Resumen Segundo Parcial Sucesiones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 52

RESUMEN DERECHO DE LAS SUCESIONES

SEGUNDO PARCIAL CATEDRA DR.ROLLERI


División de la Herencia
ACCION DE PARTICION
Es el acto por el cual una cosa común se divide entre varias personas copropietarias de aquellas, este
acto pone fin al estado de indivisión , ahora va a haber una sucesión partida donde esos bienes que
formaban parte de un todo ahora van a ser divisibles , ya que se les van a asignar a los herederos, la
porción indivisa comienza a partirse para cada uno de ellos por eso se pueden ceder los derechos
hereditarios hasta la partición .

OM
Art. 2363. Conclusión de la indivisión. La indivisión hereditaria sólo cesa con la partición. Si la partición
incluye bienes registrables, es oponible a los terceros desde su inscripción en los registros respectivos.-
Cese de la indivisión
Abierta la sucesión a partir del momento mismo de la muerte del causante (art. 2277), se forma un estado
de indivisión hereditaria entre los coherederos, cuyos bienes no pertenecen a ningún heredero en
particular sino a todos en común. Dicho estado de indivisión de la masa hereditaria sólo cesa con la

.C
partición, y no así con la inscripción registral de la declaratoria de herederos o del testamento aprobado
en cuanto a sus formas.
Partición Definición analizada por Royera
DD
La partición es un conjunto complejo de actos jurídicos (porque no basta un solo acto jurídico para partir:
se requiere de un inventario, avaluó, inscripción etc.) Encaminados a poner fin al estado de indivisión (ya
que los bienes dejan se ser comunes ahora se dividen), de modo que los copartícipes materializan la
porción ideal que en la herencia les corresponde, transformándola en bienes concretos sobre los que
tienen un derecho exclusivo. (Liquidación y distribución entre los coparticipes.
Es decir, mientras que en el estado de indivisión a cada heredero le pertenece una cuota o porción ideal,
LA

en el porcentaje que por ley o por voluntad del testador le corresponda; con la partición se procede a la
distribución de bienes determinados a través de su adjudicación.
Punibilidad
Sin perjuicio de lo expuesto anteriormente, puede ocurrir que la partición incluya bienes registrables,
FI

respecto de los cuales la partición será oponible frente a terceros desde el momento en que sea inscripta
en los respectivos registros. En la declaratoria de herederos, el juez reconoce tu calidad de heredero y les
otorga la posesión hereditaria a aquellos herederos colaterales, que no la tienen de pleno derecho. Los
terceros saben que ese bien ya no está más a nombre del causante y le pertenece a los herederos. Hasta
que no se hace la partición, nadie tiene derecho sobre bienes concretos.


La partición tiene que ser inscripta en los registros correspondientes para ser oponible a terceros.
Caracteres de la partición
1) Integral : puedo pedir todo
2) parcial: solo una parte
3) Forzosa: significa que con que uno solo la pida ya se puede partir en cualquier momento, para que
no sea así necesito la unanimidad de todos los herederos.
4) Imprescriptible: no hay plazo
5) Retroactiva: porque pasa directamente al heredero, soy dueño desde el momento de la transición.

La excepción es la indivisión forzosa, si la piden los herederos no hay problema pero si la pide el cónyuge
si hay problema.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


¿Quién puede pedir la partición? legitimación
Art. 2364. Legitimación. Pueden pedir la partición los copropietarios de la masa indivisa y los cesionarios
de sus derechos. También pueden hacerlo, por vía de subrogación, sus acreedores, y los beneficiarios de
legados o cargos que pesan sobre un heredero. En caso de muerte de un heredero, o de cesión de sus
derechos a varias personas, cualquiera de los herederos o cesionarios puede pedir la partición; pero si
todos ellos lo hacen, deben unificar su representación.

1) El heredero. Si éste murió,


2) Los herederos del mismo. Por vía de acción su rogatoria los acreedores personales del heredero la
van a poder pedir (ya que en muchos casos el heredero no acciona porque tiene muchas deudas y no le
interesa). Los acreedores del causante NO, porque se supone que al momento de la partición ellos ya

OM
cobraron, y si pasa el bien a nombre de los herederos ya van a perder la posibilidad de cobrar.
3) Los cesionarios del heredero.
4) Beneficiarios de cargos impuestos al heredero testamentario o legatarios. Son acreedores del
heredero o legatario, accionan por vía de subrogación.
Quedan exceptuados: legados de cosa determinada (porque no necesita ir a partición, pide la entrega de
la cosa y listo).
5) Herederos condicionales (art 2366): solo para los testamentarios, los demás no pueden estar sujetos

.C
a condición. Dentro de éstos hay que distinguir:
-Si está sujeto a una condición suspensiva: tiene que esperar al cumplimiento de la condición. Ej.: Te dejo
mis bienes si te recibís de médico. No van a poder pedir ahora la partición, pero si la van a poder pedir los
otros que ya tienen su derecho asegurado.
DD
-Si está sujeto a una condición resolutoria: se adquiere pero si se cumple esa condición se extingue su
derecho, entonces va a poder pedir la partición pero resoluble su derecho.
La jurisprudencia sostiene que estos herederos condicionales deben adoptar medidas para el resguardo
de sus bienes.
LA

Art. 2366. Herederos condicionales. Los herederos instituidos bajo condición suspensiva no pueden
pedir la partición mientras la condición no está cumplida, pero pueden pedirla los coherederos,
asegurando el derecho de los herederos condicionales.
Los instituidos bajo condición resolutoria pueden pedir la partición, pero deben asegurar el derecho de
quienes los sustituyen al cumplirse la condición.
FI

Unificación de la representación
El artículo también prevé el supuesto que un coheredero haya fallecido antes de la partición, dejando a su
vez a varios herederos; o bien que el heredero haya cedido sus derechos hereditarios a varias personas.
En ambos casos, se reconoce que cualquiera de esos herederos o cesionarios de derechos puedan pedir


la partición. Sin embargo, si todos los herederos —o cesionarios— solicitaran la partición, deberán actuar
bajo una misma representación.

La partición se puede pedir en cualquier momento.

Art. 2365. Oportunidad para pedirla. La partición puede ser solicitada en todo tiempo después de
aprobados el inventario y avalúo de los bienes. Sin embargo, cualquiera de los copartícipes puede pedir
que la partición se postergue total o parcialmente por el tiempo que fije el juez si su realización inmediata
puede redundar en perjuicio del valor de los bienes indivisos.

Este principio innova con una restricción: se puede pedir pero después de que este aprobado el inventario
(puede sustituirse por la denuncia de bienes) y el avalúo. Da un límite temporal, no lo podes pedir antes.
También se agregó que se puede prorrogar la indivisión total o parcialmente, si resulta perjudicial para el
valor de los bienes, por ejemplo: Alguien pide la partición a fines del año 2001, en plena crisis del país.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En estos casos se permite prorrogar la partición por no ser conveniente hacerlo en ese momento se
suspende la partición y es por el plazo que fije el juez. Rivera dice que el máximo es de 5 años,
renovables por una sola vez.

Art. 2367. Partición parcial. Si una parte de los bienes no es susceptible de división inmediata, se puede
pedir la partición de los que son actualmente partibles.

La partición puede ser total o parcial en principio, deberían dividirse la totalidad de los bienes hereditarios,
puede ocurrir que existan bienes que no sean susceptibles de partición actual. El artículo prevé esto y,
permite que la partición sea parcial, ya que podrá tener lugar respecto de los restantes bienes que sí son
actualmente partibles, ya que no tiene sentido prolongar su indivisión. Sin perjuicio de que podría resultar
conveniente, por economía, esperar un tiempo razonable para llevar a cabo una sola partición. De todas

OM
formas, en caso de llevarse a cabo la partición parcial, se mantendrá el estado de indivisión respecto de
los bienes que por el momento no son divisibles.
La partición es en especie siempre que se pueda. Entregar los bienes y evitar la venta. Se puede hacer
en especie y en dinero, cuando los lotes no sean iguales.

Art. 2368. Prescripción. La acción de partición de herencia es imprescriptible mientras continúe la


indivisión, pero hay prescripción adquisitiva larga de los bienes individuales si la indivisión ha cesado de

.C
hecho porque alguno de los copartícipes ha intervertido su título poseyéndolos como único propietario,
durante el lapso que establece la ley.
DD
MODOS DE HACER LA PARTICION
Partición provisional. Solo de uso y goce NO de la propiedad, por lo que no elimina el estado de
indivisión. Aplica derecho de canon locativo, para compensar. También se aplica en los casos de
indivisión forzosa.
Ejemplo de clase: a la muerte de los padres había 3 hermanos y 3 casas, en las cuales ya cada uno
vivía en una de ellas, se dividen así.
LA

Art. 2370. Partición provisional. La partición se considera meramente provisional si los copartícipes sólo
han hecho una división del uso y goce de los bienes de la herencia, dejando indivisa la propiedad. La
partición provisional no obsta al derecho de pedir la partición definitiva.
FI

Partición Privada. Es el caso más común, por ello es raro que se pida la partición.
Se realiza cuando:
-Son todos capaces.
-Están todos presentes, si hay ausentes no se puede.
-Todos de acuerdo en unanimidad.


-Siempre que no haya terceros con interés legítimo que se opongan (acreedores).
Hubo un cambio en el código nuevo: si no quieren vender y no se ponen de acuerdo, el juez puede decidir
(antes no podía entrometerse).
Se puede realizar de cualquier forma, respetando los tipos de bienes.
En caso de que no se respeten alguno de los 4 requisitos, será nula de nulidad relativa.

Partición privada judicial y mixta (se hace en forma privada pero requiere la homologación judicial
a) Unanimidad
b) Herederos presentes
c) Capaces
d) Oposición de terceros

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Art. 2369. Partición privada. Si todos los copartícipes están presentes y son plenamente capaces, la
partición puede hacerse en la forma y por el acto que por unanimidad juzguen convenientes. La partición
puede ser total o parcial.
Art. 2371. Partición judicial. La partición debe ser judicial:
a) si hay copartícipes incapaces, con capacidad restringida o ausentes;
b) si terceros, fundándose en un interés legítimo, se oponen a que la partición se haga privadamente;
c) si los copartícipes son plenamente capaces y no acuerdan en hacer la partición privadamente.

Art. 2372. Licitación. Cualquiera de los copartícipes puede pedir la licitación de alguno de los bienes de
la herencia para que se le adjudique dentro de su hijuela por un valor superior al del avalúo, si los demás
copartícipes no superan su oferta. Efectuada la licitación entre los herederos, el bien licitado debe ser

OM
imputado a la hijuela del adquirente, por el valor obtenido en la licitación, quedando de ese modo
modificado el avalúo de ese bien. La oferta puede hacerse por dos o más copartícipes, caso en el cual el
bien se adjudica en copropiedad a los licitantes, y se imputa proporcionalmente en la hijuela de cada uno
de ellos. No puede pedirse la licitación después de pasados treinta días de la aprobación de la tasación
HIJUELA: CONJUNTO DE BIENES QUE CORRESPONDEN A CADA HEREDERO. INSTRUMENTO EN EL QUE CONSTA
LA PARTICION DE BIENES ENTRE HEREDEROS

.C
Ejemplo: la casa fue valuada en $100.000 y lícita por $120.000, si no hay otro que licita se le adjudica a
él. No puede haber oposición, lo que si puede haber es que otros coherederos liciten por más. Va a ganar
el que mayor licito (se puede ir subiendo la licitación que cada uno hace). Si hay dos que ofrecieron lo
mismo y ninguno se mueve, se le adjudica a los dos, mitad a cada uno (condominio).
DD
Si la casa salía 80.000 y mi hijuela era de 120000 y licite por 100000, solo voy a recibir 20000 y no 40000.
Quizás tenga que poner dinero de su bolsillo para llegar a la licitación.
El principio de la partición es la igualdad, pero en éste caso se da así.
Plazo para realizarla: 30 días desde la aprobación del avalúo.
Que es lo que no se parte?
LA

- Me dallas títulos fotos, porque se entiende que no se puede distribuir porque tiene que ir de
generación en generación.
- Sepulcros : no se puede porque también va de generación en generación salvo dos excepciones
que este desocupado o que pueda ser materialmente divisible , (bóveda grande)
FI

PROCEDIMIENTO DE LA PARTICION
Art. 2373. Partidor. La partición judicial se hace por un partido o por varios que actúan conjuntamente. A
falta de acuerdo unánime de los copartícipes para su designación, el nombramiento debe ser hecho por el
juez.


Se pueden poner de acuerdo los herederos y designar a uno en especial, o si no se ponen de acuerdo lo
designa el juez de oficio, por lo general siempre es un abogado, puede ser un contador.
El partido forma la masa partible, tras deducir bajas comunes para luego determinar el valor de las
hijuelas de cada heredero. Después hace la formación de lotes (son las partes en que se divide la masa
partible, se forma con los bienes) y asignación a ellos, tras ser aprobada judicialmente la cuenta
peticionaria: esta es la partición propiamente dicha.

Art. 2374. Principio de partición en especie. Si es posible dividir y adjudicar los bienes en especie,
ninguno de los copartícipes puede exigir su venta. En caso contrario, se debe proceder a la venta de los
bienes y a la distribución del producto que se obtiene. También puede venderse parte de los bienes si es
necesario para posibilitar la formación de los lotes.

1. Formas de hacer la partición

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Dos formas de hacer las particiones: en especie o en dinero. En el primer caso, se deben distribuir los
bienes que componen la masa hereditaria, según su valor y de acuerdo a la hijuela de cada copartícipe,
pudiendo compensarse unos con otros. En el segundo caso, por el contrario, se procede a la venta de
todos los bienes y se distribuye el dinero.
2. Regla: partición en especie
La partición debe hacerse en especie. Siempre y en cuanto sea posible la división y adjudicación de los
bienes, pero con la limitación dispuesta en el art. 2375: aunque los bienes sean divisibles, no se los debe
dividir si ello hace antieconómico el aprovechamiento de las partes.
3. Excepción: partición en dinero
Sin embargo, en caso de que la división en especie no sea posible —por resultar material o jurídicamente
imposible, por convertir en antieconómico el aprovechamiento de las partes (art. 2375), o porque sea
necesario para pagar deudas y cargas pendientes—, se deberá proceder a la venta de los bienes y a la

OM
distribución de su producido entre los copartícipes. Nada obsta a que unánimemente los copartícipes
acuerden en realizar a la partición en dinero.
4. Otros supuestos
Puede ocurrir también que la partición se lleve a cabo en parte en especie y en parte en dinero: siendo
posible realizar la partición en especie, si la conformación de los lotes que serán adjudicados no son
exactamente iguales al valor de las respectivas hijuelas. En estos casos se distribuirán algunos bienes
para la conformación de los distintos lotes, a la vez que otros bienes serán vendidos y su producido

.C
distribuido entre los lotes de modo que todos guarden identidad con las hijuelas.

MASA HEREDITARIA
DD
Art. 2376. Composición de la masa. La masa partible comprende los bienes del causante que existen al
tiempo de la partición o los que se han subrogado a ellos, y los acrecimientos de unos y otros. Se
deducen las deudas y se agregan los valores que deben ser colacionados y los bienes sujetos a
reducción.

BIENES/ CRÉDITOS (que hay a la muerte del causante)


LA

- DEUDAS (del causante en vida)


- CARGAS (lo que se origina después de la muerte, como gastos de inventario, administración, abogados,
tasa de justicia, etc.).
-------------------------------------------
= ACTIVO LÍQUIDO
FI

+ VALOR DE LAS DONACIONES COLACIONABLES (hechas a herederos forzosos)


+ BIENES SUJETOS A REDUCCIÓN (en especie)
--------------------------------------------
= MASA PARTIBLE: el código dice que son los bienes tomados por el valor al momento de la partición
con sus aumentos, mejoras y con la subrogación real (si se vendió algún bien, el dinero que se obtuvo se


tiene en cuenta).

COLACION DE DONACIONES
Consiste en integrar a la masa el valor de los bienes dados en donación a los herederos forzosos, para
mantener la igualdad.
FIN: Tiene que ver con mantener la igualdad que tiene que haber entre los herederos forzosos,
suponemos que es un adelanto de herencia (No es salvaguardar la legítima!!).

La ley presume que al donarle algún bien, lo que está haciendo es un adelanto de herencia, TODA
DONACION ES CONSIDERADA ADELANTO DE HERENCIA, por lo tanto al momento de hacer las
hijuelas, se lo da por recibido al bien donado antes de la apertura de la sucesión y se le imputa en la
misma el valor del bien donado. Por ello se arma una cuenta ficticia y se cuentan los bienes que ya no
están. Los tengo que sumar como si estuvieran para dárselo por recibido y adelanto de herencia a un
heredero forzoso.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Ejemplo de colación :
Supongamos que a la muerte del causante hay $100.000 y hubo una donación a uno de los herederos
Forzosos por $60.000.
Habría $160.000 para repartir, son 2 herederos – seria $80.000 a cada uno.
Pero si nadie pide la colación de los $100.000 le correspondería $50.000 cada uno y en el caso del que
había recibido $60.000 + 50 000, recibe $110.000, y el otro $50 000.
Pero resulta que el que no sabía nada de la donación se entera y pide los 80 000 que le correspondería,
el que había recibido 60.000 por donación anteriormente recibe los 20.000 restantes. Y quedan a mano.
La colación consiste en un cómputo y una imputación.

Art. 2385. Personas obligadas a testa. Los descendientes del causante y el cónyuge supérstite que

OM
concurren a la sucesión intestada deben colacionar a la masa hereditaria el valor de los bienes que les
fueron donados por el causante, excepto dispensa o cláusula de mejora expresa en el acto de la donación
o en el testamento.
Dicho valor se determina a la época de la partición según el estado del bien a la época de la donación.
También hay obligación de colacionar en las sucesiones testamentarias si el testador llama a recibir las
mismas porciones que corresponderían al cónyuge o a los descendientes en la sucesión intestada.
El legado hecho al descendiente o al cónyuge se considera realizado a título de mejora, excepto que el

.C
testador haya dispuesto expresamente lo contrario.

Sujetos pasivos de colación:


DD
Los sujetos pasivos de colacionar son: descendiente y cónyuge supérstite.
En cuanto a las donaciones efectuadas al cónyuge, debemos tener en cuenta a este respecto que este
puede ser beneficiario de una donación cuando los cónyuges elijan el régimen patrimonial de separación
mediante una convención matrimonial para lo cual recurrirán a un escribano, pero no es la única manera
en que el conyugue puede ser pasible de una acción de colación ya que una donación al cónyuge se
puede establecer por otras 2 vías:
LA

1) En convención matrimonial pre nupcial en donde un futuro contrayente en el marco de la convención, le


puede efectuar una donación a su futuro cónyuge, también se hace por escritura pública. Es una
donación, se considera realizada en condición suspensiva.
Ej.: Yo me estoy por casar y celebro con mi futuro conyugue una convención prenupcial por la cual le
FI

dono un inmueble. Esa donación se efectúa condicionada al futuro matrimonio. Es: yo te dono si nos
casamos. Por eso es suspensiva. Esa es la que está en convención prenupcial.

2) La otra posibilidad es que un novio le efectúe al otro una donación de un inmueble, pero no en el
marco de una convención prenupcial sino un mero contrato de donación causado en el futuro matrimonio,


la cual se considera realizada bajo condición resolutoria.


Es el contrato de donación donde yo declaro que yo te dono porque nos vamos a casar y es una
condición implícita, es decir, la donación ya se hizo y acá es al revés, cumplida la condición resolutoria de
la no celebración la donación queda desecha, esto surge en los art 446, 451 Y 452 CCC.

¿Cuál sería el problema de la colación en especie?:


-Con la desaparición del bien sin culpa, el valor se perdería. En cambio, al colacionar en valor, se imputa
si existe o no la cosa.
-Necesariamente tendría que conservar la cosa en su patrimonio hasta que se muera el donante, se
provocaría una inmovilización del bien. En cambio, la colación en valor posibilita que el donante de
deshaga del bien, colacionándolo de todos modos.

La colación se hace en valor... ¿Pero, qué valor tomamos?

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


-Art 2385 el valor que tenga el bien al momento de la colación , el estado del bien al momento de la
donación.

¿Qué tipo de cosa se pueden colacionar? Todo bien donado.

¿Qué sucede con las mejoras que se realizan sobre la cosa donada? ¿Se computan a los efectos
de la colación?. No, ya que si no habría un enriquecimiento sin causa de los demás herederos.

¿Qué pasa con los frutos? Ej.: El padre le donó 300 has y encontró un pozo petrolero, ¿Deben
computarse el valor de los frutos obtenidos por el beneficiario durante todo este tiempo? ¿O solo el valor
de la cosa?. Solo el valor de la cosa, por el principio de que las cosas acrecen y perecen para su dueño,
el beneficiario es dueño desde que le donaron el bien. ART 2394.

OM
Con respecto a la perdida de la cosa, el ART 2393 establece el principio aceptado en forma pacífica por la
doctrina, por el cual, no se debe colacionar el valor del bien, cuando éste ha perecido sin culpa del
donatario, (caso fortuito) Además, contempla el principio de la subrogación real, en caso de que la pérdida
de la cosa, haya sido sustituida por una indemnización, en razón de un seguro. En tal supuesto, el importe
de la indemnización opera como valor colacionable.

.C
Art. 2386. Donaciones inoficiosas. La donación hecha a un descendiente o al cónyuge cuyo valor
excede la suma de la porción disponible más la porción legítima del donatario, aunque haya dispensa de
colación o mejora, está sujeta a reducción por el valor del exceso.
DD
Donaciones inoficiosas: Frente a esto, hay una discusión que desde el código de Vélez se da que pasa
cuando el valor de lo donado excede la porción legítima, pero se termina con éste art del CCC porque
sostiene que el exceso estará sujeto a la reducción del valor.
El presente artículo dispone la aplicación de la acción de reducción, sin importar si la donación fue
realizada a favor de un heredero forzoso o un tercero.
LA

Ejemplo: ¿Qué pasa si recibe demás algún heredero, y afecta la disponible + la legitima? No tiene
nada que ver que lo haya dispensado, si afecto la legitima.
En vez de 60.000 de donación recibe 100.000? (y tenía que recibir 80.000).
En este caso, hay desigualdad evidente, en el código de Vélez esto no estaba resuelto. Había dos
FI

posturas:
-Una era acción de reducción, la diferencia se reduce, hasta cubrir la legitima (y el resto, si lo hubiere
dispensado, se imputa a la disponible).
-Y la otra parte de la doctrina decía que es una deuda que tenía el heredero y el que tenía demás debía
devolver al otro lo que estaba demás. Traerlo a la masa. Esta última era más fácil. Pero qué pasa si no


tiene el $$$?? Y se gastó la plata?? Entonces ese era el problema, en cuanto mediante el re persecutorio
si puedo ir a buscarlo por la diferencia que me debe.
El nuevo código dice que solo en este caso corresponde la acción de reducción.

Art. 2387. Heredero renunciante. El descendiente o el cónyuge que renuncia a la herencia pueden
conservar la donación recibida o reclamar el legado hecho, hasta el límite de la porción disponible.

Si un heredero obligado a colacionar, renuncia a la herencia, no va a colacionar, ya que se lo va a


considerar un tercero. Solo puede conservar la donación recibida o reclamar el legado hecho, hasta el
límite de la porción disponible.
Rivera: Tampoco si fuere declarado indigno. Esto sin perjuicio de la obligación de colacionar del que fuera
por representación.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Ejemplo: "Una persona deja, a su muerte, dos hijos: A y B, y bienes por valor de 4.000.000. En vida le ha
donado al hijo A bienes por valor de 6.000.000. La legítima de cada hijo es de 4.000.000 y la libre
disposición de 2.000.000. En este caso, A colaciona la donación de 6.000.000 y B recibirá la totalidad de
los bienes relictos, que suman 4.000.000, quedando así salvada su legítima individual. Aquí, lo donado
supera la cuota hereditaria del donatario, que es de 5.000.000. Cabría preguntarse, entonces si el
donatario estará obligado a restituirle a la masa el exceso de 1.000.000, para obtener la completa
igualdad con el otro heredero".
En caso de que el heredero no renuncie a la herencia, hipótesis no prevista en este artículo, situaciones
como las descriptas en el ejemplo apuntado, quedan sin una solución expresa por parte de las normas de
derecho sucesorio y reflotan las teorías acerca de si existe o no la obligación de colacionar.

Art. 2388. Heredero que no lo era al tiempo de la donación. El descendiente que no era heredero

OM
presuntivo al tiempo de la donación, pero que resulta heredero, no debe colación.
El cónyuge no debe colación cuando la donación se realiza antes del matrimonio.

Termina con la discusión respecto a la legitimación pasiva.


Hay 3 situaciones donde uno puede no ser heredero presuntivo al momento de la donación y terminar
siendo heredero al momento de la apertura de la sucesión. No colacionan:
a) Cuando uno le dona a una persona, con la que luego se casa.

.C
b) Cuando uno le dona a una persona, que luego adopta plenamente.
c) Cuando le dona a un heredero que no tiene la vocación actual (Ej.: le dona a un nieto, teniendo un hijo)
Si dona estando vivo el hijo, no es heredero presuntivo el nieto al momento de la donación y por ende no
DD
va a ser sujeto pasivo de colación (por la regla del orden sucesorio y de las exclusiones del grado más
remoto). Pero si muere el padre, y ahí le efectúa la donación si va a tener que colacionar y éste va a ir en
representación, va a ser heredero forzoso, en pie de igual con sus tíos.

¿Qué actos se colacionan? Se colacionan las DONACIONES!! Tenemos que saber que es una
donación. Art 1542 CCC: DONACION ES LA TRANSMICION GRATUITA DE COSAS.
LA

Art. 2389. Donación al descendiente o ascendiente del heredero. Las donaciones hechas a los
descendientes del heredero NO DEBEN SER COLACIONADAS POR ÉSTE.
El descendiente del donatario que concurre a la sucesión del donante por representación debe colacionar
la donación hecha al ascendiente representado.
FI

El artículo se refiere en su título a donaciones efectuadas al descendiente o ascendiente del heredero,


pero en su desarrollo sólo se refiere a la hipótesis de donaciones efectuadas al descendiente del
heredero. Sin perjuicio de ello y por el principio general plasmado en el art. 2388, debe interpretarse que
el ascendiente, que al momento de la donación no es heredero presuntivo, por existir otros herederos de
mejor grado, no debe colacionar las donaciones que hubieren recibido.


El representante, en cambio debe colacionar los valores recibidos por el representado en la sucesión del
donante. Se trata de la aplicación de los efectos propios de la representación, en razón de la cual el
representante ocupa en lugar del representado con la mayoría de los derechos y obligaciones que este
último tenía en la sucesión del causante.

Art. 2390. Donación al cónyuge del heredero. Las donaciones hechas al cónyuge del heredero no
deben ser colacionadas por éste.
Las hechas conjuntamente a ambos cónyuges deben ser colacionadas por la mitad, por el que resulta
heredero.
El cónyuge del heredero, no es heredero forzoso en el sistema previsto por el Código Civil y en
consecuencia, por disposición de la ley, no tiene obligación de colacionar las donaciones que el causante
le hubiera hecho en vida, salvo que se tratara de un acto simulado y fuera probado en juicio. Asimismo, el
principio establecido en la hipótesis de donación conjunta al heredero y cónyuge, resulta coherente, si se

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


tiene en cuenta que sólo la donación hecha al heredero forzoso y en la medida de su proporción puede
ser objeto de colación.

Art. 2391. Beneficios hechos al heredero. Los descendientes y el cónyuge supérstite obligados a
colacionar también deben colacionar los beneficios recibidos a consecuencia de convenciones hechas
con el difunto que tuvieron por objeto procurarles una ventaja particular, excepto dispensa y lo dispuesto
para el heredero con discapacidad en el artículo 2448.
Ahora también existen otros actos gratuitos que son colacionables, el art 2391 establece que los
obligados a colacionar deben colacionar también los beneficios recibidos a consecuencia de
convenciones hechas por el difunto, que tuvieron por objeto procurarles una ventaja particular.

Ejemplo: tengo dos hijas, en el caso que celebre un contrato de usufructo con una y la deje vivir

OM
gratuitamente en mi casa por 20 años, obviamente está en mejor situación que su hermana, por lo que
tendría que colacionar ese hecho porque es una convención que hicimos que le recorta a la otra un
beneficio particular. Aunque estrictamente no sea una donación de cosa.

Otro caso controvertido era el de préstamos gratuitos de una cosa mueble o inmueble que por su
naturaleza produce frutos, tales como un fondo de comercio o un inmueble rural con plantaciones, en los
que el presunto heredero podría disfrutar durante años en perjuicio de los demás coherederos y generar

.C
de esta forma una desigualdad importante entre los legitimarios.

Art. 2392. Beneficios excluidos de la colación. No se debe colación por los gastos de alimentos; ni por
DD
los de asistencia médica por extraordinarios que sean; ni por los de educación y capacitación profesional
o artística de los descendientes, excepto que sean desproporcionados con la fortuna y condición del
causante; ni por los gastos de boda que no exceden de lo razonable; ni por los presentes de uso; ni por el
seguro de vida que corresponde al heredero, pero sí por las primas pagadas por el causante al
asegurador, hasta la concurrencia del premio cobrado por el asegurado. También se debe por lo
empleado para establecer al coheredero o para el pago de sus deudas.
LA

Establece algunas pautas generales para meritar que beneficios no son colacionables, como la
razonabilidad y su proporción con respecto de la condición y fortuna del causante.
Los gastos de bodas que no excedan lo razonable están excluidos de colación.
Ejemplo: yo como padre le pago a mi hija un viaje de bodas de dos semanas en la costa azul. Y a la otra
el mando a villa soldaste. Entonces ésta está habilitada cuando me muera a reclamarle el gasto de boda a
FI

la otra.

Art. 2393. Perecimiento sin culpa. No se debe colación por el bien que ha perecido sin culpa del
donatario. Pero si éste ha percibido una indemnización, la debe por su importe.
El artículo establece el principio aceptado en forma pacífica por la doctrina, por el cual, no se debe


colacionar el valor del bien, cuando éste ha perecido sin culpa del donatario, es decir por caso fortuito.
Además, contempla el principio de la subrogación real, en caso de que la pérdida de la cosa, haya sido
sustituida por una indemnización, en razón de un seguro. En tal supuesto, el importe de la indemnización
opera como valor colacionable.
No establece una regla específica para el caso de aumentos y deterioros. Estimo, que en tales casos se
deberá interpretar como una solución acertada, lo expuesto por la doctrina anterior al presente artículo.

Art. 2394. Frutos. El heredero obligado a colacionar no debe los frutos de los bienes sujetos a colación,
pero debe los intereses del valor colacionable desde la notificación de la demanda.
El valor colacionable del bien, de acuerdo a la norma, genera intereses a partir de la notificación de la
demanda.

Art. 2395. Derecho de pedir la colación. La colación sólo puede ser pedida por quien era coheredero
presuntivo a la fecha de la donación.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El cónyuge supérstite no puede pedir la colación de las donaciones hechas por el causante antes de
contraer matrimonio.
La acción de colación se la solicita al juez, y sólo va a beneficiar al heredero que la solicita. Se arman
tantas masas hereditarias como situaciones aparezcan, varia la porción legitima y la disponible, ya que
quizás no todos quieran pedir la colación de una donación, y un heredero si, entonces en esa masa se va
a incorporar el bien, y en las demás no.

Sujetos activos de colación


Herederos presuntivos, cónyuge y descendientes.

Con respecto al segundo párrafo existe un fallo plenario que determina que si mi esposo hizo donaciones
de soltero, luego yo me caso y él muere, no puedo atacar las donaciones que hizo antes de casarse

OM
conmigo porque no era heredera forzosa en ese momento.
Jurisprudencia: Los herederos forzosos que adquieren un estado de familia que nace o se constituye con
posterioridad a la donación no pueden exigir la colación de donaciones que hizo el causante a los
herederos forzosos que existían antes, en virtud de un estado de familia anterior del cual ellos no
participaron.

A criterio de Flammá, no está bien esto de que sólo la pueden pedir quienes sean herederos presuntivos a la fecha

.C
de la donación, porque por ejemplo: si yo tengo 3 hijos, uno nació en el 2000, otro el 2005 y otro en el 2010; la
donación que hice en 1998 a mi cónyuge no va a poder ser reclamada de colación; la que hice en el año 2001 va a
poder ser reclamada solamente por el hijo que nació en el año 2000; Entonces uno va a tener derecho a
contabilizar una masa y sumar determinada suma, y otro porque nació más tarde no va a poder hacerlo, teniendo el
DD
mismo derecho y categoría como hijo. Es muy injusto y poco lógico esto, tendría que haberse optado por el método
de la ley 17711, donde expresa en un art que si existía un descendiente al momento de la donación, legitimaba a
cualquier otro descendiente que naciera después.
Por como está redactado el artículo, parece que los legitimados activos no son solo los descendientes y el
conyugue sino también los ascendientes, ya que estos también eran “coherederos presuntivos” a la fecha de la
donación.
LA

Entonces quedaría:
-Legitimados activos: coherederos presuntivos, cualquiera.
-Legitimados pasivos: solo descendientes o cónyuges al momento de la donación.
FI

Art. 2396. Modo de hacer la colación. La colación se efectúa sumando el valor de la donación al de la
masa hereditaria después de pagadas las deudas, y atribuyendo ese valor en el lote del donatario.

Calculo de la masa hereditaria: IMPORTANTE !


MASA HEREDITARIA: BIENES – DEUDAS DEL CAUSANTE = ACTIVO LIQUIDO: MASA


HEREDITARIA + valor de DONACIONES + REDUCCIONES.

Acá vamos a estar sumando la donaciones, ¿cuáles? Las que se hicieron a los herederos forzosos y
todas las demás (las realizadas a terceros), porque así como las que recibieron los herederos forzosos
son susceptibles de la acción de colación, y por ello se la trae para armar la masa ficticia, las realizadas a
terceros, van a estar sujetas a una acción de reducción, que SI tiene como FIN: salvaguardar la legítima.

¿Se puede traer un inmueble que fue donado y luego vendido? MOREIRA.

Si yo dono un inmueble a un heredero forzoso, eso entra en la colación, y es una acción personal por lo
que implica que se soluciona el tema con dinero y que si mis herederos vendieron el inmueble a terceros,
esos terceros nunca se verán afectados porque es una acción de carácter personal, muere con ellas.
Esto es la doctrina clásica, años 70.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


¿Se puede hacer mixta: Acción de colación y reducción por un mismo tema? Si, con el nuevo código
y el 2386 si yo le dono todo a una y nada a la otra, en lo que ella pueda colacionar tendrá que colacionar,
pero por el exceso estará sujeta a reducción. Nada impide aglutinar ambas acciones. Hay que hacer las
cuentas. Primero hay que pedir la colación, y después si hechas las cuentas hay exceso se pide
reducción. Se plantea colación y en subsidio reducción. Igual esto es nuevo.

¿Qué pasa si el heredero forzoso transmitió el bien?


Apartar del primero de agosto todos los títulos emanados de donaciones puede sufrir la vicisitud de estar
sujetos a una acción de reducción.
Por lo tanto cuando el forzoso transmite los bienes a quien sea, cuando el causante se muera puede
reclamarle el bien de quien lo detenta porque la acción de reducción es una acción real y re persecutoria
(persigue la cosa y la persigue de quien la detenta). O sea, que si el forzoso hubiese transmitido el bien

OM
puede ir directamente por reducción contra el tercero.

COLACION DE DEUDA
Es compensar una deuda que el heredero tiene con el causante; al momento de pagarle al heredero se
generaría una compensación entre lo que el heredero tiene que traer a la masa por lo que le debía al
causante y lo que la masa le tiene que dar al heredero por su posición de tal.

.C
Art. 2397. Deudas que se colacionan. Se colacionan a la masa las deudas de uno de los coherederos
en favor del causante que no fueron pagadas voluntariamente durante la indivisión, aunque sean de plazo
no vencido al tiempo de la partición.
DD
Establece que deben colacionarse a la masa, las deudas que tenía uno de los coherederos con el
causante que no se hayan pagado en forma voluntaria durante la indivisión. En caso de tratarse de
créditos cuyo plazo de vencimiento fuera posterior a la partición, deben colacionarse igual, decayendo los
plazos pendientes. Consistente en cargar en la hijuela del deudor, la deuda que tenía con el causante.
LA

Art. 2398. Suspensión de los derechos de los coherederos. Los coherederos no pueden exigir el pago
antes de la partición.
Al tratarse de un procedimiento de liquidación, el momento oportuno para imputar la deuda, es la
partición, que es un conjunto complejo de actos jurídicos encaminados a poner fin al estado de indivisión.
FI

Art. 2399. Deudas surgidas durante la indivisión. La colación de deudas se aplica también a las sumas
de las cuales un coheredero se hace deudor hacia los otros en ocasión de la indivisión, cuando el crédito
es relativo a los bienes indivisos, excepto que los segundos perciban el pago antes de la partición.
La colación de deuda es diferente a la de las donaciones al disponer que las deudas nacidas con
posterioridad al fallecimiento del causante, en ocasión de la indivisión y relativos a los bienes hereditarios,


deben ser colacionados. Las deudas que asume uno de los coherederos respecto de gastos referidos a
los bienes indivisos, deben ser imputadas proporcionalmente en las hijuelas de los coherederos que no
asumieron la deuda.

Art. 2400. Intereses. Las sumas colacionables producen intereses desde la apertura de la sucesión si el
coheredero era deudor del difunto, si no los devengaban ya con anterioridad, y desde el nacimiento de la
deuda si ésta surge en ocasión de la indivisión.

Art. 2401. Coheredero deudor y acreedor a la vez. Si el coheredero deudor es a la vez acreedor,
aunque su crédito no sea aún exigible al tiempo de la partición, hay compensación y sólo se colaciona el
exceso de su deuda sobre su crédito.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Art. 2402. Modo de hacer la colación. La colación de las deudas se hace deduciendo su importe de la
porción del deudor. Si la exceden, debe pagarlas en las condiciones y plazos establecidos para la
obligación.
La imputación de la deuda al lote del coheredero deudor es oponible a sus acreedores.

La imputación de la deuda, es oponible a sus acreedores. La preferencia regulada en favor de los


coherederos, puede tener como justificativo que los acreedores de los herederos, no tienen en cuenta al
momento de contratar, los bienes que por herencia puedan recibir sus con-contratantes sino su patrimonio
a ese tiempo. En cambio, para los coherederos resulta injusto soportar las deudas contraídas por otro
sucesor con el causante.
En lo que hace al mecanismo de colación, establece la imputación de la deuda en el lote del heredero
deudor. En caso de que la deuda fuera mayor de lo que el heredero debe recibir, se genera una

OM
obligación, que deberá pagar en los términos y condiciones previstas para las obligaciones en general.

EFECTOS DE LA PARTICIÓN
Art. 2403. Efecto declarativo. La partición es declarativa y no traslativa de derechos. En razón de ella, se
juzga que cada heredero sucede solo e inmediatamente al causante en los bienes comprendidos en su
hijuela y en los que se le atribuyen por licitación, y que no tuvo derecho alguno en los que corresponden a
sus coherederos.

.C
Igual solución se entiende respecto de los bienes atribuidos por cualquier otro acto que ha tenido por
efecto hacer cesar la indivisión totalmente, o de manera parcial sólo respecto a ciertos bienes o ciertos
herederos.
DD
Los actos válidamente otorgados respecto de algún bien de la masa hereditaria conservan sus efectos a
consecuencia de la partición, sea quien sea el adjudicatario de los bienes que fueron objeto de esos
actos.

Efectos
1) Hace cesar el estado de indivisión.
LA

2) Tiene efecto declarativo. Si bien en el estado de indivisión no tenían los coherederos derechos
exclusivos de propiedad ni de posesión, cuando se produce la partición se considera, por efecto
declarativo, que cada uno de los herederos recibió ese bien que le tocó en la partición directamente del
causante y no de los herederos (como si el estado de indivisión no hubiese existido, y el bien que se me
adjudicó lo heredé directamente del causante).
FI

El último párrafo otorga validez y eficacia a los actos realizados por los coherederos en el estado de
indivisión, los cuales deben ser soportados por el coheredero que resulte adjudicatario de dicho bien. De
esta manera, se configura una excepción al principio general, en pos del principio de la seguridad jurídica,
teniendo en miras salvaguardar el interés de los terceros contratantes con la comunidad hereditaria.
3) Los herederos se deben entre sí garantía de evicción (turbación de un derecho ocurrida antes de la


partición).

Art. 2404. Evicción. En caso de evicción de los bienes adjudicados, o de sufrir el adjudicatario alguna
turbación del derecho en el goce pacífico de aquéllos, o de las servidumbres en razón de causa anterior a
la partición, cada uno de los herederos responde por la correspondiente indemnización en proporción a su
parte, soportando el heredero vencido o perjudicado la parte que le toque. Si alguno de los herederos
resulta insolvente, su contribución debe ser cubierta por todos los demás.
Ninguno de los herederos puede excusar su responsabilidad por haber perecido los bienes adjudicados
en la partición, aunque haya sido por caso fortuito.

No se puede hacer una nueva partición en caso de resultarles inconvenientes a los herederos y obliga a
indemnizar o compensar económicamente al heredero que sufrió la evicción. Esta solución deja firme la
partición ya efectuada, también prevé el arte, que el heredero que sufrió la evicción debe soportar la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


pérdida en la proporción que le corresponda y, establece que en caso de insolvencia de alguno de los
herederos, su contribución debe ser cubierta por los demás.

Medina, señala que para la procedencia de la garantía, se requiere la concurrencia de 3 requisitos:


a) Que la evicción o turbación tenga una causa anterior a la partición: este requisito tiene importancia
cuando se trata de créditos adjudicados a un heredero, los coherederos sólo responden de la insolvencia
del deudor anterior a la partición, pero no posterior y si con posterioridad a la partición se opera la
usucapión a favor de un tercero con respecto a algunos de los bienes incluidos en lote, la garantía no
funciona.
b) Que la evicción no sea imputable a culpa del heredero: ello ocurriría, por ejemplo, si ha dejado de citar
a los coherederos para su intervención en el juicio. ART 2406.
c) Que el acto de partición no contenga cláusula de exoneración de la garantía. ART 2406.

OM
Finalmente en el último párrafo se aclara que los herederos no pueden excusarse de responder por
evicción, en el caso que los bienes que le fueron adjudicados en la partición hayan perecido, aunque sea
por caso fortuito.

Art. 2405. Extensión de la garantía. La garantía de evicción se debe por el valor de los bienes al tiempo
en que se produce. Si se trata de créditos, la garantía de evicción asegura su existencia y la solvencia del
deudor al tiempo de la partición.

.C
Art. 2406. Casos excluidos de la garantía. La garantía de evicción no tiene lugar cuando es
expresamente excluida en el acto de partición respecto de un riesgo determinado; tampoco cuando la
DD
evicción se produce por culpa del coheredero que la sufre. El conocimiento por el adjudicatario al tiempo
de la partición del peligro de evicción no excluye la garantía.

Prescripción (art 2560)


El plazo de la prescripción para accionar por evicción es de cinco años, comenzando a correr desde que
se produce la misma.
LA

Art. 2407. Defectos ocultos. Los coherederos se deben recíprocamente garantía de los defectos ocultos
de los bienes adjudicados

Garantía por vicios redhibitorios: Establece que los coherederos responden los unos a los otros por los
FI

defectos ocultos de los bienes adjudicados en la partición, con la novedad reformadora de que no
establece "el quantum" de la disminución del valor del bien para que sea procedente accionar por los
vicios ocultos, como si lo establecía el Código derogado.

Prescripción (ART 2464): El plazo de la prescripción para accionar por los defectos ocultos de los bienes


adjudicados en la partición es de un año, comenzando a correr desde que se manifestó el mismo, término
que se amplía considerablemente en comparación con el antiguo Código Civil que era de tres meses.

NULIDAD Y REFORMA DE LA PARTICION.


Art. 2408. Causas de nulidad. La partición puede ser invalidada por las mismas causas que pueden
serlo los actos jurídicos.
El perjudicado puede solicitar la nulidad, o que se haga una partición complementaria o rectificativa, o la
atribución de un complemento de su porción.

La partición es un acto jurídico, por la cual va a tener que cumplir con los requisitos y formas de los actos
jurídicos (partición privada). Podría estar viciada por capacidad restringida de alguno de los coherederos,
o por vicios del consentimiento: error, dolo, violencia y lesión. Y si se trata de una partición judicial, es un
acto procesal, por lo tanto la nulidad se va a regir por la de los actos procesales.
El párrafo final regula una triple opción para quien resulte "perjudicado" podrá:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


a) Plantear la nulidad de la partición, ya que al haberse incumplido con la forma exigida por la ley, la
partición será nula y privada de sus efectos propios.
b) Solicitar una partición complementaria o rectificativa, lo que dejaría vigente la partición efectuada con
modificaciones para satisfacer los perjuicios ocasionados al perjudicado, incluyendo algún bien en su
hijuela.
c) mejorar económicamente la porción del afectado, mediante el complemento de su hijuela.
En estos últimos dos casos lo que busca es subsanar el acto particional viciado de nulidad, evitando
trámites complejos y la promoción de numerosas acciones Judiciales.

Prescripción:
Si bien la norma no prevé un plazo de prescripción, en función a la remisión del art. 2563 inc. a) para
solicitar la nulidad de la partición, cuando la causa es por vicios de la voluntad se establece un plazo de 2

OM
años contados desde que cesó la violencia o desde que el error o el dolo se conocieron o pudieron ser
conocidos.
Ahora bien, en los casos que se debe accionar por vicios de forma en la partición el plazo ya no es el de 2
años, sino que es el de 5 años (art. 2560).

PARTICION POR LOS ASCENDIENTES


Disposiciones generales.

.C
Art. 2411. Personas que pueden efectuarla. La persona que tiene descendientes puede hacer la
partición de sus bienes entre ellos por donación o por testamento.
Si es casada, la partición de los bienes propios debe incluir al cónyuge que conserva su vocación
DD
hereditaria. La partición de los gananciales sólo puede ser efectuada por donación, mediante acto
conjunto de los cónyuges.

-Cuando solo hay bienes propios en el matrimonio puedo incluir al cónyuge y a los hijos;
-Si son bienes gananciales, hay que hacerlo en conjunto, es decir prestar ambos cónyuges el
consentimiento.
LA

Ahora, se puede optar por el régimen de ganancial dad o de comunidad o el régimen de separación. El art
1002 dice: no pueden contratar los esposos entre sí que estén en un régimen de comunidad. Los que sí
pueden hacerlo entonces son los que han optado por un régimen de separación.
Ahora si se puede cuando han optado por el régimen de separación.
Si es un bien ganancial, y los dos están de acuerdo y está vigente la sociedad conyugal se puede donar a
FI

los hijos. Si no hay acuerdo no se puede.


Rivera: No puede alegarse que el cónyuge no titular está renunciando a una herencia futura, prohibida por
el art. 2286, porque los cónyuges no se heredan en los bienes gananciales.

Art. 2412. Bienes no incluidos. Si la partición hecha por los ascendientes no comprende todos los


bienes que dejan a su muerte, el resto se distribuye y divide según las reglas legales.

Lo más frecuente es que la partición por ascendiente sea parcial. Ello así, tanto porque en el caso de
partición por donación el ascendiente suele reservarse algunos bienes que le resultan imprescindibles,
cuanto en el caso de la partición por testamento, el testador no puede saber al momento de otorgar el
acto cual será la evolución de su patrimonio con posterioridad.

Art. 2413. Colación. Al hacer la partición, sea por donación o por testamento, el ascendiente debe
colacionar a la masa el valor de los bienes que anteriormente haya donado y sean susceptibles de
colación.

Son colacionables no sólo el valor de las donaciones sino también el valor de los beneficios recibidos a
consecuencia de convenciones hechas con el difunto que tuvieron por objeto procurarles una ventaja
particular, como lo establece el art. 2391.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Si el ascendiente no respetara esta obligación de colacionar al hacer la división, imputando en la hijuela
del heredero el valor de lo recibido, habrá que ver si hubo dispensa de colación, la que puede hacerse no
sólo por testamento, sino también en el acto de la donación, art. 2385, teniendo en cuenta para la
determinación del valor el de la época de la partición, pero según el estado del bien a la época de la
donación.
Dado que la partición por ascendiente puede ser parcial, puede ocurrir que con posterioridad el
ascendiente realice otras particiones por donación también parciales, que resultarían complementarias o
bien que efectúe donaciones a favor de algunos o de todos sus descendientes, pero con el carácter de
simples donaciones.
En estos casos, los valores de los bienes recibidos en la partición por donación no serán colacionables
porque no constituyen simples adelantos de herencia sino bienes ya adjudicados por la partición. Sólo
serían colacionables los valores de los bienes recibidos en las simples donaciones o de los beneficios

OM
obtenidos en contratos con el ascendiente posteriores a la partición por donación efectuada.
EXCEPTO: Que lo haya mejorado o dispensado EXPRESAMENTE de colacionar, por lo que se imputa a
la porción disponible (es el límite). Queda como una donación común.

Art. 2414. Mejora. En la partición, el ascendiente puede mejorar a alguno de sus descendientes o al
cónyuge dentro de los límites de la porción disponible, pero debe manifestarlo expresamente.

.C
Hay 2 formas de hacerla:
1) Por Donación:
La partición por donación es un acto jurídico por el cual el ascendiente dona y parte sus bienes entre sus
DD
descendientes con la aceptación de éstos.
Tiene como finalidad anticipar el dominio de los bienes y evitar las disputas con respecto a la adjudicación
entre los descendientes.
Es un acto complejo que combina las normas de la donación con las de la partición, respetando también
el régimen de bienes de comunidad del matrimonio en caso de corresponder.
También tiene los elementos de la partición, como es la igualdad de los lotes, el respeto de la legítima, la
LA

garantía entre los beneficiarios y la acción de reducción.


La partición por donación es traslativa de dominio, siendo los descendientes sucesores singulares, los
que se convierten después de la muerte del ascendiente donante en herederos si aceptan la herencia.
Por lo tanto pueden renunciarla con los efectos que produce la renuncia sin que ello implique la
devolución de los bienes recibidos.
FI

Los sujetos del acto jurídico son los que lo generan. En este caso el donante es sólo el ascendiente, o sea
el padre y demás ascendientes. Podría hacerlo el abuelo con sus hijos y con sus nietos si éstos
concurrieran por derecho de representación.

¿Qué diferencia hay entre una donación común y una partición por donación? ¿Por qué no se


hace directamente la donación? En ambos casos hay que aceptarla, pero hay diferencias:
a) Donación común: se considera un anticipo de herencia (es la excepción al principio de que no se puede
pactar sobre herencia futura). Este el fundamento de la acción de colación. En principio esa donación va
a tener que colacionarla. ¿Cuándo no voy a tener que colacionar? Cuando haya una clausula expresa:
dispensa de colación y ahora el código agrego la mejora. El límite de la dispensa es la porción disponible.
Si alguno de los donatarios, herederos forzosos, renunciara se imputa a la disponible esa donación,
porque si renuncia queda como un tercero ajeno a la herencia.
La aceptación se puede prorrogar, pero siempre se tiene que hacer antes de la muerte.
b) Partición por donación: Se hace en vida como un acto de donación. Pero cuando se muere el
ascendiente tiene que aceptar la herencia porque si no pierde la donación, pero queda como una
donación común a un tercero y entonces puede ser objeto de la acción de reducción. Los terceros que
han recibido una donación o los herederos que han renunciado y recibieron una donación son sujetos
pasivos de una acción de reducción.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Partición por donación
Art. 2415. Objeto. La partición por donación no puede tener por objeto bienes futuros.
Puede ser hecha mediante actos separados si el ascendiente interviene en todos ellos.

Sujetos
Los sujetos del acto jurídico son los que lo generan. En este caso el donante es sólo el ascendiente, o sea
el padre y demás ascendientes. Podría hacerlo el abuelo con sus hijos y con sus nietos si éstos
concurrieran por derecho de representación.
Por lo tanto un hijo no puede hace partición por donación entre sus padres, ni entre sus hermanos.
Tampoco puede efectuarse entre tío y sobrinos y viceversa.
No tratándose de ascendientes, los demás sólo podrán realizar donaciones pero no estarían sometidas al
régimen de la partición por donación sino a las normas de las donaciones, no teniendo las características

OM
propias de la partición.
Con respecto a la capacidad del donante son de aplicación el art. 1548 que establece que puede donar
quien tiene plena capacidad para disponer de sus bienes
Los donatarios son los descendientes, o sea los hijos y también los nietos por representación. También es
donatario el cónyuge, ya que tiene vocación hereditaria y no exista ya la prohibición de donar durante el
matrimonio. Esta libertad permite donar al hijo del otro cónyuge, lo que es laudable considerando que los
cónyuges en segundas o ulteriores nupcias muchas veces se ocupan y dan trato de hijos a los que son

.C
del otro cónyuge, a los que pueden beneficiar con una donación, pero no pueden ser incluidos en la
partición por donación si no son descendientes del donante.
Aceptación
DD
En cuanto a la capacidad para aceptar donaciones es de aplicación el art. 1549, por lo tanto si el
donatario es incapaz la aceptación debe ser hecha por su representante legal. Si el donante fuese el
representante legal, supuesto en que el descendiente es menor, se designa un tutor especial. Esta norma
es específica y obliga a la designación del tutor "ad hoc”.
La donación puede estar sujeta a posterior aceptación, pero debe producirse en vida del donante y del
donatario. En esto se modifica la disposición del art. 1811 del Código de Vélez que no establece esta
LA

restricción.
Objeto
Los bienes donados y partidos son el objeto del contrato, pero sólo los presentes como lo establece el art.
2415, pudiendo realizarse particiones parciales según el art. 2412.
Forma
FI

La partición por donación debe hacerse en la forma prescripta para las donaciones.
Así el art. 1552 establece que "deben ser hechas en escritura pública, bajo pena de nulidad las
donaciones de cosas inmuebles, las de cosas muebles registrables y las de prestaciones periódicas o
vitalicias." Esta norma concuerda con la norma genérica del art. 1017, inc. a) referido a los contratos que
tienen por objeto la adquisición, modificación o extinción de derechos reales sobre inmuebles.


Si no estuvieran incluidos estos bienes la partición se rige por el art. 2369 que sienta el principio de
libertad si todos los copartícipes están presentes y son plenamente capaces.

Art. 2416. Derechos transmitidos. El donante puede transmitir la plena propiedad de los bienes
donados, o bien únicamente la nuda propiedad, reservándose el usufructo.
También puede pactarse entre el donante y los donatarios una renta vitalicia en favor del primero.

Esto es una diferencia de lo que preveía el viejo código, donde había que abarcar todos los bienes, a
todos los herederos descendientes, y además tenía que ser en plena propiedad lo que se transmitía.
Ahora se puede reservar el usufructo, o la habitación o una renta vitalicia (por supuesto cuando muera,
se consolida la nuda propiedad).

ACCION DE REDUCCION

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Art. 2417. Acción de reducción. El descendiente omitido en la partición por donación o nacido después
de realizada ésta, y el que ha recibido un lote de valor inferior al correspondiente a su porción legítima,
pueden ejercer la acción de reducción si a la apertura de la sucesión no existen otros bienes del causante
suficientes para cubrirla.

También la tiene el que ha recibido un lote de valor inferior al correspondiente a su porción legítima.
Puede tratarse de un descendiente o incluso del cónyuge que debe ser parte del acto según el art.
2411.
El legitimado pasivo es el copartícipe que ha recibido más que lo que le corresponde por legítima o por
mejora, que deberá reintegrar el excedente.
Son aplicables las normas de legítima establecidas en el art 2454, en el que se especifica el caso en que
si la reducción es total la donación queda resuelta, pero si es parcial distinta es la solución según el bien

OM
sea divisible o no. La norma establece que en todo caso el donatario puede impedir la resolución
entregando al legitimario la suma de dinero necesaria para completar el valor de su porción legítima.
A la partición por donación también le es aplicable la mejora a favor del heredero con discapacidad del
art. 2448 o legítima estricta, que debe ser tenida en cuenta para realizar el cálculo de la legítima de cada
copartícipe.

La acción de reducción nace a la apertura de la sucesión. Supone por un lado la aceptación de la

.C
herencia por parte del que resultó donatario en la partición por donación. Es en ese momento que puede
efectuarse el cálculo de la legítima.
En tal caso el omitido en la partición o el que ha recibido un lote de valor inferior a la porción legítima que
DD
le corresponde, podrá cobrarse de los bienes del causante que puedan cubrir su cuota si hubiera
suficiente caudal relicto, o de lo contrario podrá accionar por reducción.
El legitimario acciona contra el donatario beneficiado en exceso pero puede perseguir contra terceros
adquirentes los bienes registrables, no así los bienes muebles.
Esta acción tiene un término de prescripción de diez años computados desde la adquisición de la
posesión, aplicándose el art. 1901 de unión de posesiones.
LA

Ordinariamente la posesión se entrega en el acto mismo de la donación, en cuyo caso el plazo empieza a
correr desde esa fecha, criterio que coincide con la presunción prevista en el art. 1903.

Ahora puede esa partición contemplar todos los bienes o no, puede haber parte de bienes que queden
fuera. Esa parte de bienes integran la comunidad hereditaria y se reparten vía ab-intestato y si hay
FI

deudas se cubre con eso, porque si no el donatario va a tener que hacer frente a las deudas, ya que si no
sería una manera de evadirlas.

¿Qué pasa si nacen otros descendientes con posterioridad? El art dice que: Si nació después, si
recibió menos, si fue omitido, tiene la acción de reducción. Acá es válida la partición.


El legitimado pasivo es el copartícipe que ha recibido más que lo que le corresponde por legítima o por
mejora, que deberá reintegrar el excedente.
La partición por donación puede o no cubrir todos los bienes. Si quedo un resto, ahí el que fue omitido o
recibió menos tiene de dónde agarrarse. Sino es objeto de reducción.

Art. 2418. Valor de los bienes. En todos los casos, para la colación y el cálculo de la legítima, se debe
tener en cuenta el valor de los bienes al tiempo en que se hacen las donaciones, apreciado a valores
constantes.

¿Qué valor va a tomarse para lograr esta equidad? El valor actual al momento de la donación. (Ya sabrán
que en los otros casos no es así). Porque la equiparación de los lotes de cada uno se hace en ese
momento, es ahí donde se hace la partición por más que acepten a la herencia después de la muerte.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Art. 2419. Garantía de evicción. Los donatarios se deben recíprocamente garantía de evicción de los
bienes recibidos.
La acción puede ser ejercida desde que la evicción se produce, aun antes de la muerte del causante.

Se deben garantía de evicción entre los donatarios, incluso por causas anteriores a la muerte. Esto
porque es una partición. Remite a arts. 1569-73.

Ahora se puede revocar por donación, por ingratitud, por haberlo injuriado, por no prestarle alimentos
cuando no tenga medios propios, por la inejecución de cargos, por alguna causa de indignidad. El
ascendiente puede revocar esa donación cuando el donatario descendiente ha hecho algo que daría lugar
a la indignidad después de muerto pedida por el legitimado.
Como esto es un anticipo, si incurriere alguna causal lo castiga revocándole la donación.

OM
También puede ser causal de revocación en caso de nazca un hijo posterior, solo si se hace mención
expresa de ello en el acto.

Forma:
1) La partición por donación debe hacerse en la forma prescripta para las donaciones. Así el art. 1552
establece que "deben ser hechas en escritura pública, bajo pena de nulidad las donaciones de cosas
inmuebles, las de cosas muebles registrables y las de prestaciones periódicas o vitalicias."

.C
En el acto hay que aclarar que es una “partición por donación” porque nace partida, hay que hacerla
constar.
DD
2) Por testamento: Se abre y nace partida, produce todos los efectos de la sucesión testamentaria.
La partición por testamento se diferencia de los legados que pudiera hacer el testador, ya que la partición
testamentaria supone que se realice entre los herederos quienes tienen vocación al todo de la herencia
en la proporción que les corresponde según la ley a los hijos y descendientes del testador.

Con relación a la partición por testamento subsiste la imposibilidad de incluir la partición de bienes
LA

gananciales porque no es posible el otorgamiento de un testamento conjunto, Siendo el testamento un


acto unilateral, el cónyuge que quisiera efectuar la partición por testamento de bienes gananciales estaría
disponiendo de bienes que no le pertenecen totalmente ya que al momento de la disolución, causada en
este caso por la muerte, le corresponderán en un cincuenta por ciento al cónyuge supérstite.
FI

Art. 2420. Revocación. La partición por donación puede ser revocada por el ascendiente, con relación a
uno o más de los donatarios, en los casos en que se autoriza la revocación de las donaciones y cuando el
donatario incurre en actos que justifican la exclusión de la herencia por indignidad.
Esta revocación puede ser total si comprende a todos los donatarios o bien parcial, con respecto a uno o
a varios donatarios conservando el acto plena eficacia.


Partición por testamento


Art. 2421. Enajenación de bienes. La partición hecha por testamento es revocable por el causante y sólo
produce efectos después de su muerte. La enajenación posterior al testamento de alguno de los bienes
incluidos en la partición no afecta su validez, sin perjuicio de las acciones protectoras de la porción
legítima que pueden corresponder.
Sus beneficiarios no pueden renunciar a ella para solicitar una nueva partición, excepto por acuerdo
unánime.

El testamento mantiene entonces su validez siendo la acción de reducción suficiente remedio para la
salvaguarda de la legítima.
Si la partición testamentaria, afectó la legítima de uno de los herederos, habrá que considerar si otros
bienes no incluidos en la partición permiten completarla.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Ejemplo: si un ascendiente hace una partición testamentaria en la que —sin hacer mejora expresa— le
entrega a uno bienes por valor de $ 700.000 y a otros bienes por valor de $ 300.000, aparentemente la
partición sería atacable. Pero si al morir deja otros bienes por valor de $ 1.000.000 la partición es válida
porque estos bienes permiten completar la legítima. Si no hubiera otros bienes para completar la legítima
cabe la acción de reducción contra el que ha recibido en exceso. El principio es la validez de la partición y
el remedio es la reducción contra el heredero beneficiado en exceso. Sólo un acuerdo unánime habilita a
celebrar una nueva partición.

Art. 2422. Efectos. La partición por testamento tiene los mismos efectos que la practicada por los
herederos. Art. 2403 se ocupa de los efectos de la partición: en primer lugar recuerda que es declarativa y
no traslativa de dominio y se juzga que cada heredero sucede solo e inmediatamente al causante en los
bienes comprendidos en su hijuela.

OM
Art. 2423. Garantía de evicción. Los herederos se deben recíprocamente garantía de evicción de los
bienes comprendidos en sus lotes.
La existencia y legitimidad de los derechos transmitidos se juzga al tiempo de la muerte del causante.
SUCESION INTESTADA
Art. 2424. Heredero legítimo. Las sucesiones intestadas se defieren a los descendientes del causante, a

.C
sus ascendientes, al cónyuge supérstite, y a los parientes colaterales dentro del cuarto grado inclusive, en
el orden y según las reglas establecidas en este Código.
A falta de herederos, los bienes corresponden al Estado nacional, provincial o a la Ciudad Autónoma de
DD
Buenos Aires, según el lugar en que están situados.
Concepto: aquella deferida por la ley.
En qué casos tiene lugar:
-Cuando el causante no haya hecho testamento.
LA

-Nulidad del testamento.


-Revocación de testamento, y no hay otro sustituto.
-Caducidad de las disposiciones testamentarias.
FI

-El testamento es válido, pero tiene disposiciones no patrimoniales: reconozco que soy ateo y quiero que
me entierren mirando hacia el norte.
-Renuncia a la herencia del heredero testamentario.


-Testamento donde hay disposiciones testamentarias particulares: lego mi auto a mi amigo José. Hay que
hacer la ab intestato por el resto de los bienes, porque la disposición particular no cubre todo. Si la
persona no tuviera familia lo que resta quedaría vacante (Herencia Vacante, ART 2424).
Principios rectores de la sucesión ab-intestato
1) Se difiere (transmite) por órdenes de parentesco
2) Los órdenes son excluyentes entre sí. Nunca concurren a la vez dos o más ordenes a la misma
sucesión.
3) En cada uno de los órdenes, el pariente más próximo en grado excluye al más remoto.
4) No se tiene en cuenta el origen de los bienes.

1) Los órdenes son: -ascendientes.


-ascendientes.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


-los colaterales. (¡No decir el cónyuge, el cónyuge no es pariente!!!).
2) Si hay descendientes van a excluir a los otros dos (ascendiente, colateral). Si no hubiera
descendientes entra a jugar el segundo orden, los ascendientes, que al mismo tiempo excluyen a los
colaterales. La única chance de heredera para los colaterales es que no haya ni descendientes, ni
ascendientes, ni un testamento todo ellos lo excluyen.

Cónyuge: tiene un vínculo familiar con el causante, no por razones de parentesco, sino por razón del
estado civil que otorga el acto jurídico de contraer matrimonio. El cónyuge va a ser una de las
excepciones a la regla última que dijimos que en la sucesión intestada no se tiene en cuenta el origen de
los bienes. Descendientes y ascendientes y colaterales heredan todos los bienes trasmisibles del
causante, por eso no se tiene en cuenta el origen de los bienes. En cuanto al cónyuge sí. Este tendrá o no
vocación para heredar según de qué clase de bienes del causante estemos hablando, es una de las

OM
excepciones a esta regla.

3) Varios descendientes, siempre hereda el grado más próximo reconoce una excepción, que es el
derecho de representación.
4) Cede esta regla ante 2 situaciones.
Descendiente + cónyuge = en los bienes gananciales el cónyuge resulta excluido, en los bienes
propios concurre con esos herederos.

.C
Art. 2425. Naturaleza y origen de los bienes. En las sucesiones intestadas no se atiende a la naturaleza
ni al origen de los bienes que componen la herencia, excepto disposición legal expresa en contrario.
DD
SUCESION DE LOS DESCENDIENTES (hijos)
Art. 2426. Sucesión de los hijos. Los hijos del causante lo heredan por derecho propio y por partes
iguales.

Orden sucesorio
LA

Los hijos excluyen a los ascendientes y colaterales y concurren con el cónyuge supérstite y, en su caso,
con los nietos y demás descendientes que heredan por representación.
Los hijos excluyen a los nietos en virtud del principio que los parientes más próximos en grado excluyen a
los más remotos salvo el derecho de representación.
Por otra parte los hijos excluyen a los ascendientes y colaterales porque tienen un orden sucesorio
FI

preferente.

Art. 2427. Sucesión de los demás descendientes. Los demás descendientes heredan por derecho de
representación, sin limitación de grados


El derecho de representación en la sucesión legítima lo establece el Código en la sucesión ab intestato


siempre a favor de los descendientes sin limitación en el grado y naturalmente sin distinción en cuanto a
su filiación (sean matrimoniales y/o extramatrimoniales o adoptados).
Cuando la sucesión ab intestato es en línea recta, es decir tanto el causante como el causahabiente que
no llega a heredar —premoriencia, indignidad—, y finalmente el pariente que sustituye u ocupa el lugar
del que falla, que siempre resultará descendiente de éste, la representación sucesoria no tiene límite;
aunque obviamente los descendientes ulteriores son llamados cuando su inmediato ascendiente no llega
a heredar. En otras palabras el "representante" siempre resultará descendiente del representado —
causahabiente que no llega a heredar—.

Art. 2428. Efectos de la representación. En caso de concurrir descendientes por representación, la


sucesión se divide por estirpes, como si el representado concurriera. Si la representación desciende más
de un grado, la subdivisión vuelve a hacerse por estirpe en cada rama.
Dentro de cada rama o subdivisión de rama, la división se hace por cabeza.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El verdadero concepto y único alcance del derecho de representación es la división de la herencia por
estirpes. Es decir, conforme al art. 2426 los que suceden por derecho propio (hijos y/o hermanos del
causante) dividen la herencia por partes iguales; en cambio a los que heredan por derecho de
representación (ver., nietos, demás descendientes y/o sobrinos del causante) les corresponderá la misma
parte que le hubiera correspondido al heredero (o mejor llamado) por derecho propio, a su vez ad entra
entre los partícipes del grado se dividirá la parte per cápita, es decir en tantas partes como sujetos sean
llamados a la herencia.
El representante o representantes no heredarán más de lo que le correspondería a su "representado" de
modo que si hubiera tenido que colacionar éste, los que se subrogan en su lugar y que llamamos
representantes tendrán que colacionar en su lugar. La obligación de colacionar es de la esencia del
derecho de representación.

OM
Ejemplo: ¿Cuántas personas en nuestro ejemplo pueden heredar a C? 5. ¿Cómo se divide? ¿Por cabeza
(5)? NO, por cabeza solo heredan los hijos (ART 2426).
Otra regla: cuando hay derecho de representación la sucesión no se divide por cabeza sino por estirpe:
cada una de la sub-ramas, en nuestro ejemplo son 3. Entonces, por cuanto dividimos? Por 3. Y la parte de
D se subdivide a su vez en 3. $ 9000, son $3000 a c/u. Y de esos $3000 que le tocaron a D: $1000 para
R, para S y para T.

.C
C+
DD
A+ B D+

X Y R S T+
LA

W V

¿Cuantas personas pueden heredar a C? 7. Por cuanto divido? Por 3. Nuevamente como A estaba
premuerto, su parte la divido por 2. Y la parte de D la divido en 3. Y lo de T lo vuelvo a dividir por 2.
FI

Siempre por estirpe y nunca por cabeza, solo heredan por cabeza los hijos.

C+


A+ B+

D F G H I J

Causante muerto en el 2014, A en el 2009 y B en el 2008. A tiene un hijo, B tiene 5. Hay 6 personas para
heredar. ¿Cómo dividimos? Por 2. Si el caudal es de $ 10.000, serian 5 y 5 y para los hijos de B $ 1000
para c/u
En Vélez muchos autores decían que había una desventaja respecto al que tuvo muchos hijos, entonces
proponían que si todos los hijos estuvieran muertos, los descendientes hereden por cabeza. Pero el
nuevo CCC no tomo esta postura y la dejo de lado tomando la de Vélez, dividiendo por estirpes.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La segunda regla que habíamos analizado decía que dentro de cada orden el pariente más cercano en
grado excluye el más remoto. Análisis:

OM
Este señor tuvo 3 hijos. C murió en el 2014. D murió en el 2010: tuvo 3 hijos, nietos del causante. Es una
sucesión de descendientes: en cada orden el pariente más próximo excluye al más remoto, por lo tanto: C
con A tienen un 1º grado de parentesco, con B igual, y con los otros 3 (nietos), 2º grado. Qué ocurre?
Solo heredan A y B? según esta regla sí, PERO hay una EXCEPCIÓN a la regla (para evitar injusticias):
el DERECHO DE REPRESENTACIÓN.

.C
En que consiste el D. de Representación: el pariente de grado más remoto ocupa el lugar del pariente
más próximo. Cuando el pariente más próximo (D) haya muerto ANTES que el causante, esto es
Fundamental, hay que tener en cuenta las fechas: porque si fuera a revés, si D hubiera muerto después
del causante no hay representación, hay DOBLE TRANSMISIÓN.
DD
Art. 2429. Casos en que tiene lugar. La representación tiene lugar en caso de premoriencia, renuncia o
indignidad del ascendiente.
No la impide la renuncia a la herencia del ascendiente, pero sí la indignidad en la sucesión de éste.
Se aplica también en la sucesión testamentaria, si el testador se limita a confirmar la distribución a la
LA

herencia que resulta de la ley.

El que pretendemos representar debe haber muerto antes que el causante de la sucesión (premuerto).

¿Qué otra cosa pudo haber pasado? Que haya renunciado a la sucesión o haya sido declarado indigno
FI

(o también desheredado según el CC). R, S y T pasarían a estar en 1º grado, ocupando el lugar de D,


asumiendo sus mismos derechos y obligaciones. Si D hubiera recibido del causante una donación van a
tener que colacionar porque a ellos les toca lo mismo que lo hubiera tocado al padre, si el padre de estar
vivo hubiera estado obligado a colacionar y por tanto heredar un poquito menos porque ya recibió el
adelanto, ellos están en la misma situación, no se van a llevar más que D, ni un centavo más ni menos.


Supónganse que R, S y T renuncian en el 2010 a la sucesión del papa (D), pueden ir en representación a
C? SI, no pueden cuando hay doble transmisión, acá solo renuncia a la del padre, puede ir a la del abuelo
por transmisión. En la doble trasmisión sino acepta la de D no puede ir a la de C. Y si R, S y T son
indignos de heredar a D, pueden ir en representación a C? NO, tienen que tener habilidad hereditaria
respecto del causante y del que pretenden representar. Renunciar no es tener inhabilidad hereditaria, sino
rehusar la habilidad hereditaria.

La última parte del artículo es una larga discusión doctrinaria, si se puede admitir la representación en la
sucesión testamentaria, aquí nos da la solución a medias: si el testamento solo ratifica lo que dice la ley:
que si son 5 hijos, mis bienes sean divididos en 5. La discusión sigue estando si en una sucesión
testamentaria deferida a no parientes el testador puede imponer por su cuenta el derecho de
representación, ej.: decir dejo mis bienes a mi amigo José, si este muere antes que yo, a los hijos de
José. Esto todavía está en discusión. Solo se puede establecer el derecho de representación entonces si
reproduce el orden sucesorio que establece la ley.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Caso de clase : Adopción segunda excepción a la regla (barcala)
Art. 2430. Caso de adopción. El adoptado y sus descendientes tienen los mismos derechos hereditarios
que el hijo y sus descendientes por naturaleza y mediante técnicas de reproducción humana asistida.
Es la adopción simple , crea vínculos entre el adoptante y el adoptado , si van a heredad mutuamente
porque entre ellos es el vínculo . Y donde hay que distinguir el origen de los bienes ? se debe hacer en
bienes que haya recibido el adoptado de su familia de origen .
Cuando el hijo adoptado simple fallece , el adoptante lo va a heredad en todo menos en los bienes que
recibió de su familia de origen , esos van a ser heredados por su familia de origen queda excluido el padre

OM
adoptivo simple . SI NO HAY FAMILIA DE ORIGEN NO VA AL FISCO , ES PREFERIDO EL PADRE
ADPTIVO SIMPLE ANTE EL ESTADO .
Adopción plena , crea parentesco con la familia del adoptante queda como un hijo mas . Si es adoptado y
tiene hijos puede heredar como abuelo me hereda.
SUCESION DE LOS ASCENDIENTES (madre , padre, abuelos )

.C
Art. 2431. Supuestos de procedencia. División. A falta de descendientes, heredan los ascendientes
más próximos en grado, quienes dividen la herencia por partes iguales.
DD
Heredan cuando no hay descendientes. Si hubiera cónyuge acordarse que le toca la mitad de todos los
bienes (gananciales y propios).
Los ascendientes excluyen a la línea colateral.
¿Que no hay en la línea ascendiente? Derecho de representación. Supongamos que murió el causante en
el 2014, mama vive, papa muerto en el 2010 y vive la abuela, mama del papa. Quien hereda al causante?
Mama. Acá se cumple la regla de que el pariente más próximo excluye al más remoto (M excluye a la
LA

abuela).

ABU
M P+ (2010)
FI

C+ (2014)


Supongamos que tenemos al causante muerto en el 2014, mama murió en el 2012, papa en el 2011. Vive
el papa de mama y los dos padres de papa. O sea solo viven los 3 abuelos: como dividimos? EN
PARTES IGUALES (art 2431), porque no hay representación, heredan por derecho propio, por cabeza
(acá no es por estirpe como en la representación), dividimos por 3.

A1 A2 A3

M+(2012) P+(2011)

C+(2014)
1. Orden sucesorio

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El segundo orden sucesorio lo constituyen los ascendientes los que heredan a falta de descendientes,
excluyendo a los colaterales y concurriendo con el cónyuge.
2. Alcance del término ascendiente, comprende:
a) a los progenitores que hayan tenido descendientes matrimoniales por filiación natural o por técnicas de
fecundación asistida;
b) a los progenitores que hayan tenido descendientes de matrimonios declarados nulos, sean o no
putativos por filiación natural o por técnicas de fecundación asistida;
c) a los progenitores que hayan procreado fuera del matrimonio, siempre que hayan reconocido a sus
hijos, voluntariamente o por sentencia.
3. Distribución
3.1. Principio general
Los ascendientes por principio general heredan en partes iguales, sin tener en cuenta el origen de los

OM
bienes, así si los bienes del hijo hubieran sido recibidos a título gratuito de la línea paterna, al momento
de su muerte estos bienes se distribuirán por cabeza entre los ascendientes sin importar que se hubieran
originado en la línea paterna o materna.
La única excepción al principio de que los ascendientes heredan a sus descendientes sin tener en cuenta
el origen de los fondos se da en el supuesto de la adopción simple.
3.2. Concurrencia de ascendientes legítimos y extramatrimoniales
Todos los ascendientes tienen derechos sucesorios, sin diferenciación entre naturales, adulterinos e

.C
incestuosos.
3.3. Concurrencia de ambos padres
Si concurren los dos progenitores del hijo, la herencia se distribuye por mitades y por partes iguales. Si
DD
sobreviviese sólo uno de los padres, éste heredará universalmente al hijo fallecido, aun cuando viviese
cualquiera de los abuelos en ambas líneas, porque no existe el derecho de representación.
3.4. Concurrencia de los abuelos
El problema se plantea si faltando padre y madre existen dos abuelos de una línea y uno solo de otra. En
el Derecho Romano la herencia era partida en dos mitades, de suerte que cada línea llevase la suya. No
encontrando niveles de justificación a esta anómala excepción, cuando los tres abuelos están todos en el
LA

mismo grado, juzgamos preferible que los abuelos, cualquiera sea su número, sucedan igualmente o in
capital nieto, en la línea ascendente no tiene lugar la representación.
3.5. Concurrencia con el cónyuge sobreviviente
Hay que distinguir si los esposos se regían por el régimen de comunidad o el de separación de bines. Si
existía comunidad habrá que diferencias los bienes propios y los bienes gananciales. En los bienes
FI

propios, los ascendientes heredan una mitad, y la otra mitad corresponde el cónyuge supérstite. En los
bienes gananciales, los ascendientes heredan la mitad de lo que le hubiere correspondido al causante, y
el cónyuge recibe la otra mitad, independientemente de la mitad que tiene en los gananciales como socio.
Art. 2434.


Art. 2432. Parentesco por adopción. Los adoptantes son considerados ascendientes.
Sin embargo, en la adopción simple, ni los adoptantes heredan los bienes que el adoptado haya recibido
a título gratuito de su familia de origen, ni ésta hereda los bienes que el adoptado haya recibido a título
gratuito de su familia de adopción. Estas exclusiones no operan si, en su consecuencia, quedan bienes
vacantes. En los demás bienes, los adoptantes excluyen a los padres de origen.

1. Vocación hereditaria de los padres por adopción simple


El art. 2432 establece como principio general que el adoptante hereda ab intestato al adoptado y es
heredero forzoso en las mismas condiciones que los padres biológicos, excluyendo, en la vocación
hereditaria, a los padres biológicos, respecto de la universalidad de los bienes del adoptado. Tiene como
excepción a los progenitores por adopción simple quienes no heredan los bienes que el adoptado hubiera
recibido a título gratuito de su familia biológica , la excepción no se aplica si los bienes recibidos de la
familia de sangre quedaran vacantes, supuesto en el cual el adoptante por adopción simple hereda.
2. Vocación hereditaria del progenitor biológico

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Expresamente el art. 627 los derechos y obligaciones del vínculo biológico del adoptado no quedan
extinguidos por la adopción, a excepción de la titularidad y ejercicio de la responsabilidad parental que se
transmite a los adoptantes.
De los arts. 627 y 2432 los progenitores biológicos conservan vocación hereditaria limitada en la sucesión
del hijo dado en adopción simple. La vocación hereditaria de los ascendientes de sangre del adoptado por
adopción simple se actualiza sobre los bienes generados por el hijo, a falta de cónyuges, de
descendientes, y de los padres adoptivos. Sólo ante la inexistencia de éstos, su familia de sangre
heredará los bienes del adoptado que no hayan sido recibidos a título gratuito de su familia de adopción,
en los órdenes y respetando las legítimas .
Por otra parte los progenitores biológicos heredan los bienes del adoptado que hayan sido recibidos a
título gratuito de su familia de adopción, en el supuesto de vacancia, es decir en el caso que de no
recibirla la familia biológica dichos bienes fueran al Estado.

OM
3. Límites a la sucesión de los ascendientes en la adopción simple
Al regular el parentesco la adopción simple sólo crea vínculo de parentesco entre el adoptado y el
adoptante. Esto implica que sólo el adoptante hereda al adoptado, no así los padres del adoptante que
carecen de vocación hereditaria por no ser parientes.
4. Concurrencia de padres adoptantes y biológicos en la sucesión del adoptado
Si concurren los progenitores adoptantes y biológicos se forman dos masas de bienes; una constituida por
los bienes que el adoptado hubiere recibido a título gratuito de su familia de origen y por los bienes que

.C
hubieran ingresado por subrogación real en el lugar de aquellos que provinieren a título gratuito de su
familia de origen; en esta porción de bienes los padres adoptantes no heredan, ya que son excluidos por
los biológicos.
DD
Una segunda masa está formada por el resto de los bienes en la cual los adoptantes excluyen a los
padres de origen.

SUCESIÓN DEL CÓNYUGE. Primera excepción a la regla (barcala )


Cónyuge: persona con la que contrajo matrimonio (nada tiene que ver con la convivencia, tiene que haber
matrimonio): excluye a los colaterales. ¿A qué va a estar atado el derecho hereditario del cónyuge? A
LA

la suerte del matrimonio. Es heredero forzoso, tiene legítima, no es pariente, tiene la acción de reducción
y la de colación. ¿Qué le puede pasar al matrimonio?

1) Nulidad: ¿hay vocación hereditaria? NO, la nulidad vuelve al estado anterior, no hay matrimonio.
Ejemplo :Resulta que estaba casado con una señora en la provincia de Jujuy. En Buenos Aires se casa
FI

con otra mujer (no hay forma de cruzar datos). El matrimonio último tiene un impedimento (ligamen), es
pasible de sanción de nulidad, hay que iniciar un proceso. Qué pasa si el tramposo se muere antes de la
sentencia de nulidad del segundo de matrimonio? No está resuelto en ningún código, alguna
jurisprudencia le da concurrencia para heredar a ambos cónyuges. El tema se da porque una vez que se
murió no sigue más el juicio, porque la muerte extingue el matrimonio… el trámite es entre los cónyuges,


la primera mujer no podría iniciar la acción.


2) Divorcio vincular: el nuevo CCC tiene un divorcio sin atribución de culpas, no es controvertido, ¿qué
pasa con la vocación hereditaria? La pierden ambos cónyuges. La culpabilidad o inocencia de cada
cónyuge influye respecto a los bienes, pero no a los efectos de la vocación hereditaria.
3) Separación personal : En el CCC ya no está esta discusión, carece de sentido la separación
personal. En la separación personal persiste el vínculo matrimonial, puede pedirse por lo que dice el art
202 del CC, es con causales subjetivas, probar una culpabilidad (también sirve para el divorcio el art) se
dicta una sentencia judicial, en la cual uno de los dos es culpable o ambos culpables (nunca los dos
inocentes porque si no hay separación). En caso de un culpable y un inocente, este último no pierde la
vocación. El culpable si (acuérdense que por más que sea inocente en el divorcio igual pierde la
vocación).

Art 203: solo sirve para separación personal (no para divorcio) la pide una de los cónyuges por adicciones
a las drogas o alcohol o alteraciones mentales, acá no hay culpables, sino un cónyuge enfermo (Barcal

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


dice que en las adicciones si tendría que ser culpable), acá ninguno de los dos pierde la vocación, la
conservan.

Art 204: pedir la separación personal al juez si previamente tuvimos una separación de hecho por más de
2 años, sin voluntad de unirnos. Acá no se prueban culpabilidad (para el divorcio sirve, pero son 3 años),
es causal objetiva. En este caso ambos cónyuges pierden la vocación. Pero, si alguno de los dos alega y
prueba que no dio causa a la separación -convierte la causal objetiva en subjetiva- conservara la
vocación.

Art 205 (también para divorcio): aquí los cónyuges deciden no probar nada, sino que dicen: señor juez
hay causas que hacen moralmente imposible la vida en común, lo hacen por presentación conjunta, no
hay forma de probar culpabilidades, la vocación la pierden las dos.

OM
En todos los casos en que uno de los cónyuges conserva la vocación, la pierde posteriormente si incurre
en injurias graves contra el otro cónyuge o vive en concubinato (no decir se vuelve a casar, porque en la
separación personal no se puede volver a casar).

4) Matrimonio in extremis: el señor tiene 98 años con una fortuna incalculable, en su lecho de enfermo
aparece una de 25 y se enamora perdidamente. Se casan, este señor muere a los 10 días. ¿Esta señorita
lo hereda? NO. Aquí la ley trata de prevenir la captación de la herencia. Ojo, si es una señora sola, no

.C
tiene familia ni nada, lo puede beneficiar, no hay maldad de la otra parte, hay voluntad de la señora.
Es indispensable que haya un legitimado activo (con interés en la herencia) para que la pida, sino va a
heredar igual. Si es un tercero sin interés no la puede pedir. Toda exclusión de la herencia es a instancia
DD
de parte interesada.

Art 2436.- Matrimonio in extremis. La sucesión del cónyuge no tiene lugar si el causante muere dentro de
los treinta días de contraído el matrimonio a consecuencia de enfermedad existente en el momento de la
celebración, conocida por el supérstite (esto no lo decía Vélez expresamente), y de desenlace fatal
previsible, excepto que el matrimonio sea precedido de una unión convivencia. En Vélez si ustedes tienen
LA

un concubinato desde hace 30 años nos casamos y heredas, no es una casa fortuna. Acá no nos pide un
concubinato, sino una unión convivencia, con todos los requisitos que marca el CCC. Si se casan no pasa
nada, la vocación la van a tener.

5) Separación de hecho: todas las anteriores que vimos son de derecho, hay una sentencia judicial. Acá
FI

hay una situación meramente de hecho, me voy a vivir a otro lado ya sea por voluntad o por una decisión
judicial (ej.: exclusión del hogar).

Art 2437 dice: Divorcio (hay sentencia), separación de hecho (voluntaria, de hecho) y cese de la
convivencia resultante de una decisión judicial (de hecho, no rompe el vínculo matrimonial, ej.: exclusión


del hogar). El divorcio, la separación de hecho sin voluntad de unirse y la decisión judicial de cualquier
tipo que implica cese de la convivencia, excluyen el derecho hereditario entre cónyuges.

Art. 2433 Concurrencia con descendientes. Si heredan los descendientes, el cónyuge tiene en el
acervo hereditario la misma parte que un hijo. En todos los casos en que el viudo o viuda es llamado en
concurrencia con descendientes, el cónyuge supérstite no tiene parte alguna en la división de bienes
gananciales que corresponden al cónyuge pre fallecido.

1. Distinción entre bienes propios y gananciales


Si en el acervo hereditario sólo existen bienes gananciales, el supérstite en concurrencia con
descendientes no hereda, sólo recibe su parte en los gananciales como socio/a de la sociedad conyugal
disuelta por muerte.
Por supuesto que esto es de aplicación cuando los cónyuges han elegido el régimen de comunidad de
bienes en el matrimonio, de manera que puedan existir bienes gananciales, pero no cuando han optado

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


por el régimen de separación de bienes ya que en este caso todos los bienes se consideran propios. De
darse esta última situación, el cónyuge sobreviviente heredaría también cuando concurre con
descendientes, resultando paradójico que habiendo elegido el régimen de comunidad no herede a su
consorte, ahora fallecido.

Esquema: Primera excepción a la regla


EJEMPLO 1. CÓNYUGE Y DESCENDIENTES: Una sucesión en donde está el causante, su cónyuge
supérstite y sus 3 hijos: R, S y T. Distinguimos la hipótesis de bienes gananciales de la de bienes propios.
¿Qué son los gananciales? Los bienes que integran la masa conyugal, que han amasado ¿) los
cónyuges con el fruto de su trabajo durante el matrimonio. Y los propios son los que cada uno trae de
cuando era soltero o los que reciben por donación (de cualquier persona) o herencia de su familia antes o
después del matrimonio.

OM
Bienes Gananciales: ¿En este esquema (el primero), que entra de los bienes gananciales de
sucesión? El 50% del fallecido. En la torta entraría en sucesión media torta, la otra media esta, pero no
nos interesa, porque es del cónyuge supérstite, los bienes son en teoría la mitad de cada uno, al morirse
uno se extingue la sociedad conyugal y este 50% es del cónyuge, no porque lo haya heredado… la media
torta entonces como se distribuye? Hereda el cónyuge: NO, por lo tanto se divide por cabeza entre R S y
T. Recuerden que: habiendo descendientes el cónyuge supérstite no hereda nada en los bienes

.C
gananciales.

Bienes propios: ¿qué porcentaje de los bienes propios entra en la sucesión? El 100%, entra la torta
DD
entera. Qué pasa con el cónyuge? Si hereda, concurre con los descendientes con una cápita igual a la de
c/u de los hijos. Dividimos por 4.

En la primera el cónyuge está excluido en la segunda incluido.


LA

C+ CS BIENES GANANCIALES BIENES PROPIOS


Heredan el 50% (desc.) Heredan todos el 100%
R S T
R CS R
FI

CS S
T T S
NO hereda nada.


Art. 2434. Concurrencia con ascendientes. Si heredan los ascendientes, al cónyuge le corresponde la
mitad de la herencia.

Sucesión de cónyuge y ascendientes (no hay descendientes):


-Cónyuge y ascendientes concurren en todos los bienes, volvemos a la regla, no se tiene en cuenta el
origen de los bienes. Heredan los dos en toda clase de bienes.

Esquema: Se mantiene la regla


EJEMPLO 2. CÓNYUGE Y ASCENDIENTES: causante + cónyuge supérstite + mama y papa del
causante. No hay descendientes, entra a jugar la sucesión de los ascendientes.

Bienes gananciales: cuanto entra en la sucesión? Igual que el otro, el 50 %., lo que entra en sucesión es
la media torta. El cónyuge es excluido por los ascendientes? NO, sino que hereda conjuntamente. Como
se divide? La mitad de los bienes que eran del fallecido (gananciales) es del cónyuge supérstite –que acá
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
si hereda-, y la otra mitad para los ascendientes, si hubiera solo uno de los padres, la otra mitad es toda
para él.

Bienes propios: es excluido el cónyuge? No. Va a heredar el 50% y la otra mitad es para los ascendientes.

M P B. G B. P
CS (50%)
C+ CS M
CS CS
M (25%) P
P (25%)

OM
CS = acumula el 75 %

Art. 2435. Exclusión de colaterales. A falta de descendientes y ascendientes, el cónyuge hereda la


totalidad, con exclusión de los colaterales.
El nuevo Código mantiene el principio de exclusión de los colaterales, recibiendo el cónyuge la totalidad

.C
de la herencia a falta de descendientes y ascendientes.

SUCESIÓN DE LOS COLATERALES.


Los colaterales solo heredan cuando no haya descendientes, ascendientes, cónyuges ni herederos
DD
testamentarios (los testamentarios tienen una vocación más fuerte que los colaterales).

Art. 2435. Exclusión de colaterales. A falta de descendientes y ascendientes, el cónyuge hereda la


totalidad, con exclusión de los colaterales.
Los parientes colaterales no son herederos forzosos, por ello no tienen derecho a la legitimación para
LA

intentar las acciones de reducción o colación y pueden ser excluidos de la sucesión sin que el causante
esté obligado a argüir justa causa de desheredación.
Si no existe testamento que los excluya del llamado a la herencia los colaterales heredan, a falta de
descendientes, ascendientes y cónyuges; concurren con la nuera viuda sin hijo y excluyen al fisco.
Los colaterales de grado más próximo excluyen a los más lejanos, salvo el derecho de representación del
que gozan.
FI

Art. 2435. Exclusión de colaterales. A falta de descendientes y ascendientes, el cónyuge hereda la


totalidad, con exclusión de los colaterales.
¿Qué volvió acá que se había ido en los ascendientes? El derecho de representación. Pero cuál es la


diferencia con el de los descendientes? El de los descendientes era ilimitado, acá tiene un límite: no
heredan todos los colaterales sino hasta el 4º grado.
Y al mismo tiempo vamos a distinguir que existen varias ramas colaterales, y la primera rama colateral
excluye a las siguientes.
Tenemos al causante y un hermano del causante. ¿Qué grado de parentesco hay entre ellos? 2º
grado, porque hay que ir al tronco común (el padre).
Tenemos un hijo del hermano –sobrino- seria 3º grado, y el hijo de este sobrino seria el sobrino nieto: 4º
grado.

C+ H
(2º)
S (3º)

SN (4º)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La representación llega hasta el 4º grado, si el sobrino nieto se muere, el hijo ya no tendría vocación
hereditaria.
En la línea colateral, la representación sólo tiene lugar a favor de los descendientes de los hermanos y no
de los otros colaterales. El art. 2439 admite el derecho de representación de los descendientes del
hermano que estén solos o en igualdad de grado. Debe interpretarse que los hijos de un hermano
premuerto del causante concurren con sus tíos a la herencia, pero los hijos de un tío no concurren con
sus tíos sino que son desplazados por ellos.

Ejemplo: Tenemos al causante, al hermano del causante y a un tío del causante. Con el hermano es 2º
grado y con el tío tengo que subir al abuelo, así que tienen 3º grado. Quien hereda? El hermano. Porque
la línea colateral que sale de los padres se llama primera línea colateral, la que sale del abuelo se llama

OM
segunda y así, y estas líneas son excluyentes entre sí.

Incluso en igualdad de grados: ¿qué grado tiene el sobrino? 3º, Y el tío también es de 3º grado, ambos
tienen el mismo grado colateral, pero de donde parte el punto común del sobrino? De los padres, por lo
tanto es la primera línea colateral, y el tío también es de 3º grado, pero parte de la segunda línea
colateral.

.C
Conclusión: colaterales heredan:
1- Primero los de la primera línea: mis hermanos y los descendientes de ellos hasta el 4º grado. Y
excluyen a los tíos, primos y demás colaterales.
DD
2- Colaterales que salen de mi abuelo, no de mi papa, solo heredan si no hay de la línea anterior. Y
tampoco hay derecho de representación.

Art. 2435. Exclusión de colaterales. A falta de descendientes y ascendientes, el cónyuge hereda la


totalidad, con exclusión de los colaterales.
LA

1. Hermanos bilaterales y hermanos unilaterales


Si concurren hermanos y medios hermanos, los segundos heredan la mitad de los primeros. Para dividir la
herencia en estos casos se supondrá doble el número de hijos de doble vínculo: cada uno de los
segundos tomará una parte y cada uno de los primeros dos partes.
Un ejemplo pondrá en claro la forma de proceder. Supongamos que el caudal relicto sea $ 240.000. Que
FI

los hermanos de doble vínculo sean tres y los de vínculo simple, dos.
Duplicando el número de los de doble vínculo serán seis, y los de vínculo simple, dos: total, ocho.
Partiendo el caudal relicto por ocho: $ 30.000.
A cada hermano de doble vínculo le tocará $ 60.000. Y a cada hermano de vínculo simple le
corresponderá $ 30.000.


2. Medios hermanos
Si no existen hermanos de doble vínculo, los medios hermanos heredan por partes iguales.
3. Los colaterales ordinarios
Son los colaterales en 2°grado, grupo que se encuentra compuesto por los tíos y sus descendientes, que
tienen como tronco en común el abuelo , art. 356.
La tercera línea colateral está constituida por los tíos abuelos que tienen como tronco en común el
bisabuelo.
Los parientes de la segunda línea colateral no desplazan a los de la tercera, porque no existe derecho de
representación; entre ellos se aplica la regla de que el más próximo excluye al más remoto y se dividen la
herencia por cabeza.

Una persona tiene hijos con una mujer y tiene hijos con otra, entre ellos son medios hermanos. A los
efectos de la sucesión del padre son todos IGUALES (por más que sean de diferentes mujeres), la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


diferencia viene en la sucesión de hermanos, NO CONFUNDIR en el parcial, los hijos heredan siempre
igual!! Acá es un hermano heredando a otro.
Ejemplo: acá el causante NO TIENE HIJOS (ni padres). Son dos hermanos de los mismos padres y un
medio hermano.

C+ H1 H2 1/2H3

Los hermanos de doble vínculo heredan el doble que los hermanos de vínculo simple. El hermano
unilateral hereda la mitad que el bilateral.
Supongamos que es una herencia de $5.000. Serian: 2000, 2000 y 1000.

En examen te ponen: hay para repartir $318.712 entre 6 hermanos y 15 medios hermanos.

OM
FORMULA: primero tenemos que ver los hermanos de doble vinculo, hay que ver la cantidad -en este
caso son 6-, multiplicarlos por 2.
Entonces paso 1: duplicar la cantidad de hermanos de doble vinculo: en este caso 12.
Y le sumamos los medios hermanos que son 15, es igual a 27.
Entonces lo que tengo para repartir lo divido por 27.
¿De eso que me da? Es una parte para cada medio hermano. Y a cada hermano de doble vínculo le

.C
damos el doble.

Entonces: 6 X 2: 12 + 15 = 27.
DD
El caudal dividido ese número: $318.712 / 27 = 11.804.
A c/u de los 15 ½ H le doy $11.804 y a c/u de los 6 hermanos el doble de esto: 23.608.

En el ejemplo seria: 2 hermanos X 2= 4 + 1 = 5


5000/5= 1000
1000 al ½ hermano. Y 2000 a cada hermano.
LA

DERECHOS DEL ESTADO


Art. 2441. Declaración de vacancia. A pedido de cualquier interesado o del Ministerio Público, se debe
declarar vacante la herencia si no hay herederos aceptantes ni el causante ha distribuido la totalidad de
los bienes mediante legados, declararla, el juez debe designar un curador de los bienes.
FI

1. Vacancia. Supuestos
Hay herencia vacante cuando a la muerte de una persona los respectivos bienes relictos, no pueden ser
atribuidos a ningún sucesor a título universal.
a) inexistencia de herederos legítimos o testamentarios;


b) testamento con institución de herederos que es revocado o anulado y no existen herederos legítimos;
c) testamento que no instituye herederos y se limita a disponer legados que no alcanzan a cubrir la
totalidad de los bienes;
d) testamento que no instituye herederos, limitándose a contener disposiciones patrimoniales particulares
a título de legado, en los que se ha producido la caducidad de las disposiciones testamentarias; y
e) renuncia a la herencia por parte de los herederos.

Art. 2442. Funciones del curador. El curador debe recibir los bienes bajo inventario.
Debe proceder al pago de las deudas y legados, previa autorización judicial. A falta de dinero en la
herencia, debe hacer tasar los bienes y liquidarlos en la medida necesaria. Debe rendición de cuentas al
Estado o a los Estados que reciben los bienes.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Art. 2443. Conclusión de la liquidación. Concluida la liquidación, el juez debe mandar entregar los
bienes al Estado que corresponde. Quien reclama posteriormente derechos hereditarios debe promover la
petición de herencia. En tal caso, debe tomar los bienes en la situación en que se encuentran,
Y se considera al Estado como poseedor de buena fe.

PORCIÓN LEGÍTIMA.
Es la porción de la herencia de la que no pueden ser privados los herederos legitimarios (antes forzosos).
Es la parte del patrimonio del causante que si o si es transmitida a favor de ciertos herederos y estos
herederos tienen derecho a recibirla .
La disponible es lo que resta de la herencia una vez que está cubierta la legitima.

Art. 2444. Legitimarios. Tienen una porción legítima de la que no pueden ser privados por testamento ni

OM
por actos de disposición entre vivos a título gratuito, los descendientes, los ascendientes y el cónyuge.

Son legitimarios: (en orden): los descendientes, ascendientes y cónyuges (puede concurrir con ambos o
estar solo).

Art. 2445. Porciones legítimas. La porción legítima de los descendientes es de dos tercios, la de los
ascendientes de un medio y la del cónyuge de un medio.

.C
Dichas porciones se calculan sobre la suma del valor líquido de la herencia al tiempo de la muerte del
causante más el de los bienes donados computables para cada legitimario, a la época de la partición
según el estado del bien a la época de la donación.
DD
Para el cómputo de la porción de cada descendiente sólo se toman en cuenta las donaciones
colacionables o reducibles, efectuadas a partir de los trescientos días anteriores a su nacimiento o, en su
caso, al nacimiento del ascendiente a quien representa, y para el del cónyuge, las hechas después del
matrimonio.

Cambiaron las porciones que se asignaba a cada uno. Siempre se habló desde el derecho romano, Vélez,
LA

etc., que se debía respetar la voluntad del causante, pero, en realidad, esta estaba bastante limitada.
Entonces, la idea es darle más libertad a la voluntad testamentaria. Este es uno de los grandes cambios.
Las porciones son:
-Descendientes 2/3 partes de la legítima, por ende 1/3 disponible.
-Ascendiente 1/2.
FI

-Cónyuges 1/2, ese medio se toma en bienes propios o gananciales, ojo! Tener en cuenta lo que
explico Barcal.

¿Qué pasa si concurren dos que tienen la misma legitima, si concurren descendientes con
cónyuge? Se toma la legítima más alta, porque si tomo la del cónyuge dejo a los descendientes sin su


legítima. ART 2446.

Aclaración: cuando hablamos de sacar legítima y de sacar disponible, es solo cuando hay algo para
imputar a la disponible: testamento, legados, mejoras, donaciones a terceros, dispensas de donaciones,
etc. En caso de que el causante no haya dispuesto la porción disponible les corresponderá en proporción
a los herederos.

La legítima es:
-Inviolable.
-Irrenunciable en vida, después si puedo renunciar a la herencia.
-No puede estar sujeta a ninguna modalidad, si hay condición o cargo se tiene por no escrito. A los
testamentarios si se les puede poner modalidades, salvo que ese testamentario sea legitimario
(sería una forma indirecta de violar la legítima). ART 2447, concordante con 2444. Y sin perjuicio de
los arts. 2448 y 2430.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


-De orden público.

Como se calculan las legítimas.


Al valor que tienen los bienes dejados por el causante al momento de la muerte, se descuentan las
deudas y el resto queda en activo líquido.
Ahora se le suman las donaciones y se aclara que valor se va a tomar, que es al momento de la partición
pero teniendo en cuenta también el estado del bien al momento de la donación.
Si el bien tenía una planta al momento de la donación y ahora tiene dos plantas no voy a contar las dos
plantas. Se le restaran las mejoras, que también va a haber que actualizarlas al momento de la partición.
Mediante el avalúo en el momento de la partición.

Último párrafo del 2445: importante

OM
Con respecto a los descendientes: habla de 300 días, porque se presume que se produjo la concepción,
es lo máximo que puede durar un embarazo según el código. Desde la concepción ya sería heredero.
Fuera de ese plazo no es sujeto pasivo ni activo de colación o reducción, porque ahora vemos que los
herederos legitimarios también pueden ser pasibles de reducción por estas cuestiones nuevas.

Con respecto al cónyuge se van a tomar solo las donaciones que se hicieron después del matrimonio
tanto para que el conyugue pueda accionar como para que sea sujeto pasivo de colación o eventualmente

.C
reducción.

Los que no existan al momento de una donación (ni antes de los 300 días) no podrán exigir ni serán
DD
sujetos pasivos, ni en la colación ni en la reducción. Entonces no le voy a contar la donación. Eso no
quiere decir que no pueda pedir su legítima. Para sacar la legitima tengo que sacar el activo liquido (masa
menos deudas) y sumarle las donaciones. Pero si hay algún descendiente que no existía con respecto a
su legítima no le voy a contar la donación.

También se debe tener en cuenta el nacimiento del ascendiente, porque un nieto puede ir en
LA

representación de su papa, y si va en representación (premuerto, indigno, renunciante) tiene que


colacionar, por lo que sería sujeto pasivo cuando el ascendiente estuviera concebido dentro de los 300
días anteriores a la donación.

Art. 2446. Concurrencia de legitimarios. Si concurren sólo descendientes o sólo ascendientes, la


FI

porción disponible se calcula según las respectivas legítimas.


Si concurre el cónyuge con descendientes, la porción disponible se calcula según la legítima mayor.

1. Concurrencia de legitimarios
En el caso donde concurren simultáneamente sólo descendientes o sólo ascendientes, la legítima se


distribuye entre ellos según la porción correspondiente para cada grupo. Para el caso de concurrencia de
descendientes por representación, nos remitimos al comentario al art. 2428.
Por su parte, el art. 2431 establece que, a falta de descendientes, en caso de heredar los ascendientes,
éstos dividen la herencia por partes iguales.
Cuando concurren legitimarios del mismo orden, descendientes entre sí o ascendientes solamente, el
cálculo se efectúa según la legítima correspondiente. Por lo que dentro de un mismo orden y grado, es
irrelevante el número mayor o menor de parientes, pues la legítima global siempre es la misma. Así, la
legítima de los descendientes es de dos tercios (2/3) del haber hereditario, ya sea que se trate de un solo
descendiente o de varios.
2. Concurrencia de legitimarios de distinto orden hereditario
En el caso de concurrir legitimarios de distintos órdenes hereditarios, las cuotas legítimas no se acumulan,
puesto que siempre debe quedar incólume la porción de libre disposición. En tales casos, la porción de
legítima deberá surgir de la legítima más elevada, distribuyéndosela en la proporción fijada para la
sucesión intestada.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Los órdenes de jerarquía de los diferentes grupos, excluyen a otros, privándolos de su porción legítima en
algunos casos o concurriendo con ellos en una porción menor.
Ocurre que las legítimas de determinados parientes no son fijas, pues pueden variar según los
legitimarios con los cuales concurren.
En este sentido, la legítima mayor absorbe a la menor, dejando inalterable la porción de libre disposición.
3. Legítima de los ascendientes y concurrencia con el cónyuge
La legítima de los ascendientes es de dos tercios (2/3),la del cónyuge es de un medio (1/2). Si el cónyuge
concurre con descendientes habrá que tener en cuenta la legítima mayor.
Para conocer cuáles son los bienes que formaran la masa en cada caso, habrá que ver cuál es el régimen
patrimonial matrimonial de los cónyuges, para diferenciar si correspondiere, los bienes propios de los
gananciales.
4. Legítima de los ascendientes (y padres adoptivos) y concurrencia con el cónyuge

OM
Las legítimas de los ascendientes y del cónyuge son de un medio (1/2), con lo cual han quedado
equiparadas en caso de existir cónyuge, este concurrirá con los ascendientes participando de la mitad de
la herencia.

2. Limitaciones que puede imponer el cónyuge supérstite - Indivisión que autoriza el art. 2332
El cónyuge supérstite puede imponer la indivisión por un término de 10 años, prorrogable, en los casos :
1) cuando se trate de un establecimiento comercial, industrial, agrícola, ganadero, minero o de otra índole,

.C
que constituya una unidad económica, o partes sociales, cuotas o acciones de una sociedad, y 2) cuando
se trate de la residencia habitual de los cónyuges al tiempo de fallecer el causante.
DD
Art. 2448. Mejora a favor de heredero con discapacidad. El causante puede disponer, por el medio que
estime conveniente, incluso mediante un fideicomiso, además de la porción disponible, de un tercio de las
porciones legítimas para aplicarlas como mejora estricta a descendientes o ascendientes con
discapacidad.
A estos efectos, se considera persona con discapacidad, a toda persona que padece una alteración
funcional permanente o prolongada, física o mental, que en relación a su edad y medio social implica
LA

desventajas considerables para su integración familiar, social, educacional o laboral.

Si tengo un hijo que es discapacitado puedo, además de disponer de la disponible, sacar de la legítima
1/3 más, además de lo que le corresponde en la legítima.
Yo tengo dos hijos, uno discapacitado. Voy a sacar 2/3 que es la porción legitima y a ese 2/3, es optativo,
FI

puedo sacarle 1/3 y dárselo al discapacitado además de la disponible. De lo que me quedo también se
divide en 2.

Ejemplo:
90.000 de herencia, a y b herederos, b es discapacitado.


30.000 disponible
60.000 legitima
Seria 30000 para A y 30000 para b (discapacitado)
La disponible se la puedo dar al discapacitado o a un 3ero, o a quien e me antoje.
Novedad: Pero la ley me permite una mejora especial que la tienen que soportar los otros legitimarios, se
saca de la legitima es 1/3. (En el ejemplo de los 60.000 serian 20.000 pesos).
Por lo que quedaría 20.000 para A
Y 20.000 + los 20.000 o sea 40.000 para B

Para Moreira para poder mejorar a un heredero forzoso con la mejora estricta debo primero mejorarlo con
la porción disponible. Esto no surge del art. pero no es que yo quiera mejorar a mi hijo discapacitado
quitándoles legítima a mis otros coherederos y yo la porción disponible se la deje al almacenero. Si yo
sustraigo legítimas de herederos forzosos para mejorar a un discapacitado es porque quiero mejorarlo
además de la disponible, con otra parte de los bienes. Además es lo que para mí dice el código en el

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


art. 2448: yo ya le di la disponible a mi heredero discapacitado y además les saco legítimas a mis otros
coherederos. Es inmoral que yo le deje la disponible al almacenero y les quite legítima a mis otros hijos.
Algunos sostienen que yo le puedo dar la disponible al almacenero y mejorar con el tercio de las legítimas
al heredero discapacitado. Son discusiones que tenemos.

Arga sostiene que para que yo pueda mejorar a un ascendiente con mejora estricta no debe haber
descendientes. Moreira está en desacuerdo porque dice que esto no surge del código, aunque acepta que
se rompería el orden hereditario.

Rivera: protección legal en favor de los discapacitados, la que se califica como "mejora estricta ",
pudiendo ser impuesta según lo considere el causante, ya sea a través de un fideicomiso (1699, 1700),
mediante una indivisión forzosa (2330) estableciendo un legado de cosa cierta y determinada (2498)

OM
alimentos (2509), derechos de usufructo (2129) de uso (2154) o habitación (2158), etc. El límite objetivo
de este beneficio es el tercio (1/3) correspondiente a las porciones legítimas.

ACCIONES DE PROTECION DE LA LEGITIMA


Art. 2450. Acción de entrega de la legítima. El legitimario preterido tiene acción para que se le entregue
su porción legítima, a título de heredero de cuota.

.C
También la tiene el legitimario cuando el difunto no deja bienes pero ha efectuado donaciones.
Preterido es el omitido.
El ex 3715 hablaba de heredero preterido. EJ: Yo instituyo en mi testamento a romina como mi única
DD
heredera. Ella no es nada mío. Mi hija es Paula. La omito. Yo me muero. Romina aparece con el
testamento. Paula con la partida de nacimiento. ¿Quién es el legitimario? Paula.

El actual 2450: la primer parte del art es la vieja preterición, pero ¿Cómo mi hija, mi legitimaria, queda
transformada en heredera de cuota???!! No tiene vocación expansiva al todo!! Solo se queda en esa
cuota!!! Y saben quién es la heredera universal? romina! Esto implica sostener en el nuevo código que la
LA

legitima es un derecho que se tiene con prescindencia del carácter hereditario: Paula se lleva 2/3 pero
como heredera de cuota, por lo cual si falla por algún motivo su vocación hereditaria, la otra es heredera
universal y tiene vocación expansiva del todo.
La segunda parte del artículo para Arga es reducción. (Rivera dice lo mismo).
FI

Art. 2451. Acción de complemento. El legitimario a quien el testador le ha dejado, por cualquier título,
menos de su porción legítima, sólo puede pedir su complemento.
En el artículo no dice heredero dice legitimario, esto demuestra que yo puedo darle la legitima a un
legitimario con legados, porque según este art la legitima la recibe el legitimario por cualquier título por
ejemplo por legados, donaciones, si yo no le dejo la legitima en la medida exacta solamente puedo pedir


el complemento.
Para este código la legitima parecería estar separada de la institución hereditaria. Es para Bonora
(legitima como una porción liquida de los bienes) y no para hereditarias (legitima como una porción de la
herencia).

Sin embargo los que sostenemos que la legitima es una institución de fuente hereditaria pensamos que
en todos los casos en que el legitimario puede pedir complemento, su legítima, lo hace no porque es
legitimario sino porque es heredero. Ese el carácter que lo habilita.

ACCIÓN DE REDUCCIÓN:
Algunos sostienen que hay 3 acciones de protección de la legítima: 1) la acción de entrega de legítima del
2450,2) la acción de complemento del 2451, y 3)la de reducción del 2452. Moreira dice que hay una
sola: la de reducción. Las otras son meras descripciones de la de reducción. Fundamento: el 2452
comienza... “A fin de recibir (acción de entrega) o complementar (acción de complemento)…” entonces el

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


medio para recibir o complementar mi porción legitima es ineludiblemente la acción de reducción. Con la
reducción complemento o recibo como heredero forzoso mi porción.

Características:
1) Es una acción real con efectos re persecutorios. ART 2458.
O sea que si el donatario vendió la casa, el heredero forzoso, como esta donación viola su legítima,
primero va a ver si tiene la cosa el donatario, ahora dice que ya la vendió, entonces trae la cosa a la masa
hereditaria. Y así es como el tercero, que no tiene nada que ver con la sucesión (porque ni conoce al
causante, solo le compro la casa al donatario), ahora se ve en un problema. Al ser una acción real es
víctima del efecto reipersecutorio! No puede alegar buena fe. Y si a vos te compran la cosa, no son
tampoco compradores de buena fe. ¿Porque? Porque entre los antecedentes de título esta la donación.
Es obligación del adquirente el verificar los títulos.

OM
Cada vez que ustedes compren un bien inmueble tiene que hacer el análisis del título porque si en el
medio hay alguna donación ya se sabe que es un título revocable. Y no puedo invocar buena fe por más
que sea adquirente a título oneroso. Por eso la escribanía, la inmobiliaria, tiene que hacer un análisis de
título. A veces ni siquiera lo quieres vender pero necesitas un crédito, y este bien no te sirve de garantía.
Ningún banco te lo acepta.
2) Para poder ejercerla es necesario que la legítima de los herederos legitimarios se vea afectada.
3) La acción podría intentarse contra coherederos, herederos con vocación hereditaria eventual o contra

.C
terceros.
4) El causante no podrá dispensarla en ningún caso.
DD
Art. 2452. Reducción de disposiciones testamentarias. A fin de recibir o complementar su porción, el
legitimario afectado puede pedir la reducción de las instituciones de herederos de cuota y de los legados,
en ese orden.
Los legados se reducen en el mismo orden establecido en el segundo párrafo del artículo 2358.
¿Que se reduce? Disposiciones testamentarias y donaciones se reducen todas las donaciones,
Colacionables o no
LA

Entre el derecho en expectativa que tiene el beneficiario de un legado y el derecho consolidado que tiene
el propietario de la cosa recibida a título de donación, primero vamos a vulnerar (reducir) el derecho del
que no tiene la cosa: el legatario.
FI

Los legados se reducen en el mismo orden establecido en el segundo párrafo del artículo 2358:
1) los legados a los que el testador les asignó preferencia en el acto de última voluntad.
2) los legados de cosa cierta y determinada.
3) los demás legados. Si hay varios de la misma categoría, se pagan a prorrata.


Según Moreira, primero se tendría que reducir el legado y después el heredero de cuota! Y el 2358
tendría que ser en el orden inverso. Si yo reduciendo legados y reduciendo institución de herederos de
cuota no logre completar ni recibir mi legitima ya voy por el derecho consolidado, es decir voy a atacar
donaciones.

Art. 2453. Reducción de donaciones. Si la reducción de las disposiciones testamentarias no es


suficiente para que quede cubierta la porción legítima, el heredero legitimario puede pedir la reducción de
las donaciones hechas por el causante.
Se reduce primero la última donación, y luego las demás en orden inverso a sus fechas, hasta
salvar el derecho del reclamante. Las de igual fecha se reducen a prorrata.

Como se reducen las donaciones: primero reduzco la última donación, o sea la que genero el
desequilibrio patrimonial del causante. Y luego voy reduciendo desde la última hasta la primera.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Estos principios son de orden público, y no pueden ser alterados por la voluntad del testador. En tal
sentido, el testador no podría disponer que las donaciones se reduzcan antes que los legados.

Art. 2454. Efectos de la reducción de las donaciones. Si la reducción es total, la donación queda
resuelta.
Si es parcial, por afectar sólo en parte la legítima, y el bien donado es divisible, se lo divide entre el
legitimario y el donatario. Si es indivisible, la cosa debe quedar para quien le corresponde una porción
mayor, con un crédito a favor de la otra parte por el valor de su derecho.
En todo caso, el donatario puede impedir la resolución entregando al legitimario la suma de dinero
necesaria para completar el valor de su porción legítima.
El donatario es deudor desde la notificación de la demanda, de los frutos o, en caso de formular la opción
prevista en el párrafo anterior, de intereses.

OM
Si la reducción es total (debo reducir toda la donación para completar la legitima de heredero forzoso),
me dice el que la donación queda resuelta, o sea no hay más contrato de donación y que la cosa va
directamente del patrimonio del donatario a la masa hereditaria.

Pero si es parcial (esa donación no afecto totalmente la legitima) el segundo párrafo dice que si el bien
donado es divisible, ej.: campo, es dividido entre legitimado y donatario, pero si es indivisible (la mayoría

.C
de los casos ej.: casa), acá hay una innovación en la doctrina: la cosa queda para el que le toca una
porción mayor, con un crédito a favor de la otra. Por lo cual puede ser que se la quede el heredero o el
donatario y este le tenga que compensar el valor de la legítima al heredero forzoso, y este no puede
DD
reclamarle nada. Se queda con la diferencia en dinero.

Sigue el artículo: en cualquier caso si es total o parcial la donación, el donatario puede impedir la
resolución entregando al heredero legitimario la suma de dinero necesaria para completar su legítima. Es
decir que el donatario puede paralizar los efectos reales de la reducción pagando dinero y el legitimario
debe aceptar, la opción es para el donatario.
LA

Entonces: Si el donatario transmitió el bien a terceros el heredero forzoso puede perseguir a terceros
para que le entreguen la cosa. En todos los casos el sub adquiriente también puede pagar en dinero para
cubrir la legitima del legitimario que exige su parte, la opción la tiene el tercero. No la tiene el heredero
forzoso. Puedo contratar un seguro para la eventualidad.
Conclusión: el tercer párrafo otorga a los donatarios y a los terceros su adquirentes de aquél, la potestad
FI

de impedir los efectos reipersecutorios de la acción, dejando a salvo la porción legítima afectada.

Entonces, los supuestos de reducción son:


1) Donaciones efectuadas a terceros no legitimarios.
2) Donaciones efectuadas a legitimarios que han renunciado a la herencia o declarados indignos


(quedan como terceros).


3) Donaciones efectuadas a legitimarios. El exceso del valor donado sobre la cuota hereditaria del
heredero-donatario, que vulnera la legítima de los coherederos, se encuentra sujeto a reducción
con todos sus alcances, sea que medie o no dispensa de colacionar.
4) Caso de reducción total.
5) Supuestos de reducción parcial.

Art. 2455. Perecimiento de lo donado. Si el bien donado perece por culpa del donatario, éste debe su
valor. Si perece sin su culpa, el valor de lo donado no se computa para el cálculo de la porción legítima. Si
perece parcialmente por su culpa, debe la diferencia de valor; y si perece parcialmente sin su culpa, se
computa el valor subsistente.
El donatario puede detener los efectos de la acción de reducción a través del pago de la suma de dinero
necesaria para completar la porción legítima que se vio afectada por la donación, pudiendo optar en este
caso por entregar el valor equivalente y retener el bien donado.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Cuando la cosa donada se pierde por caso fortuito o fuerza mayor, el donatario quedará liberado de toda
responsabilidad. Pero si la cosa donada se pierde por su culpa, el donatario debe su valor, ya sea que se
trate de un perecimiento total o parcial, incluso si como resultado de la pérdida hubiere recibido alguna
indemnización, como ocurriría por ejemplo, si un seguro hubiese pagado una suma de dinero.

Art. 2456. Insolvencia del donatario. En caso de insolvencia de alguno de los donatarios e imposibilidad
de ejercer la acción reipersecutoria a que se refiere el artículo 2458, la acción de reducción puede ser
ejercida contra los donatarios de fecha anterior.
Cuando exista la imposibilidad de ejercer la acción reipersecutoria y el donatario fuera insolvente, es
posible promover la acción de reducción contra los donatarios de fecha anterior.

Art. 2457. Derechos reales constituidos por el donatario. La reducción extingue, con relación al

OM
legitimario, los derechos reales constituidos por el donatario o por sus sucesores.
La acción de reducción extingue con relación al heredero forzoso los derechos reales constituidos por el
donatario o sus sucesores. Esto significa que si el donatario o sus sucesores pidieran un préstamo ante el
banco y este otorgo el préstamo hipotecario cuando el heredero vaya por la acción de reducción si triunfa,
esa hipoteca cae. Por ende ningún banco va a dar un préstamo hipotecario con un título emanado de una
donación. Como vimos que cualquier donación puede ser reducible, aun las efectuadas de padres a hijos
esto saca del mercado hipotecario un montón de títulos.

.C
Art. 2458. Acción reipersecutoria. El legitimario puede perseguir contra terceros adquirentes los bienes
registrables. El donatario y el subadquirente demandado, en su caso, pueden desinteresar al legitimario
DD
satisfaciendo en dinero el perjuicio a la cuota legítima.
Efecto reipersecutorio de la acción de reducción y los terceros adquirentes Respecto de los legitimarios se
mantiene la solución legal antes vigente, manteniendo la vigencia de la acción reipersecutoria contra los
"terceros adquirentes ", los que quedan sometidos a la reducción de las donaciones inoficiosas, en
relación con la protección de su vulnerada legítima.
La norma habla de "bienes registrables ", inmuebles y también muebles, ampliándose así el alcance que
LA

era propio del anterior art. 3955.


Como excepción se establece que "El donatario y el subadquirente demandado, en su caso, pueden
desinteresar al legitimario satisfaciendo en dinero el perjuicio a la cuota legítima". En este sentido, la
presente norma se aparta del tenor reipersecutorio que implicaba la restitución en especie.
FI

Art. 2459. Prescripción adquisitiva. La acción de reducción no procede contra el donatario ni contra el
subadquirente que han poseído la cosa donada durante diez años computados desde la adquisición de la
posesión. Se aplica el artículo 1901.
Para solucionar estos problemas se inventó el 2459
Ejemplo :Estoy peleado con mis dos hijas. Mi amante recibe todos mis bienes. Se los dono hoy. Si yo


sigo vivo 10 años para adelante, caduca el derecho de mis hijas de reclamar la reducción. Yo me muero
después de los 10 años, ellas se apresuran a iniciar la sucesión, se dan cuenta que mi patrimonio es cero,
y no pueden tocarle un pelo. Eso está mal!!! Porque la acción de reducción nace del derecho sucesorio, y
es inconcebible que esta caduque en vida de la persona de cuya sucesión se trata. Lo único que hay que
verificar es que hayan pasado 10 años desde la donación, porque lo adquiere por prescripción adquisitiva.
Eso se aplica teniendo los bienes, o aunque los haya transmitido. Con mi permiso o no, transmitió los
bienes, beneficia a todos los adquirentes. Se aplica el art 1901 que es el de la unión de posesiones.
Esto fue lo que dijo Moreira.

Rolleri: es un artículo que beneficia a los escribanos, suplanta el art 3955 del CC que decía que la
prescripción de la acción empezaba a correr a partir de la muerte del causante, también eran 10 años,
pero desde la muerte. El nuevo artículo 2459 termina un poco con el problema de la imperfección de los

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


títulos de las donaciones. Por eso este es como “el art estrella”, el gran logro del fallo plenario “escara c/
pietranera”.

Art. 2460. Constitución de usufructo, uso, habitación o renta vitalicia. Si la disposición gratuita entre
vivos o el legado son de usufructo, uso, habitación, o renta vitalicia, el legitimario o, en su caso, todos los
legitimarios de común acuerdo, pueden optar entre cumplirlo o entregar al beneficiario la porción
disponible.
1. Constitución de usufructo, uso, habitación o renta vitalicia
Puede pasar que el causante realice una donación o un legado del usufructo de un bien, de una renta
vitalicia, de uso o de habitación.
Si se trata de un usufructo sin plazo, durará tanto como la existencia del titular, por lo cual se presenta el
problema acerca de cómo establecer su valor para saber si excede o no de la porción disponible del

OM
testador. Como dicho valor siempre dependerá de la duración de la vida del beneficiario, el valor no podrá
ser determinado de antemano.
Esta norma permitiría que el heredero pueda evaluar la opción que le parezca más oportuna, optando
luego por entregar la porción disponible, desobligándose del pago de la renta o del usufructo, o esperando
que la renta o el usufructo se extingan. Es verdad que esta solución altera lo dispuesto por el causante,
pero suprime los problemas que de otra manera se presentarían.
El nuevo Código no fija término alguno para hacer uso de la opción, de manera que el heredero

.C
conservará ese derecho hasta tanto el legatario lo intime para que la ejerza. Si el legatario reclama
judicialmente el cumplimiento del legado como se estableció en el testamento, el heredero podría hacer
uso de la opción al contestar la demanda.
DD
2. Necesidad de acuerdo unánime
En el caso de que haya varios herederos la norma exige que todos ellos estén de acuerdo con la opción
elegida.
3. Prueba del exceso
Acerca de la cuestión de la prueba sobre el exceso de la porción disponible, dos teorías:
1) Según la primera de ellas, este artículo es una disposición de carácter excepcional, por el cual el
LA

heredero, para tener derecho a la opción, deberá demostrar que el legado excede de la porción
disponible. De lo contrario está obligado a cumplir el legado como lo estableció el testador (Fornieles).
2) Según la otra posición, que hoy debe ser considerada predominante, se sostiene que no es necesaria
tal demostración.
4. Viabilidad de la opción
FI

El art le abre una opción al heredero legitimario en cualquier caso en que haya un legado de renta
vitalicia, de usufructo, de uso o de habitación sin tener que producir prueba tendiente a demostrar que la
manda excede de la porción disponible. La viabilidad de la opción sólo será posible cuando "todos los
legitimarios actúen de común acuerdo", en caso contrario, la opción no será factible, y obviamente, no
cabrá, sino la primigenia obligación de cumplir.


Art. 2461. Transmisión de bienes a legitimarios. Si por acto entre vivos a título oneroso el causante
transmite a alguno de los legitimarios la propiedad de bienes con reserva de usufructo, uso o habitación, o
con la contraprestación de una renta vitalicia, se presume sin admitir prueba en contrario la gratuidad del
acto y la intención de mejorar al beneficiario. Sin embargo, se deben deducir del valor de lo donado las
sumas que el adquirente demuestre haber efectivamente pagado.
El valor de los bienes debe ser imputado a la porción disponible y el excedente es objeto de colación.
Esta imputación y esta colación no pueden ser demandadas por los legitimarios que consintieron en la
enajenación, sea onerosa o gratuita, con algunas de las modalidades indicadas.

Rolleri : Supongamos que el causante hace una compraventa a un hijo de una casa, le vende la casa, y
el hijo lleva a cabo una reserva de usufructo o una renta vitalicia a favor del padre se presume que eso se
llevó a cabo a título gratuito. Se presume que eso es un acto simulado y es gratuito y que en realidad es

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


una mejora encubierta de un heredero forzoso. Por eso va a parar esta casa a la porción disponible en lo
cual termina mejorando a uno de los herederos forzosos. Sin admitir prueba en contrario.

Rivera: Sobre la intención de beneficiar hay una presunción de gratuidad, pero si algo se ha pagado
efectivamente, estos montos deberán deducirse del valor de lo donado. Es decir que lo que no admite
prueba en contrario es la intención de beneficiar, no la gratuidad, ya que la norma admite que el acto no
sea absolutamente gratuito al permitir deducir de lo donado el valor de lo pagado.

Ahora: Si este hijo tiene otros dos hermanos y los dos hermanos consienten… cual es el tema? Yo tengo
una casa y tengo 3 hijos. Se la quiero dejar a un hijo, simulo una compraventa y digo te la vendo a vos y
me quedo con la reserva de usufructo hasta que me muera, que en definitiva es lo más importante, me
quedo con el uso y goce y el día que me muera le queda la propiedad. La única forma que sea oponible y

OM
que sea una verdadera compraventa, es que los otros dos vengan y digan es verdad. Si consienten el
acto no pueden imputar el valor colacionable. Esto sería el 2461 actual, equivalente al 3604. Esto era un
poco la presunción de gratuidad del acto simulado.

SUCESIONES TESTAMENTARIAS. ART 2462 - 2471:


Art. 2462. Testamento. Las personas humanas pueden disponer libremente de sus bienes para después
de su muerte, respetando las porciones legítimas establecidas, mediante testamento otorgado con las

.C
solemnidades legales; ese acto también puede incluir disposiciones extrapatrimoniales.
El testamento es un acto jurídico (art. 259) y posee los siguientes caracteres:
1- Es un acto unilateral e individual. Personalísimo (no puede hacerlo por medio de representantes). Art
DD
2465.
Sin embargo yo puedo hacer testamentos simultáneos, Juan puede testar, firma Juan, y a continuación
María testa y firma María. Puede ser así, pero tienen que tener independencia.
2- Es un acto de última voluntad: sus disposiciones cobran existencia y efectos jurídicos recién luego del
fallecimiento del disponente
3- Es un acto revocable.
LA

4- Es un acto personalísimo, no puede ser otorgado sino por el testador mismo. ART 2465.
5- Es un acto autosuficiente, sus disposiciones deben bastarse a sí mismas. ART 2465
6- Es un acto formalmente indivisible, pero en cuanto a su contenido, es divisible.
7- Es un acto solemne: Los defectos de forma traen aparejada su nulidad. ART 2462.
No existe el testamento nuncupativo que era, en el antiguo derecho romano, el testamento oral, hay otros
FI

regímenes donde se permite por ejemplo un testamento por medio de un video. Acá no existe eso, porque
tiene que ser escrito y formal. No todo papel es un testamento. Y ojo, una cosa son las formas
testamentarias y otra cosa las formalidades y es un acto solemne, es el acto más solemne que podemos
encontrar dentro del derecho.


Testamento:
El testamento es un acto jurídico de última voluntad, condicionado a la muerte del causante, recién ahí
cobra vigencia (antes es un mero papel).

¿Qué puede contener un testamento? En principio tiene que tener clausulas patrimoniales. Puedo
instituir herederos, que pueden ser herederos universales o de cuota con el código nuevo o legatarios.
Después disposiciones directas sobre los bienes. Puedo instituir heredero a Juan y sustituirlo en caso de
que no acepte. Después disposiciones indirectas sobre los bienes por ejemplo una mejora, una dispensa
de colación, sin embargo esto último lo puedo hacer hoy en la donación misma cosa que antes estaba
prohibido. Y después también disposiciones relativas a la transmisión de bienes. Por ejemplo: disponiendo
como se va a partir el bien, hacer la partición por testamento, mientras que respete la legítima lo puedo
hacer, porque yo al heredero no le garantizo bienes, le garantizo porciones. Sin embargo yo puedo decir
que uno de mis hijos se quede con una casa, eso lo puedo hacer. Partir, y también designar albacea. El
albacea es en este caso el que va a cumplir con la manda testamentaria.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Art. 2463. Reglas aplicables. Las reglas establecidas para los actos jurídicos se aplican a los
testamentos .Esta norma es importante porque al considerarse el testamento como un negocio jurídico,
serán de aplicación a él los principios generales sobre validez del acto jurídico; ello contribuye a dar
claridad al complejo tema de la nulidad testamentaria.

Art. 2465. Expresión personal de la voluntad del testador. Las disposiciones testamentarias deben ser
la expresión directa de la voluntad del testador, y bastarse a sí mismas. La facultad de testar es
indelegable. Las disposiciones testamentarias no pueden dejarse al arbitrio de un tercero.
No es válido el testamento otorgado conjuntamente por dos o más personas.

CAPACIDAD PARA TESTAR

OM
Art. 2464. Edad para testar. Solo pueden testar las personas mayores de edad (mínimamente 18 años)

Art. 2467. Nulidad del testamento y de disposiciones testamentarias. Es nulo el testamento o, en su


caso, la disposición testamentaria:
a) por violar una prohibición legal;
b) por defectos de forma;
c) por haber sido otorgado por persona privada de la razón en el momento de testar. La falta de razón

.C
debe ser demostrada por quien impugna el acto;
d) por haber sido otorgado por persona judicialmente declarada incapaz. Sin embargo, ésta puede otorgar
testamento en intervalos lúcidos que sean suficientemente ciertos como para asegurar que la enfermedad
DD
ha cesado por entonces;
e) por ser el testador una persona que padece limitaciones en su aptitud para comunicarse en forma oral
y, además, no saber leer ni escribir, excepto que lo haga por escritura pública, con la participación de un
intérprete en el acto;
f) por haber sido otorgado con error, dolo o violencia;
g) por favorecer a persona incierta, a menos que por alguna circunstancia pueda llegar a ser cierta.
LA

Art. 2466. Ley que rige la validez del testamento. El contenido del testamento, su validez o nulidad, se
juzga según la ley vigente al momento de la muerte del testador. ( La capacidad de ejercicio se rige por la
ley territorial ) , ( la capacidad del testador para testar se rige por la ley de domicilio) .
- Se rige por una ley personal (nacionalidad , domicilio)
FI

- Se aplica la ley del domicilio

Art. 2468. Condición y cargo prohibidos. Las condiciones y cargos constituidos por hechos imposibles,
prohibidos por la ley, o contrarios a la moral, son nulos pero no afectan la validez de las disposiciones
sujetas a ellos.


El código nuevo nos dice que todo lo que no esté en materia de testamentos se rige por la parte general
de actos jurídicos. La condición prohibida del art 344 dice que si el acto jurídico está sujeto a condición o
cargo prohibido es nulo el acto jurídico. En materia de testamento, ley especial, se aparta de la general.
No cae todo el acto entero, simplemente se tiene por no agregada esa condición, etc. Caen las clausulas.

Art. 2469. Acción de nulidad. Cualquier interesado puede demandar la nulidad del testamento o de
alguna de sus cláusulas a menos que, habiéndolo conocido, haya ratificado las disposiciones
testamentarias o las haya cumplido espontáneamente.
Como los vicios o defectos del acto jurídico testamentario (falta de perfecta razón del otorgante al
momento de testar, presencia de error, dolo o violencia en el consentimiento, etc.) no se presumen,
competerá al interesado (aquellos a quienes hubieran pasado los bienes en caso de no ser válida la
disposición) su acreditación por cualquier medio de prueba admitido.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Art. 2470. Interpretación. Las disposiciones testamentarias deben interpretarse adecuándolas a la
voluntad real del causante según el contexto total del acto.
Las palabras empleadas deben ser entendidas en el sentido corriente, excepto que surja claro que el
testador quiso darles un sentido técnico. Se aplican, en cuanto sean compatibles, las demás reglas de
interpretación de los contratos.

¿Qué ocurre con la interpretación del testamento? Dice que las disposiciones deben ser la interpretación
directa y bastarse a sí mismas. El tema es que la persona que lo otorga si o si tiene que estar muerto, y si
está muerto evidentemente no podemos preguntarle qué quiso decir, interpretar o manifestar por lo tanto
tiene que ser la interpretación más estricta, se pide una pericial en el testamento ológrafo .

Art. 2471. Obligación de denunciar la existencia del testamento. Quien participa en el otorgamiento de

OM
un testamento o en cuyo poder se encuentra, está obligado a comunicarlo a las personas interesadas,
una vez acaecida la muerte del testador.

FORMA DE LOS TESTAMENTOS. ART 2472 a 2481:


Existe testamento ológrafo y por acto público.

Art. 2472. Ley que rige la forma. La ley vigente al tiempo de testar rige la forma del testamento.

.C
Art. 2473. Requisitos formales. El testamento puede otorgarse sólo en alguna de las formas previstas
en este Código. Las formalidades determinadas por la ley para una clase de testamento no pueden
DD
extenderse a las de otra especie.
La observancia de las solemnidades impuestas debe resultar del mismo testamento, sin que se pueda
suplir por prueba alguna.

Art. 2474. Sanción por inobservancia de las formas. La inobservancia de las formas requeridas para
otorgar el testamento causa su nulidad total; pero, satisfechas las formas legales, la nulidad de una o de
LA

varias cláusulas no perjudica las restantes partes del acto.

Art. 2475. Confirmación del testamento nulo por inobservancia de las formalidades. El testador sólo
puede confirmar las disposiciones de un testamento nulo por inobservancia de las formalidades
reproduciéndolas en otro testamento otorgado con los requisitos formales pertinentes.
FI

Art. 2476. Firma. Cuando en los testamentos se requiera la firma, debe escribírsela tal como el autor de
ella acostumbra firmar los instrumentos públicos o privados. Los errores de ortografía o la omisión de
letras no vician necesariamente la firma, quedando su validez librada a la apreciación judicial.


TESTAMENTO OLÓGRAFO
Art. 2477. Requisitos. El testamento ológrafo debe ser íntegramente escrito con los caracteres propios
del idioma en que es otorgado, fechado y firmado por la mano misma del testador.
La falta de alguna de estas formalidades invalida el acto, excepto que contenga enunciaciones o
elementos materiales que permitan establecer la fecha de una manera cierta.
La firma debe estar después de las disposiciones, y la fecha puede ponerse antes de la firma o después
de ella.
El error del testador sobre la fecha no perjudica la validez del acto, pero el testamento no es válido si
aquél le puso voluntariamente una fecha falsa para violar una disposición de orden público.
Los agregados escritos por mano extraña invalidan el testamento, sólo si han sido hechos por orden o con
consentimiento del testador.

Art. 2478. Discontinuidad.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Lo puede ir haciendo en el transcurso del tiempo, a diferencia del testamento por acto público que debe
ser hecho en un solo acto. Los escribanos lo llaman unidad de tiempo del acto notarial.

Barcal: Protocolización.
Al testamento ológrafo para hacerlo valer en el juicio sucesorio hay que protocolizarlo. Y al protocolizarlo no es que
se convierta en testamento por acto público, pero adquiere el mismo valor probatorio.
¿Cómo es la protocolización? se va a hacer con una pericia caligráfica, tenemos que tener un texto indubitable
para cotejar ,hay que cotejar la firma y la letra.
Una vez acreditados, por testigos o por pericias -según que código se aplique-, que esa es la letra y la firma, el juez
firma al comienzo y al final de cada página del testamento ológrafo. Y lo remite al escribano que toque de la lista de
los profesionales auxiliares de la justicia. El escribano transcribe el ológrafo en su protocolo “dejo a mi tío todo el
dinero que haiga en mi caja fuerte”, lo tiene que poner así, tal cual como lo concibió el testador. Si puso vaca con
B, tiene que ponerlo así. El escribano se queda con el ológrafo original y lo archiva en su libro de protocolos. ¿Qué

OM
es lo que vuelve al juzgado? el testimonio del acta notarial de la protocolización. A partir de ese momento tiene el
mismo valor probatorio del testamento por acto público. Por eso puede revocarse un testamento hecho por escritura
pública, por un testamento posterior hecho ológrafo, porque tienen el mismo valor.

TESTAMENTO POR ACTO PÚBLICO


Art. 2479. Requisitos. El testamento por acto público se otorga mediante escritura pública, ante el
escribano autorizante y dos testigos hábiles, cuyo nombre y domicilio se deben consignar en la escritura.

.C
El testador puede dar al escribano sus disposiciones ya escritas o sólo darle por escrito o verbalmente las
que el testamento debe contener para que las redacte en la forma ordinaria. En ningún caso las
instrucciones escritas pueden ser invocadas contra el contenido de la escritura pública.
DD
Concluida la redacción del testamento, se procede a su lectura y firma por los testigos y el testador. Los
testigos deben asistir desde el comienzo hasta el fin del acto sin interrupción, lo que debe hacer constar el
escribano.

Naturaleza jurídica: acto jurídico.


Naturaleza jurídica del instrumento: escritura pública. Esta escritura la va a hacer el escribano con
LA

comparecencia del testador y 2 testigos (no son testigos de acreditación de identidad, son testigos del
acto y dan fe de su verosimilitud. Si el testador no tiene documento en cualquier escritura pública hacen
falta 2 testigos de conocimiento).
Testigos hábiles: mayores de 18 años, capaces y como habla el código nuevo que no tengan capacidad
restringida. Personas con 100% de habilidad para la celebración de actos jurídicos.
FI

Entrevista previa con el escribano .


Presencia de 2 testigos hábiles
Requisitos: capacidad, ser mayor de edad.
a) Debe hacerse en idioma nacional. Empero, si el testador no lo conoce, debe solicitarse una minuta


firmada, que debe ser traducida por traductor público o interprete aceptado por el escribano. Tanto la
minuta como la traducción deben protocolizarse.
b) No se deben usar abreviaturas o iniciales, ni dejar espacios en blanco.
c) Respecto de personas con limitaciones para comunicarse y en su aptitud para escuchar, se deberá
cumplir con lo previsto en el art. 304
d) En cuanto al contenido de la escritura, se cumplirá en cuanto a los requisitos y enunciaciones de la
misma (lugar y fecha, datos personales, etc.)

Art. 2480. Firma a ruego. Si el testador no sabe firmar, o no puede hacerlo, puede hacerlo por él otra
persona o alguno de los testigos. En este caso los dos testigos deben saber firmar. Si el testador sabe
firmar y manifiesta lo contrario, el testamento no es válido. Si sabiendo firmar, no puede hacerlo, el
escribano debe explicitar la causa por la cual no puede firmar el testador.
A este testamento lo puede hacer el que no puede o no sabe firmar, se suple por lo que se llama la firma
a ruego. O sea si la persona no sabe o le falta una mano o lo que sea, puede llevar a otra persona (el

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


escribano la incluye en la escritura pública) o un testigo puede firmar por él. Los dos testigos tienen que
saber firmar acá, cuando el testador sabe firmar basta que un solo testigo sepa firmar.

Art. 2481. Testigos. Pueden ser testigos de los testamentos las personas capaces al tiempo de otorgarse
el acto.
No pueden serlo, los ascendientes, los descendientes, el cónyuge ni el conviviente del testador, ni los
albaceas, tutores o curadores designados en el testamento, ni los beneficiarios de alguna de sus
disposiciones.

INHABILIDADES PARA RECIBIR POR TESTAMENTO.


No existe ningún tipo de incapacidad para heredar en general. No hay persona incapaz de recibir
herencias. Si existen en las sucesiones testamentarias ciertas prohibiciones e inhabilidades de ciertos

OM
causantes.

Art. 2482. Personas que no pueden suceder. No pueden suceder por testamento:
a) los tutores y curadores a sus pupilos, si éstos mueren durante la tutela o curatela o antes de ser
aprobadas las cuentas definitivas de la administración;
b) el escribano y los testigos ante quienes se haya otorgado el testamento, por el acto en el cual han
intervenido;

.C
c) los ministros de cualquier culto y los líderes o conductores espirituales que hayan asistido al causante
en su última enfermedad.
DD
Inc a) El tutor de un nene que no tiene padre, además de cumplir el rol del padre que falta, es un
administrador, debe rendir cuentas periódicas y cuando el menor se hace mayor lo que se llama “dar
finiquito”, así queda patrimonialmente desinteresado de su pupilo y ahí si no habría ningún problema de
recibir por testamento.

Inc c) Antes se hablaba de los sacerdotes ahora habla en general de cualquier persona que haya sido su
LA

guía espiritual más allá del credo, que lo haya asistido en su última enfermedad. Todo esto trata de evitar
la captación. Si el padre José los bautizo, los caso, le toco también asistirlo en la última enfermedad no
habría problema. No estamos ante un caza fortuna, ha sido el sacerdote de cabecera. El tema es evitar el
oportunismo.
FI

Art. 2483. Sanción. Las disposiciones testamentarias a favor de personas que no pueden suceder por
testamento son de ningún valor, aun cuando se hagan a nombre de personas interpuestas. Se reputan
tales, sin admitir prueba en contrario, los ascendientes, los descendientes, y el cónyuge o conviviente de
la persona impedida de suceder.
El fraude a la ley puede ser probado por cualquier medio.


Los inhábiles para suceder por testamento que se encuentran en posesión de los bienes dejados por el
testador son considerados de mala fe.
¿Qué puede pasar? Que se realice algún tipo de maniobra para encubiertamente instituir a alguna de
estas personas prohibidas. A través de un interpósito, testaferro. Estaríamos ante un caso de simulación,
cuando se transmiten derechos a personas interpuestas que no son en realidad a quienes se está
transmitiendo. Entonces el art que sigue prevé esto, que de modo indirecto se quieran hacer llegar los
bienes a la persona prohibida.
Ejemplo. Cuando testo a favor del hijo del escribano

INSTITUCIÓN Y SUSTITUCIÓN DE HEREDEROS Y LEGATARIOS.


Art. 2484. Principio general. La institución de herederos y legatarios sólo puede ser hecha en el
testamento y no debe dejar dudas sobre la identidad de la persona instituida.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Art. 2486. Herederos universales. Los herederos instituidos sin asignación de partes suceden al
causante por partes iguales y tienen vocación a todos los bienes de la herencia a los que el testador no
haya dado un destino diferente.
Si el testamento instituye uno o varios herederos con asignación de partes y otro u otros sin ella, a éstos
corresponden el remanente de bienes después de haber sido satisfechas las porciones atribuidas por el
testador. Si éstas absorben toda la herencia, se reducen proporcionalmente, de manera que cada
heredero sin parte designada reciba tanto como el heredero instituido en la fracción menor.

Herederos universales: cuando instituyo herederos a Juan, María y a José, estos son universales, por lo
tanto tienen vocación expansiva al todo. Y que no tiene que haber? Asignación de partes. O sea, no decir
“dejo 1/3 a cada uno” esa sería otra situación.
Ojo con el término “acrecer” es un término reservado a los legados. Entre herederos se suele hablar de

OM
“vocación al todo”. Yo no puedo instituir heredero a una persona jurídica, le puedo dejar un legado. Los
herederos son solo personas físicas.

Segunda parte del art: Ejemplo Le doy 1/ 4 a no sé quién, 1/8 a no sé quién, y también instituyo a
Juancito. ¿Qué le toca a Juancito? Sacamos todas las porciones y lo que quedo es para Juancito.
¿Qué pasa si las porciones cubren todo y además esta Juancito? Hay que reducirle a cada uno para darle
a Juancito la parte que le toca.

.C
Rivera: para el supuesto de que el testamento instituyera uno o más herederos —algunos con asignación
de partes y otro no—, a estos últimos les habrá de corresponder el remanente de los bienes luego de
DD
haber sido satisfechas las porciones atribuidas por el testador. Si estas porciones asignadas por el
causante absorbieran la totalidad de la herencia, las mismas se reducirán proporcionalmente de manera
tal que cada heredero —sin parte designada—, reciba tanto como el heredero instituido en la fracción
menor.

Ejemplo: "Imaginamos que en el testamento se instituyen herederos, a en el tercio de los bienes, a B en


LA

los dos tercios y a C sin asignarle fracción alguna, por lo que A y C reciben una parte idéntica, y B el doble
de cada una de ellas. O sea que se asignaría a y a C una cuarta parte, y a B el medio, para cumplir la
proporción de la norma".

Art. 2487. Casos de institución de herederos universales. La institución de herederos universales no


FI

requiere el empleo de términos sacramentales. La constituyen especialmente:


a) la atribución de la universalidad de los bienes de la herencia, aunque se limite a la nuda propiedad;
b) el legado de lo que reste después de cumplidos los demás legados;
c) los legados que absorben la totalidad de los bienes, si el testador confiere a los legatarios el derecho
de acrecer.


El heredero instituido en uno o más bienes determinados es legatario.


Inc a) Ej.: “dejo todos mis bienes a fulano”.
Inc b) Esto es lo que llamamos la institución de heredero en el remanente, acá se hace una serie de
legados de cosa cierta y determinada, y el resto de los bienes a Pedrito.
Por más que diga lego mi casa a Juan, lego mi auto a Enrique y lego el resto de mis bienes a Enrique,
Enrique es heredero por más que use la palabra “lego”.
Inc c) Esta persona hace legados particulares. Llego a Juan mi casa y mi auto. Llego a Marcela mi quinta
y mi empresa. Y en el caso de que alguno de ellos no quiera o no pueda aceptar, entre ellos tienen el
derecho de acrecer por más que los llamo legado, estas personas son herederos. Por más que los llamo
legados, son herederos. Porque permite entre los distintos legatarios el derecho de acrecer.
“El heredero instituido en uno o más bienes determinados es legatario”. Acá es al revés “a mi heredero Juan le dejo
mi casa” por más que lo llamo heredero, Juan es un legatario.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Art. 2488. Herederos de cuota. Los herederos instituidos en una fracción de la herencia no tienen
vocación a todos los bienes de ésta, excepto que deba entenderse que el testador ha querido conferirles
ese llamado para el supuesto de que no puedan cumplirse, por cualquier causa, las demás disposiciones
testamentarias.
Si la adición de las fracciones consignadas en el testamento excede la unidad, se reducen
proporcionalmente hasta ese límite. Si la suma de las fracciones no cubre todo el patrimonio, el
remanente de los bienes corresponde a los herederos legítimos y, a falta de ellos, a los herederos
instituidos en proporción a sus cuotas.
¿Cuáles son las excepciones al no acrecimiento? Cuando debe interpretarse que el testador asigno
vocación expansiva al sucesor para el caso en que las demás disposiciones no puedan cumplirse por
cualquier causa, antes no se podía ir más allá de ese 1/3, hoy se prevé que la extensión puede ir más
allá.

OM
Y la segunda excepción: estamos hablando de varios herederos de cuota, no es lo mismo dejar 1/3 a
cada heredero si son 3, que dejar 1/3 a 4 herederos, serian 4/3, me excedí. O si dejo 1/3 a 2 herederos, o
sea si excede la unidad 4/3, se reducen proporcionalmente el 1/3 de c/u, entonces en vez de 1/3 se lleva
1/4 a c/u. Si la suma no cubre todo el patrimonio, ej. 2/3, el remanente -1/3- corresponde a los herederos
legítimos ya falta de ellos a los herederos instituidos en proporción a sus cuotas, el 1/3 si no hay
herederos instituidos iría para el heredero de cuota.

.C
Art. 2489. Derecho de acrecer. Cuando el testador instituye a varios herederos en una misma cuota, o
atribuye un bien conjuntamente a varios legatarios, cada beneficiario aprovecha proporcionalmente de la
parte perteneciente al heredero o legatario cuyo derecho se frustra o caduca.
DD
Los favorecidos por el acrecimiento quedan sujetos a las obligaciones y cargas que pesaban sobre la
parte acrecida, excepto que sean de carácter personal.
El derecho de acrecer se transmite a los herederos.

El nuevo Código contempla dos situaciones que habilitan su derecho:


- cuando el testador instituye varios herederos en una misma cuota; o
LA

- cuando atribuye un bien conjuntamente a varios legatarios.

Si el testador dice: lego mi casa a Juan, Marcela y Lujan sin aclarar nada más, la ley entiende que entre
ellos hay derecho de acrecer en la parte del legado que no recogiese alguno de ellos, porque no puede
ej.: indigno, o no quiere ej.: renunciante. Si la disposición dice “y niego el derecho de acrecer entre ellos”
FI

ya está, cambio la regla. El código es supletorio.

El heredero tiene vocación al todo, el legatario tiene derecho a acrecer sobre la cosa que gana nada más.
El heredero va a asumir sus partes de las deudas, se expande en lo afirmativo y en lo negativo. El
legatario solo se expande sobre el dominio de la cosa ganada.


La última parte de la norma dispone que el derecho de acrecer se transmita a los herederos. Como en
nuestro derecho no existen los herederos necesarios, abierta una sucesión, sean éstos universales o
particulares tienen la libertad de aceptar o repudiar la herencia. A través del instituto de la aceptación, los
llamados a la sucesión incorporan la herencia o el legado a su patrimonio, y en ese mismo derecho han
de sucederle sus herederos o legatarios. Si, por el contrario, no lo aceptan, entendemos que transmiten a
sus herederos el derecho de aceptar o renunciar a sus propios herederos.

Art. 2490. Legado de usufructo. La muerte del colegatario de usufructo, posterior a la del testador, no
produce el acrecimiento de los otros colegatarios excepto disposición en contrario del testamento.
En las sucesiones testamentarias puede el causante darle la nuda propiedad a uno y el usufructo a otras,
en las ab intestato no.
Si uno que tiene el usufructo muere, donde va a parar su parte del usufructo? Al nudo propietario o a los
otros usufructuarios? A quien favorece la muerte posterior del usufructuario? Al nudo propietario. Esto

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


puede hacerse porque el usufructo no es hereditario. Ahora el testador podría decir que la muerte de este,
beneficia a los otros usufructuarios.

Art. 2491. Sustitución. La facultad de instituir herederos o legatarios no importa el derecho de imponer
un sucesor a los instituidos. La disposición que viola esta prohibición no afecta la validez de la institución,
y tiene eficacia si puede valer en alguno de los dos casos del párrafo siguiente.
El testador puede subrogar al instituido para el supuesto de que éste no quiera o no pueda aceptar la
herencia o el legado. La sustitución establecida para uno de esos casos vale para el otro.
El heredero o legatario sustituto queda sujeto a las mismas cargas y condiciones impuestas al sustituido si
no aparece claramente que el testador quiso limitarlas al llamado en primer término.

Sustitución de herederos: (se ve más en los legados) consiste en una doble institución de legatario por

OM
lo cual la cosa legada pasara al segundo instituido si el primero no puede o no quiere aceptarla. “instituyo
legatario a José, en caso de que resulte indigno de heredarme o se rehúse, que sea para Roxana”. Podría
ser que el primero este bajo una condición “lego mi casa a Marcelo siempre y cuando se reciba de
abogado. Si llega a los 40 años sin recibirse, que mi casa sea para Enrique”, “lego mi casa a Roxana para
que sea de ella hasta que se reciba de abogada. Una vez que se reciba que sea para Francisquito”.
Entonces: no puede, no quiere, se cumple la condición suspensiva o resolutoria, pasa al segundo. Puede
ser cualquier motivo menos:

.C
-Sustitución prohibida: no puedo decir “lego mi casa a José y cuando este muera que sea para
Enrique”. Acá estoy cercenando los derechos de los herederos de José. Lo que está prohibido es ponerle
sucesor al primer instituido: “lego mi casa a Juan, en caso de que se muera a Roxana”. Vale la primera
DD
parte, lo que no vale es la sustitución.
Si se muere primero el legatario que el testador, el legado caduca.
El último párrafo, ej.: “lego mi tambo a Enrique con el cargo de llevar 10 lats. De leche a la escuela tanto,
pasados 10 años, mi tambo será para Raúl, libre de cargo”.

Art. 2492. Sustitución de residuo. No es válida la disposición del testador por la que llame a un tercero a
LA

recibir lo que reste de su herencia al morir el heredero o legatario instituido. La nulidad de esta disposición
no perjudica los derechos de los instituidos.

Art. 2493. Fideicomiso testamentario. El testador puede disponer un fideicomiso sobre toda la herencia,
una parte indivisa o bienes determinados, y establecer instrucciones al heredero o legatario fiduciario,
FI

conforme a los recaudos establecidos en la Sección 8º, Capítulo 30, Título IV del Libro Tercero. La
constitución del fideicomiso no debe afectar la legítima de los herederos forzosos, excepto el caso
previsto en el artículo 2448.
El fideicomiso testamentario es aquel que tiene lugar como consecuencia de una declaración de voluntad,
por lo que una vez acaecida la muerte del testador, tiene como objetivo que un heredero o un tercero


designado administre los bienes fideicomisitos y luego los transmita a otro heredero o a un tercero.
Este ordenamiento, contempla la posibilidad de que el fideicomiso se pueda establecer sobre toda la
herencia, sobre una parte indivisa, o sobre bienes determinados;

Fundamento común:
El causante en su testamento puede disponer la transmisión de un dominio fiduciario sobre bienes
determinados, a fin de que el destinatario de ese dominio (el fiduciario), lo ejerza en beneficio de un
tercero (el beneficiario), con la obligación (deber o carga) de transmitir el dominio, sea al propio
beneficiario o a un tercero (fideicomisario) cuando se cumpla el plazo por el cual se constituyó la
propiedad fiduciaria, o la condición a que se subordinó la fiducia (Shannon).

LEGADOS

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Art. 2494.Normas aplicables El heredero está obligado a cumplir los legados hechos por el testador
conforme a lo dispuesto en este Código sobre las obligaciones en general, excepto disposición expresa
en contrario .
Se impone al heredero la obligación de cumplir con los legados hechos por el testador remitiendo a la
forma en que se deben cumplir las obligaciones, salvo que exista una disposición expresa en contrario.
Como el legado debe ser cumplido con los bienes hereditarios, su cumplimiento recae sobre quien es
llamado a recibir la herencia y tal es la situación del heredero.

Art. 2495.Legado sujeto al arbitrio de un tercero o del heredero. El legado no puede dejarse al arbitrio
de un tercero ni del heredero.
Se modifica la situación anterior porque si bien se mantiene la prohibición de dejar el legado al arbitrio de
un tercero se ha ampliado porque tampoco puede quedar a la decisión del heredero. Por lo tanto, en el

OM
testamento queda sellada la determinación y el contenido del legado sin que pueda supeditarse a la
decisión de cualquier otra persona.

Art. 2496. Adquisición del legado. Modalidades. El derecho al legado se adquiere a partir de la muerte
del testador o, desde el cumplimiento de la condición a que está sujeto.
El derecho al legado se adquiere a partir de la muerte del testador porque ese hecho jurídico es el que
produce la transmisión de los derechos a los sucesores. Se explícita que si el legado es condicional el

.C
derecho al legado se adquiere cuando se cumpla esa condición.

Art. 2497.Bienes que pueden ser legados. Pueden ser legados todos los bienes que están en el
DD
comercio, aun los que no existen todavía pero que existirán después. El legatario de bienes determinados
es propietario de ellos desde la muerte del causante y puede ejercer todas las acciones de que aquel era
titular.

Art. 2498.Legado de cosa cierta y determinada. El legatario de cosa cierta y determinada puede
reivindicarla, con citación del heredero. Debe pedir su entrega al heredero, al administrador o al albacea,
LA

aunque la tenga en su poder por cualquier título. Los gastos de entrega del legado están a cargo de la
sucesión.

Art. 2499 Entrega del legado. El heredero debe entregar la cosa legada en el estado en que se
encuentra a la muerte del testador, con todos sus accesorios.
FI

Art. 2500.Legado de cosa gravada . El heredero no está obligado a liberar la cosa legada de las cargas
que soporta. El legatario responde por las obligaciones a cuya satisfacción está afectada la cosa legada,
hasta la concurrencia del valor de ésta.
Se especifica que el legatario sólo responde por las obligaciones a las que ha quedado afectado la cosa


legada hasta la concurrencia de su valor, ya que nunca podría ser perseguido en sus propios bienes por
esa deuda.

Art. 2501. Legado de inmueble. El legado de un inmueble comprende las mejoras existentes, cualquiera
que sea la época en que hayan sido realizadas. Los terrenos adquiridos por el testador después de testar,
que constituyen una ampliación del fundo legado, se deben al legatario siempre que no sean susceptibles
de explotación independiente.

Art. 2502. Legado de género. El legado cuyo objeto está determinado genéricamente es válido aunque
no exista cosa alguna de ese género en el patrimonio del testador. Si la elección ha sido conferida
expresamente al heredero o al legatario, éstos pueden optar, respectivamente, por la cosa de peor o de
mejor calidad. Si hay una sola cosa en el patrimonio del testador, con ella debe cumplirse el legado.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Art. 2503. Evicción en el legado de cosa fungible y en el legado alternativo Si ocurre la evicción de
la cosa fungible entregada al legatario, éste puede reclamar la entrega de otra de la misma especie y
calidad. Si el legado es alternativo, producida la evicción del bien entregado al legatario, éste puede pedir
alguno de los otros comprendidos en la alternativa.

Art. 2504.Legado con determinación del lugar. El legado de cosas que deben encontrarse en
determinado lugar se cumple entregando la cantidad allí existente a la muerte del testador, aunque sea
menor que la designada. Si es mayor, entregando la cantidad designada. Si no se encuentra cosa alguna,
nada se debe. Si las cosas legadas han sido removidas temporariamente del lugar habitual de ubicación
aludido en el testamento, el legado comprende las que subsistan en el patrimonio del testador hasta la
concurrencia de la cantidad indicada por éste.-

OM
Art. 2505. Legado de crédito. Legado de liberación. El legado de un crédito o la liberación de una
deuda comprenden la parte del crédito o de la deuda que subsiste a la muerte del testador y los intereses
desde entonces. El heredero debe entregar al legatario las constancias de la obligación que el testador
tenía en su poder. La liberación de deuda no comprende las obligaciones contraídas por el legatario con
posterioridad a la fecha del testamento.
Se unifican en una sola norma los legados de crédito y de liberación de deuda sin alterar esencialmente la
solución anterior. En ambos supuestos el testador es acreedor, pero con ese crédito puede legarlo para

.C
que el legatario lo cobre o bien puede dejarlo al deudor para que ese crédito se extinga. En ambos casos,
la cuantía del legado es la que exista al momento del fallecimiento y se dispone que a partir de allí
comprenda los intereses. Esta última expresión es errónea porque también deben quedar comprendidos
DD
en el legado de crédito los intereses que estaban vencidos a la muerte del testador y en el legado de
liberación no hay intereses posteriores a la muerte porque la deuda se extingue. Lo que debió decir la
norma es: "los intereses hasta entonces". Se aclara que la liberación no comprende las obligaciones
contraídas por el legatario con posterioridad a la fecha del testamento porque no podía estar en la
intención del testador eximir de pago sobre una deuda todavía no contraída.
LA

Art. 2506.Legado al acreedor. Lo que el testador legue a su acreedor no se imputa al pago de la deuda,
excepto disposición expresa en contrario. El reconocimiento de una deuda hecho en el testamento se
considera un legado, excepto prueba en contrario. Si el testador manda pagar lo que erróneamente cree
deber, la disposición se tiene por no escrita. Si manda pagar más de lo que debe, el exceso no se
considera legado.
FI

Art. 2507.Legado de cosa ajena. El legado de cosa ajena no es válido, pero se convalida con la posterior
adquisición de ella por el testador. El legado de cosa ajena es válido si el testador impone al heredero la
obligación de adquirirla para transmitirla al legatario o a pagar a éste su justo precio si no puede obtenerla
en condiciones equitativas. Si la cosa legada ha sido adquirida por el legatario antes de la apertura de la


sucesión, se le debe su precio equitativo. El legado queda sin efecto si la adquisición es gratuita.

Art. 2508. Legado de un bien en condominio. El legado de un bien cuya propiedad es común a varias
personas transmite los derechos que corresponden al testador al tiempo de su muerte. El legado de un
bien comprendido en una masa patrimonial común a varias personas es válido si el bien resulta
adjudicado al testador antes de su muerte; en caso contrario, vale como legado de cantidad por el valor
que tenía el bien al momento de la muerte del testador.
Cuando un bien se encuentra en condominio sólo puede ser legada la parte que le pertenece al testador
al tiempo de su muerte, sin que tenga relevancia lo que le pertenecía en el momento de hacer el
testamento. Distinta es la situación que se presenta cuando el bien determinado que se lega se encuentra
comprendido en una masa patrimonial común a varias personas. En este supuesto el legado sólo es
válido si el fin de esa comunidad se produce antes de la muerte del causante y el bien es adjudicado al
testador. En caso de subsistir la comunidad, el legado será considerado de cantidad por el valor que tenía
el bien al momento de la muerte del testador.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Art. 2509.Legado de alimentos. El legado de alimentos comprende la instrucción adecuada a la
condición y aptitudes del legatario, el sustento, vestido, vivienda y asistencia en las enfermedades hasta
que alcance la mayoría de edad o recupere la capacidad. Si alcanzada la mayoría de edad por el legatario
persiste su falta de aptitud para procurarse los alimentos, se extiende hasta que se encuentre en
condiciones de hacerlo. El legado de alimentos a una persona capaz vale como legado de prestaciones
periódicas en la medida dispuesta por el testador.

Art. 2510. Legado de pago periódico. Cuando el legado es de cumplimiento periódico, se en tiende que
existen tantos legados cuantas prestaciones se deban cumplir. A partir de la muerte del testador se debe
cada cuota íntegramente, con tal de que haya comenzado a transcurrir el período correspondiente, aun si
el legatario fallece durante su transcurso. .

OM
REVOCACIÓN Y CADUCIDAD DE LAS DISPOSICIONES TESTAMENTARIAS
Art. 2511. Revocabilidad. El testamento es revocable a voluntad del testador y no confiere a los
instituidos derecho alguno hasta la apertura de la sucesión. La facultad de revocar el testamento o
modificar sus disposiciones es irrenunciable e ir restringible.
El testamento debe reflejar la última voluntad del causante , ante un cambio de esa voluntad, se pueda
dejar sin efecto el testamento anterior mediante su revocación. Obviamente los derechos que se confieren

.C
mediante un testamento sólo podrán hacerse valor después de la muerte del causante porque en vida de
éste no les corresponde ningún derecho. No es válida la renuncia a la facultad de revocar un testamento o
de modificar su contenido y este derecho tampoco puede sufrir ninguna restricción.
DD
Art. 2512. revocación expresa. La revocación expresa debe ajustarse a las formalidades propias de los
testamentos. .

Art. 2513. Testamento posterior. El testamento posterior revoca al anterior si no contiene su


confirmación expresa, excepto que de las disposiciones del segundo resulte la voluntad del testador de
LA

mantener las del primero en todo o en parte.


ahora se dispone que el testamento posterior revoca al anterior, pero sujeto a dos excepciones. La
primera se produce cuando en el nuevo testamento en forma expresa se confirma al anterior y la segunda
tiene lugar cuando se pueda inferir de la redacción del segundo testamento la voluntad del testador de
mantener las del primero en todo o en parte. La regla principal implica la revocación tácita del testamento.
FI

A su vez, la voluntad expresa o tácita del testador de mantener en todo o en parte la vigencia del primero
impiden ese efecto del testamento posterior.

Art. 2514.Revocación por matrimonio. El matrimonio contraído por el testador revoca el testamento
anteriormente otorgado, excepto que en éste se instituya heredero al cónyuge o que de sus disposiciones


resulte la voluntad de mantenerlas después del matrimonio.

Art. 2515. Cancelación o destrucción del testamento ológrafo. El testamento ológrafo es revocado por
su cancelación o destrucción hecha por el testador o por orden suya. Cuando existen varios ejemplares
del testamento, éste queda revocado por la cancelación o destrucción de todos los originales, y también
cuando ha quedado algún ejemplar sin ser cancelado o destruido por error, dolo o violencia sufridos por el
testador. Si el testamento se encuentra total o parcialmente destruido o cancelado en casa del testador,
se presume que la destrucción o cancelación es obra suya, mientras no se pruebe lo contrario. Las
alteraciones casuales o provenientes de un extraño no afectan la eficacia del testamento con tal de que
pueda identificarse la voluntad del testador por el testamento mismo. No se admite prueba alguna
tendiente a demostrar las disposiciones de un testamento destruido antes de la muerte del testador,
aunque la destrucción se haya debido acaso fortuita.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Art. 2516. Revocación del legado por transmisión, transformación o gravamen de la cosa. La
transmisión de la cosa legada revoca el legado, aunque el acto no sea válido por defecto de forma o la
cosa vuelva al dominio del testador. El mismo efecto produce la promesa bilateral de compraventa,
aunque el acto sea simulado. La subasta dispuesta judicialmente y la expropiación implican revocación
del legado, excepto que la cosa vuelva a ser propiedad del testador. La transformación de la cosa debida
al hecho del testador importa revocación del legado. La constitución de gravámenes sobre la cosa legada
no revoca el legado.

Art. 2517. Responsabilidad de los herederos. Si la cosa legada se pierde o deteriora por el hecho o
culpa de uno de los herederos, sólo responde del legado el heredero por cuya culpa o hecho se ha
perdido o deteriorado.

OM
Art. 2518. Caducidad de la institución por premoriencia. La institución de heredero o legatario caduca
cuando el instituido muere antes que el testador o antes del cumplimiento de la condición de la que
depende la adquisición de la herencia o el legado.
La premoriencia del beneficiario impide que pueda recibir el derecho transmitido en la sucesión del
causante. Por ello, cuando el heredero instituido o el legatario fallecen antes que el testador, la
disposición en la que se los ha designado caduca. Lo mismo sucede si esas instituciones se hicieron
sujetas a condición suspensiva y la muerte del beneficiario ocurre antes de su cumplimiento.

.C
Art. 2519. Caducidad del legado por perecimiento y por transformación de la cosa. El legado de
cosa cierta y determinada caduca cuando ésta perece totalmente, por cualquier causa, antes de la
DD
apertura de la sucesión o del cumplimiento de la condición suspensiva a que estaba sometido; también
cuando perece por caso fortuito, después de la apertura de la sucesión o del cumplimiento de la
condición. Si la cosa legada perece parcialmente, el legado subsiste por la parte que se conserva. El
legado caduca por la transformación de la cosa por causa ajena a la voluntad del testador, anterior a la
muerte de éste o al cumplimiento de la condición suspensiva.
LA

Art. 2520.Revocación del legado por causa imputable al legatario. Los legados pueden ser
revocados, a instancia de los interesados:
a) por ingratitud del legatario que, después de haber entrado en el goce de los bienes legados, injuria
gravemente la memoria del causante; b) por incumplimiento de los cargos impuestos por el testador si son
la causa final de la disposición. En este caso, los herederos quedan obligados al cumplimiento de los
FI

cargos.
Art. 2521. Renuncia del legatario. El legatario puede renunciar al legado en tanto no lo haya aceptado.
Cualquier interesado puede pedir al juez la fijación de un plazo para que el instituido se pronuncie, bajo
apercibimiento de tenerlo por renunciante.
No existe la obligación de aceptar un legado y, por ello, el legatario puede renunciar a él mientras no lo


haya aceptado. Una vez que se lo ha aceptado ya no podrá retractarse. Cualquier interesado puede
requerir que el juez le fije un plazo para que el legatario se pronuncie y si no lo hace y vence el plazo se lo
tiene por renunciante.

Art. 2522. Renuncia parcial. Legado plural. La renuncia de un legado no puede ser parcial. Si se han
hecho dos o más legados a una misma persona, uno de los cuales es con cargo, no puede renunciar a
éste y aceptar los legados libres.

ALBACEAS
Art. 2523. Atribuciones. Las atribuciones del albacea designado en el testamento son las conferidas por
el testador y, en defecto de ello, las que según las circunstancias son necesarias para lograr el
cumplimiento de su voluntad. El testador no puede dispensar al albacea de los deberes de inventariar los
bienes y dé rendir cuentas. Si el testador designa varios albaceas, el cargo es ejercido por cada uno de
ellos en el orden en que están nombrados, excepto que el testador disponga el desempeño de todos

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


conjuntamente. En tal caso, las decisiones deben ser tomadas por mayoría de albaceas y, faltando ésta,
por el juez.

Art. 2524. Forma de la designación. Capacidad. El nombramiento del albacea debe ajustarse a las
formas testamentarias, aunque no se realice en el testamento cuya ejecución se encomienda. Pueden ser
albaceas las personas humanas plenamente capaces al momento en que deben desempeñar el cargo,
las personas jurídicas, y los organismos de la administración pública centralizada o descentralizada.
Cuando se nombra a un funcionario público, la designación se estima ligada a la función, cualquiera que
sea la persona que la sirve.

Art. 2525. Delegación El albacea no puede delegar el encargo recibido, el que no se transmite a sus
herederos. No está obligado a obrar personalmente; le es permitido hacerlo por mandatarios que actúen a

OM
su costa y por su cuenta y riesgo, aun cuando el testador haya designado albacea subsidiario. Si el
albacea actúa con patrocinio letrado, los honorarios del abogado patrocinante sólo deben ser sufragados
por la sucesión si sus trabajos resultan necesarios o razonablemente convenientes para el cumplimiento
del albaceazgo.

Art. 2526. Deberes y facultades del albacea». El albacea debe poner en seguridad el caudal hereditario
y practicar el inventario de los bienes con citación de los interesados. Debe pagar los legados con

.C
conocimiento de los herederos y reservar los bienes de la herencia suficientes para proveer a las
disposiciones del testador dándoles oportunamente el destino adecuado. Debe demandar a los herederos
y legatarios por el cumplimiento de los cargos que el testador les haya impuesto. La oposición de los
DD
herederos o de alguno de ellos al pago de los legados, suspende su ejecución hasta la resolución de la
controversia entre los herederos y los legatarios afectados. El albacea está obligado a rendir cuentas de
su gestión a los herederos.

Art. 2527. Responsabilidad. El albacea responde por los daños que el incumplimiento de sus deberes
cause a herederos y legatarios.
LA

Art. 2528. Facultades de herederos y legatarios. Los herederos y los legatarios conservan las
facultades cuyo desempeño no es atribuido por la ley o por el testador al albacea. Los herederos pueden
solicitar la destitución del albacea por incapacidad sobreviniente, negligencia, insolvencia o mala conducta
en el desempeño de la función, y en cualquier tiempo poner término a su cometido pagando las deudas y
FI

legados, o depositando los fondos necesarios a tal fin, o acordando al respecto con todos los interesados.
Los herederos y legatarios pueden solicitar las garantías necesarias en caso de justo temor por la
seguridad de los bienes que están en poder del albacea.
Las funciones primordiales del albacea son las que el testador le ha atribuido o las que le corresponden
por una disposición legal. Las restantes funciones quedan reservadas a los herederos y legatarios.


Art. 2529. Supuesto de inexistencia de herederos. Cuando no hay herederos o cuando los legados
insumen la totalidad del haber sucesorio y no hay derecho a acrecer entre los legatarios, el albacea es el
representante de la sucesión, debiendo hacer inventario judicial de los bienes recibidos e intervenir en
todos los juicios en que la sucesión es parte. Le compete la administración de los bienes sucesorios
conforme a lo establecido para el curador de la herencia vacante. Está facultado para proceder, con
intervención del juez, a la transmisión de los bienes que sea indispensable para cumplir la voluntad del
causante. Siempre que se cuestione la validez del testamento o el alcance de sus disposiciones, el
albacea es parte en el juicio aun cuando haya herederos instituidos.

Art. 2530. Remuneración. Gastos. El albacea debe percibir la remuneración fijada en el testamento o, en
su defecto, la que el juez le asigna, conforme a la importancia de los bienes legados y a la naturaleza y
eficacia de los trabajos realizados. Si el albacea es un legatario, se entiende que el desempeño de la
función constituye un cargo del le gado, sin que corresponda otra remuneración excepto que deba

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


entenderse, según las circunstancias, que era otra la voluntad del testador. Deben reembolsarse al
albacea los gastos en que incurra para llenar su cometido y pagársele por se parado los honorarios o la
remuneración que le corresponden por trabajos de utilidad para la sucesión que haya efectuado en
ejercicio de una profesión.

Art. 2531. Conclusión El albaceazgo concluye por la ejecución completa del testamento, por el
vencimiento del plazo fijado por el testador y por la muerte, incapacidad sobreviniente, renuncia o
destitución del albacea. Cuando por cualquier causa cesa el albacea designado y subsiste la necesidad
de llenar el cargo va cante, lo provee el juez con audiencia de los herederos y legatarios.
El albaceazgo acababa por la ejecución completa del testamento, por la incapacidad sobreviniente, por la
muerte del albacea, por la destitución ordena da por el juez y por la dimisión voluntaria. Cuando el
causante no había nombrado albacea o éste cesaba en sus funciones, los herederos y legatarios podían

OM
de común acuerdo nombrar un ejecutor testamentario. Si no lo hacían, la ejecución de las disposiciones
testamentarias correspondía a los herederos.

.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte