la tarjeta (incapacidad de sostener un papel entre los dedos
extendidos) yprueba de Froment: al sostener contra resistencia un papel entre pulgar e índice extendidos se flexiona el pulgar), disminución
de sensibilidad en borde cubital de mano. La prueba rápida consiste en pedir al paciente que haga una “O” con pulgar e índice y extenienda
ysepare por completo los otros dedos (pinza: n. mediano, extensión metacarpofalángica: n. radial, extensión interfalángica y abduccion de los
dedos: n. cubital) y evaluar la sensibilidad en pulpejos de índice (mediano), meñique (cubital) y espacio entre 1° y 2° metacarpianos (radial).
3) Maniobras especiales: - lesión de los tendones flexores profundos: se demuestra la incapacidad para flexión interfalángica
distalcuando se estabiliza la interfalángica; lesión de los flexores superficiales: maniobra de Apley: incapacidad para flexionar la articulación
interfalángica proximal cuando se estabilizan las interfalángicas distales de los otros dedos.
4) Examen vascular: maniobra de Allen: compresión arterias a nivel de la muñeca, se cierra mano firmemente y se eleva para
exanguinarla, se baja y abre mano y se suelta la arteria radial, si la mano perfunde buen flujo de la arteria radial y hacia el sistema de arteria
ulnar, se repite la maniobra soltando la arteria cubital.

E. Semiología de la Cadera
1. Interrogatorio.
a. Dolor: - anterior (inguinal) -con frecuencia irradiado a rodilla- por afección de articulación coxofemoral, lateral con frecuencia
representa afección extraarticular (bursitis trocantérica, radiculopatía), posterior (glúteo, comúnmente representa patología de columna o
ciática) o medial (desgarros de aductores, psoasilíaco).
b. Función: La cojera dolorosa puede ser aguda como en infecciones agudas o crónica como en osteoartritis, artritis reumatoidea,
Perthes). Las cojeras no dolorosas más frecuentemente corresponden a Displasia del desarrollo de la cadera, parálisis, etc.
La limitación funcional normalmente es manifestada por la limitación al deambular (averiguar cuánto puede caminar), vestirse, calzarse,
amarrarse los zapatos, etc.
c. Historias clínicas típicas: niña que presenta cojera indolora al iniciar la marcha: luxación congénita de la cadera. Niño con cojera
antálgica y en ocasiones dolor inguinal, trocantérico o de rodilla: enfermedad de Perthes. Paciente mayor de 50 años con dolor inguinal o
trocantérico al caminar y cojera antálgica: osteoartritis de cadera (coxartrosis). Paciente anciano quien sufre caída de su altura con
acortamiento y rotación externa de la extremidad: fractura de cadera.
2. Examen Físico.
a. Inspección:1) Basculación: Ubicando las espinas ilíacas anterosuperiores se determina la posición de la pelvis. Inclinación por:
acortamiento, deformidad fija de cadera, escoliosis; la incapacidad para corregirla significa la presencia de una deformidad fija.
2) Deformidades: "posición de la bañista sorprendida" flexión, aducción y rotación interna en la luxación posterior traumáticade la
cadera; rotación externa (generalmente con acortamiento) en las fracturas del fémur proximal.
3) Cojeras: Antálgica: por dolor, caracterizada por disminución de la velocidad, longitud del paso y fase de apoyo e inclinación del
cuerpo al lado enfermo. Trendelemburg: caída de la pelvis contralateral e inclinación del cuerpo al lado afectado al apoyar sobre la cadera
afectada en insuficiencia de la abducción por luxación congénita de cadera, secuelas de Perthes.
b. Palpación. - articulación coxofemoral: inguinal, un poco inferior y lateral a la mitad de la arcada inguinal. Otros puntos dolorosos:
trocánter mayor e isquion (especialmente en casos de bursitis de estas localizaciones).
c. Función. 1) Movilidad articular. - flexión normal: 120º-135º. Deformidad en flexión: se oculta con hiperlordosis lumbar, se
evidencia por la maniobra de Thomas: paciente en decúbito supino, flexionar cadera contralateral hasta anular lordosis lumbar, (se
comprueba colocando la mano bajo la región lumbar), la cadera examinada se flexiona involuntariamente. La movilidad se registrará desde los
grados de deformidad en flexión hasta el máximo alcanzado. La abducción se puede evaluar en extensión (normal 45º) o con la cadera en
flexión (normal en el adulto unos 60º, mayor en los niños). Las rotaciones se examinan en extensión o en flexión con cadera y rodilla a 90º
(normalmente rotación interna de 40º-45º y externa de 45º-50º en el adulto, en los escolares puede ser un poco mayor la rotación interna
que la externa).
2) Examen muscular: Se examina la fuerza en flexión (iliopsoas), extensión (glúteus máximus), abducción (gluteus medius), aducción
(aductores), rotación externa (pelvitrocantéricos: piramidal, obturadores, géminos, cuadrado crural).
3) Maniobras especiales: - Barlow en caderas luxables (aducir y empujar hacia afuera el muslo proximal, con pelvis estabilizada y
flexión de 90º de cadera, para percibir un resalte "de salida" y luego permitir que reduzca en abducción). Ortolani: abducir la cadera
mientras se empuja el fémur proximal en sentido medial, con cadera en flexión de 90º y pelvis estabilizada con la otra mano del examinador,
se percibe un clic de entrada en caderas luxadas reductibles, suele ser positivo entre los 3 y los 6 meses de vida únicamente. Allis-Galeazzi
evidencia acortamiento proximal de la extremidad: pies en la camilla, flexión de caderas y rodillas lo cual evidencia asimetría en la altura de
las rodillas, en displasia –luxación- de la cadera unilateral. Schomakher es positivo cuando una línea que va de la punta del trocánter mayor
a la espina ilíaca anterosuperior se prolonga y pasa por debajo del ombligo (normalmente pasa por encima), indicando ascenso del trocánter
mayor usualmente por luxación de la cadera. Trendelemburg evidencia debilidad del mecanismo abductor de la cadera encargado de
elevar la pelvis contralateral cuando se encuentra de pie sobre una extremidad; positiva cuando el paciente de pie sobre la extremidad
examinada desciende la pelvis contralateral (por debilidad del músculo glúteo medio o acortamiento de sus inserciones). Signo de Patrick es
positivo si se produce dolor al llevar la cadera en flexión, abducción y rotación externa (apoyándola sobre la rodilla contralateral y separando
la rodilla de la línea media) por lo cual también se la llama prueba F(lexión) AB(ducción) RE(rotación externa).

F. Semiología de la Rodilla
1. Interrogatorio.
a. Dolor: - anterior, aumenta en flexión (permanecer sentado –signo del teatro-), arrodillarse o acurrucarse o al caminar en pendientes
o escaleras: condromalacia de la rótula.
- movimiento específico (giros) y luego calma: lesiones meniscales (historia de trauma rotacional pie y pierna fijos en el piso y fémur
que rota sobre ellos, aumento de volumen notado al día siguiente y seguido de episodios de bloqueo y derrame articular).
- medial: con ejercicio: osteoartritis. Trauma en valgo: esguince lig. colateral medial
- lateral: trauma en varo: esguince colateral lateral.
b. Función: - falla o inestabilidad: la rodilla “se le va” o “se descuadra”: lesiones del ligamento cruzado anterior.
- Bloqueos imposibilidad de extender la rodilla: desgarros meniscales
- ruidos: resaltes (fuertes) como en el menisco discoide roto, chasquidos audibles en lesiones meniscales, crepitación
(sensación de una lija gruesa): deterioro del cartílago articular.
- inestabilidad: sensación de que la rodilla “se va” lesión del ligamento cruzado anterior: historia de trauma valgo- rotacional,
aumento de volumen de rápido desarrollo y gran proporción (hemartrosis: 60% ruptura del ligamento cruzado anterior y 30% otras
lesiones serias de la rodilla) con inestabilidad subsecuente.
c. Historias clínicas típicas: historia de trauma valgo- rotacional, aumento de volumen de rápido desarrollo gran proporción
(hemartrosis: 60% ruptura del ligamento cruzado anterior y 30% otras lesiones serias de la rodilla) con inestabilidad subsecuente: lesión del
ligamento cruzado anterior. Historia de rotación, dolor en rodilla e inflamación leve a moderada al día siguiente: lesión meniscal (puede
haber bloqueos: episodios de incapacidad para la extensión completa de la rodilla). Niño con dolor anterior de rodilla con el ejercicio: Osgood.
Mujer joven con dolor anterior que aumenta en flexión (permanecer sentada –signo del teatro-), arrodillarse o acurrucarse o al caminar en
pendientes o escaleras, en ocasiones con crepitación: condromalacia de la rótula. Paciente mayor de 50 años con dolor progresivo asociado
al ejercicio en cara interna de rodilla: osteoartritis (gonartrosis).
2. Examen físico:
a. Inspección.: 1) deformidades: genu varum (cascorvo, “gareto”) en niños pequeños; genu valgum (“rodillijunto patiapartado”) en
preescolares o escolares, suelen ser fisiológicos.
2) hinchazón: aumento del líquido articular o de la sinovial
3) tumoraciones: masa prepatelar usualmente postrauma: higroma prerrotuliano; masas renitentes transiluminación positiva en
hueco poplíteo: quistes de Baker; prominencia de tuberosidad anterior tibial en adolescentes: Osgood- Schlatter.
4) atrofia del quádriceps: lo cual traduce afección significativa de la articulación muy útil, especialmente con los pacientes que
tienen problemas laborales, para establecer la real magnitud de la afección de la rodilla.
5) rótula: puede encontrarse ascendida o lateralizada. En la marcha puede evidenciarse la presencia de rótulas estrábicascuando
está aumentada la anteversión femoral.
b. Palpación: interlínea articular medial y lateral (duele en lesiones meniscales, artrosis); polos de la rótula: tendinitis quadricipital y
patelar; carillas de la rótula: se palpan desplazándola y colocando el dedo por debajo; tuberosidad anterior de la tibia: prominente y
dolorosa en el Osgood Schlatter; epicóndilo interno en esguinces del ligamento colateral interno; epicóndilo externo en los esginces
delligamento colateral externo. Signo de la onda líquida (exprimir receso o bursa subcuadricipital -proximal a la rótula- el líquido el cual
empuja los dedos índice y medio colocados a los lados de la rótula; signo de la tecla: empujar rápida y firmemente rótula contra fémur -
exprimiendo la bursa igualmente- para sentir inicialmente una resistencia y luego un choque contra los cóndilos.
c. Función.
1) Movilidad articular: el arco normal de flexión es de unos 135º.
2) Examen muscular: examinar potencia del quádriceps y los flexores (isquiotibiales) valorando la fuerza de la extensión y la flexión
resistidas.
3) Maniobras especiales: articulación patelofemoral: dolor presionando rótula contra fémur; estabilidad: bostezo interno: valgo
con articulación flejada 30º, positivo si falta tope o permite movilidad anormal: esguince del ligamento colateral interno, (si es positivo en
extensión significa además ruptura de cápsula y ligamentos cruzados); el bostezo externo: mismas maniobras pero con fuerza en varo y tiene
igual significado para el ligamento colateral externo. La estabilidad antero posterior: cajón anterior: rodilla a 90º, pie sobre la camilla,
traccionando la tibia anteriormente, es positivo si aumenta el desplazamiento o falta tope con respecto a la rodilla sana: lesión
crónicaligamento cruzado anterior; el cajón posterior se realiza en la misma posición empujando posteriormente la tibia y si es positivo
significa ruptura del ligamento cruzado posterior, aunque más comúnmente en ruptura del cruzado posterior la tibia se desplaza
posteriormente de manera espontánea y el examen revelará un falso cajón anterior por un largo desplazamiento desde la posición posterior
de la tibia hasta su posición normal. El signo de Lachman: cajón anterior con rodilla en 10º-15º de flexión con el pie descansando sobre la
camilla (se fija con una mano el muslo y se tracciona con la otra la tibia), debe hacerse también comparativo y es de gran sensibilidad y
precisión diagnóstica para lesión del cruzado anterior especialmente en el paciente agudo. Lesiones de meniscos: prueba de MacMurray:
una mano estabiliza la rodilla con los dedos índice y pulgar en las interlíneas articulares, la otra mano agarra el talón dándole a la pierna
rotación externa y aducción, se lleva la rodilla a la máxima flexión y allí se hace rotación interna y abducción, luego se extiende la rodilla
manteniendo la pierna en rotación interna y abducción. En la primera parte se examina el menisco interno y en la última el externo, la prueba
es positiva si hay un clic doloroso.

G. Semiología del Tobillo y Pie


1. Interrogatorio
a. Dolor: dolor: retropié: talalgia; antepié: metatarsalgia.
b. Función: deformidades: congénitas (pie equino varo -chapín o zambo-, metatarso aducto) oadquiridas (hallux valgus –“juanete”, pie
cavo); trauma:- inversión: esguince ligamento colateral externo; eversión/rotación externa: fracturas o luxo fracturas; caídas de altura
(fractura de calcáneo, metatarsianos); aplastamiento (hallux, antepie); sensación de “golpe” en pantorrilla al ir corriendo: ruptura
espontánea tendón de Aquiles. Cojera: estepaje en el pie caído: aumento en flexión rodilla, apoyo inicial de punta del pie. Otros: callos
(hiperqueratosis), edema, úlceras
c. Historias clínicas típicas: trauma en inversión de tobillo: esguince del ligamento colateral externo; paciente obeso con dolor en talón
al permanecer de pie o caminar: dolor subcalcáneo/fascitis plantar. Dolor en antepie al caminar o con calzado apretado, en ocasiones
parestesias en artejos menores: neuroma de Morton.
2. Examen Físico.
a. Inspección: deformidades: equino o deformidad fija en plantiflexión ; calcáneo o talo deformidad fija en dorsiflexión; varo:
inversión del talón o aducción del antepié; valgo: eversión del talón o abducción del antepié; pie cavo aumento arco del pie; pie plano:
disminución del arco; hallux valgus: grueso artejo hacia afuera, juanete: prominencia medial cabeza primer metatarsiano; garra: extensión
metatarsofalángica y flexión articulaciones interfalángicas; polidactilia: aumento en número de artejos, sindactilia: unión de dos artejos:.
b. Palpación: - maléolos, túnel del tarso (posterior e inferior al maléolo medial), trayecto de los peroneos, seno del
tarso,inserciones de tibial posterior, peroneo corto, tendón de Aquiles, tuberosidad del calcáneo, en busca de dolor que indique patología
local. En esguinces palpar borde anterior del peroné y cuello del talo (lateral) en busca de dolor en el ligamento talofibular anterior. En los
casos de dolor anterior o metatarsalgia debe buscarse dolor en los espacios intermetatarsianos (tercero) al palpar y a la compresión lateral
del antepié (neuroma de Morton).
c. Función.
1) Movilidad articular: plantiflexión 40º-50º, dorsiflexión 0º a 30º, inversión/eversión 0º a 15º (normalmente unos 5º).
2) Examen muscular y neurológico: Se evalúa la fuerza de la dorsiflexión, plantiflexión, reflejo Aquiliano, sensibilidad en dorso y
planta y de acuerdo a la distribución metamérica (ver al final). n. peroneo: pie caído, hipoestesia o anestesia en dorso del pie (peroneo
profundo: espacio entre 1° y 2° metatrsianos, peroneo superficial: el resto del dorso del pie). Incapacidad par dorsiflexion y extensión de
hallux y artejos. N. tibial: hipoestesia o anestesia en planta del pie, incapacidad para plantiflexión o flexión de hallux y artejos si la lesión es
alta. Reflejo Aquiliano.
3) Pruebas especiales: - cajón anterior: inestabilidad del tobillo: con rodillas en flexión fijar con una mano la pierna distal y con la otra
abrazar el talón por la planta traccionándolo hacia adelante para evidenciar aumento de la traslación anterior del pie en la mortaja. Rose:
elevación del arco plantar al extender el hallux estando en bipedestación en el pie plano laxo con buen pronóstico; huella plantar: grado de
pie plano y zonas de apoyo; Thompson: ausencia de plantiflexión al “exprimir” la masa muscular de los gemelos con el paciente en decúbito
prono y rodilla en flexión: ruptura del tendón de Aquiles.

H. Semiología de la Columna Vertebral


1. Interrogatorio.
a. Dolor: vertebral (espondilogénico): profundo, mal localizado, aumenta con ejercicio y puede ser nocturno. El dolor tumoral
típicamente es nocturno y el inflamatorio empeora en la noche y se asocia con rigidez matinal; paravertebral: localizado en masas
musculares, difuso, difícil de precisar, en ocasiones muy amplio lo cual debe hacer sospechar componente psicógeno; dolor
radiculartípicamente irradiado a la extremidad en el territorio de la raíz afectada; dolor referido puede ser regional el cual proviene de la
misma columna en un nivel superior al área de dolor (irradiación distal), o visceral en el cual la patología puede ser pélvica (tumores,
endometriosis, prostatitis, infecciones urinarias, úlcera péptica perforada, aneurisma aórtico). No cambia con ejercicio; ciática: síndrome
clásico de dolor irradiado el cual debe percibirse hasta distal al hueco poplíteo, usualmente aumenta con tos, estornudo, esfuerzo, maniobra
de Valsalva, agacharse. - coccigodinia: dolor en el cóccix, que aumenta sentado o en ocasiones en decúbito, frecuentemente asociado a
antecedente de trauma y más frecuente en mujeres; lumbalgia puede originarse en tejidos blandos (desgarros miofasciales, fibromialgia), en
el disco intervertebral (hernia discal, enfermedad discal degenerativa) o en estructuras óseas(trauma, infección, neoplasias, enfermedad
metabólica).
b. Deformidad: lordosis (concavidad posterior) cervical y lumbar fisiológicas; cifosis (concavidad anterior) torácica y sacra, las cuales
pueden exagerarse; escoliosis, curva lateral, siempre anormal.
c. Historia clínica típica: Niña que tiene los hombros a diferente altura: escoliosis. Adulto con dolor lumbar que tras unos días se irradia
al miembro inferior por debajo de la rodilla: hernia discal con radiculopatía. Adulto mayor con dolor lumbar quien presenta claudicación
neurológica (al caminar cierta distancia dolor parestesias y debilidad en miembros inferiores): canal lumbar estrecho por
espondilosis(artrosis columna).
2. Examen Físico:
a. Examen de pie.
1) Inspección:- vista posterior: referencias óseas: escápulas, espinas ilíacas, crestas ilíacas, apófisis espinosas. C7 es la vértebra más
prominente, T7 está a nivel de la punta inferior de las escápulas, L4 a nivel de las crestas ilíacas. Adams: inclinar el tronco al frente, si hay giba
es una curva estructural y si no: postural.
- vista anterior (evaluar referencias óseas)
- vista lateral para evaluar las curvas anteroposteriores: curvas anormales, exageración de las curvas fisiológicas: cifosis:
acuñamiento vertebral por osteoporosis, trauma, displasias óseas; lordosis: retracciones, postura, trauma) o disminución de las mismas
(lordosis lumbar por espasmo, lesiones óseas, hernia discal).
- marcha del paciente en busca de cojera, espalda en tabla por espasmo, y la marcha en puntas de pies y en talones lo cual evalúa la
fuerza de estos grupos musculares.
2) Palpación. Se trata de presionar con un dedo las apófisis espinosas, músculos paraespinales, articulaciones sacroilíacas, buscando
espasmo y zonas dolorosas (puntos gatillo). El signo de timbre (Spurling), es la evocación de dolor irradiado a la palpaciónparavertebral en la
zona de la raíz en la hernia discal.
3) Función: movilidad en flexoextensión, inclinaciones rotaciones. Flexión: medir distancia de la punta de los dedos al piso
2. Examen sentado. La extensión de la rodilla permite evaluar retracciones de los músculosisquiotibiales y en caso de producir dolor
de irradiación radicular constituye la mejor forma de practicar la maniobra de Lasègue. La mayor parte del examen de la columna cervical se
hace en esta posición buscando dolor a la compresión de la cabeza hacia el piso (hernias discales cervicales), movilidad, signos de tensión
radicular (modificación del Lasègue en la cual se inclina la cabeza al lado opuesto y se lleva el miembro superior en abducción y extensión) y
se complementa siempre con el examen neurológico de los miembros.
3. Examen en decúbito.
1). Decúbito Prono. Se repite el examen posterior hecho de pie. Se examina el estado de los músculos erectores de la columna
pidiendo al paciente elevar el tronco y la cabeza de una parte y los miembros inferiores de otra, en el dolor agudo es difícil de realizar.
2). Decúbito supino. Palpar el abdomen y pelvis, si se sospecha patología a distancia. Músculos Abdominales: sentarse con rodillas y
caderas flexionadas. Lasègue: elevar extremidad extendida, positiva si produce dolor con irradiación radicular. La articulación sacroilíaca
enferma es dolorosa cuando se comprime en decúbito lateral o con la maniobra de Gaenslen (extensión de la cadera examinada con la
contralateral en flexión en decúbito lateral o supino).

I. Examen Neurológico
En toda fractura y siempre que se sospeche patología neurológica debe realizarse examen neurológico de la extremidad.
1. Sensibilidad: en sospecha de afección de columna o raíces el examen debe ser metamérico, en lesion de la extremidad el examen será
por tronco o nervio periférico.
a. Metamérico (dermatomas):
1) Miembro superior: C5: región deltoidea; C6 dorso primera comisura, C7 dedo medio, C8 dedo meñique, T1 cara interna del codo.
2) Miembro inferior: L1 región inguinal L2 mitad del muslo, L3 cara interna de la rodilla, L4 cara interna de la pierna, L5 cara externa de la
pierna o dorso del pie, S1 borde externo del pie y planta.
b. Nervio periférico: ver mano y pie.
2. Motor:
a. Metamérico (miotomas): C5: abducción hombro, C6: extensión muñeca, C7: flexión muñeca, C8 flexores de los dedos, T1 aducción de
los dedos.
b. Nervio periférico: ver mano y pie
3. Reflejos:
a. Miembro superior: C5-6: bicipital; C6: estilo radial, C7: tricipital.
b. Miembro inferior: L4: patelar; S1: aquiliano.

TCE sin herida y cervicalgia: Su familiar ha sufrido un trauma craneal leve y el riesgo de que desarrolle una complicación es mínimo. La
exploración neurológica actual es normal y el paciente va a ser remitido a su domicilio donde deberá mantenerse en reposo durante al menos
24 horas. Para manejar de manera adecuada al paciente a partir de este momento es IMPRESCINDIBLE cumplir los siguientes requisitos:

También podría gustarte