UNIVERSIDAD DE CUENCA
Costos
Mano de obra
MK-02-02
DIANA ANGAMARCA, LILIANA CABRERA, KEYLA CHASIJUAN,
WILLIAM CRIOLLO, ADRIAN LUCERO, PAMELA MORALES,
CELESTE PARRA, JOSSELINE QUEZADA, MATEO VARGAS.
La contabilidad de costos es parte fundamental dentro de las empresas , ya que
proporciona herramientas analíticas importantes y necesarias al momento de evaluar y
gestionar los costos vinculados a la producción de bienes y servicios.
En nuestra investigación, partiremos de uno de los pilares importantes de los costos
como lo es la mano de obra y su influencia determinante en la estructura de costos
operativos.
La mano de obra es el reflejo del esfuerzo humano en el
proceso productivo y se destaca por ser un parte
fundamental dentro de las empresas. Aquí algunos
puntos clave de la mano de obra:
Recursos humanos
Calidad y Eficiencia
Costos directos
COSTE DEL
PERSONAL
Son todos los pagos realizados por el establecimiento
al personal propio en concepto de remuneración a su
trabajo, incluso las cargas sociales imputables a dicho
personal. Se desagrega en sus dos componentes:
1. Sueldos y salarios brutos
Comprende a todos los pagos y beneficios que la empresa brinda a
sus empleados.
1. Cotizaciones Sociales
Son todos los pagos que la empresa hacer para cubrir diferentes tipos de seguros y planes
de pensiones para sus empleados, aparte de los salarios y beneficios directos.
El coste del personal se calcula de la siguiente manera:
Coste de un trabajador=Salario bruto + Seguridad Social + Beneficios Adicionales
Ejemplo: Coste del personal
Tenemos una pequeña empresa con tres empleados: un gerente, un asistente
administrativo, y un operario de producción y tenemos los siguientes datos.
1. Salarios mensuales brutos:
Gerente:1500$
Asistente Administrativo: 750$
Operario de producción: 550$
2. Beneficios Sociales ( 9,45%)
Gerente: 1500$*0,0945= 141.75 $
Asistente Administrativo: 750$*0,0945= 70,88$
Operario de producción: 550$*0.0945= 54,03$
3. Beneficios Adicionales:
Gerente: Bonificación anual de 1000$
Asistente Administrativo: Bono anual 500$
Operario de Producción: Seguro de salud 200$
4. Ahora calculamos el costo total del personal para cada empleado
Gerente: Coste total=($1500 + $141.75 + $1000) = $2641.75 mensuales
Asistente Administrativo:Coste total=($750 + $70.88 + $500) = $1320.88 mensuales
Operario de produccion: Coste total = ($550 + $52.03 + $200) = $802.03 mensuales
DETERMINACIÓN Y CONTROL DE LOS
TIEMPOS DE TRABAJO
1. Proyección de tiempos y costos:
Las estimaciones de tiempo y costo son primordiales para la elaboración de programas de
trabajo y responsabilidades. Ayudan a definir la duración y costo del proyecto, los flujos de
efectivo necesario y el desarrollo del proyecto como tal.
2. Gestión del tiempo
La gestión del tiempo es crucial en el control de costos. Porque a medida que aumenta el
tiempo total de un proyecto también lo hace el costo total. Mantenerse dentro del tiempo
estimado es una muy buena forma de no excederse del presupuesto
3. Aquí algunas técnicas de control de costos:
Justo a tiempo
Ciclo de vida del costo
Costo basado en las actividades
Cadena de valor
Costo Objetivo
Mano de Obra
Es conocida como el costo del esfuerzo físico y
mental que realiza el ser humano, como el uso
de sus conocimientos, destrezas, habilidades así
como experiencias con el objetivo de
transformar los materiales en: artículos,
Clasificación de la Mano de Obra
Se clasifica en:
Ejemplo:
Mano de obra directa: cuando el Cerrajero
colaborador está asignado a tareas
permanentes en una relación directa con la Pintor
fabricación del artículo.
Ejemplo:
Mano de obra indirecta: cuando al
Contadores
trabajador se le asignan funciones generales
como supervisión, por tanto, no se vinculan Supervisores
directamente con la producción.
Tratamiento de la Mano de Obra
Costo de la mano de obra (Directa e Indirecta)
Cada uno de los beneficios que recibe cada trabajador forma parte del costo de la
mano de obra.
El Código de Trabajo y contratos colectivos e individuales
La ley fundamental que rige las relaciones laborales en el sector privado se denomina
Código laboral que complementa con los contratos individuales, contratos colectivos.
Valoración de las remuneraciones
A los trabajadores se les fijará un salario por su esfuerzo, además, se pagará otros
beneficios y prestaciones económicas.
Pago de sueldos y salarios
Los salarios se pagarán semanalmente o en forma quincenal y los sueldos se pagarán
mensualmente.
Semana integral
El trabajador laborara en la semana 40 horas, distribuidas en 5 jornadas de 8 horas
cada una.
Liquidación final de remuneraciones ( Finiquito laboral)
Al dar por terminada la relación laboral, el empresario debe entregar al trabajador una
última liquidación.
Tarjeta individual
de asistencia
Conocida como la tarjeta de reloj que su función
es controlar la asistencia diaria de los
empleados, basada en las horas de entradas y
salidas, con esto se puede calcular las horas
trabajadas, en jornadas normales,
extraordinarias y suplementarias.
Tarjeta individual de asistencia
Tarjeta de tiempo o
boleta de trabajo
En esta tarjeta lo que se determinar es el
tiempo y el dinero del valor de producción de
los empleados, así de este modo ayudan a
determinar el costo de la hora del empleado,
estas brindan las horas en que
empieza,termina su labor y el número de
orden, con el fin de obtener el total del tiempo
y costo trabajo indirecto y directo.
Tarjeta de tiempo o boleta de trabajo
Nómina
Determina los sueldos y salarios que corresponde a cada
empleado, este se realiza con los datos del trabajador, el
tiempo total, todo esto para los impuestos y tiempo extra,
como se formula la nomina, especifica datos del trabajador,
orden y unidades terminadas.
EJEMPLO:
EJEMPLO:
Planilla o rol de pagos
Documento detallado y organizado que registra los
salarios, beneficios y descuentos que una empresa
paga a su personal en un lapso determinado.
Partes del rol de pagos
Información Personal y Laboral:
Nombre completo del empleado, cargo que
desempeña, número de identificación, fecha de
contratación y detalles relacionados con el
tiempo trabajado en la empresa.
Ingresos del Empleado:
Salario base del trabajador, las horas extras trabajadas, bonificaciones, comisiones y otros ingresos
adicionales que pueda recibir.
Cálculo de horas extras:
Horas Suplementarias (50%):
Son las que se trabajan después de la jornada laboral.
Sueldo / horas de trabajo = Sueldo por hora * 1,5 = Sueldo de hora suplementaria * Número de horas
extra trabajadas.
Horas Extraordinarias: (100%):
Son las que se trabajan en un día no laboral para el trabajador, fines de semana o feriados.
Sueldo / horas de trabajo = Sueldo por hora * 2 = Sueldo de hora extraordinaria * Número de horas
extra trabajadas.
Beneficios Sociales:
Beneficios adicionales proporcionados por la empresa a sus empleados, cómo los décimos, fondos de
reserva, vacaciones y subsidios en caso de existir.
Décimo tercer sueldo: También llamado bono navideño (24 de diciembre)
Salario mensual del trabajador entre 12.
Décimo cuarto sueldo: También llamado bono escolar (15 de agosto en Sierra y Amazonía – 15 de marzo
Costa y Galápagos), es un sueldo básico completo dividido entre 12.
Fondos de reserva: Lo adquiere todo trabajador que presta servicios por más de un año al mismo
empleador o empresa. Es el 8.33% de la remuneración percibida durante un mes de trabajo, incluye horas
extras y suplementarias, comisiones y beneficios.
Vacaciones: Derecho que tienen los empleados que han trabajado durante un año continuo para un mismo
empleador o empresa. Se suma la remuneración de un año de servicio, ( con horas extras o comisiones) y
dividir este resultado entre 24
Descuentos:
Aquí se detallan las retenciones y deducciones autorizadas que se restan del salario bruto del empleado,
como el aporte al IESS (9,45% del sueldo del empleado), anticipos, préstamos, multas o retención a la renta
en caso de existir.
Contabilización de la
nómina
Registrar todas las transacciones financieras relacionadas
con el pago de salarios y beneficios a los empleados en
los libros contables de la empresa.
1. Registro de los salarios devengados:
Incluye el salario base, así como cualquier pago adicional; se
contabiliza como un débito en la cuenta "Sueldos y salarios".
2. Registro de las deducciones de la nómina:
Se registran los descuentos de la nómina. Cada deducción se contabiliza por separado y se registra
como un crédito.
3. Registro de los pagos realizados a los empleados:
Después de calcular los salarios netos de los empleados, se procede a realizar los pagos. El monto
total pagado a los empleados se registra como un crédito en la cuenta de efectivo.
Valoración del coste
del factor trabajo
Es la suma de los gastos realizados por la empresa a
cambio del trabajo prestado por los empleados
Salarios y Compensaciones
Beneficios Sociales
Impuestos y Contribuciones
- Costo Laboral Total: La suma de todos los costos asociados con la contratación y retención de
empleados, incluyendo salarios, beneficios y contribuciones.
- Costo por Hora de Trabajo: El costo promedio por hora de empleo de un trabajador, calculado
dividiendo el costo total de la mano de obra entre el número total de horas trabajadas.
Ejemplo:
La empresa Cambos SA tiene 15 empleados en su planta de producción, dichos
empleados ganan 460$ al mes de salario básico. Cambos SA también ofrece los
beneficios adicionales, como aseguranza médica y bonos de productividad, los cuales
suman 80$ al mes por empleado. También la empresa paga impuestos y contribuciones
por un monto de 30$ al mes por empleado.
Costo Total Laboral: ($460 salario + $80 beneficios) * 15 trabajadores = $8.100 al mes
Costo por Hora de Trabajo: Los empleados trabajan un total de 160 horas al mes c/u.
Costo de la Mano de Obra Total = $8.100
Horas Totales Trabajadas = 160 * 15 = 2.400 horas
Costo por Hora de Trabajo = $8.100 / 2.400 horas = $3,37 por hora
SISTEMAS DE
SALARIOS
El sistema de salarios es un
método que se encarga de
determinar cómo recibe el
trabajador el pago y otras
compensaciones por realizar las
tareas asignadas de la empresa.
Estos se dividen en varios
sistemas:
Salarios por tiempo de presencia: es un coste fijo, es decir no
depende del nivel de producción pero sí de la categoría
profesional. El salario viene a ser el mismo pero su coste real, va
variando según el interés del trabajo y su esfuerzo. Si hay un alto
nivel de producción, el coste por unidad fabricada es menor.
Salario por piezas o a destajo: Hace referencia a la remuneración
en función del trabajo que se ha realizado, este viene a ser un
coste variable.
Salario mixto: posee componente fijo y variable. La parte variable
menciona a la materia prima de rendimiento y se la puede
calcular por piezas o con otros métodos no proporcionales. Dentro
de las primas se pueden identificar:
Primas individuales: son unipersonales, existen varias formas de
calcularlas:Primas Taylor, Gantt, Bedaux, etc.
Primas colectivas: son asignadas a un conjunto de personas en
función de los objetivos alcanzados.
Características de un buen sistema de salarios:
El incentivo debe ser proporcional de manera directa a la tarea
realizada por el trabajador.
Que el esfuerzo que se realice se vea recompensado de manera
evidente. Que no suponga demasiada diferencia con lo que el
trabajador ya cobraba en el pasado.
Dejar en claro los objetivos de la empresa y de cada trabajador
y establecer rangos de productividad asociados a los rangos de
salarios que cada vez son superiores.
Que el área de recursos humanos conozca las necesidades de
cada de cada empleado y que se cree un buen ambiente de
comunicación.
ASIGNACIÓN DE LOS
COSTES DEL PERSONAL
AL PRODUCTO O SERVICIO
La asignación de costos es un aspecto muy
importante que implica designar y
prorratear costos a las diferentes
actividades, productos o servicios que
realiza la empresa. Al realizar de manera
correcta esta actividad las empresas
pueden recolectar información sobre su
estructura de costos, identificar áreas que
están siendo ineficientes y tomar
decisiones de manera informada para
mejorar su rentabilidad.
Para relizar un costeo, es necesario:
1.Identificar el objeto de coste: Si la empresa se dedica a fabricar
productos estándar, puede tomar un solo producto como objeto de coste.
Sin embargo, si la empresa fabrica productos a medida, puede utilizar el
cálculo de costes por trabajo para determinar los costes que se relacionan
a un pedido completo.
2. Realizar un seguimiento de los costes directos de los artículos
individuales: Se realiza la suma de todos los costes directos de materia
prima y mano de obra que son destinados para la fabricación de un
producto.
3. Reunir los gastos generales: Se incluye la materia prima, mano de obra
indirecta y los gastos generales de fabricación.
4. Elegir la base de imputación de los gastos generales: Se debe asignar los
gastos de acuerdo a la intensidad de los recursos de un producto. Se le asignan
más gastos generales a los productos que requieren más tiempo o materiales para
su fabricación y menos gastos a los productos que consumen menos.
5. Calcular la tasa de imputación de los gastos generales: Se debe aplicar la
misma cantidad de gastos generales a cada producto. En otro caso de que se
ocupen las horas de la maquinaria o mano de obra, se debe utilizar la siguiente
fórmula: Tasa de imputación de los gastos generales = Total gastos
generales/Total horas
Ejm: Si los gastos generales totales durante un mes están en 24.000 dólares y los
trabajadores realizan un total de 600 horas de trabajo, la tasa de imputación daría
como resultado:
24.000/600 = 40$/hora
6. Impute los gastos generales: En el caso de que se aplicará la misma cantidad
de gastos generales a cada producto y se producen 400 productos durante el
periodo, la fórmula se aplica de la siguiente manera:
Gastos generales por producto = Total de gastos generales/Total de productos
24.000/400 = $60
Sin embargo, si se utiliza la tasa de imputación, se tendría que saber cuanto
tiempo se ha dedicado a la fabricación de los distintos productos.
Ejm: Una fábrica ha producido tres elementos distintos: mesas, sillas y mesas de
centro. La producción de una mesa requiere 1,25 horas, la de una silla 0.75 horas y
la de una mesa de centro 1 hora. Los gastos generales de cada producto se harían
de la siguiente manera:
Mesa:1,25 x 40 = 50
Silla:0,75 x 40 = 30
Mesa de centro:1 x 40 = 40
7. Calcular el costo total: Se toman los costos directos del producto y sumarlos a
los gastos generales asignados al mismo.
Ejm: La mesa tiene un tablero que cuesta 40 dólares, cuatro patas cuestan 20
dólares por juego. Los costos directos de materia prima son 60 dólares. El coste
de mano de obra de los trabajadores es de 30 dólares/hora, con una persona
trabajando en la mesa a la vez. La mesa tarda 1,25 horas en ser terminada, el
coste de mano de obra por mesa es de: $40 x 1,25 = $50
Ahora sumando los costes directos y los gastos generales que se utilizaron en la
mesa, se obtiene el coste por unidad.
CPU = Mano de obra+Materiales directos+Gastos generales
50 + 60 + 50 = 160
Los costes de producción de la mesa ascienden a 160$
Cuando se haya llegado al coste por unidad de sus productos, se puede utilizar
estas cifras para empezar a determinar sus precios de venta óptimos.
Coste del
personal
Son las retribuciones (fijas y
eventuales) que se satisfacen por
prestaciones de servicios del
personal de la empresa (que se
encuentran bajo la nómina) a la
unidad económica.
Se clasifican según:
Su imputación:
M.O.
M.O. DIRECTA M.O. INDIRECTA SEMIINDIRECTA
Su variabilidad:
C. FIJOS C. VARIABLES C. MIXTOS
Componentes del coste personal
Sueldos y salarios: En esta parte se incluyen los sueldos base, las
primas de productividad, pluses de nocturnidad, pluses de
peligrosidad, pluses de destino, horas extras, pagas extras,
vacaciones, etc. El documento más importante es la nómina,
debido a que esta irá variando en función de la clase de empresa,
objeto de estudio y las necesidades de información
Cargas obligatorias que tenga la empresa: Hacen referencia a la
seguridad social a cargo de la empresa y a seguridad e higiene.
Cargas voluntarias u otros gastos sociales: Corresponden a los
sistemas complementarios o a planes de pensiones, becas a los
trabajadores o a sus hijos, comedores, economatos, cursos de
formación y reciclaje del personal.
Formas para calcular el coste por hora de trabajo
(Primera forma):
Coste por hora de trabajo = Coste del personal/Número de horas
Coste del personal: Puede ser calculado por trabajador, si no es
posible o no se considera adecuado, este se puede calcular por
categoría profesional. En ninguno de estos casos se debe agrupar
todos los costes del personal
Número de horas: Se tendrá que saber si son horas pagadas,
productivas o de actividad. Habitualmente se tomarán en cuenta
las horas de actividad, puesto a que es lo más utilizado o en su
defecto, las de productividad.
(Segunda forma):
Cálculo del coste por hora de trabajo = Coste del personal + Costes
asociados al puesto de trabajo/número de horas trabajadas
(h/persona, h/maquina)
(Segunda forma):
(Tercera forma del cálculo):
Coste de personal + Costes asociados al puesto + Resto de costes
de la sección/ Número de horas
Control de
tiempo
Lector de huellas
Tarjeta por un escáner
Tablas diarias de registro de entrada
Luego
Cuando termina el periodo laboral, se
registran las horas ordinarias y
extraordinarias, después de ese proceso
se contabilizan.
Control de
tiempo
Valoración del
factor trabajo
Por obligación:
-Salario o sueldo, beneficios y prestaciones
-Salario se paga cada semana o máximo de manera quincenal
-Sueldo se paga mensualmente
Se valora
Se calcula dependiendo:
-Exigencia del trabajo
-Complejidad
-Productividad
-Experiencia
-Preparacion academica
Criterios específicos del
coste de Mano de Obra al
producto
Salarios y beneficios
Eficiencia y Productividad
Costo mano de obra indirecta
Costo mano de obra directa
Hojas de
Costos
Contiene una recopilación de costos para cada
trabajo, se utiliza para realizar el costeo de los
pedidos.
Se subdivide en:
Materias primas directas (MPD)
Mano de obra directa (MOD)
Costos Indirectos de Producción (CIF)
M.O. en Hojas de
Costos
Para calcular la Mano de Obra y registrarla en las
Hojas de Costos, se necesitan las horas de
trabajo de cada empleado por cada orden de
producción.
Una vez contando con estos datos, se puede
obtener el valor total de la siguiente manera:
#horas * v/hora = v/ total
Liquidación de
Hojas de Costos
Se debe totalizar las tres columnas ( MPD, MOD
Y CIF) para luego sumar de manera horizontal
sus tres totales y de tal manera, obtener el costo
total de la orden de producción.
Para terminar, este resultado obtenido lo
dividimos para el número de articulos
producidos y asi, se obtiene el costo unitario de
cada producto teminado.
Costo Total= TOTAL MPD+ TOTAL MOD+TOTAL
CIF
Costo unitario= Costo Total de produccción/
Unidades producidas
Ejercicio práctico
Ejercicio práctico
Ejercicio práctico
Ejercicio práctico
Contabilización
Es importante que las empresas mantengan registros
detallados de los costos laborales de fabricación porque
estos costos son parte del costo total de producción. Le
da una comprensión clara de los recursos que está
utilizando y lo ayuda a estimar adecuadamente el
inventario y a calcular los costos unitarios del producto.
La tarjeta de tiempo
Las boletas de trabajo
Cálculo de la nómina Total
La asignación de los costos de la
nómina
Conclusiones
En resumen la contabilidad de costos es importante
para las empresas porque proporciona importantes
herramientas analíticas para estimar y gestionar los
costos asociados con la producción de bienes y
servicios.
La mano de obra es un elemento esencial en la
estructura de costos operativos, enfatizando en la
calidad y eficiencia de los empleados así como los
costos directos.
Los costos de personal corresponden a todos los
pagos que las empresas realizan a los trabajadores
como remuneración por su trabajo, incluidas las
cotizaciones a la seguridad social.
Bibliografía
Blocher, E. J., Stout, D. E., & Cokins, G. (2016). Administración de costos: Un enfoque estratégico (6ta ed.). McGraw-Hill Interamericana.
Horngren, C. T., Datar, S. M., & Rajan, M. V. (2012). Contabilidad de costos: Un enfoque gerencial (14ta ed.). Pearson Educación.
Polimeni, R. S., Fabozzi, F. J., & Adelberg, A. H. (1994). Contabilidad de costos: Conceptos y aplicaciones para la toma de decisiones gerenciales (3ra ed.).
McGraw-Hill
Formatos de tarjeta reloj, roles de pago. (2014, 17 diciembre). Issuu. https://issuu.com/vivitelenchana/docs/formatos_de_tarjeta_reloj_sin_mapas
Caminos, W, Santilllán, M. (2023) Contabilidad de costos y comercial para PYMES. Quito, Ecuador: Compas
https://us.docworkspace.com/d/sINjOrrb6AcfvnbAG
Rbeweb. (2023, 15 junio). Claves para una Gestión de Nómina exitosa en una empresa en Ecuador. Russell Bedford EC. https://russellbedford.com.ec/claves-
para-una-gestion-de-nomina-exitosa/
Malles y Ander Ibarloza, E. (2020). Tema 6. Los Factores Productivos:El Coste de Personal
https://ocw.ehu.eus/pluginfile.php/52409/mod_resource/content/5/OCWCCyG13%20Tema%206%20%281%29_berria.pdf
Lauri, K. H. (2022, 13 diciembre). Costeo de productos en 7 sencillos pasos | MRPeasy Blogs. Blog Para Fabricantes y Distribuidores.
https://www.mrpeasy.com/blog/es/costeo-de-productos/#Tipos_de_costes_de_fabricacion
Andrés, Á. (2019, octubre 14). Cómo elegir el Sistema de Remuneraciones en RR. HH. Blog de Recursos Humanos de Bizneo HR: práctico y actual; Bizneo HR.
https://www.bizneo.com/blog/sistema-de-remuneraciones/
Bibliografía
Zapata, P. (2015). Contabilidad de costos 2da edición (2.ª ed., pp. 72–77). Bogotá : Alfaomega Colombiana S.A. Bogotá : Alfaomega Colombiana S.A.
-Horngren, C., Datar, S., & Rajan, M. (2012). Contabilidad de costos Un enfoque gerencial (14.ª ed., pp. 432–444). México : PEARSON EDUCACIÓN. México :
PEARSON EDUCACIÓN.
Zapata Sánchez, P. (2019). Contabilidad de costos. Colombia: Alpha Editorial.
Zapata Sánchez, P. (2019). Contabilidad de costos. Colombia: Alpha Editorial.
Valenzuela, R., Chávez, M., Landazuri , Y., & Ochoa, B. (2022). LA PLANEACIÓN DE TIEMPOS Y COSTOS COMO ESTRATEGIA EN LA ADMINISTRACIÓN
DE PROYECTOS. GPL Ghostscript 8.61. GPL Ghostscript 8.61. https://www.bizneo.com/blog/sistema-de-remuneraciones/
Control de costos: cómo monitorear los gastos del proyecto para aumentar la rentabilidad. (2024). Recuperado 1 de abril de 2024, de asana website:
https://www.bizneo.com/blog/sistema-de-remuneraciones/
Marquez, M. (2015). Técnicas de un sistema de control de costos. Recuperado 1 de abril de 2024, de Contador Contado website: https://www.bizneo.com/blog/sistema-
de-remuneraciones/
Muntasir. (2024, 15 marzo). Contabilidad de costos: definición, características, objetivos, ciclo de contabilidad de costos. iEduNota.
https://www.bizneo.com/blog/sistema-de-remuneraciones/
Cruzito. (2021, 10 julio). Control de costos - Definición y ejemplos. Economipedia. https://www.bizneo.com/blog/sistema-de-remuneraciones/
Malles y Ander Ibarloza, E. (2020). Tema 6. LOS COSTES DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS: EL COSTE DE PERSONAL. Universidad del país Vasco.
https://www.bizneo.com/blog/sistema-de-remuneraciones/
Balanda, A. (2005). CONTABILIDAD de COSTOS (1a ed.). EDITORIAL UNIVERSITARIA DE MISIONES. https://www.bizneo.com/blog/sistema-de-
remuneraciones/
¡Gracias!