Trabajo de Derecho - JLSB

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIRO DE COMERCIO Y


ADMINISTRACIÓN
UNIDAD TEPEPAN

NOMBRE DEL ALUMNO

JOSÉ LUIS SILVA BAUTISTA

MATERIA

FUNDAMENTOS DE DERECHO

TRABAJO

FUENTES HISTÓ RICAS DEL DERECHO

1
FUENTES HISTÓRICAS DEL DERECHO

Las fuentes del derecho son todos aquellos actos, eventos y tradiciones pasadas
que sirven para la creación, modificación o extinción de las normas jurídicas. Estas
fuentes varían de acuerdo al sistema jurídico de cada nación, pero suelen ser
tratados, constituciones, códigos, costumbres, el derecho natural, la jurisprudencia
y los órganos de los que provienen las normas.

Las fuentes históricas del derecho se refieren a los elementos de sistemas legales
del pasado, ya sean antiguos o recientes, que regían diversos aspectos de la
conducta humana externa y que actualmente no tienen validez. En otras palabras,
son todos los eventos, documentos y rastros que en su momento contenían
normas o leyes jurídicas, y que hoy en día no están vigentes, pero sirven como
referencia para el legislador al crear nuevas leyes. Estas fuentes ofrecen
perspectivas sobre la formación y evolución de las leyes en diversas sociedades a
lo largo del tiempo.

Pero, ¿Cuáles son las fuentes históricas del derecho en México? De acuerdo a
publicaciones en México, ciertos documentos y publicaciones legales se destacan
como fuentes históricas fundamentales, entre las cuales se encuentran el Diario
Oficial de la Federación, el Semanario Judicial de la Federación y varias revistas
que difunden jurisprudencia proveniente de diversos tribunales. Estas son
reconocidas como fuentes históricas debido a que, aunque contienen leyes que ya
no están en vigor en la actualidad, contienen las disposiciones normativas que
regían en épocas pasadas.

Otro ejemplo podría ser el Diario Oficial de la Federación es una publicación oficial
del gobierno mexicano donde se hacen públicas las leyes, reglamentos, decretos y
otros actos oficiales del país. Al revisar ediciones antiguas de este diario, es
posible rastrear y comprender cómo se estructuraba y desarrollaba la
legislación en momentos específicos de la historia mexicana.

2
Y por último el Semanario Judicial de la Federación, por su parte, compila las
decisiones judiciales más relevantes y sienta jurisprudencia. Al examinar este tipo
de publicaciones a lo largo del tiempo, se obtiene una visión clara de cómo los
tribunales interpretaron y aplicaron la ley en distintas circunstancias.

Por otro lado, las revistas especializadas que publican jurisprudencia de tribunales
también se consideran fuentes históricas al ofrecer un compendio de casos
legales, argumentos jurídicos y análisis que permiten entender la evolución de la
interpretación y aplicación de las leyes a lo largo de los años.

Leyes antiguas, respecto a este aspecto se analizan las fuentes históricas del
derecho, es importante hacer referencia a documentos históricos que aborden o
se relacionen con la creación de leyes actuales. En épocas pasadas, estos
documentos abarcaban una amplia variedad, desde papiros y pergaminos e
incluso citas jurídicas. Todos estos documentos pueden componer las fuentes
históricas y sirven para comprender el contenido de una ley, un tratado, entre
otros.

Es decir, además de las publicaciones sobre leyes que han dejado de estar
vigentes, también son fuentes históricas del derecho las leyes antiguas que no se
encuentran en estas, pero de las que se tiene registro y conocimiento popular. Por
ejemplo, las leyes de indias de la época colonial en América. Estas leyes fueron
emitidas con el propósito de establecer un marco legal que protegiera a los
indígenas de abusos y garantizara sus derechos en el contexto de la colonización.

Estas leyes reflejan cómo las autoridades coloniales intentaron adaptar las leyes
españolas a las circunstancias particulares de las colonias. Aunque no están
vigentes en la actualidad, dejaron huella en el desarrollo del sistema legal
mexicano. Muchos principios fundamentales sobre la protección de derechos y la
regulación de la sociedad derivan en parte de las experiencias legales de épocas
específicas.

3
FUENTES REALES Y MATERIALES

Las fuentes reales del derecho se refieren a todas las características y


necesidades de una comunidad que definen el contenido y el alcance de sus
propias normas legales. En otras palabras, las fuentes reales se refieren a los
fenómenos sociales que exigen la formulación de regulaciones en relación con la
conducta humana.

Se conoce bajo este término o como fuentes materiales del derecho a todas las
circunstancias, escenarios o hechos históricos sean humanos o naturales que
influyen o se relacionan de alguna forma con el contenido de alguna norma
jurídica. Al considerar qué son las fuentes reales del derecho no se trata de
circunstancias que creen leyes en sí mismas, sino que estas logran impactar en el
flujo histórico alterando lo que hasta el momento era concebido como la ley.

Por ejemplo, para visualizar a efectos prácticos qué son las fuentes reales del
derecho, muchos hechos históricos de cada país, han sido de cierta forma fuentes
reales del derecho. Las revoluciones, atentados, guerras o conflictos políticos y
sociales pueden formar a las entidades encargadas de realizar cambios con
respecto al ámbito jurídico del momento. Del mismo modo, hechos naturales como
fenómenos climatológicos, escasez de algún tipo de materia prima o el peligro de
extinción de un animal pueden influir en el flujo de la ley.

En este contexto, los fenómenos inherentes a la vida y comportamiento se


convierten en una fuente porque generan situaciones que necesitan regularse y, a
su vez, dan origen al derecho. En consecuencia, las fuentes reales o materiales
pueden reducirse esencialmente a dos aspectos: los ideales de justicia y las
circunstancias históricas.

Los Ideales de justicia se refieren a factores culturales y sociales que influyen en


la creación del derecho. Los ideales de justicia fundamentales para la cultura
mexicana guían la dirección y contenido de las leyes, estableciendo una relación
de influencia mutua entre la cultura y el sistema legal.

4
Por ejemplo, festividades y prácticas religiosas influyen en la legislación. A lo largo
del tiempo, los cambios culturales, como en las actitudes de género o nuevas
formas de convivencia, se reflejan en modificaciones legales para adaptarse a
estas transformaciones. Una muestra de esto es el permitir el matrimonio entre
personas del mismo sexo que antes no era permitido y hoy ya encaja en cierto
ideal de justicia.

Con respecto a las Circunstancias históricas como fuentes reales del derecho se
refieren a eventos significativos, como aquellos de índole económica y política,
que han tenido un impacto relevante en la modificación de las leyes de un país.
Las relaciones y la estructura económica de una sociedad pueden influir en la
creación de normas legales. Por ejemplo, las leyes relacionadas con contratos,
propiedad y comercio son ejemplos concretos de cómo los factores económicos
pueden moldear el derecho.

Las decisiones y políticas gubernamentales también desempeñan un papel crucial


en el desarrollo del derecho. La legislación y las decisiones judiciales a menudo
responden a las necesidades y demandas políticas de la sociedad.

Un ejemplo muy claro de esto es la Revolución Mexicana que condujo a la


incorporación de los artículos 27 y 123 en la Constitución Mexicana centrados en
la propiedad y repartición de tierras, y protección al trabajador. Estos cambios
legales fueron una respuesta a las demandas políticas y sociales emergentes
durante ese periodo histórico, reflejando la influencia directa de los eventos
políticos en la configuración del marco jurídico del país.

Importancia de las fuentes reales del derecho. Aquí Cada sistema jurídico
incorpora una fuente real, es decir, un evento social determinante que se refleja en
sus principios y normativas. Esto significa que las leyes no surgen de manera
aislada, sino que están influenciadas por los cambios y demandas concretas de la
sociedad.

La importancia de las fuentes reales y materiales radica en que están en la


necesidad de que el derecho evolucione y se adapte a las demandas sociales del

5
momento. La sociedad experimenta cambios constantes en valores, creencias,
estructuras económicas, políticas y culturales, y el derecho debe responder
efectivamente a estos cambios. Es decir, las fuentes reales permiten que el
derecho se transforme conforme a la realidad.

LEY (PROCESO LEGISLATIVO) ART. 71 Y 72

En sentido estricto, por ley se entiende una disposición escrita, general y


abstracta, aprobada solemnemente por los órganos que tienen potestad para ello -
conforme al diseño político del Estado-, y que ocupa un lugar primordial en el
orden jerárquico en que se ordenan las normas que conforman el ordenamiento
jurídico. La competencia para emanar normas jurídicas con rango legal diferencia
las dos manifestaciones más relevantes del Derecho escrito: las leyes y los
reglamentos, los cuales se subordinan y acomodan al contenido de aquéllas.

Ahora bien por proceso legislativo refiere al conjunto de actos y procedimientos


legislativos, concatenados cronológicamente, para la formación de leyes, así como
para reformar la Constitución y las leyes secundarias. Tiene como características:
1) ser constitucional, ya que su procedimiento se expresa en los artículos 71 y 72
de la Carta Magna; 2) ser formal, en función de que su validez debe respetar los
procedimientos previstos en las normas constitucionales; y 3) ser bicameral, ya
que requiere de la participación de la Cámara de Diputados y de la Cámara de
Senadores, salvo en los casos que la normatividad refiere a las facultades
exclusivas de cada Cámara.

El Gobierno Federal participa en el proceso legislativo para presentar iniciativas,


promulgar y publicar las leyes y decretos (con las excepciones previstas
expresamente en la propia Constitución); las legislaturas de los Estados participan
para presentar iniciativas y avalar reformas constitucionales; y los diputados
federales y senadores participan al presentar iniciativas y, en su caso, aprobar las
leyes y decretos correspondientes. En México, a partir de la Reforma Político-
Electoral del 2014 se reguló constitucionalmente la participación de los ciudadanos

6
en la presentación de iniciativas de ley, ante el Poder Legislativo, a través de la
iniciativa ciudadana.

Los procedimientos más característicos que deben seguirse durante el proceso


para elaborar y poner en vigor las normas son los siguientes:

1) presentación de la iniciativa
2) turno de la iniciativa para su estudio a la comisión de dictamen correspondiente
3) dictamen de comisión
4) presentación de la primera y segunda lectura del dictamen ante el Pleno
5) discusión
6) aprobación
7) sanción
8) promulgación y publicación
9) iniciación de la vigencia.

COSTUMBRE COMO FUENTE DE DERECHO

La costumbre es a priori un Derecho no escrito –puesto que nada impide su


fijación- que nace en una colectividad social sin la necesidad de la intervención de
un poder estatal o local. La costumbre es una auténtica norma jurídica, no un mero
uso social, puesto que regula las relaciones inter partes y atribuye derechos y
deberes a los intervinientes, lo que le permite acceder a un ordenamiento jurídico
–aunque supeditado a la norma legal- y requiere, para su consolidación, una
aplicación reiterada y constante en el tiempo, lo que justifica el conocimiento de la
misma por parte de la colectividad donde surge y se aplica. Según el Código Civil,
la costumbre sólo rige en defecto de ley, requiere que pueda probarse y no debe
contradecir ni la moral, ni el “orden público”, lo que debe entenderse como el
orden constitucional. De conformidad con el Código Civil, puede caracterizarse la
costumbre como: a) Es una fuente independiente del Derecho, que nace y se
desarrolla al margen de la ley. b) Es una fuente subsidiaria, que sólo es aplicable

7
con carácter supletorio, ante la falta de regulación legal. c) Es una fuente limitada,
que ciñe su aplicación a los usos locales, no existiendo ninguna costumbre que
pueda ser considerada general en un ámbito territorial extenso, como, por
ejemplo, un Estado. d) Es una fuente secundaria que obliga a quien la invoca ante
un tribunal a la justificación de su existencia. e) En el ámbito del Derecho Público,
no puede ser considerada como fuente del Derecho, por cuanto nuestro
ordenamiento jurídico no prevé el control de las normas consuetudinarias.

JURISPRUDENCIA

Es la aplicación reiterada y específica del ordenamiento jurídico en una situación


de conflicto derivada de las relaciones inter partes, a través de la acción de los
órganos jurisdiccionales. La jurisprudencia permite una doble acepción: a) En
sentido amplio, es la doctrina reiterada resultante de la aplicación del Derecho a
casos particulares, efectuada por cualquier órgano judicial. Es la consecuencia del
deber inexcusable de resolver que tienen los juzgados y los tribunales ex artículo
117.3 de la Constitución. b) En sentido estricto, es la doctrina reiterada emitida por
el Tribunal Supremo, al aplicar la ley, la costumbre y los principios generales, lo
que, por otra parte, complementa el ordenamiento jurídico (artículo 1.6 del Código
Civil). Por ello, para considerar la jurisprudencia como fuente del Derecho, debe
tratarse de sentencias emitidas por el Tribunal Supremo, debe manifestarse a
través de dos o más sentencias que tengan una sustancial identidad, debe hacer
referencia al orden jurisdiccional correspondiente (civil, penal, contencioso, social
o militar) y debe contener un criterio decisorio de la sentencia (ratio deciden di).

Tradicionalmente ha venido considerándose que la jurisprudencia no es


formalmente una fuente del Derecho, por cuanto no lo crea, sino que se ciñe a
aplicarlo e interpretarlo en cada conflicto jurídico particular. No obstante, cuando
un tribunal interpreta la norma, está estableciendo e implantando criterios de
desarrollo de la misma, por lo que llega a reformular la regla jurídica, y de facto,
termina creando Derecho. De todos modos, esta vis creativa no es indefinida, por

8
cuanto los propios órganos jurisdiccionales quedan vinculados en el tiempo por los
criterios que han determinado con anterioridad. Asimismo, la jurisprudencia se
ordena jerárquicamente, de modo que los tribunales y juzgados de rango inferior,
deben resolver las cuestiones que se les planteen conforme a los criterios
delimitados por los órganos superiores. Actualmente, la doctrina considera que la
jurisprudencia es una fuente material del Derecho, acercándose al sistema
anglosajón en el que toda decisión judicial está vinculada por la existencia de un
precedente próximo. En este sentido, en el ámbito del Derecho español puede
interponerse un recurso de casación ante el Tribunal Supremo por sentencias
dictadas tanto por la Audiencia Nacional, como por los Tribunales Superiores de
Justicia, a causa de la infracción de las normas del ordenamiento jurídico, o de la
jurisprudencia aplicable al caso.

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO

Los principios generales del Derecho. Son los criterios o valores que, pese a no
haber sido recogidos en una norma legal o consuetudinaria, informan activamente
el ordenamiento jurídico, resolviendo la falta de regulación normativa de una
situación determinada, por lo que el recurso a éstos supone resolver una situación
de anomia o “laguna legal”. La justificación de la existencia de los principios
generales del Derecho ha dado lugar a la división de la doctrina científica en dos
corrientes: a) Positivismo, que considera que los principios generales del Derecho
se derivan de las mismas normas jurídicas, obteniéndose a partir de un proceso
de abstracción de las mismas. b) Iusnaturalismo, según el cual los principios
generales del Derecho son las propias normas de Derecho Natural, esto es,
aquellas normas que no tienen una formulación positiva ni una sanción estatal,
pero que poseen vigencia, validez y obligatoriedad, por cuanto integran un sistema
jurídico superior, de aplicación general (Derecho Natural). Los principios generales
del Derecho tienen un carácter básico en la organización de la colectividad
humana en la que surgen, y revelan sus valores y convicciones, reflejando
modelos de conducta en las relaciones inter partes. A diferencia de la ley, no

9
encuentran su autoridad en la autoridad de un órgano legislativo. Tampoco tienen
su origen en un grupo social concreto, como la costumbre. Los principios
generales tienen su fundamento en las convicciones y creencias de la comunidad
entera, que se muestra como creadora de esta fuente del Derecho.

Los principios generales pueden estar recogidos expresamente en el articulado


de las leyes positivas o, por el contrario, pueden mostrarse de modo implícito en
una normativa reguladora en concreto. Resulta habitual que los principios
generales se recojan en las constituciones modernas, como realiza el artículo 9.3
de la Constitución de 1978, cuando dispone que “la Constitución garantiza el
principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la
irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de
derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de
la arbitrariedad de los poderes públicos”

DOCTRINA COMO FUENTE DEL DERECHO

La doctrina como fuente del derecho mexicano se define como el conjunto de


estudios que los juristas fundamentan científicamente con el fin de dejar claras
ciertas situaciones o circunstancias jurídicas controversiales.

La doctrina es la base del ordenamiento jurídico de un Estado y se forma a partir


de la opinión de expertos juristas y estudiosos del Derecho

La doctrina está conformada por ciertas pautas para la interpretación jurídica de


leyes. Esta interpretación es emitida por figuras autorizadas para tales fines como
lo son los juristas. En estos pesa su autoridad formal frente a la ley. Por esta
razón, son los indicados desde su experiencia y desde su formación académica y
pública para hacer observaciones y sugerencias sobre las condiciones en las que
se ejecuta o se dirime la ley.

10
Cuando hay discrepancias en la interpretación de la ley entre ciudadanos civiles o
entre los mismos abogados, se acude a los juristas especializados con una
trayectoria, en términos judiciales y constitucionales. Todo ello para llegar a un
consenso sobre las diferencias que puede provocar en otros el planteamiento de
la ley. Como casi todo el Derecho, la doctrina jurídica tiene como pilar el lenguaje.
Esto quiere decir que la interpretación que hace de la ley para llegar a acuerdos
necesita de un metalenguaje. Con él se explica lo que el mismo Derecho quiere
decir. Leer un enunciado jurídico o una legislación tiene que hacerse con las
pautas que el Derecho propone. Estas pautas podemos encontrarlas en la filosofía
del Derecho, por ejemplo, en la historia del Derecho o en otras disciplinas
pertinentes y avaladas jurídicamente para tales fines.

JERARQUIZACIÓN DE LEYES

De acuerdo con el ART.133 Artículo 133. Esta Constitución, las leyes del
Congreso de la Unión que emanen de ella y todos los tratados que estén de
acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el Presidente de la
República, con aprobación del Senado, serán la Ley Suprema de toda la Unión.
Los jueces de cada entidad federativa se arreglarán a dicha Constitución, leyes y
tratados, a pesar de las disposiciones en contrario que pueda haber en las
Constituciones o leyes de las entidades federativas.

Jerarquía significa orden, grados. Jerarquía del orden jurídico del Derecho se
refiere al rango de las normas jurídicas:

1. La Constitución, Es la norma suprema que regula la vida jurídica de un país.


Es la Ley en la que está contenido todo el orden normativo de un pueblo. (Art.133
Const.) Sobre la Constitución no hay nada, ninguna otra Ley puede tener más
categoría; de ésta parte todo el sistema jurídico. Es la piedra angular del Derecho

11
2. El Tratado Internacional, Es el acuerdo celebrado entre dos o más Estados
para regular las relaciones entre los mismos. Los pactos internacionales sólo
surten efectos y producen obligaciones entre los países que los han firmado. Los
tratados internacionales obligan en todo el país.

3. La Ley Federal, Son las creadas por el Congreso de la Unión, es decir por el
Poder Legislativo Federal, para que se apliquen en todo el territorio nacional

4. La Ley Ordinaria, La Constitución no puede normar todo. Representa un acto


de aplicación de los preceptos constitucionales. Ejemplo: Código Civil, Código
Penal, Código es un ordenamiento de preceptos relativos a una rama del Derecho.
Normalmente las leyes que se refieren a una misma materia se unifican en un
mismo cuerpo jurídico llamado código

5. El Decreto, Es un acto del Poder Ejecutivo que se refiere a la aplicación de las


leyes en relación con los fines de la administración pública. Un tipo de acto
administrativo emanado habitualmente del poder ejecutivo y que, generalmente,
posee un contenido normativo reglamentario, por lo que su rango es
jerárquicamente inferior a las leyes. Ejemplo: DECRETO por el que se ordenan
diversas acciones en materia de salubridad general, para prevenir, controlar y
combatir la existencia y transmisión del virus de influenza estacional epidémica.
Es una disposición de un órgano legislativo que no tiene el carácter general
atribuido a las leyes. En la práctica no se hace distinción cuando emana del
Legislativo (Art. 70 Const.)

6. El Reglamento, La función de hacer leyes corresponde al Poder Legislativo;


sin embargo, el Ejecutivo tiene una función legislativa: son facultades legislativas
extraordinarias que le da la Constitución (Art. 89, fr. I y art. 92). • El reglamento es
una disposición de carácter legislativo, expedida por el Ejecutivo que se aplica a
todas las personas cuya situación cae bajo su campo de acción. • Busca el mejor
cumplimiento de la Ley. Ejemplo. Reglamento de la Ley Federal de Radio y TV. •
El reglamento no puede ir contra el contenido de una Ley

12
7. Las normas jurídicas individualizadas: contrato, sentencia, testamento y
resolución administrativa.

LA CONSTITUCIÓN Es la norma suprema que regula la vida jurídica de un país.


Es la Ley en la que está contenido todo el orden normativo de un pueblo. (Art.133
Const.) Sobre la Constitución no hay nada, ninguna otra Ley puede tener más
categoría; de ésta parte todo el sistema jurídico. Es la piedra angular del Derecho

Se refieren a situaciones jurídicas concretas o individualizadas. Para algunos


autores no son realmente normas jurídicas. En éstas se incluye: -Contrato.- Un
convenio que genera derechos y obligaciones. -Testamento.- Es la declaración
solemne de la última voluntad de una persona, hecha con los requisitos y
formalidades que marca la Ley. En él, la persona dispone de sus bienes y
derechos o cumple y declara deberes para después de su muerte. -Sentencia.- Es
una resolución de un juez que pone fin a una controversia judicial. -Resoluciones
Administrativas.-Ponen fin a las controversias entre particulares y el Estado; es
dictada por un tribunal administrativo.

13

También podría gustarte