Propuesta de Estructura de Proyecto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

PROYECTO DE APRENDIZAJE CON ENFOQUE

INTERCULTURAL
I. DATOS GENERALES:

1.1. Institución Educativa :


1.2. Nivel/Ciclo y grado :
1.3. Duración :
1.4. Docente :

II. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA O DESAFÍO:

El proyecto surge a partir de un problema o desafío identificado en la comunidad:

III. TÍTULO DEL PROYECTO:

Se coloca un título atractivo para impactar desde el inicio.

IV. PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO:

4.1. Planificando con los estudiantes (negociación con los estudiantes)

¿Qué queremos ¿Cómo lo ¿Cuándo lo ¿Quiénes lo ¿Qué


saber o hacer haremos? haremos? haremos? necesitaremos?
sobre….?
Se establecen Se detallan Se estima el Se asignan los Se anticipan los
el/los claramente las tiempo que los roles y las recursos
aprendizajes(s) y actividades y niños y las responsabilidades necesarios para
el/los productos(s) tareas que se niñas para la ejecución ejecutar las
final(es) que se trabajarán en necesitan para del proyecto. actividades del
obtendrán del el desarrollo realizar las (docente, proyecto.
proyecto. del proyecto. actividades o estudiantes y las
tareas familias…)
(agenda).

Equipo de especialistas – UGEL EL DORADO


4. 2. Aprendizajes significativos culturales que logran los estudiantes con el proyecto

DIMENSIONES DEL SABER LOCAL DE LA COMUNIDAD


Diálogo con la naturaleza: Señas y secretos …
Beneficios: Zona reforestada…
Organización: Choba Choba
Constelaciones y movimiento cósmicos relacionados a la actividad: Fases de la luna
Recreación de tecnologías y saberes: Uso de conocimientos y técnicas ancestrales para la
…...
Música, canto y danza: Acorde al propósito
Festividades relacionadas a la actividad:
Juego:
Ritualidad:

V. PLANIFICACIÓN PEDAGÓGICA
5.1. Situación significativa :
Se describe una situación real o cercana a la realidad del estudiante, que responde a
una problemática (se describe causas y consecuencias), se propone un reto o desafío
a los estudiantes, se plantea las competencias a desarrollar y se define un producto
final.
5.2. Propósito :
Competencias Capacidades Criterios

Enfoques transversales
Valores Actitudes Acciones

5. 3. Secuencia de sesiones :

Equipo de especialistas – UGEL EL DORADO


Se considera el título de la sesión vinculada a la competencia y a la situación
significativa; asimismo, se puede considerar las actividades que movilizarán la
competencia.

Sesión 1: Sesión 2:
Dialogamos sobre nuestro proyecto. Realizamos una asamblea para organizar las
actividades del proyecto con aporte de todos.
Sesión 3: Sesión 4:

Sesión 5: Sesión 6:

Sesión 7: Sesión 8:

Sesión 9: Sesión 10:

Sesión 11: Sesión 12:

Sesión 13: Sesión 14:

Sesión 15: Sesión 16:


Evaluamos la ejecución del proyecto de
aprendizaje.
*Nota importante, los procesos del diálogo de saberes debe visualizarse durante la secuencia de
actividades como son: profundización del saber, reconocimiento de semejanzas y diferencias entre
otras culturas, mi cultura y la ciencia y el planteamiento de alternativas

VI. EVALUACIÓN DEL PROYECTO:


Se propone evaluar el producto final, las competencias movilizadas y el impacto del
proyecto.

6.1. Evaluación del producto:


Se elabora un instrumento que considere los criterios y se evalúa el cumplimiento.

CUMPLIMIENTO
CRITERIO
SÍ NO

Equipo de especialistas – UGEL EL DORADO


6.2. Evaluación de competencias:
Se considera las competencias movilizadas y se describe de manera sintética de qué
manera se evidencia el aprendizaje.
COMPETENCIAS DESCRIPCIÓN

6.3. Evaluación de impacto del proyecto:


Se precisa el impacto de manera descriptiva en las dimensiones que se vinculan con el
proyecto.
DIMENSIÓN DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO
SOCIAL
AMBIENTAL
ECONÓMICO

FIRMA DEL DOCENTE DE AULA

Equipo de especialistas – UGEL EL DORADO

También podría gustarte