Informe Wais-V
Informe Wais-V
Informe Wais-V
adultos-IV (WAIS-IV)
I. DATOS DE FILIACIÓN:
Edad : 16 años
Sexo : Femenino
Se aplicó el Test de Escala de inteligencia de Wechsler para adultos-IV (WAIS-IV) para efectos de las
prácticas del curso Pruebas Psicológicas II
III. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PSICOLÓGICOS :
• Entrevista
• Observación Psicológica
• Aplicación del Test de Escala de inteligencia de Wechsler para adultos-IV (WAIS-IV)
La evaluación se realizó en el domicilio de la evaluada, donde nos llevó a su sala para realizar el test,
la iluminación fue de color blanco y tenue, la mesa de vidrio y las sillas con respaldar confortable,
mientras que en su mesa central se ubicaban cuadernos y libros de su estudio, mientras que las
paredes estaban llenas de cuadros de sus familiares sobre su vida academica y un cuadro mas grande
donde se visualizaba su abuelo con uniforme militar. No hubo sonidos distractores, ya que todos los
equipos tecnológicos estaban apagados, sin embargo su abuelo se acercaba a la sala cada 30 minutos
observando el avance de su nieta (Examinada) consultando si ya esta por terminar la prueba.
La examinada es de tez trigueña clara, de cabello negro y largo, mide aproximadamente 1.65cm, de
ojos color marrones oscuro y semi dormidos, ademas de tener una contextura delgada, se
encontraba vestida con un buzo deportivo de su colegio y unas sandalias, cabe precisar que su
higiene en el momento de la evaluacion se encontraba adecuada y la vestimenta a pesar de estar
uniformada siendo un dia domingo sin clases era adecuada para su edad actual.
Al inicio de la entrevista se realizó un breve rapport y encuadrar lo que se va a realizar para que tenga
conocimiento de esta prueba, donde la evaluada aceptó y nos comenzó a contar su rutina diaria
mostrando una expresión con las manos mientras se dirigía a nosotros. La inicio del primer sub test
logro resolverlo con rapidez hasta llegar al error donde se agarro la cabeza con las manos y buscaba
mirar a los presentes (los evaluadores), sin embargo la prueba se detiene y se sigue con los demás
subtest y con el pasar los minutos se observó ligeros movimientos de sus piernas y jugando con el
lápiz debido a las pruebas que se le era difícil responder, mientras que cada vez que ingresaba su
abuelo se detenía a observar. A la mitad de la prueba hicimos una breve pausa para descansar, donde
nos invitó agua y conversamos sobre sus metas al terminar su secundaria y en ese momento nos
comenta sobre la religión que su familia profetiza donde mostró un gesto facial de inconformidad
pero que lo aceptaba porque toda su familia está en aquella religión de mormones, luego al referirse
de sus hermanos es donde primera vez que sonríe mencionando los logros de sus hermanos. Al
término de la prueba se observaba en su rostro un agotamiento, suspirando su cabello que estaba en
su rostro y nos despidió con un saludo ameno.
V. RESULTADOS CUALITATIVOS
De igual modo, en lo que concierne a los datos obtenidos a nivel escalas tenemos que el CI obtenido
en el Índice de Comprensión Verbal es de 74, lo que ubica al evaluado en la categoría de INFERIOR
PROMEDIO, lo cual nos indica que el evaluado tiene dificultades en cuanto a su capacidad de
comprensión verbal, razonamiento verbal, entender los materiales verbales y conocimiento de
hechos generales, ubicándose por debajo de su edad cronológica.
Con respecto al Índice de Razonamiento Perceptual, el evaluado tiene un CI de 67, con una categoría
MUY INFERIOR, indicándonos así que presenta dificultades en la capacidad para el razonamiento
fluido, asimismo, para el procesamiento espacial, atención y análisis de los detalles, integración
visual-motora y procesamiento simultáneo que están por debajo del promedio normal de su edad
cronológica.
Analizando los datos obtenidos, observamos que el CI de Comprensión Verbal es ligeramente
superior al CI de Razonamiento Perceptual, esto nos indica que la evaluada muestra los siguientes
indicadores:
● las habilidades verbales están mejor desarrolladas que las habilidades manipulativas
● las habilidades de procesamiento auditivo-vocal, se encuentran mejor desarrolladas.
● el conocimiento adquirido a través de la experiencia acumulada, está mejor desarrollada que
la habilidad para resolver problemas inmediatos.
● la evaluada puede tener problemas con las tareas prácticas.
● puede presentar dificultad para resolver tareas con un límite de tiempo.
● La ejecución puede estar influenciada por limitaciones a nivel de la integración visual -
motora.
● entre otras.
Otra área relevante, son los puntajes índices de memoria de trabajo 69 y de velocidad de
procesamiento 71, observamos que son heterogéneas, y que la memoria de trabajo se encuentra
ligeramente por debajo que la velocidad de procesamiento. Esto nos indicaría que la memoria visual
a corto plazo, se encuentra mejor desarrollada que el razonamiento, también nos sugiere que la
capacidad para realizar un síntesis de manera adecuada, seguir una secuencia y discriminar
información visual a simple vista, se ubica ligeramente superior a la habilidad de retener
temporalmente la memoria.
En cuanto a Razonamiento Perceptual, presenta una capacidad MUY INFERIOR, lo que nos sugiere
que tiene notables dificultades en cuanto a sus habilidades práxicas Pruebas Psicológicas
constructivas, formación y clasificación de conceptos no-verbales, análisis visuales e integración de
estímulos en un todo (procesos simultáneos) tiene una capacidad por debajo a la edad que
manifiesta. Posee un razonamiento analógico visual deficiente y no logra integrar la información
visual de una forma en que logra unir las características de las formas, figuras o patrones visuales que
ya conocía para comprender uno o más elementos visuales nuevos.
Por otro lado, en Memorias de trabajo el evaluado presenta un desarrollo MUY INFERIOR, lo que nos
quiere decir que, la evaluada presenta problemas graves en la retención y almacenamiento de
conocimientos previos para operar, transformar y desarrollar nueva información, el evaluado esta
ubicado por debajo de su edad cronológica. Esto indica que sus habilidades para captar secuencias,
planificar, estar alerta y tener una flexibilidad cognitiva son inferiores a su edad cronológica.
Podemos inferir que la menor tiene dificultades para realizar sus trabajos y tareas escolares de forma
ordenada y organizada.
Por último, en cuanto a su Velocidad de Procesamiento, tiene una capacidad INFERIOR PROMEDIO,
esto nos da a entrever que el evaluado presenta dificultades para desarrollarse normalmente con su
atención asociativa, percepción y coordinación viso-manual. Mostrando dificultades para seguir
correctamente tareas repetitivas o que tengan algún patrón, presenta algunas dificultades con su
atención selectiva para buscar una forma de ordenar información que está desordenada o es muy
excesiva, esto se puede complicar más si hay otros estímulos que hacen que el evaluado se enrede
en sus pensamientos y pierda la concentración de la tarea que estaba realizando en concreto.
En cuanto al análisis de las fortalezas y debilidades, podemos señalar dentro de sus fortalezas su
buen razonamiento perceptual para la integración de analogías visuales que le ayudan a consolidar
las características de los elementos y estímulos visuales por medio de sus formas, patrones, colores,
etc, además de una gran flexibilidad cognitiva para enfrentar los bloqueos de aprendizaje así como
una memoria de trabajo e inmediata para planificar, mantenerse concentrado en los trabajos en su
área educativa o familiar.