Losas Aligeradas o Encasetonadas (Sistema)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

LOSAS ALIGERADAS O ENCASETONADAS

(SISTEMA)

Las losas aligeradas reciben a veces el nombre de losas encasetonadas o

reticulares. Forman vacíos en las secciones donde lleva casetón. Las losas

casetonadas son aquellas losas formadas por un reticulado de vigas las

cuales se vinculan por medio de losas.

Se realiza colocando en los intermedios de los nervios estructurales,

bloques, ladrillos, casetones de (madera, metálicos, tecnopor o poliestileno

expandido) con el fin de reducir el peso de la estructura, y el acero en

barras concentrado en puntos llamados nervios.

Estas losas son más eficientes que las losas macizas ya que permiten

tener espesores mayores sin aumentar el volumen de concreto con respecto

a una losa maciza.

Ante una carga normal de vivienda u oficinas, las losas macizas son

eficientes para luces pequeñas, las aligeradas en una dirección son

económicas en luces intermedias, (de 3 a 6m) y las aligeradas en dos

direcciones resultan ser más económicas para luces grandes. Las más

comunes son de casetón de poliestireno, vigueta y bovedilla, de diferentes

medidas de acuerdo al diseño.

Antes que nada, debemos entender que una primera opción siempre es la

losa maciza, pero cuando el peralte de esta sobrepasa los 15 cm ya no es

tan recomendable económicamente, pues requiere un consumo mucho mayor

de concreto, además del exceso de peso que les consignaría a las vigas

las cuales se tendrían que diseñar para soportar una mayor sobrecarga

debido al peso propio de la losa.

Es importante tener algunas consideraciones en caso de utilizar bloques

de tecnopor, ya que estos van a flotar una vez que se comience con el
colocado del hormigón. Por esto, es necesario anclar estos correctamente

al encofrado.

Las vigas resultantes, normalmente, no requieren armaduras de

importancia por lo cual puede emplearse vigas de acero prefabricadas y

también pueden utilizarse mallas electro soldadas para armar las losas,

con lo cual existe un importante ahorro de tiempos.

Los bloques o elementos aligerantes se colocan de tal manera que formen

las cavidades de las viguetas con separaciones entre si entre 50 y 70 cm

(promedio de 60 cm).

En este sistema, la losa tiene cuatro componentes:

 Una torta inferior que se coloca sobre las tablas de la formaleta

 Los bloques o elementos aligerantes

 la torta o plaqueta superior con refuerzo nominal

 Las viguetas de concreto reforzado

La torta inferior es un mortero con dosificación de 1:3 de 2 cm de

espesor que permite cubrir el aligeramiento y el refuerzo principal de la

losa o elementos aligerantes.

La plaqueta superior de una losa aligerada es un concreto fundido

monolítico con el sistema de piso, con 5.0 cm espesor y debe tener un

refuerzo de 1 varilla de ¼ de pulgada cada 30 cm en las dos direcciones.

COMPORTAMIENTO DE LAS LOSAS CASETONADAS

a) Nervios paralelos a sus bordes

b) Nervios oblicuos o paralelos a las diagonales

En ambos casos, tanto con nervios paralelos como en diagonal, se deben


estudiar las condiciones de borde (simplemente apoyadas o continuas) y

sus formas (cuadradas o rectangulares).

COMPORTAMIENTO ESTÁTICO SEGÚN LA DIRECCIÓN DE LOS NERVIOS

En los casetonados con nervios paralelos a sus bordes y separaciones

superiores a los 80 cm. La trasmisión de los momentos torsores, entre un

nervio y otro es casi nulo, aumentando así los momentos de tramo. No

sucede lo mismo si los nervios se ubicaran en dirección diagonal.

Los nervios oblicuos producen trabazón y logran transmitir los momentos

torsores a las secciones adyacentes.

Si la medida que la separación entre nervios disminuye (menos de 80cm.),

la rigidez torsional aumenta y la placa nervada se asemeja a una placa

maciza.

La ventaja de los nervios inclinados se refleja en un mejoramiento de las

resistencias de la losa a los momentos flectores en los tramos. Desde el

punto de vista estructural, el comportamiento de los casetonados en

diagonal reducen la cantidad de material (hormigón y acero) a emplear.

El casetón, son bloques de poliestireno expandido de dimensiones variables

cortados en planta de acuerdo a las necesidades del cliente para ser

utilizados como aligerante en losas tipo cuadriculadas. Con esto se logran

losas de entrepiso y azoteas de grandes claros.

Esos vacíos que forma el casetón aligera la carga muerta debido al peso

propio. Estas losas son más eficientes que las losas macizas ya que

permiten tener espesores mayores sin aumentar el volumen de concreto

con respecto a una losa maciza.

Los casetones de EPS se fabrican con material auto extinguible de

densidad de 10 Kg/m3 sin requerir la colocación de mallas para la

aplicación del acabado. Debido a su adherencia con materiales como el


cemento o yeso, que permite ya el zarpeado sin necesitar algún elemento

adicional

El casetón o bovedilla es una placa de poliestireno expandido; brinda

ligereza, simplifica el armado, aislamiento temo-acústico.

Otra opción para utilizar el casetón es como nivelación y relleno para

grandes cantidades de volumen Las densidades de este producto son entre

8 y 10 kg/m³.

También podría gustarte