Bio
Etanol Introducción:
El Bioetanol es un biocombustile renovable
producido a partir de materias primas como maíz,
caña de azucar o biomasa. Es una alternativa
sostenible a los combustibles fósiles debido a su menor
impacto ambiental.
Objetivo:
Informar sobre el proceso de producción, uso y beneficios como
fuente de energía limpia y renovable
Tabla 1
Metodología
Pretratamiento (no es necesario para las materias primas
que contienen azúcar), preparación de la biomasa,
separación de los componentes de la biomasa y
posteriores pasos de conversión y purificación del
producto. Se produce principalmente mediante la
fermentación de levaduras, donde la parte líquida del
caldo pasa a la etapa de separación de etanol
(generalmente destilación), teniendo alto octanaje y sus
características fisicoquímicas son diferentes a la gasolina
(Tabla1).
El esquema general de producción de bioetanol (figura 1). 1=molienda, 2=pretratamiento,
3=sacarificación, 4=intercambiador de calor, 5=propagador, 6=biorreactor, 7=columna de
extracción, 8=columna de rectificación, 9=tamices moleculares
Figura 1
ResuLtados
El bioetanol se utiliza principalmente en el sector del
transporte como componente de la mezcla con gasolina o
como aumentador de octanaje (éter etil terbutílico (ETBE),
compuesto por un 45 % por volumen de bioetanol y un 55 %
por volumen de isobutileno)
Un total de 85% de bioetanol en volumen sólo se puede
utilizar en vehículos de combustible flexible (FFV), mientras
que mezclas de 5 y 10% en volumen se pueden utilizar sin
modificaciones en el motor. En la figura 1 se muestran las
predicciones de la producción. Sin embargo, los problemas
relacionados con el uso de bioetanol son: efecto corrosivo en
el inyector de combustible y la bomba eléctrica de Figura 2
combustible, problemas de arranque del motor en
condiciones de clima frío y el efecto tribológico en las
propiedades del lubricante. y rendimiento del motor
El uso de aceite sintético es una posibilidad para resolver los Predicciones de la producción mundial de bioetanol
(a) y consumo (b) para 2024
problemas mencionados anteriormente
Análisis
De momento los costos de producción de bioetanol son competitivos sólo en Brasil, siendo
entre 0.20 y 0.30 USD por litro.
El costo de la producción de bioetanol puede compensarse parcialmente mediante la
reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la seguridad del suministro
energético y el estímulo de las actividades agrícolas en las regiones rurales
Conclusión
En las últimas décadas se han producido avances significativos en el pretratamiento de
biomasa renovable, la producción de celulasa y la cofermentación de azúcares, así como
en la separación y purificación de bioetanol, según los costes de producción todavía no es
competitivo por lo que el mayor desafío sigue siendo cómo reducir el costo de producción
del bioetanol. Por lo tanto, el concepto de biorrefinería es necesario para utilizar materias
primas renovables de manera más integral y fabricar más coproductos con valor agregado
( por ejemplo, materiales de base biológica a partir de la lignina) que reducirían el costo
de producción de bioetanol. Esto hará que el bioetanol sea más competitivo
económicamente que los combustibles fósiles.
Referencias:
Arijana Bušić, Nenad Marđetko, Croacia. (2018). Producción de bioetanol a partir de materias primas renovables y su
separación y purificación: una revisión. Tecnología de Alimentos y Biotecnología , 56 (3), 289.
Jain, S. y Kumar, S. (2024). Una revisión exhaustiva de la producción de bioetanol a partir de diversas materias primas:
avances actuales y perspectivas económicas. Energía , 296 , 131130. https://doi.org/10.1016/j.energy.2024.131130
Meléndez, JR, (2022). Perspectivas en la producción de bioetanol: una revisión de métodos, tecnologías y bioprocesos
sostenibles. Reseñas de energías renovables y sostenibles , 160 , 112260. https://doi.org/10.1016/j.rser.2022.112260
Alumno: Miranda Rosales
Zurisadai Jocabed
ESIQIE
Programa académico
Ing. Química Industrial