Examen Final Grupo 5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra

Independencia, y de la conmemoración de las heroicas


batallas de Junín y Ayacucho”

FACULTAD DE INGENIERIA

“PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE


MANTENIMIENTO EN LA EMPRESA MEBOL SAC”

GRUPO 05

INTEGRANTES:

 CARDENAS RUIZ DANTE RENATO N00330911


 ESCALANTE HUIZA, NICOLE ALEJANDRA N00311076
 MARCOS LAZO, WALTER JOAQUIN N00251408
 MARTINEZ CUCHANI KHIARA YURIKO N00248132
 VIDAL GASTELU, ANGELA MILENA N00159750
 VENTURA PALOMINO SOL N00238420

DOCENTE:

ING. CESAR ENRIQUE DELZO ESTEBAN

CURSO: GESTION DE MANTENIMIENTO

LIMA – PERU

2024-I
INDICE

Contenido
INDICE............................................................................................................................................................................2
1.-Presentación de la empresa (Nombre, giro del negocio, ubicación, clientes, mercado que atiende, segmento del
mercado, ventaja competitiva de empresas, entre otros).................................................................................................3
2.-Productos o Línea principales, familia de productos...................................................................................................4
3.-Explicar el Proceso de Producción/Servicio (Diagrama de Operaciones si corresponde)..........................................5
4.-Estrategia del área de mantenimiento........................................................................................................................10
5.-Modelo de competitividad.........................................................................................................................................10
6.-Diagnóstico de los procesos......................................................................................................................................11
7. El proceso de Mantenimiento....................................................................................................................................12
8 - Organización del Mantenimiento Actual. (Objetivos, Políticas, Estructura organizacional, tipos de mantenimiento
aplicados, cantidad de personas con que cuenta, relaciones entre áreas, etc.................................................................13
9.- Descripción de las máquinas en general de la empresa. (Tipos, función, características,etc.)................................17
10.-Identificación de los equipos críticos......................................................................................................................18
11.-Descripción de la máquina o máquinas en la que se va realizar el trabajo. Nombre de la máquina, función de la
máquina, funcionamiento básico, materiales que trabaja, ajustes de debe tener, cuantos operarios la manejan, etc....20
12.-Identificación de los problemas que tienen estas máquinas. Indicadores...............................................................22
13.Determinar las posibles causas de falla de las máquinas (Uso Causa Efecto).........................................................25
14.-Elaboración de las Estrategias de Mantenimiento a desarrollar, y cómo debería ser el sistema de mantenimiento
(Organización, ordenes de trabajo, monitoreo, Plan de Mantenimiento etc.)...............................................................27
15.-Analisis Económico de cada una de las estrategias de mantenimiento planteadas.................................................30
1.-Presentación de la empresa (Nombre, giro del negocio, ubicación, clientes, mercado que
atiende, segmento del mercado, ventaja competitiva de empresas, entre otros).
Mebol SAC es una empresa agroindustrial dedicada al procesamiento y
comercialización de productos retail y a granel de productos congelados que pueden
ser incorporadas como materias primas para productos alimenticios en general.
Se encuentra ubicado su planta industrial en calle las exportaciones 167 Urb. Pro
Industrial San Martin de Porres, en la ciudad de Lima. Sus productos van tanto como
insumo para otra industria y directo al consumidor final, bajo un control riguroso
desde la recepción de la MP , el proceso de producción hasta su distribución.
La empresa se posiciona dentro de los más altos estándares de calidad del mercado
internacional realizando exportaciones a EE. UU, Europa, Asia, Sudamérica, Oceanía
y Centroamérica, enfocándonos en empresas retail e industriales. Iniciaron sus
operaciones en septiembre de 1995 y actualmente tienen 33 años en el mercado
peruano.

PRINCIPALES MARCAS DE EXPORTACION DE MEBOL SAC


 CONFRUT INTERNATIONAL INC.
 AGROINDUSTRIA LEGUMEX S.A
 JASPER WYMAN s DEBLOIS
 BRECON FOODS. INC.

PRINCIPAES COMPETENCIA EN EL MERCADO DE EXPORTACION DE FRUTAS Y PULPAS


CONGELADAS
 AGROMAR GROUP
 CAMPOSOL SA
 AGROEMPAQUES SA
2.-Productos o Línea principales, familia de productos
Los productos que exporta Mebol SAC, se dividen en 3 grandes familias, cada una con un proceso
diferenciado, en las cuales podemos encontrar:

FAMILIA DE FRUTAS CONGELADAS

La característica de esta familia es que la fruta solo es lavada, desinfectada, seleccionada,


congelada y empacada para su envío. Por ejemplo:

 Arándano
 Rocoto
 Ají amarillo
 Uva, entre otros

FAMILIA DE FRUTAS CORTADAS

La característica de esta familia es que la fruta pasa por el proceso inicial (lavado,
desinfectado, seleccionado), pero a diferencia de la familia anterior, en esta , pasa por una
cortadora o cubeteadora industrial en la cual la fruta es picada en cubos, según el requerimiento
del cliente.

 Mango(chunks)
 Palta (dice)

FAMILIA DE FRUTAS EN PULPAS

La característica de esta familia es que la fruta es pelada, lavada, desinfectada, retiro de la


pepa, trasladado hacia a la pulpeadora, en la cual, mediante rejillas, cualquier fibra de la fruta o
resto de pepa es retenido por este filtro, cabe resaltar que 100%pulpa no tiene agua ni
químicos, para conservar su vida útil.

 Pulpa de mango, arandanos,fresa, entre otros.


¿Por qué elegimos caso de estudio a la Familia de frutas cortadas?
Analizando como equipo las tres familias de productos principales, en la fruta cortada se
realiza con una máquina que produce cubos del diámetro solicitado por el cliente. Este proceso
no se lleva a cabo de manera manual, sino con la cortadora. Sin embargo, si esta máquina llega
a requerir mantenimiento correctivo en la línea de proceso, genera una menor productividad
para las metas de producción diaria.
Además, esto podría resultar en sobrecostos por penalidades con los clientes debido al
incumplimiento de los pedidos en tiempo, por otro lado, la materia prima también podría
comenzar a malograrse, entre otros factores. En cambio, en las demás familias, los procesos son
más de manufactura.

3.-Explicar el Proceso de Producción/Servicio (Diagrama de Operaciones si corresponde).


¿Porque el mango se elige?

Se elije el mango debido a que la maquina no puede tener paradas durante la producción, ya
que es el único método de corte en cubos del producto, cumpliendo con las capacidades de
alimentación de la línea a la cubeteadora para poder cumplir las metas establecidas durante
cada jornada de trabajo.
Proceso

Se recepciona mango de la variedad Kent con un brix de 8 como mínimo para que
posteriormente en la maduración llegue a un promedio de 12 grados brix como mínimo,
después de cumplir los estándares de calidad en cuanto a peso mayo de 330 gr y brix adecuado,
se recepciona el mango en sacos y es pesado, luego es almacenado y los mangos enteros son
seleccionados según su tamaño este producto pasa por unos rodillos de lavado para retirar la
materia orgánica, posteriormente es lavado por inmersión utilizando los desinfectantes y
concentraciones correspondientes según el país que será distribuido el producto, el mango
maduro es dirigido a proceso, pero el mango que es seleccionado por verde, es separado, lavado
y dirigido a unas cámaras de maduración que cuando cumpla los estándares de brix
correspondientes será destinado a la línea de producción que con una desinfección de aspersión
y dosificado según el destino del cliente, el mango entero es pelado de manera manual con unos
peladores posteriormente se retira la pepa con un cuchillo curvo y se obtiene un mango en
mitades, seleccionan el mango que no califique que este con signos de pudrición o larvas se
descarta, al tener unas mitades de mango se pasa por la cubeteadora de mango, se desinfecta y
enjuaga los cubos con agua potable y luego dichos mangos chunks son seleccionaos piezas que
no cumplen con la ficha del cliente o son separados por color, dicho producto pasa por un túnel
de IQF Octofrost luego el mango cubos tendrá una temperatura ente -18 C – 25 C, se selecciona
piezas que no cumplen con ficha técnica del cliente, según el pedido se embala el producto
estos pueden ser en retail bolsas de mango presentaciones de 1Kg, 454 Gr, 1.5 Kg,
1.5Kg o el producto en granel presentación de 13.6Kg o 10 Kg. La caja cuenta con un código
de trazabilidad interno y etiqueta según el cliente haya realizado la orden de compra, todas las
cajas embaladas pasan por un Detector de metales que detecta
Material Ferroso, No ferroso y acero inoxidable, el producto es almacenado en cámaras
frigoríficas con una temperatura de -18C a -25C , después todas las cajas pasan por un Rayos X
que detecta Cerámica, vidrio y acero inoxidable con la finalidad de detectar algún material
extraño en el producto, este producto es estibado y distribuidos en contenedores frigoríficos
hasta que llegue al destino.

IMÁGENES REFERENCIALES DE ALGUNOS PROCESOS


PRINCIPALES EN LA PRODUCCION DE MANGO CORTADO
CONGELADO.

RECEPCION DE MANGO SELECCION

LAVADO DE MANGO PELADO DE MANGO MANUAL

MANGO CORTADO EN CUBO MANGO CONGELADO POR IQF


EMPACADO

ALMACENADO

DISTRIBUIDO EN CONTENEDOR FRIGORIFICOS


PROCESO DE INGRESO Y SALIDA DEL MANGO EN CUBOS
4.-Estrategia del área de mantenimiento.

Estrategia de diferenciación:

 Identificación de segmentos específicos del mercado que valoren la calidad e


innovación de alimentos.
 La propuesta de valor se basa en la conservación adecuada de los alientos,
asimismo en términos de calidad.
 Utilizar técnicas de producción, de manera que no se pierda la naturalidad de las
propiedades nutritivas de los alimentos en la línea de producción.
 Gestionar de manera adecuada la captación de materia prima para la
elaboración de lo los productos procesados a comerciar.
 Usar canales de ventas selectivos, tales como tiendas retail o comercializadoras
grandes con el fin de extender el conocimiento de los productos existentes.
 Obtener las certificaciones de calidad reconocidas para respaldar la reputación de la
empresa como productora de alimentos de alta calidad.
 Promover la concientización del cuidado del medio ambiente, usando empaques que
reduzcan la contaminación de este y dar a conocer el esfuerzo puede realizar cada
usuario o consumidor final.
 Seguimiento continuo de las tendencias del mercado, asimismo generar una
retroalimentación de los productos existentes para considerar ajustes de ser
necesario.

5.-Modelo de competitividad.

5.1. Nuevos entrantes: Mebol SAC tiene años en el sector agroindustrial,


manteniendo el
reconocimiento del consumidor, contamos con infraestructura y certificaciones
internacionales, por ende es dificultoso que nuevos competidores puedan consolidarse
en el mercado peruano.
5.2. Rivalidad entre competidores: En el país Mebol SAC se encuentra
formando parte de
una de las empresas importantes en exportación de mangos, como principal competidor
tenemos a Shunshine Export SAC, seguida de Camposol SA, Mebol SAC tuvo
participación del 12%.
5.3. Amenaza de productos sustitutos: Los productos que brindamos al mercado
no cuenta con producto sustitutos, además de ello manejamos precios accesibles,
presentación variada y la calidad que nos representa.
Poder de negociación de los proveedores: Consideramos que tenemos una buena
alianza y poder de negociación con los proveedores, ya que con los años hemos podido
generar socios estrategicos cumpliendo con las condiciones del producto que exigimos
para nuestro abastecimiento, esto básicamente en temas de calidad, tamaño, tipo y otras
especificaciones técnicas.
5.5 Poder de negociación con clientes:
En Mebol contamos con altos estándares de calidad que exige el mercado como: buen
color, sabor, tamaño, brix, variedad de presentación y capacidad de producción para las
entregas, asegurando que el producto 100% natural satisfaga al consumidor, dichos
productos están a precios accesibles del mercado con la finalidad de fidelizar nuestros
clientes, cumpliendo com las fechas de entregas del producto para no generar retrasos.

6.-Diagnóstico de los procesos


Uno de los principales diagnósticos de procesos es la falta de planeación, siendo ello uno de los
problemas de producción más graves dentro de la empresa, ya que de esto depende que todo el
ciclo de producción transcurra satisfactoriamente. El diseño de una estrategia sólida es la base
para el crecimiento y con ésta se podrán anticipar escenarios de riesgo de menor o mayor riesgo.
Por ello explicaremos más sobre el proceso de mango en cubos, que se procesa en la maquina
Urschel Translicer 2500, la actual máquina que utilizamos en la empresa puede manejar
productos sólidos de hasta 101,6 mm y productos comprimibles de hasta 152,4 mm, y las
siguientes características de la maquina nos ayudan a una mayor producción y de manera
eficiente:
- El ensamblaje de la montura/asa de la rueda cortadora permite cambiar las ruedas con sencillez
- Los paneles con bisagras/deslizantes ofrecen un total acceso a todas las áreas claves de la
máquina y simplifican el mantenimiento y la limpieza
- Las superficies inclinadas de la máquina, incluido un marco de autoescurrido, facilitan la
limpieza
- Diseño higiénico con todos los componentes mecánicos completamente separados de la zona
de la comida
- Sencillo uso de interruptores de circuito en la carcasa eléctrica integrada en vez de fusibles y
un botón de freno de motor que suelta el freno para facilitar el mantenimiento
- Los cables eléctricos salen del marco para permitir un lavado sencillo y la limpieza de
partículas de comida atrapadas
Resaltamos el principal problema de esta máquina, que es que las cuchillas se parten cuando
están cortando los mangos retrasando así el proceso de producción.
7. El proceso de Mantenimiento

Proceso de Mantenimiento de Cortadoras de Mango:


El mantenimiento adecuado de las máquinas cortadoras de mango es crucial para
garantizar la calidad e higiene en el proceso de corte de esta fruta. La limpieza
profunda de las cortadoras es un paso fundamental en este proceso. De lo contrario,
pueden surgir una serie de problemas, como la acumulación de residuos de alimentos
y microorganismos, lo que puede causar contaminación cruzada y, como
consecuencia, brotes de enfermedades graves o leves.
Además, el uso continuo y el proceso de limpieza pueden afectar las uniones entre las
piezas y componentes de las cortadoras. Estas uniones pueden desgastarse,
degradarse o desprenderse, creando espacios que atrapan residuos y humedad. Esto
dificulta la limpieza y desinfección adecuadas de las áreas críticas bajo condiciones
normales de limpieza.
Por lo tanto, es fundamental realizar un mantenimiento regular y cuidadoso de las
cortadoras de mango. En Mebol SAC, la empresa líder en este sector, se llevan a cabo
tanto mantenimientos preventivos como correctivos antes del arranque de la línea de
producción. Estos mantenimientos son supervisados por el jefe de mantenimiento,
quien asigna las tareas y formatos correspondientes a realizar. El personal de
mantenimiento, compuesto por soldadores, frigoristas, mecánicos y electricistas, es
dirigido por el supervisor de mantenimiento, quien asigna las tareas según la
especialidad de cada uno.
En el proceso de mango, se realiza un mantenimiento preventivo a la cortadora de
mango cubos, incluyendo muestreos del corte antes de producir a grandes volúmenes
para identificar y corregir cualquier anomalía. Durante el proceso, se asigna personal
específico al área de corte para evitar paradas no planificadas de la línea de
producción.
En caso de una rotura de cuchilla, se realiza una parada inmediata de la línea. Se retira
la red de cuchillas y se reemplaza la cuchilla afectada mientras se realiza el
mantenimiento correctivo correspondiente. Esta práctica evita pérdidas de tiempo en
la línea de producción, asegurando un proceso eficiente y sin contratiempos.
8 - Organización del Mantenimiento Actual. (Objetivos, Políticas, Estructura organizacional, tipos de
mantenimiento aplicados, cantidad de personas con que cuenta, relaciones entre áreas, etc.
ESTRUCTURA GENERAL GERENCIAS MEBOL SAC

POLITICA DE EMPRESA MEBOL

OBJETIVO GENERAL

Conservar en condiciones deseadas de operación los componentes del sistema


productivo con el mejor rendimiento posible y con costos compatibles.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Mejorar la calidad de atención.

Optimizar con criterios de eficiencia, eficacia y calidad total en el mantenimiento de los


equipos, máquinas e infraestructura.

Mejorar el nivel de satisfacción de las áreas.

Lograr óptima aplicación del presupuesto por campaña, en el mantenimiento interno,


mantenimiento por terceros, repuestos y materiales para la infraestructura.

Optimizar procesos claves para mejorar los estándares de calidad técnica.

Extraer las capacidades no reconocidas por la gente para producir los resultados que
buscan en la vida funcional de los equipos, máquinas e infraestructura.

Optimizar de manera eficiente el horario de servicio


MISION

Estandarizar las actividades de mantenimiento preventivo y correctivo de los bienes muebles e


inmuebles de tal manera que se garantice un adecuado funcionamiento y operación continua, así mismo,
desarrollar y ejecutar los programas de mantenimiento y de servicios fundamentales de la compañía de
manera óptima

VISION

Ser el área de soporte cuyo objetivo es conseguir el mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo
en los equipos, maquinarias e infraestructura de manera oportuna y eficiente el cual debe tender a la
consecución del concepto de la Calidad Total.

VALORES DEL AREA DE MANTENIMIENTO

Responsabilidad

Trabajo en equipo

Honestidad

Respeto

Proactividad

ESTRATEGIAS
El departamento de Mantenimiento puede definir estrategias desde un punto
de vista funcional, ya que son formulados para un área específica de
funcionamiento con el propósito de poner en práctica las estrategias de la
Gerencia General, en tal sentido se puede decir que las estrategias
funcionales del área de Mantenimiento son:

 Planeación anual de actividades.


 Elaborar reporte semanal de actividades a través de bitácoras.
 Realizar reuniones de trabajo con el personal del área.
 Proponer nuevos enfoques de trabajo.
 Medición y evaluación del desempeño de los empleados.
 Facilitar capacitaciones de acuerdo a las necesidades del personal operario

REFERENCIAS DE PROCEDIMIENTOS Y NORMATIVIDADES QUE


RIGEN LAS POLITICAS DEL AREA DE MANTENIMIENTO

 Toda la legislación nacional y normativa vigente adoptada por la empresa.


 D.S. 007-68-SA reglamento Sobre Vigilancia y Control
sanitario de alimentos y bebidas
 R.M. 446-2006/MINSA Norma Sanitaria para la aplicación del
sistema HACCP en la fabricación de alimentos y
bebidas
 Norma mundial de seguridad alimentaria BRC v.6, 2022
 Norma Internacional BASC v6, 2022
 Estándar Internacional de Norma BASC v.6.0.1, 2022
 SMETA Best Practice v.6.1, 2016
 Sedex members Ethical Trade Audit (SMETA) Measurement criteria v. 6.1

POLITICAS DEL AREA DE MANTENIMIENTO

 El personal de mantenimiento deberá portar el uniforme adecuado


y autorizado para el desempeño de sus funciones que consta de:
chavo, polo manga larga, chaleco, casaca térmica, pantalón,
zapatos de seguridad)
 El personal deberá contar con los equipos de protección personal para la
realización de las actividades que lo requieran.
 Al concluir un trabajo, el personal de mantenimiento no tendrá que dejar residuos ni
piezas sobrantes en el equipo y/o maquinaria intervenido.
 El personal de mantenimiento deberá tener trato y actitud cortés,
respetuosos y amable hacia cada usuario que requiera sus servicios.
 El personal de mantenimiento deberá entregar al final de cada semana un reporte
de las actividades que le fueron asignadas para esa misma semana, a través
de unas bitácoras
 La solicitud de mantenimiento debe ser por solicitud escrita en el formato
establecido por la compañía, correo electrónico o teléfono que contenga
las especificaciones concisas y claras de lo que se requiere.
 El área de mantenimiento se encargará de proporcionar oportuna y
eficientemente los servicios que requiera la compañía en materia de
mantenimiento preventivo y correctivo a las instalaciones y maquinarias, así como
la contratación de servicios de proveedores externos necesarios para el
fortalecimiento y desarrollo de las instalaciones físicas de la infraestructura y
maquinaria.
 Supervisar los servicios de los proveedores, verificando que los servicios
que presten se apeguen a las condiciones estipuladas en los contratos y a
las especificaciones requeridas.
 Elaborar el programa anual de mantenimiento preventivo a las instalaciones
y equipamiento de la compañía.
 Realizar recorridos de verificación a las instalaciones para detectar necesidades
de mantenimiento predictivo o correctivo.
 Proporcionar o en su caso contratar los servicios, pintado de interiores y
exteriores de la infraestructura de la compañía.
 Proporcionar o en su caso contratar los servicios de colocación de nuevas
instalaciones para alumbrado y tendido de líneas, mantenimiento
preventivo correctivo a subestaciones eléctricas, instalaciones eléctricas y
todo tipo de correcciones de esta área.
 Realizar las demás actividades que le sean encomendadas por la Gerencia General
afines a las funciones y responsabilidades inherentes al cargo.
 Coordinar, orientar y apoyar las actividades del personal adscrito al área de su
competencia.
 Proporcionar apoyo al área de coordinación de eventos y espacios.

Inventario de repuestos: Mantener un inventario adecuado de repuestos y componentes críticos


para minimizar los tiempos de inactividad en caso de averías. Esto incluye identificar los repuestos que
tienen una alta tasa de uso y asegurarse de tener suficientes en stock en todo momento.

Entrenamiento del personal: Proporcionar capacitación regular al personal de mantenimiento


sobre los procedimientos de mantenimiento adecuados, el manejo seguro de equipos y herramientas,
así como sobre la identificación temprana de problemas potenciales. Un personal bien entrenado puede
contribuir significativamente a la eficiencia del mantenimiento y la prevención de accidentes.

Documentación y seguimiento: Mantener registros detallados de todas las actividades de


mantenimiento, incluidas las inspecciones, reparaciones, reemplazos de piezas y cualquier otra
intervención realizada en los equipos. Esto ayuda a rastrear el historial de mantenimiento, identificar
tendencias de fallas y programar mantenimiento futuro de manera más efectiva.

RESPECTO A EN QUE GENERACION DE LA HISTORIA DEL MANTENIMIENTO


TENEMOS ACTUALMENTE, CONTAMOS CON UN MANTENIMIENTO
CORRECTIVO PARA EL PROCESO DEL MANGO CUBOS( CAMBIO CUCHILLAS)
Y ANTES DE INICIOS DE CAMPAÑAS EL PROCESO DEL MANTENIMIENTO
PREVENTIVO

ORGANIGRAMA DEL AREA


DE MANTENIMIENTO
MEBOL SAC DE LA PLANTA
DE PRO
9.- Descripción de las máquinas en general de la empresa. (Tipos, función, características,etc.)

Se describe las máquinas en general:

ITEM ACTIVOS CODIGO MARCA FUNCION


Para uso industrial pesado Heavy Duty, la estructura y
la plataforma son de construcción sólida en acero al
1 BALANZA DE PLATAFORMA MB-CG-0001 PRO INDUSTRIAL
carbono ASTM-36, con refuerzos que la hacen
indeformable hasta un 150% de su capacidad.
2 FAJA DE ACONDICIONADO Nª 01 MB-CG-0002 FAISA
3 FAJA DE ACONDICIONADO Nª 02 MB-CG-0003 FAISA
4 FAJA DE ACONDICIONADO Nª 03 MB-CG-0004 FAISA
5 FAJA DE ACONDICIONADO Nª 04 MB-CG-0005 FAISA
6 FAJA ELEVADORA DE FRESA A MB-CG-0006 EJE INOX
7 FAJA ELEVADORA DE FRESA B MB-CG-0007 EJE INOX
8 FAJA DE LAVADO DE POLINES PVC 1 MB-CG-0008 EJE INOX Diseñadas para arranques y
9 FAJA DE LAVADO DE POLINES PVC 2 MB-CG-0009 EJE INOX funcionamientos suaves, una amplia gama
10 FAJA DE DESINFECCION A MB-CG-0010 FAISA de velocidades impulsadas, alta eficiencia y
11 FAJA DE DESINFECCION B MB-CG-0011 FAISA bajo mantenimiento
12 FAJA DE SELECCIÓN Nª 01 MB-CG-0012 EJE INOX
13 FAJA DE SELECCIÓN Nª 02 MB-CG-0013 EJE INOX
14 FAJA DE SELECCIÓN Nª 03 MB-CG-0014 EJE INOX
15 FAJA ELEVADORA DE CHILLER MB-CG-0015 FAISA
16 FAJA ENTRADA AL IQF MB-CG-0017 EJE INOX
17 FAJA DE SELECCIÓN EMPAQUE IQF MB-CG-0019 EJE INOX
10.-Identificación de los equipos críticos

En la empresa que se está llevando a cabo el estudio se tiene equipos críticos pero clasificados
por ser riesgoso, en cambio como equipo se seleccionó la cubeteadora de mango como una
máquina crítica de alto riesgo para el mantenimiento es una decisión fundamentada en varios
factores, como la producción y la seguridad en la planta exportadora. Aunque las
cubeteadoras de mango pueden parecer menos riesgosas en comparación con otras máquinas
industriales, como las que implican procesos de corte o soldadura, aún presentan ciertos
riesgos que deben ser abordados y gestionados adecuadamente.
Primero, consideremos la naturaleza misma de una planta exportadora. La producción en una
planta de este tipo está orientada hacia mercados internacionales, donde la calidad y la
seguridad alimentaria son aspectos primordiales. La cubeteadora de mango desempeña un
papel crucial en el proceso de producción, ya que determina la presentación y la calidad del
producto final que se envía a los clientes. Cualquier falla en esta etapa del proceso podría
tener un impacto significativo en la reputación de la empresa y en sus relaciones comerciales.

Además, aunque el proceso de cubeteado en sí mismo puede parecer relativamente simple, la


maquinaria involucrada aún conlleva riesgos potenciales para la seguridad de los trabajadores
y la integridad del producto. Las cuchillas y otros componentes móviles presentes en la
cubeteadora pueden representar peligros de corte o atrapamiento si no se mantienen
adecuadamente. Por lo tanto, es crucial implementar un mantenimiento regular y riguroso
para garantizar que la maquinaria opere de manera segura y eficiente en todo momento.

Asimismo, consideremos el impacto en la productividad. Una cubeteadora de mango que no


recibe el mantenimiento adecuado está en riesgo de experimentar tiempos de inactividad no
planificados. Esto podría resultar en retrasos en la producción, pérdida de productos y, en
última instancia, pérdida de ingresos. Por lo tanto, el mantenimiento proactivo y preventivo
de esta máquina crítica es esencial para garantizar una operación continua y sin
interrupciones.

En conclusión, la selección de una cubeteadora de mango como una máquina crítica de alto
riesgo para el mantenimiento en una planta exportadora se basa en la necesidad de garantizar
la calidad del producto, la seguridad de los trabajadores y la continuidad de la producción. Al
abordar los riesgos asociados con esta máquina de manera proactiva, la empresa puede
proteger su reputación, cumplir con los estándares de seguridad alimentaria y mantener la
eficiencia operativa en un mercado altamente competitivo.
11.-Descripción de la máquina o máquinas en la que se va realizar el trabajo. Nombre de la
máquina, función de la máquina, funcionamiento básico, materiales que trabaja, ajustes de
debe tener, cuantos operarios la manejan, etc.

Cortadora E Translicer
Función de la maquina:
La máquina Cortadora E TranSlicer fabricada por Urschel ha sido concebida con el
propósito de producir cortes de alta precisión en lo cual Mebol S.A.C lo utiliza en el
proceso de mango un corte en cubos, manteniendo un nivel de detalle y exactitud
considerable.

Funcionamiento básico

El funcionamiento básico de la máquina Cortadora E TranSlicer de Urschel consiste


en alimentar el producto a través de dos correas de alimentación inclinadas hacia una
rueda rebanadora giratoria. Estas correas están sincronizadas con la rueda
rebanadora para garantizar el avance adecuado del producto por revolución de la
rueda. Las cuchillas en esta rueda, bajo tensión, sostienen el aro de la misma y están
ligeramente torcidas para crear un ángulo uniforme entre el cubo y el aro. Este ángulo
permite el paso del producto a través de la rueda rebanadora y produce un espesor
preciso de la rebanada. Se corta una rebanada a la vez, evitando así el aplastamiento
del producto. Finalmente, se tiene el corte en cubos que dicho producto se liberan a
través de un conducto de descarga inclinado para reducir su velocidad antes de salir
de la máquina.

1 3

Cortadora E TranSlicer®
Cuchillas que define el tipo de corte
Materiales que trabaja:

La máquina Cortadora E TranSlicer de Urschel está principalmente fabricada con acero


inoxidable, asegurando durabilidad y fácil integración en líneas de proceso existentes, lo
que contribuye a la higiene en entornos de procesamiento de alimentos. Sus elementos
clave incluyen un conjunto de sujeción fijo y diversas cintas de alimentación para optimizar
el proceso, junto con paneles con bisagras/corredizos que permiten un acceso completo
para mantenimiento y limpieza. Su diseño sanitario garantiza la separación total de
componentes mecánicos de la zona de alimentos, cumpliendo con los estándares de
seguridad e higiene. El cuadro eléctrico de fácil uso cuenta con disyuntores integrados en
lugar de fusibles, facilitando el mantenimiento, y un botón de freno de motor que simplifica
el proceso. Los cables eléctricos están ubicados externamente para lavados simples y
eliminación de partículas de alimentos, y las luces indicadoras y los interruptores de
seguridad aseguran un funcionamiento eficiente y seguro. La máquina ofrece arranque en
toda la línea con una sola velocidad o sistema motriz de frecuencia variable, junto con
interruptores de seguridad de acero inoxidable y sensores duraderos.

Ajustes que debe tener la máquina Cortadora E TranSlicer


La máquina E TranSlicer de Urschel debe contar con los siguientes ajustes de
mantenimiento:

1.-Paneles con bisagras/corredizos para acceso completo: Estos paneles permiten


acceder a todas las áreas clave de la máquina para facilitar las tareas de mantenimiento y
limpieza.

2.-Superficies inclinadas y bastidor de auto-drenaje: El diseño de superficies inclinadas


y el bastidor de auto-drenaje simplifican la limpieza al facilitar el drenaje de líquidos y
residuos.

3.-Diseño sanitario con componentes mecánicos separados: Este diseño garantiza que
los componentes mecánicos estén completamente separados de la zona de alimentos,
facilitando la limpieza y manteniendo la higiene.

4.-Cuadro eléctrico fácil de usar con disyuntores integrados: La facilidad de uso del
cuadro eléctrico, junto con la presencia de disyuntores integrados en lugar de fusibles,
simplifica las tareas de mantenimiento eléctrico.

5.-Cables eléctricos ubicados por fuera del bastidor: Esta disposición permite un fácil
acceso para lavados y la eliminación de partículas atrapadas de alimentos, contribuyendo a
mantener la higiene del equipo.

6.-Luces indicadoras e interruptores de seguridad: Estos elementos garantizan que los


interruptores de seguridad estén correctamente acoplados, asegurando un funcionamiento
seguro de la máquina.

7.Interruptores de seguridad de acero inoxidable y sensores de gran durabilidad:


Estos componentes robustos contribuyen a la seguridad y la fiabilidad de la máquina
durante su funcionamiento.
En resumen, estos ajustes y características de diseño facilitan el mantenimiento y la
limpieza de la máquina E TranSlicer, lo que ayuda a garantizar su funcionamiento óptimo y
la seguridad alimentaria.
Cantidad de personal para que opere la cortadora E TranSlicer
La máquina E TranSlicer de Urschel normalmente una sola persona puede operar la
máquina, ya que no se requiere de necesidades múltiples para el funcionamiento de la
máquina, está diseñada para ofrecer un funcionamiento continuo para la producción y
dando como resultados mango cortado en cubos ya que solo con fajas transportadoras
son alimentadas y el producto cortado también es dirigido por fajas transportadoras.

12.-Identificación de los problemas que tienen estas máquinas. Indicadores

Criterios para considerar el mantenimiento:

Partes y/o accesorios a fallar

1. Cuchillas de corte: Herramientas de corte que cumplen la función principal de


máquina.
2. Correas de transmisión: Fajas que ayudan a la funcionabilidad de poleas.
3. Aceitero: Recipiente que contiene aceite y circula para la lubricación frecuente de las
diferentes piezas de la máquina.
4. Rodamientos: Piezas mas usadas para concretar los movimientos giratorios
5. Sistema electrónico: Sistema de arranque, con indicadores de operatividad,
detenimientos y seguridad.
Fallas existentes

1. Desgaste de cuchillas de corte: Con el tiempo y el uso frecuente, las cuchillas


pueden perder su filo y eficacia, lo que puede resultar en cortes irregulares o
dificultad para cortar ciertos alimentos.
2. Desgaste de correas de transmisión: Las correas que transmiten la energía del
motor a los mecanismos de corte pueden desgastarse con el tiempo, lo que puede
provocar pérdida de potencia o incluso la detención completa de la máquina si se
rompen.
3. Filtración de aceite: Los sellos y juntas en el sistema de lubricación pueden
deteriorarse con el tiempo, lo que puede provocar filtraciones de aceite que afecten
el rendimiento de la máquina y, en casos extremos, dañen los componentes
internos.
4. Desgaste de los rodamientos: Los rodamientos en los ejes y mecanismos de la
máquina pueden desgastarse debido a la fricción y el uso repetido, lo que puede
resultar en ruidos anormales, vibraciones o incluso fallos en el funcionamiento de la
máquina.
5. Problemas eléctricos: Conexiones sueltas, cables desgastados o componentes
eléctricos defectuosos pueden causar problemas de funcionamiento, como cortes
intermitentes de energía o mal funcionamiento de los controles de la máquina.
6. Obstruccón de alimentación: Acumulación de residuos de alimentos u objetos
extraños en los sistemas de alimentación pueden provocar obstrucciones que
afecten el flujo de alimentos y el rendimiento de corte de la máquina.
7. Fallas en dispositivos de seguridad: Los interruptores de seguridad, sensores y
dispositivos de parada de emergencia pueden sufrir daños o desajustes, lo que
puede comprometer la seguridad del operador y la integridad de la máquina.

FRECUENCIA
ACTIVIDAD
DE FALLA
1. Desgaste de cuchillas
de corte
ALTA
2. Desgaste de correas de
MEDIA
transmisión
3. Filtración de aceite BAJA
4. Desgaste de los
MEDIA
rodamientos
5. Problemas eléctricos MEDIA
6. Obstrucción de
MEDIA
alimentación
7. Fallas en dispositivos
BAJA
de seguridad

Los siguientes indicadores presentes están presentados por cada máquina en un


periodo de funcionamiento de un mes, de marzo ( trabajan 24/7 acorde a los pedidos
del cliente, luego suele estar en parada completa la producción) .

DISPONIBILIDAD
HORAS
HORAS PROGRAMADAS PERDIDAS
744 45

DISPONIBILIDAD: (HORAS
PROGRAMADAS-HORAS
PERDIDAS)/HORAS
93.95%
PROGRAMADAS
RENDIMIENTO DEL MANGO

Al pelar el mango y retirar la pepa, tienes un mango en dos “cachetes” por así decirlo, en
dos partes, pasa por la cortadora que lo cortará en cubos, pero no todo es plano para
que te cubos, hay partes que quedarán irregulares, una especie de triángulos, muchos
clientes dependiendo pueden aceptarlo, pero a la empresa le interesa sobre todo el
chunk (cubo). La sumatoria del mango en cubo más las piezas irregulares da el
porcentaje de rendimiento

La gerencia este año solicita que cada mango tenga un rendimiento del 62% debido a los
factores climáticos(externos) que afecta a la fruta. Los supervisores reportan al área de
planeamiento, luego indican a la jefatura de turno, el jefe ve lo que ha sucedido y
posteriormente el reporta semanalmente a la gerencia (dueños).

13.Determinar las posibles causas de falla de las máquinas (Uso Causa Efecto)

Cuando hablamos de posibles causas a través de la causa efecto, tenemos que hallar las
causas que probablemente pueda darse debido a diferentes factores, por la cual decidimos
hacer una serie de preguntas del porque puede suceder estas fallas al personal de
mantenimiento, basándonos en una escala subjetiva en la cual habrá 3 puntuaciones:

1- poco probable
5- probable
10-muy probable

Con esta escala elaborada por nosotros, encontraremos la/las posibles causas de la falla
de la máquina e-translicer del mango en cubos

 Mala calibración de la cuchilla (método)


 Mala limpieza de las cuchillas (método)
 Mal corte del mango (Mo)
 Falta de lubricación de los componentes de la máquina (método)
 Utilización de cuchillas alternas (maquina)
 Mala programación de velocidad (mo)
 Mal control de hora de trabajo de la cuchilla (medición)
 No se encuentra una buena capacitación al personal que opera y/o programa la
maquina (mo)
 Mala selección de mango que va a la cortadora (mo)
 Ambiente con mucha humedad y frio (ambiente)
Jefe Electricista
Planner Supervisor Mecanico1 AuxMec AuxEle TOTAL FREC ACUM
Mantto 1 PARETO
C1 10 10 10 10 10 10 10 70 0.26 0.26
C2 10 10 10 10 10 10 5 65 0.25 0.51 A
C3 10 10 10 10 10 5 5 60 0.23 0.74
C4 5 10 5 5 1 1 1 28 0.11 0.84
C5 1 1 1 1 1 1 1 7 0.03 0.87
C6 1 1 1 1 1 1 1 7 0.03 0.89
C7 1 1 1 1 1 1 1 7 0.03 0.92 B
C8 1 1 1 1 1 1 1 7 0.03 0.95
C9 1 1 1 1 1 1 1 7 0.03 0.97
C10 1 1 1 1 1 1 1 7 0.03 1.00

265
Con ello, interpretamos que las causas principales del desgaste de cuchillas que tiene la
cortadora E-Translicer del proceso de mango en cubos de la empresa Mebol son:

 Falta de lubricación de los componentes de la máquina


 Mala limpieza de las cuchillas
 Mal corte del mango

14.-Elaboración de las Estrategias de Mantenimiento a desarrollar, y cómo debería ser el


sistema de mantenimiento (Organización, ordenes de trabajo, monitoreo, Plan de
Mantenimiento etc.).

Para desarrollar un plan de mantenimiento, hemos considerado analizar las causas por la
cual hay un desgaste continuo de las cuchillas de corte de la cortadora e-translicer,
realizado ello procedemos a proponer una estrategia por la cual se tenga planeado mejorar
la disponibilidad de la maquina
Objetivo general:

- Mantener la disponibilidad y mejorar hasta 95%

Objetivos específicos
- Poder aplicar un plan de mantenimiento preventivo básico a las piezas mas
importantes de la cortadora(mediante limpieza y lubricación)
- Buscar como capacitar o dar una mejor inducción al personal en el proceso del
pelado del mango
- Tener cortes definidos del producto, buscando satisfacer al cliente y reducir
mermas por mal corte

ESTRATEGIA DE MANTENIMIENTO
Para la mala limpieza de cuchillas se aplicará una estrategia en la cual busquemos la
prevención de restos de mango, ya sea fibra o pepa, por la cual el personal mecánico de
mantenimiento realice la limpieza con agua y aire comprimido, evitando que los residuos de
alimento se queden en la máquina y cause deformación del mango en cubos, y con el
tiempo disminuya la vida útil
Este trabajo se hará al inicio de cada semana antes de que comience la producción y darle
seguimiento continuo a través de revisiones diarias, y esperar un TM para realizar la
limpieza

Responsable proceso: Auxiliar mecánico de mantenimiento (1)

Responsable seguimiento: Mecánico cada semana y operario debe comentarle cuando


vea alguna anomalía.

Materiales que puede utilizar: Aire comprimido, agua, trapo y escobilla para la parte
exterior de la maquina cortadora.

Para la lubricación, se debe considerar que debe ser un aceite lubricador de grado H1 que
se utiliza en entornos de procesos, máquinas y equipos donde existe alguna posibilidad de
contacto accidental con alimentos. Esto se haría en los rodajes de la máquina en la cual se
aplique mediante spray a los puntos de fricción como rodaje en la zona de las cuchillas, y
lubricante multiusos en las partes de las compuertas, previa limpieza breve con aire
comprimido, para una mejor lubricación, cuando no haya pedido, es desmontar las piezas
de las máquinas para limpiarlas y lubricarlas, sin exceder el aceite.

El personal de mantenimiento deberá colocar el lubricante cada dos semanas o previo al


inicio de producción del pedido del cliente, si empieza a ver ciertos sonidos en el rodaje del
mecanismo de la cuchilla, CON UN ESTETOSCOPIO MECÁNICO se valida si procede a
esperar a un ™ para intervenir en la lubricación, se debe de tener en cuenta también que
los rodajes tienen una vida útil no muy larga, por ende , esperar a una parada por no
producción u otro evento para realizar, ya sea cambio de rodaje o una lubricación más
intensa.
Responsable proceso: Mecánico de mantenimiento (1)

Responsable seguimiento: Supervisor de mantenimiento con mecánico de


mantenimiento

Materiales que puede utilizar: LUBRICANTE CIBUS SERIES

¿Y que es el Mobil SHC Cibus™ Series?

Es una línea de lubricantes de alto rendimiento que ofrece una protección excepcional
para equipos, una larga vida útil del aceite y un funcionamiento sin problemas en las
industrias de procesamiento y envasado de alimentos y bebidas. Los lubricantes Mobil
SHC Cibus son lubricantes que cuentan con la certificación NSF H1 y que además
cumplen con el Título 21 del Código Federal de Regulaciones (CFR) 178.3570 de la
Administración de Alimentos y Fármacos de los EE. UU.

MAL CORTE DEL MANGO

Para esta estrategia, no vamos a especificar, pero ser lo mas breve posible, se tiene
que buscar una mejor inducción para que la persona este capacitada de los riesgos
que puede dar no extraer la pepa del mango a través del pelado, por la cual, se debe
de buscar personas que ya hayan pasado por empresas de producción de alimentos o
que tengan experiencias en áreas de corte o proceso directo con frutas.

CRONOGRAMA Y OTROS
Para ello realizamos un cronograma con las actividades de nuestro plan de
mantenimiento, en la cual adicionamos , una revisión de las demás piezas, ya sea
mecánica o eléctrica, en la cual creemos que también se debe de realizar, mas como
un mantenimiento continuo , preventivo y sobre todo buscando como mejorar los
procesos, a través de un check list por la cual se validará la información con los
mantenimientos planificados si se están realizando de la mejor forma, para ello, el jefe
de mantenimiento , tendrá a su disposición, el historial de los check list que se
registraran en una base de datos, a fin de poder buscar una estrategia basada en la
confiabilidad o TPM.

CORTADORA E-TRANSLICER

Checklist preventivo
Fecha
Produccion de cliente
Turno
Hora
Personal
ESTADO
REVISAR
DESCRIPCION OPERATIVO
PROF.
PLANIFICAR CORRECTIVO

CUCHILLAS
RODAJE DE CORTADORA
FAJA TRANSPORTADORA
DISYUNTORES ELECTRICOS
MOTOR
FRENO DE MOTOR
INTERRUPTOR DE SEGURIDAD
LUCES INDICADORAS
BOTONES DE OPERACIÓN
15.-Analisis Económico de cada una de las estrategias de mantenimiento planteadas.

Limpieza
Se consideraría la limpieza cada inicio de semana, realizado con escobillas trapos
industriales y lavavajillas como insumos principales , el agua como insumos propio de la
empresa que se tiene.

Lubricación

Cada botella de h1 está 105 soles de 400ml ,se recomendaría utilizar cantidades
mínimas, 20-40 ml por cada mantenimiento de lubricación, si vamos a largo plazo
podemos comprar el lubricante de 5L, en la cual nos sale casi 2000 soles, pero viendo el
uso que tendrá en aprox:

20-40ml cada dos semanas , si en teoría suponemos que funciona las 55 semanas/2=
27 semanas de lubricación , esto por 40ml, seria igual a 2.2L, significa que para 2 años
de uso continuo se podría utilizar, y seria muy rentable.

COSTO BENEFICIO

Para hallar esto, necesitamos saber cuanto nos costaría mensualmente los insumos
según nuestro plan de mantenimiento, en un mes.

Como deseamos nuestra disponibilidad hasta 95% , siendo realistas, bajaríamos


aproximadamente de 5 roturas/desgastes hasta 4 por el momento proyectando
nuestro plan preventivo

El precio de cada cuchilla en el mercado es de 60 dolares al cambio según la bcr al


cierre de marzo 2024, fue de 3.7180 es de 223.08 soles

Si vamos a generar según nuestra propuesta de plan de mantenimiento un ahorro de


223.08 soles
Cantidad
Materiales Precio Mensual(Und/ Total
Kg)
Trapo industrial S/ 7.00 5 S/ 35.00
Escobilla S/ 15.00 2 S/ 30.00
Lavavajilla Sapolio S/ 10.00 2 S/ 20.00
Lubicante H1 S/ 105.00 1 S/ 105.00

S/ 190.00

BENEFICIO DE NUESTRO
60$ LA
PROGRAMA DE MANTTO
CUCHILLA
S/ 223.08
PREVENTIVO

BENEFICIO S/ 223.08
COSTO S/ 190.00
1.17

CONCLUSION Y RECOMENDACION

Se concluye que dicha propuesta busca alcanzar el 95% de


disponibilidad de la maquina e-translicer a través de un
programa de mantenimiento preventivo que busca una
reducción en el desgaste de la cuchillas de corte, que es una
parte critica del proceso de mango en cubos, a través de la
lubricación y limpieza, según el cronograma , se busca un
beneficio de 17 centimos por cada sol invertido en nuestra
propuesta, se busca a futuro que pueda darse con un mayor
analisis y el conocimiento de nuevas herramientas de mejora
continua como el RCM o el TPM para poder atacar otras partes
del proceso y mejorarlo .

Se recomienda que se siga controlando los indicadores de mtbf


y que la disponibilidad no baje de la que tiene y cuando llegue al
95%, mantenerla, siempre capacitando al nuevo personal en el
corte de la fruta y buscando una automatización de los proceso
para evitar fallas humanas.

También podría gustarte