Colegio Sagrada Familia
Laboratorio de física. 4º ESO
Nombre: ___________________________________________________
Práctica 1. Estudios de calor.
Objetivos.
1.- Comprender el concepto de calor.
2.- Trabajar con conceptos como el equilibrio térmico.
3.- Aplicar técnicas estándar en el laboratorio de física.
Fundamento teórico.
El calor cedido o absorbido por una sustancia durante una variación de temperatura se
calcula de la siguiente manera:
Donde m es la masa de sustancia, ce es el calor específico que depende de cada
sustancia, en el caso del agua su valor es y ΔT es la variación de temperatura.
En cuanto al calor cedido o absorbido por una sustancia en un cambio de estado se
calcula con la siguiente expresión:
Donde L se denomina calor latente del cambio de estado concreto.
Cuando juntamos dos sustancias con diferentes temperaturas, una sustancia cede calor a
la otra que lo absorbe hasta que se llega a un estado de equilibrio térmico en el cual la
temperatura de ambas sustancias se ha igualado.
Material.
▪ Placa calefactora.
▪ Termómetro.
▪ Vaso de precipitados
Realización.
Experiencia 1: Calor y cambio de estado.
Introducimos en un vaso de precipitados 200 mL de agua del grifo. Medimos la
temperatura inicial de la mezcla y la apuntamos en la tabla. A continuación calentar la
mezcla en una placa calefactora y medir la temperatura cada 30 segundos. Apuntar las
temperaturas en una tabla. Llegará un momento (a una temperatura cercana a las 100ºC)
en que la temperatura se estabilice.
1
Colegio Sagrada Familia
Laboratorio de física. 4º ESO
T (ºC)
t (min) 0 0,5 1 1,5 2
T (ºC)
t (min) 7 7,5 8 8,5 9
Cuestiones sobre esta experiencia:
▪ ¿Cómo se llama la temperatura de estabilización?
▪ ¿A qué se debe esta estabilización de la temperatura? ¿Hay transferencia de
calor en todos los momentos? ¿Por qué? ¿Quién cede calor? ¿Cómo?
▪ Realizar una gráfica en la que se represente la temperatura en el eje y, y el
tiempo en el eje x.
Experiencia 2: Calor y temperatura.
Llenamos un tubo de ensayo con agua calentada en una placa calefactora. Medimos su
temperatura inicial y la anotamos en la tabla que viene posteriormente.
Llenamos un vaso de precipitados con agua del grifo y medimos su temperatura inicial
apuntándola en la tabla que se encuentra a continuación.
Se introduce el tubo (No el contenido) en el vaso de precipitados. Medimos las
temperaturas de ambos recipientes cada 30 segundos. Con los datos obtenidos se rellena
la siguiente tabla:
T (ºC) vaso
precipitados
T(ºC) tubo de
ensayo
t(min) 0 0,5 1 1,5 2
T (ºC) vaso
precipitados
T(ºC) tubo de
ensayo
t(min) 7 7,5 8 8,5 9
Cuestiones sobre esta experiencia:
▪ Realizar una gráfica en la que se represente la temperatura en el eje y, y el
tiempo en el eje x. Representar en un color la temperatura del vaso de
precipitados y en otro color la temperatura del tubo de ensayo.
▪ ¿Qué ocurre con la temperatura de ambos cuerpos al cabo de un tiempo? ¿Cómo
se llama dicha temperatura?
2