Filosofía Tema 3
Filosofía Tema 3
Filosofía Tema 3
Filosofía tema 3
1. Objetivos, funciones y elementos de la ciencia
1. Objetivos y funciones de la ciencia
La ciencia se caracteriza por buscar leyes y principios generales mediante un método.
El objetivo fundamental de la ciencia es explicar la realidad, comprenderla y actuar sobre ella. Por ello
decimos que la ciencia describe, explica y predice los fenómenos.
- Describir: observar y analizar lo que ocurre y señalar sus características. Implica definir el fenómeno, sus
propiedades y componentes.
- Explicar: determinar las causas de los fenómenos. Significa entender las causas refiriéndolas a leyes y
teorías científicas
- Predecir: anticipar, basándonos en la explicación, lo que ocurrirá. Es la posibilidad de pronosticar
fenómenos que todavía no han ocurrido y que pueden ser explicados antes de que sucedan.
Se ocupan de objetos
FORMALES ideales obtenidos por la
abstracción Deductivos Lógica, matemáticas
Hechos
El hecho es aquello que sucede y que requiere ser explicado. Es un suceso singular, observable y medible.
Constituye el punto de arranque de la investigación científica, pero a su vez representa el elemento
fundamental al final del proceso, pues sin hechos no hay comprobación empírica.
Hipótesis
Una hipótesis es una explicación probable acerca de los acontecimiento del mundo. Es una conjetura posible
que proponemos para dar una respuesta a los problemas. La formulación de la hipótesis es el momento más
imaginativo del método científico. Los requisitos son: debe ser coherente y dar cuenta de los hechos
observados, compatible con el cuerpo de conocimiento científico y ha de ser empírica entre contrastable.
Contrastar empíricamente la hipótesis significa significa probar si la explicación se cumple en todos los
casos. Existen dos procedimientos fundamentales de contratación: la verificación y la falsación.
Verificación: comprobar la verdad de la hipótesis. La verificación nunca será concluyente, puesto que la
observación de los hechos no es universal.
Falsación: buscar hechos que demuestren que la hipótesis es falsa. La falsación es concluyente pues basta un
único caso negativo para desechar la hipótesis.
Leyes
Una ley científica es una hipótesis confirmada, formulada en forma universal, es decir, formulada para todos
los casos del mismo tipo. Suele expresarse matemáticamente, sobre todo en las ciencias naturales.
Las leyes suelen permanecer, porque están más apegadas a la experiencia o a la observación.
Teorías
Las teorías científicas son sistemas compactos de leyes conectadas entre sí. Son más generales y de mayor
alcance que las leyes.
Las teorías científicas pueden ser ampliadas, modificadas, corregidas y refutadas tras contrastar sus
predicciones con los datos experimentales.
Modelos
Un modelo es una representación simplificada de un aspecto de la realidad que nos sirven para describir,
explicar o simular los fenómenos o procesos que queremos conocer. Los modelos cambian o se corrigen en
función de nuevas observaciones.
Paradigma
Conjunto de creencias y preconcepciones que en una época determinada comparte una comunidad científica.
En todo paradigma encontramos cuatro componentes básicos:
- Conjunto de teorías y leyes
- Compromisos metafísicos
- Valores
- Ejemplares
2. Métodos científicos
El método es el camino adecuado para conseguir los mejores resultados.
2.1 inductivo
El método inductivo consiste en generalizar o extraer una conclusión universal a partir de casos particulares.
De la observación de que en muchos casos se cumple una determinada propiedad, concluimos que dicha
propiedad se cumplirá en todos los casos del mismo tipo
El método inductivo presenta varios problemas de justificación. Desde el punto de vista lógico, un
razonamiento inductivo no es un razonamiento válido porque la conclusión se amplia a otros casos que no
están en las premisas.
2.2 Deductivo
El método deductivo consiste en extraer una conclusión particular a partir de principios o datos generales. La
validez de este método es incuestionable desde el punto de vista lógico.
Presenta un problema: no parece que podemos describir nada nuevo e el terreno de las ciencias empíricas,
porque la conclusión ya estaba incluida en las premisas. Sin embargo, se trata de un método adecuado para
las ciencias formales.
Es exacta. Siempre va a haber una relación con la lógica y siempre se puede asegurar.
2.3 Hipotético-deductivo
- Observación de la realidad y formulación del problema
- Formulación de la hipótesis
- Deducción de consecuencias de la hipótesis
- Contrastación de las consecuencias de la hipótesis
- Refutación de la hipótesis
- Confirmación de la hipótesis
- Obtención de resultados
2.4 El método de las ciencias sociales
En las ciencias sociales existe una discusión epistemológica sobre el método adecuado. El objeto de estudio
de las ciencias humanas es mucho más complejo que el de las ciencias naturales, porque se trata de un objeto
dinámico con intenciones, creencias… en el que las variables dignas de estudio son difíciles de aislar
La escuela filosófica de Frankfurt cree que el concepto de razón se ha reducido a su función instrumental.
La razón instrumental identifica racionalidad con utilidad y productividad; si una cosa no sirve para nada
útil carece de valor. De este modo, la razón acaba convirtiéndose y convirtiéndolo todo, incluido el ser
humano, en objeto para algo, en instrumento de algo. Este tipo de racionalidad solo busca los medios más
eficaces par conseguir determinados fines, pero es incapaz de cuestionar los fines mismos, por lo que se
convierte en una herramienta capaz de justificar cualquier fin.
De esta manera, en vez de cumplir la función crítica, la razón se ha convertido en instrumento e ideología
para el mantenimiento de la situación existente. La racionalidad instrumental y tecnológica sirve de
justificación ideológica del sistema en el que está inserta.
“Todo queda sometido a la lógica de la productividad” El ser humano deja de ser un fin en si mismo para
convertirse en un instrumento al servicio de los intereses de una minoría
Se impone un tecnocracia que organiza toda la sociedad alrededor del industrialismo y en la que los expertos
deciden cuáles son nuestras necesidad, convencidos de que toda necesidad humana es de naturaleza técnica y
son la ciencia y la tecnología las que pueden cubrirla.
El sur humano unidimensional, seducido por la publicidad, se vuelve conformista y se muestra incapaz de
criticar un sistema que lo utiliza como instrumento de trabajo y consumo. Los avances técnicos van unidos al
proceso de deshumanización.
Popper defiende que las teorías científicas son conjeturas que tienen que estar dispuestas siempre a la
falsación. Lo que distingue a la ciencia de la pseudociencia es justamente la disposición constante del
científico a poner a prueba su teoría por medio de la contrastación con la experiencia y sustituirla por otra en
cuanto ha sido falsada (falsacionismo)
Popper se niega a afirmar que las teorías científicas son verdaderas. Lo máximo que se puede establecer es
que las teorías que superan las pruebas no son falsas, y en este sentido, podemos afirmar que son
verosímiles: las aceptamos como verdaderas hasta que sean refutadas.
Los criterios utilizados para aceptar o rechazar las teorías científicas son: criterios racionales, lógicos y
experimentales. La ciencia es neutra, por tanto no debe de haber otros factores que actúen sobre ella.
La filosofa de la ciencia Mary Hesse adoptó una postura critica en contra de la teoría hipotética-deductiva de
la justificación de la ciencia defendida por Popper. Defendió una visión inductivista de la ciencia, afirmando
que las indiferencias inductivas son más complejas que las inferencias deductivas, y demostrando que son
aquellas las que han desempeñado un papel crucial en la ciencia.
Un paradigma, conduce al desarrollo de la ciencia en un periodo normal. Durante este periodo, llamado por
Kuhn “ciencia normal”, las personas que se dedican a la ciencia desarrollan el paradigma descubriendo que
el mayor numero de anomalías es enorme o la importancia de estas afecta al núcleo fundamental del
paradigma, se comienza a buscar alternativas. Se inicia entonces el periodo de revolución científica
- cuando las anomalías sacudan al paradigma ocurren esas revoluciones.
“Un paradigma no es desechado hasta que existe otro mejor para sustituirlo” criterios científicos y también
sociológicos y psicológicos
Las revoluciones científicas se caracterizan por la sustitución de un paradigma por otro y por una
transformación sustancial de la visión del mundo al finalizar el proceso. Aparecen nuevas realidades, nuevas
metodologías, nuevas actitudes…
Siguiendo a Kuhn, no podemos hablar de un avance continuo y acumulativo a lo largo de toda la historia de
la ciencia. Este tipo de progreso se desarrolla solo en el periodo de ciencia normal. El cambio de paradigma
del periodo revolucionario no es estrictamente hablando un progreso sino una ruptura radical con lo anterior.
No hay razones para considerar un paradigma mejor que otro: son formas distintas e incomparables
de concebir la realidad.