Examen Final Grupo 5
Examen Final Grupo 5
Examen Final Grupo 5
FACULTAD DE INGENIERIA
GRUPO 05
INTEGRANTES:
DOCENTE:
LIMA – PERU
2024-I
INDICE
Contenido
INDICE............................................................................................................................................................................2
1.-Presentación de la empresa (Nombre, giro del negocio, ubicación, clientes, mercado que atiende, segmento del
mercado, ventaja competitiva de empresas, entre otros).................................................................................................3
2.-Productos o Línea principales, familia de productos...................................................................................................4
3.-Explicar el Proceso de Producción/Servicio (Diagrama de Operaciones si corresponde)..........................................5
4.-Estrategia del área de mantenimiento........................................................................................................................10
5.-Modelo de competitividad.........................................................................................................................................10
6.-Diagnóstico de los procesos......................................................................................................................................11
7. El proceso de Mantenimiento....................................................................................................................................12
8 - Organización del Mantenimiento Actual. (Objetivos, Políticas, Estructura organizacional, tipos de mantenimiento
aplicados, cantidad de personas con que cuenta, relaciones entre áreas, etc.................................................................13
9.- Descripción de las máquinas en general de la empresa. (Tipos, función, características,etc.)................................17
10.-Identificación de los equipos críticos......................................................................................................................18
11.-Descripción de la máquina o máquinas en la que se va realizar el trabajo. Nombre de la máquina, función de la
máquina, funcionamiento básico, materiales que trabaja, ajustes de debe tener, cuantos operarios la manejan, etc....20
12.-Identificación de los problemas que tienen estas máquinas. Indicadores...............................................................22
13.Determinar las posibles causas de falla de las máquinas (Uso Causa Efecto).........................................................25
14.-Elaboración de las Estrategias de Mantenimiento a desarrollar, y cómo debería ser el sistema de mantenimiento
(Organización, ordenes de trabajo, monitoreo, Plan de Mantenimiento etc.)...............................................................27
15.-Analisis Económico de cada una de las estrategias de mantenimiento planteadas.................................................30
1.-Presentación de la empresa (Nombre, giro del negocio, ubicación, clientes, mercado que
atiende, segmento del mercado, ventaja competitiva de empresas, entre otros).
Mebol SAC es una empresa agroindustrial dedicada al procesamiento y
comercialización de productos retail y a granel de productos congelados que pueden
ser incorporadas como materias primas para productos alimenticios en general.
Se encuentra ubicado su planta industrial en calle las exportaciones 167 Urb. Pro
Industrial San Martin de Porres, en la ciudad de Lima. Sus productos van tanto como
insumo para otra industria y directo al consumidor final, bajo un control riguroso
desde la recepción de la MP , el proceso de producción hasta su distribución.
La empresa se posiciona dentro de los más altos estándares de calidad del mercado
internacional realizando exportaciones a EE. UU, Europa, Asia, Sudamérica, Oceanía
y Centroamérica, enfocándonos en empresas retail e industriales. Iniciaron sus
operaciones en septiembre de 1995 y actualmente tienen 33 años en el mercado
peruano.
Arándano
Rocoto
Ají amarillo
Uva, entre otros
La característica de esta familia es que la fruta pasa por el proceso inicial (lavado,
desinfectado, seleccionado), pero a diferencia de la familia anterior, en esta , pasa por una
cortadora o cubeteadora industrial en la cual la fruta es picada en cubos, según el requerimiento
del cliente.
Mango(chunks)
Palta (dice)
Se elije el mango debido a que la maquina no puede tener paradas durante la producción, ya
que es el único método de corte en cubos del producto, cumpliendo con las capacidades de
alimentación de la línea a la cubeteadora para poder cumplir las metas establecidas durante
cada jornada de trabajo.
Proceso
Se recepciona mango de la variedad Kent con un brix de 8 como mínimo para que
posteriormente en la maduración llegue a un promedio de 12 grados brix como mínimo,
después de cumplir los estándares de calidad en cuanto a peso mayo de 330 gr y brix adecuado,
se recepciona el mango en sacos y es pesado, luego es almacenado y los mangos enteros son
seleccionados según su tamaño este producto pasa por unos rodillos de lavado para retirar la
materia orgánica, posteriormente es lavado por inmersión utilizando los desinfectantes y
concentraciones correspondientes según el país que será distribuido el producto, el mango
maduro es dirigido a proceso, pero el mango que es seleccionado por verde, es separado, lavado
y dirigido a unas cámaras de maduración que cuando cumpla los estándares de brix
correspondientes será destinado a la línea de producción que con una desinfección de aspersión
y dosificado según el destino del cliente, el mango entero es pelado de manera manual con unos
peladores posteriormente se retira la pepa con un cuchillo curvo y se obtiene un mango en
mitades, seleccionan el mango que no califique que este con signos de pudrición o larvas se
descarta, al tener unas mitades de mango se pasa por la cubeteadora de mango, se desinfecta y
enjuaga los cubos con agua potable y luego dichos mangos chunks son seleccionaos piezas que
no cumplen con la ficha del cliente o son separados por color, dicho producto pasa por un túnel
de IQF Octofrost luego el mango cubos tendrá una temperatura ente -18 C – 25 C, se selecciona
piezas que no cumplen con ficha técnica del cliente, según el pedido se embala el producto
estos pueden ser en retail bolsas de mango presentaciones de 1Kg, 454 Gr, 1.5 Kg,
1.5Kg o el producto en granel presentación de 13.6Kg o 10 Kg. La caja cuenta con un código
de trazabilidad interno y etiqueta según el cliente haya realizado la orden de compra, todas las
cajas embaladas pasan por un Detector de metales que detecta
Material Ferroso, No ferroso y acero inoxidable, el producto es almacenado en cámaras
frigoríficas con una temperatura de -18C a -25C , después todas las cajas pasan por un Rayos X
que detecta Cerámica, vidrio y acero inoxidable con la finalidad de detectar algún material
extraño en el producto, este producto es estibado y distribuidos en contenedores frigoríficos
hasta que llegue al destino.
ALMACENADO
Estrategia de diferenciación:
5.-Modelo de competitividad.
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Extraer las capacidades no reconocidas por la gente para producir los resultados que
buscan en la vida funcional de los equipos, máquinas e infraestructura.
VISION
Ser el área de soporte cuyo objetivo es conseguir el mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo
en los equipos, maquinarias e infraestructura de manera oportuna y eficiente el cual debe tender a la
consecución del concepto de la Calidad Total.
Responsabilidad
Trabajo en equipo
Honestidad
Respeto
Proactividad
ESTRATEGIAS
El departamento de Mantenimiento puede definir estrategias desde un punto
de vista funcional, ya que son formulados para un área específica de
funcionamiento con el propósito de poner en práctica las estrategias de la
Gerencia General, en tal sentido se puede decir que las estrategias
funcionales del área de Mantenimiento son:
En la empresa que se está llevando a cabo el estudio se tiene equipos críticos pero clasificados
por ser riesgoso, en cambio como equipo se seleccionó la cubeteadora de mango como una
máquina crítica de alto riesgo para el mantenimiento es una decisión fundamentada en varios
factores, como la producción y la seguridad en la planta exportadora. Aunque las
cubeteadoras de mango pueden parecer menos riesgosas en comparación con otras máquinas
industriales, como las que implican procesos de corte o soldadura, aún presentan ciertos
riesgos que deben ser abordados y gestionados adecuadamente.
Primero, consideremos la naturaleza misma de una planta exportadora. La producción en una
planta de este tipo está orientada hacia mercados internacionales, donde la calidad y la
seguridad alimentaria son aspectos primordiales. La cubeteadora de mango desempeña un
papel crucial en el proceso de producción, ya que determina la presentación y la calidad del
producto final que se envía a los clientes. Cualquier falla en esta etapa del proceso podría
tener un impacto significativo en la reputación de la empresa y en sus relaciones comerciales.
En conclusión, la selección de una cubeteadora de mango como una máquina crítica de alto
riesgo para el mantenimiento en una planta exportadora se basa en la necesidad de garantizar
la calidad del producto, la seguridad de los trabajadores y la continuidad de la producción. Al
abordar los riesgos asociados con esta máquina de manera proactiva, la empresa puede
proteger su reputación, cumplir con los estándares de seguridad alimentaria y mantener la
eficiencia operativa en un mercado altamente competitivo.
11.-Descripción de la máquina o máquinas en la que se va realizar el trabajo. Nombre de la
máquina, función de la máquina, funcionamiento básico, materiales que trabaja, ajustes de
debe tener, cuantos operarios la manejan, etc.
Cortadora E Translicer
Función de la maquina:
La máquina Cortadora E TranSlicer fabricada por Urschel ha sido concebida con el
propósito de producir cortes de alta precisión en lo cual Mebol S.A.C lo utiliza en el
proceso de mango un corte en cubos, manteniendo un nivel de detalle y exactitud
considerable.
Funcionamiento básico
1 3
Cortadora E TranSlicer®
Cuchillas que define el tipo de corte
Materiales que trabaja:
3.-Diseño sanitario con componentes mecánicos separados: Este diseño garantiza que
los componentes mecánicos estén completamente separados de la zona de alimentos,
facilitando la limpieza y manteniendo la higiene.
4.-Cuadro eléctrico fácil de usar con disyuntores integrados: La facilidad de uso del
cuadro eléctrico, junto con la presencia de disyuntores integrados en lugar de fusibles,
simplifica las tareas de mantenimiento eléctrico.
5.-Cables eléctricos ubicados por fuera del bastidor: Esta disposición permite un fácil
acceso para lavados y la eliminación de partículas atrapadas de alimentos, contribuyendo a
mantener la higiene del equipo.
FRECUENCIA
ACTIVIDAD
DE FALLA
1. Desgaste de cuchillas
de corte
ALTA
2. Desgaste de correas de
MEDIA
transmisión
3. Filtración de aceite BAJA
4. Desgaste de los
MEDIA
rodamientos
5. Problemas eléctricos MEDIA
6. Obstrucción de
MEDIA
alimentación
7. Fallas en dispositivos
BAJA
de seguridad
DISPONIBILIDAD
HORAS
HORAS PROGRAMADAS PERDIDAS
744 45
DISPONIBILIDAD: (HORAS
PROGRAMADAS-HORAS
PERDIDAS)/HORAS
93.95%
PROGRAMADAS
RENDIMIENTO DEL MANGO
Al pelar el mango y retirar la pepa, tienes un mango en dos “cachetes” por así decirlo, en
dos partes, pasa por la cortadora que lo cortará en cubos, pero no todo es plano para
que te cubos, hay partes que quedarán irregulares, una especie de triángulos, muchos
clientes dependiendo pueden aceptarlo, pero a la empresa le interesa sobre todo el
chunk (cubo). La sumatoria del mango en cubo más las piezas irregulares da el
porcentaje de rendimiento
La gerencia este año solicita que cada mango tenga un rendimiento del 62% debido a los
factores climáticos(externos) que afecta a la fruta. Los supervisores reportan al área de
planeamiento, luego indican a la jefatura de turno, el jefe ve lo que ha sucedido y
posteriormente el reporta semanalmente a la gerencia (dueños).
13.Determinar las posibles causas de falla de las máquinas (Uso Causa Efecto)
Cuando hablamos de posibles causas a través de la causa efecto, tenemos que hallar las
causas que probablemente pueda darse debido a diferentes factores, por la cual decidimos
hacer una serie de preguntas del porque puede suceder estas fallas al personal de
mantenimiento, basándonos en una escala subjetiva en la cual habrá 3 puntuaciones:
1- poco probable
5- probable
10-muy probable
Con esta escala elaborada por nosotros, encontraremos la/las posibles causas de la falla
de la máquina e-translicer del mango en cubos
265
Con ello, interpretamos que las causas principales del desgaste de cuchillas que tiene la
cortadora E-Translicer del proceso de mango en cubos de la empresa Mebol son:
Para desarrollar un plan de mantenimiento, hemos considerado analizar las causas por la
cual hay un desgaste continuo de las cuchillas de corte de la cortadora e-translicer,
realizado ello procedemos a proponer una estrategia por la cual se tenga planeado mejorar
la disponibilidad de la maquina
Objetivo general:
Objetivos específicos
- Poder aplicar un plan de mantenimiento preventivo básico a las piezas mas
importantes de la cortadora(mediante limpieza y lubricación)
- Buscar como capacitar o dar una mejor inducción al personal en el proceso del
pelado del mango
- Tener cortes definidos del producto, buscando satisfacer al cliente y reducir
mermas por mal corte
ESTRATEGIA DE MANTENIMIENTO
Para la mala limpieza de cuchillas se aplicará una estrategia en la cual busquemos la
prevención de restos de mango, ya sea fibra o pepa, por la cual el personal mecánico de
mantenimiento realice la limpieza con agua y aire comprimido, evitando que los residuos de
alimento se queden en la máquina y cause deformación del mango en cubos, y con el
tiempo disminuya la vida útil
Este trabajo se hará al inicio de cada semana antes de que comience la producción y darle
seguimiento continuo a través de revisiones diarias, y esperar un TM para realizar la
limpieza
Materiales que puede utilizar: Aire comprimido, agua, trapo y escobilla para la parte
exterior de la maquina cortadora.
Para la lubricación, se debe considerar que debe ser un aceite lubricador de grado H1 que
se utiliza en entornos de procesos, máquinas y equipos donde existe alguna posibilidad de
contacto accidental con alimentos. Esto se haría en los rodajes de la máquina en la cual se
aplique mediante spray a los puntos de fricción como rodaje en la zona de las cuchillas, y
lubricante multiusos en las partes de las compuertas, previa limpieza breve con aire
comprimido, para una mejor lubricación, cuando no haya pedido, es desmontar las piezas
de las máquinas para limpiarlas y lubricarlas, sin exceder el aceite.
Es una línea de lubricantes de alto rendimiento que ofrece una protección excepcional
para equipos, una larga vida útil del aceite y un funcionamiento sin problemas en las
industrias de procesamiento y envasado de alimentos y bebidas. Los lubricantes Mobil
SHC Cibus son lubricantes que cuentan con la certificación NSF H1 y que además
cumplen con el Título 21 del Código Federal de Regulaciones (CFR) 178.3570 de la
Administración de Alimentos y Fármacos de los EE. UU.
Para esta estrategia, no vamos a especificar, pero ser lo mas breve posible, se tiene
que buscar una mejor inducción para que la persona este capacitada de los riesgos
que puede dar no extraer la pepa del mango a través del pelado, por la cual, se debe
de buscar personas que ya hayan pasado por empresas de producción de alimentos o
que tengan experiencias en áreas de corte o proceso directo con frutas.
CRONOGRAMA Y OTROS
Para ello realizamos un cronograma con las actividades de nuestro plan de
mantenimiento, en la cual adicionamos , una revisión de las demás piezas, ya sea
mecánica o eléctrica, en la cual creemos que también se debe de realizar, mas como
un mantenimiento continuo , preventivo y sobre todo buscando como mejorar los
procesos, a través de un check list por la cual se validará la información con los
mantenimientos planificados si se están realizando de la mejor forma, para ello, el jefe
de mantenimiento , tendrá a su disposición, el historial de los check list que se
registraran en una base de datos, a fin de poder buscar una estrategia basada en la
confiabilidad o TPM.
CORTADORA E-TRANSLICER
Checklist preventivo
Fecha
Produccion de cliente
Turno
Hora
Personal
ESTADO
REVISAR
DESCRIPCION OPERATIVO
PROF.
PLANIFICAR CORRECTIVO
CUCHILLAS
RODAJE DE CORTADORA
FAJA TRANSPORTADORA
DISYUNTORES ELECTRICOS
MOTOR
FRENO DE MOTOR
INTERRUPTOR DE SEGURIDAD
LUCES INDICADORAS
BOTONES DE OPERACIÓN
15.-Analisis Económico de cada una de las estrategias de mantenimiento planteadas.
Limpieza
Se consideraría la limpieza cada inicio de semana, realizado con escobillas trapos
industriales y lavavajillas como insumos principales , el agua como insumos propio de la
empresa que se tiene.
Lubricación
Cada botella de h1 está 105 soles de 400ml ,se recomendaría utilizar cantidades
mínimas, 20-40 ml por cada mantenimiento de lubricación, si vamos a largo plazo
podemos comprar el lubricante de 5L, en la cual nos sale casi 2000 soles, pero viendo el
uso que tendrá en aprox:
20-40ml cada dos semanas , si en teoría suponemos que funciona las 55 semanas/2=
27 semanas de lubricación , esto por 40ml, seria igual a 2.2L, significa que para 2 años
de uso continuo se podría utilizar, y seria muy rentable.
COSTO BENEFICIO
Para hallar esto, necesitamos saber cuanto nos costaría mensualmente los insumos
según nuestro plan de mantenimiento, en un mes.
S/ 190.00
BENEFICIO DE NUESTRO
60$ LA
PROGRAMA DE MANTTO
CUCHILLA
S/ 223.08
PREVENTIVO
BENEFICIO S/ 223.08
COSTO S/ 190.00
1.17
CONCLUSION Y RECOMENDACION