Reporte Test Vak

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Secretaria de Educación

Subsecretaría de Educación Básica y Media Superior


Dirección de Educación Especial
INFORME DE GRUPO- RESULTADOS “TEST DE VAK”

Datos generales

Nombre de la escuela: Telesecundaria “Hermanos Serdán” C.C.T. 21DTV0121U


Nombre del docente de grupo: Gabriela García Casique
Nombre de la evaluación: “Gustos y preferencias de aprendizaje basado en Modelo VAK”
Grado y Grupo evaluado: 1° “A” No. de estudiantes evaluados: 22
Fecha de aplicación: Jueves 19 de octubre de 2023

Resultados de la aplicación del Test de Vak de 1° A


Canal de aprendizaje preferido
Resultados Canal de
No. Nombre del estudiante aprendizaje
Auditivo predominante
Visual Kinestésico
1 Lizeth Guadalupe Cano Zúñiga 27 30 28 Auditivo
2 Jesús Cayetano Juárez 21 20 30 Kinestésico
3 Noe Claudio Pérez 25 21 25 Visual- Kinestésico*
4 José Miguel Climaco López 44 32 31 Visual
5 José Alberto Climaco Machorro 26 27 23 Auditivo
6 Melanie De La Cruz López 24 27 25 Auditivo
7 José Miguel De Lázaro Honorato 27 23 25 Visual
8 Alexander Espinoza Martínez 33 26 24 Visual
9 Daniela Feliciano Honorato 21 20 27 Kinestésico
10 Estefanía Galicia Honorato 30 24 26 Visual
11 Ricardo García Toribio 24 29 27 Auditivo
12 Guadalupe Cecilia Hernández Claudio 29 24 23 Visual
13 Jazmín Leyva Lara 25 26 22 Auditivo
14 Guadalupe Lizeth Medina Pérez 29 29 23 Visual-Auditivo*
15 Jesús Neri Rómulo 26 22 25 Visual
16 Estefani Norberto De Andrés 32 26 30 Visual
17 Juan Jesús Peña Honorato 23 26 26 Auditivo-Kinestésico*
18 Lizbeth Miranda Pérez Cano 25 22 20 Visual
19 Iván Pérez De La Cruz 21 25 22 Auditivo
20 Areli Rodríguez Romero 26 31 27 Auditivo
21 Anahí Trinidad Norberto 31 26 22 Visual
22 Carol Guadalupe Zúñiga Robles 24 32 25 Auditivo

En la siguiente gráfica se muestran los resultados del Test de Vak de 22 estudiantes de 1° grupo “A” en donde el canal de
percepción dominante es el VISUAL con 11 aprendientes, siguiendo el Auditivo y Kinestésico con 09 y 02 respectivamente.
Es importante mencionar que hay alumnos que, aunque el canal de percepción preferido sea uno, puede tener otro canal
subsecuente por el que también se guie su estilo de aprender. (Se les coloca un * para su identificación)

Porcentaje de los gustos y preferencias de aprendizaje


"Modelo VAK"
Secretaria de Educación
Subsecretaría de Educación Básica y Media Superior
Dirección de Educación Especial
INFORME DE GRUPO- RESULTADOS “TEST DE VAK”

VISUAL 50% AUDITIVO 40% KINESTESICO 10%

Por lo que se determina que los canales predominantes de acuerdo al porcentaje mostrado, son el canal visual y el auditivo, a
continuación, se describen algunas conductas referentes a dichos canales.

VISUA AUDITIVO KINESTÉSICO


L
Tiende a hablar solo, se distrae Responde a las muestras físicas de
Organizado, ordenado, fácilmente. Mueve los labios al cariño, se mueve y gesticula
observador y tranquilo. leer. Facilidad de palabra. mucho.
CONDUCTA Preocupado por su aspecto. Le gusta estar en movimiento.
Le gusta la música. Expresa sus emociones con
Es fácil notar en su rostro las
emociones que está sintiendo, Modula el tono y timbre de posturas como al sentirse alegre,
ya que es expresivo. voz. Expresa sus emociones brincar o correr.
verbalmente.

Aprende lo que oye, a base de


Aprende lo que ve. Necesita una repetirse a sí mismo paso a paso Aprende con lo que toca y lo
visión detallada y saber a dónde todo el proceso. Si se olvida de que hace. Necesita estar
va. Le cuesta recordar lo que oye. un solo paso se pierde. involucrado personalmente en
APRENDIZAJE alguna actividad.
Le gustan las descripciones, Le gustan los diálogos y las obras
ilustraciones y gráficos. de teatro. Se mueve al leer.
Regularmente escribe las palabras
Suelen tener menos faltas de según el sonido. Llega a tener faltas de ortografía
ortografía. y necesita comprobar después la
manera de escribirlas bien.

Recuerda lo que ve, por Recuerda lo que hizo, o la


Recuerda lo que oye. Por
ejemplo las caras, pero no los impresión general que eso le
ejemplo, los nombres, pero no
nombres. causo, pero no los detalles.
las caras.
MEMORIA

Piensa en imágenes. Piensa en sonidos, no Las imágenes son pocas y poco


Visualiza de manera recuerda tantos detalles. detalladas, siempre en
IMAGINACIÓN detallada. movimiento.
Almacena la información de
ALMACENAMIENTO Rápidamente y manera secuencial y por bloques Almacena la información
DE LA en enteros (por lo que se pierde si le Mediante la “memoria muscular”.
cualquier orden. preguntas por
INFORMACIÒN
un elemento aislado o si le

DURANTE LOS Realiza dibujos, lee. Tararea canciones, habla con sus Sale del salón, se levanta de su
compañeros. lugar, esta en constante
PERIODOS DE
Secretaria de Educación
Subsecretaría de Educación Básica y Media Superior
Dirección de Educación Especial
INFORME DE GRUPO- RESULTADOS “TEST DE VAK”
INACTIVIDAD movimiento.
Se impacienta si tiene que Le gusta escuchar. Se aburre en seguida al escuchar a
COMUNICACIÒN escuchar mucho tiempo. alguien.

Cuando hay movimiento o Se distrae cuando hay ruido Cuando las explicaciones son
desorden visual, sin embargo, el auditivas o visuales y no
SE DISTRAE ruido no le molesta demasiado. involucran movimiento.

Actividades VAK en el aula

Las actividades que se diseñen tienen que considerar estos gustos y preferencias de aprendizaje de modo que los alumnos
se sientan identificados en su quehacer educativo. De cualquier manera el propósito del diseño de estas actividades debe
estar racionalmente distribuido. En el desarrollo del programa “Mentes Activas” se presentan estas variantes
metodológicas, las cuales pueden variar o ser modificadas de acuerdo con el contexto y a la pedagogía del profesor.

VISUAL Profesor Escribir en la pizarra lo que se está explicando oralmente. Utilizar soporte visual
(Presentación) para la información (videos, gráficos, fotos). Acompañar los textos de fotos y hacer
uso de material multimedia.
Alumnos Contar historietas partiendo de viñetas, fotos, videos, texto. Dictarle a otros.
(Producción) Realizar mapas mentales, gráficos o cualquier otro organizador visual. Dibujar
elementos relacionados al tema.
AUDITIVO Profesor Dar instrucciones verbales, dictar. Leer los textos con la entonación correcta.
(Presentación)
Alumnos Realizar un debate. Preguntarse unos a otros, escuchar audio, leer y grabarse a sí
(Producción) mismos.
KINESTESIC Profesor Utilización de gestos para acompañar las instrucciones orales. Expresión de
O (Presentación) emociones.
Alumnos Representaciones con juego de roles, escritura y representación de textos.
(Producción)

Ritmo de aprendizaje
Los ritmos de aprendizajes los podemos definir como la capacidad que tiene un individuo para aprender de forma rápida o
lenta un contenido. Los ritmos de aprendizaje tienen especial vinculación con los siguientes factores:
 Edad del individuo
 Madurez psicológica
 Condición neurológica
 Motivación, preparación previa
 Dominio cognitivo de estrategias
 Estimulación hemisférica cerebral
 Nutrición.
Secretaria de Educación
Subsecretaría de Educación Básica y Media Superior
Dirección de Educación Especial
INFORME DE GRUPO- RESULTADOS “TEST DE VAK”
Todos tenemos diferente ritmo de aprendizaje, entre ellos se pueden mencionar:
- Rápido - Moderado - Lento
¿Cómo mejorar cada ritmo de aprendizaje?
Rápido Moderado Lento
-Reta sus habilidades con ejercicios -Después de cada tema o lección -Plantea explicaciones
prácticos, puedes reducir el tiempo de plantea ejercicios para poner en sencillas.
resolución para poner a prueba sus práctica su aprendizaje. -Asígnale tareas, ejercicios o
conocimientos. -Incentiva su creatividad a través problemas cortos, así su rendimiento
-Acércalos a plataformas y recursos de la lectura, videos interactivos y las puede ser mejor.
educativos que combinen manualidades. -Repetir instrucciones o explicaciones
explicaciones con ejercicios. -Desarrolla su creatividad con las veces que se necesite.
-Identifica su avance y eleva el nivel actividades extracurriculares como -Asegúrate de que su entorno de
dificultad de los temas que ve. pintura, juegos de destreza, música, aprendizaje esté libre de ruidos y
-Platea retos que impliquen entre otros. distracciones.
memorizar cosas, escribir historias o -Plantea retos de aprendizaje como la -Refuerza su aprendizaje de forma
sintetizar la idea central de un libro o resolución de problemas matemáticos, positiva.
historia. actividades de comprensión lectora o -En la evaluación considera su
el desarrollo de esfuerzo, progreso e interés por
experimentos. mejorar.

Elaboró

L.E.E. PAOLA REYES RODRIGUEZ


DOCENTE DE APOYO DE LA USAER 113

También podría gustarte