0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas6 páginas

Diseno Curricular

Información Relacionado con el curso Servicios Comérciales y Financieros
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas6 páginas

Diseno Curricular

Información Relacionado con el curso Servicios Comérciales y Financieros
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
Mejora Continua

INFORMACION GENERAL DEL PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA VIRTUAL


CÓDIGO: DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA

11220146 DIAGNOSTICO PARA EL FORTALECIMIENTO Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL.

VERSIÓN: 1 ESTADO: EN EJECUCIÓN


Lectiva Total
DURACION
MÁXIMA 48 horas
ESTIMADA DEL 48 horas
APRENDIZAJE

NIVEL DE
COMPLEMENTARIA VIRTUAL
FORMACIÓN:
Colombia Productiva fue creado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en el año 2008
con el fin de promover la productividad y competitividad en la industria, así como cumplir los retos
de la Política Nacional de Competitividad y Productividad. De esta iniciativa surge el programa
Fábricas de Productividad para que las empresas que pertenecen a los sectores de manufacturas,
agroindustria y servicios, mejoren en al menos el 8% sus indicadores y eleven su capacidad para
competir dentro y fuera del país.

Para lograr esto, el SENA y Colombia Productiva suscribieron el convenio 050 del 2018 cuyo
objetivo es aunar esfuerzos para el desarrollo de actividades que permitan el escalamiento del
programa de servicios de extensión tecnológica a nivel nacional apoyando el desarrollo de
capacidades en las entidades prestadoras de servicio de desarrollo empresarial y sus equipos
técnicos, a través de la transferencia de metodologías y el entrenamiento de especialistas en
herramientas de extensión tecnológica.

En desarrollo de esta iniciativa, surge el programa Diagnóstico para el Fortalecimiento y


JUSTIFICACIÓN: Competitividad Empresarial que permite comprender y clarificar los conceptos relacionados con el
programa fábricas de productividad en su primera fase que corresponde a la formulación del
diagnóstico empresarial.

Esta formación permitirá que asesores, gestores y profesionales interesados en el tema,


comprendan los conceptos clave de la estrategia y logren las competencias para iniciar el
acompañamiento al sector productivo, desde su saber profesional. Aquí encontrarán una visión
general acerca de las características principales para la realización del diagnóstico y las
herramientas básicas para cualificar su capacidad de análisis al servicio del desarrollo económico
empresarial.

Luego del diagnóstico que permite identificar las áreas de trabajo con mayor potencial de mejora
en la empresa, los interesados deben continuar su ruta de formación dirigida hacia la formulación
de planes de mejoramiento para incidir directamente en los aspectos a fortalecer en la empresa.

REQUISITOS DE Profesionales universitarios de diferentes áreas que estén o deseen vincularse con el programa
INGRESO: Fábricas de Productividad.
Cumplir con el trámite de selección definido por el centro.

DESCRIPCIÓN:

8/07/22 09:27 AM Página 1 de 6


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
Mejora Continua

REVISAR LA INFORMACIÓN DE LA EMPRESA SEGÚN SUS PROCEDIMIENTOS DE ACUERDO


CON METODOLOGÍA, CRITERIO TÉCNICO Y DE CONFIABILIDAD DE LA INFORMACIÓN.
CONTENIDO: DETERMINAR LAS ÁREAS DE TRABAJO CON MAYOR POTENCIAL DE MEJORA EN LA
EMPRESA, SEGÚN METODOLOGÍA Y CRITERIO TÉCNICO.
ELABORAR INFORME DIAGNÓSTICO SEGÚN METODOLOGÍA DE ANÁLISIS, CRITERIOS
TÉCNICOS Y TIPOLOGÍA DOCUMENTAL.

ÁREA DE Finanzas y Administración


OCUPACIÓN:
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
CÓDIGO DENOMINACIÓN
240101015 DIAGNOSTICAR SITUACIÓN PROBLEMA SEGÚN METODOLOGÍAS Y PROCEDIMIENTO TÉCNICO
PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR
Requisitos
Acedémicos
mínimos

Experiencia
laboral y/o
especialización
-Formular, ejecutar y evaluar proyectos.
Competencias-Trabajar en equipo.
mínimas -Establecer procesos comunicativos asertivos.
-Manejar herramientas informáticas asociadas al área objeto de la formación.
Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco de la
formación por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didácticas activas que
estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales; soportadas en el
utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas, en ambientes abiertos y
pluritecnológicos, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad
ESTRATEGIA cotidiana y el desarrollo de las competencias.
METODOLÓGICA Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el
que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las cuatro
fuentes de información para la construcción de conocimiento:
-El instructor - Tutor
-El entorno
-Las TIC
-El trabajo colaborativo

8/07/22 09:27 AM Página 2 de 6


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
Mejora Continua

1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA


VERSIÓN DE
CÓDIGO: LA NCL
DENOMINACIÓN

240101015 1 DIAGNOSTICAR SITUACIÓN PROBLEMA SEGÚN METODOLOGÍAS Y


PROCEDIMIENTO TÉCNICO
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DENOMINACIÓN
RA 2
DETERMINAR LAS ÁREAS DE TRABAJO CON MAYOR POTENCIAL DE MEJORA EN LA EMPRESA, SEGÚN
METODOLOGÍA Y CRITERIO TÉCNICO.
RA 1
REVISAR LA INFORMACIÓN DE LA EMPRESA SEGÚN SUS PROCEDIMIENTOS DE ACUERDO CON
METODOLOGÍA, CRITERIO TÉCNICO Y DE CONFIABILIDAD DE LA INFORMACIÓN.
RA 3
ELABORAR INFORME DIAGNÓSTICO SEGÚN METODOLOGÍA DE ANÁLISIS, CRITERIOS TÉCNICOS Y TIPOLOGÍA
DOCUMENTAL.
3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
RA1
CLIENTES: FORMAS DE CLASIFICACIÓN
PLANEACIÓN: CONCEPTO, FORMATOS
INFORMACIÓN: TIPOS, TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN, TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO DE DATOS Y HECHOS,
FORMAS DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA, CRITERIOS DE CONFIDENCIALIDAD, NORMATIVA DE SEGURIDAD DE
LA INFORMACIÓN.
LA ORGANIZACIÓN: ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL, ENTORNO, RECURSOS, TÉCNICAS DE PLANEACIÓN Y
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO, NORMATIVA, CULTURA ORGANIZACIONAL, HERRAMIENTAS DE
PLANEACIÓN, TÉCNICAS DE ANÁLISIS FINANCIERO.
SERVICIO DE CONSULTORÍA: TIPOS, CARACTERÍSTICAS, FASES, MÉTODOS DE CONTRATACIÓN, TÉRMINOS DE
REFERENCIA, BENEFICIOS, LIMITACIONES, PERFIL DEL CONSULTOR, MÉTODOS PARA IDENTIFICAR
NECESIDADES, PRINCIPIOS ÉTICOS, PORTAFOLIO DE SERVICIO, NORMATIVA, REQUERIMIENTOS TÉCNICOS,
MODELOS DE NEGOCIOS, TÉCNICAS DE COSTEO Y PRESUPUESTO.
POLÍTICA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD (CONPES 3527 DEL 23 DE JUNIO DE 2008); Y
POLÍTICA DE DESARROLLO PRODUCTIVO (CONPES 3866 DE 2016).
RA 2
ESTADÍSTICA BÁSICA: CONCEPTOS DE MEDICIÓN, UNIDADES, VARIABLES, VALORES, POBLACIÓN Y MUESTRA.
INSTRUMENTOS: ESTRUCTURA, TIPOS, FORMAS DE APLICACIÓN, INDICADORES, CRITERIOS DE VALIDEZ Y
CONFIABILIDAD.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN: TIPOS, MODELOS, DISEÑOS, MÉTODOS DE FORMULACIÓN DE OBJETIVOS,
MÉTODOS CIENTÍFICOS, TÉCNICAS DE INNOVACIÓN
PROCESO DE CAMBIO: MÉTODOS, COMPORTAMIENTOS, ESQUEMAS DE PENSAMIENTO, ACTITUDES,
CONOCIMIENTOS, FORMAS DE INTERVENCIÓN.
SITUACIÓN PROBLÉMICA: ANTECEDENTES, MÉTODOS DE DESCRIPCIÓN, TÉCNICAS PARTICIPATIVAS DE
RECONOCIMIENTOS DE PROBLEMAS, METODOLOGÍAS DE ANÁLISIS DE PROBLEMAS Y POSIBLES
SOLUCIONES, COMPONENTES, ESQUEMAS DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS, TOMA DE DECISIONES,
PROCEDIMIENTOS.

8/07/22 09:27 AM Página 3 de 6


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
Mejora Continua

ETAPAS DE CRECIMIENTO Y MADURACIÓN DE UNA EMPRESA.


RA 3
COMUNICACIÓN: COMPETENCIAS COMUNICATIVAS, TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ASERTIVA, TÉCNICAS DE
REDACCIÓN TEXTUAL.
FUENTES DE INFORMACIÓN: TIPOS, CARACTERÍSTICAS, ALCANCE, LIMITACIONES, HERRAMIENTAS DE
BÚSQUEDA, NORMAS DE CITACIÓN Y REFERENCIACIÓN, DERECHOS DE AUTOR Y PROPIEDAD INTELECTUAL.
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS: CARACTERÍSTICAS, FUNCIONALIDAD, CRITERIOS DE MANEJO, PAQUETES
OFIMÁTICOS, HERRAMIENTAS COLABORATIVAS Y DE ACCESO EN LÍNEA.
DOCUMENTOS.
3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO
RA1
CONCERTAR PLAN DE TRABAJO DEL DIAGNÓSTICO DE LA EMPRESA
RECOLECTAR LA INFORMACIÓN DE LA EMPRESA.
APLICAR EL FORMATO TÉCNICO DE DIAGNÓSTICO.
IDENTIFICAR LAS ÁREAS DE TRABAJO DE LA EMPRESA.
REVISAR TÉCNICAMENTE LOS INDICADORES DE GESTIÓN DE LAS ÁREAS DE LA EMPRESA.
RA 2
CLASIFICAR LOS HALLAZGOS EN EJES Y CRITERIOS DE ANÁLISIS.
ANALIZAR LOS INDICADORES DE GESTIÓN.
IDENTIFICAR LAS LÍNEAS DE SERVICIO CON MAYOR POTENCIAL DE MEJORA.
RA 3
ESTRUCTURAR CONCLUSIONES DEL DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL.
REDACTAR INFORME TÉCNICO DE DIAGNÓSTICO DE LA EMPRESA.
VALIDAR COHERENCIA Y CONSISTENCIA DE LOS RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO CON EL EMPRESARIO.
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
RA1
DEFINE PLAN DE TRABAJO SEGÚN PARÁMETROS ESTABLECIDOS CON LA EMPRESA.
APLICA INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN CON METODOLOGÍA ESTABLECIDA.
INTERPRETA LA INFORMACIÓN TENIENDO EN CUENTA INDICADORES DE GESTIÓN Y DE COMPETITIVIDAD,
SEGÚN MÉTODOS Y ACUERDOS DE CONFIABILIDAD DE LA INFORMACIÓN.
RA 2
APLICA TÉCNICAS PARTICIPATIVAS DE RECONOCIMIENTO DE PROBLEMAS DE ACUERDO CON CRITERIOS
TÉCNICOS.
RECOMIENDA FORTALECER LÍNEAS DE TRABAJO SEGÚN METODOLOGÍA Y CRITERIOS TÉCNICOS.
RA 3
FORMULA INFORME TÉCNICO DE DIAGNÓSTICO CON CRITERIOS Y TIPOLOGÍA DOCUMENTAL Y TÉCNICAS DE
COMUNICACIÓN.
5. PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR

8/07/22 09:27 AM Página 4 de 6


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
Mejora Continua

8/07/22 09:27 AM Página 5 de 6


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
Mejora Continua

CONTROL DEL DOCUMENTO

NOMBRE CARGO DEPENDENCIA / RED FECHA


EQUIPO DE DISEÑO CENTRO 02/08/2022
Autor ANA JASMINE SANMIGUEL
AGROTURÍSTICO.
CURRICULAR
ASESOR CENTRO ATENCION 02/14/2022
Autor JONATHAN DAVID MORALES SECTOR AGROPECUARIO.
METODOLÓGICO
REGIONAL SANTANDER
null. REGIONAL HUILA 02/14/2022
Autor GIMENA SANTACRUZ EXPERTO TÉCNICO

EQUIPO DE DISEÑO / CENTRO DE LA


INDUSTRIA, LA EMPRESA 02/14/2022
Autor HELKA LILIANA RINCON ASESOR
Y LOS SERVICIOS.
METODOLÓGICO REGIONAL HUILA
ANDRES FELIPE VALENCIA 02/14/2022
Autor PIMIENTA
APROBAR ANALISIS DIRECCION GENERAL.
DIRECCIÓN GENERAL
02/14/2022
Autor LEIDY YOHANA ORTIZ EXPERTO TECNICO null. REGIONAL ANTIOQUIA
CENTRO
EQUIPO DE DISEÑO AGROEMPRESARIAL Y 02/14/2022
Autor OLGA CECILIA GUZMAN DESARROLLO PECUARIO
CURRICULAR
DEL HUILA. REGIONAL
HUILA
EQUIPO DE DISEÑO CENTRO ATENCION 02/14/2022
Autor ADRIANA MARCELA MOLANO SECTOR AGROPECUARIO.
CURRICULAR
REGIONAL RISARALDA
MARIA CAMILA GARCIA 07/08/2022
Autor SANTAMARIA
ACTIVAR PROGRAMA null. DIRECCIÓN GENERAL
ANDRES FELIPE VALENCIA DIRECCION GENERAL. 14/02/2022
Aprobació PIMIENTA DIRECCIÓN GENERAL

8/07/22 09:27 AM Página 6 de 6

También podría gustarte