EL DOCUMENTO PRIVADO
I.- EL DOCUMENTO.
Es importante para los efectos de este trabajo la definició n que tengamos de lo que es
un documento. Existen muchas definiciones algunas de ellas parten de su etimología o
su origen temá tico, e inclusive se trata la palabra en su evolució n con el tiempo.
La primera, la encontramos en el Diccionario Jurídico de Cabanellas que nos dice que
documento es un escrito con que se prueba, confirma o justifica alguna cosa o, al
menos, que se aduce con tal propó sito. En un sentido amplio es cuando consta por
escrito o grá ficamente.
Hinostroza Mingues lo define al documento como un medio probatorio real, objetivo,
histó rico y representativo, e inclusive declarativo.
Segú n Mercedes Salazar de la Vega el documento es todo objeto físico que representa
y sirve para demostrar la realidad de otro objeto.
Entonces segú n nuestra definició n diremos que documento va a ser un objeto que
sirve como medio que va a dar certeza de un hecho ocurrido en el mundo real, ya sea
de una manera escrita o grá fica.
II.- EL DOCUMENTO PRIVADO
El documento privado también llamado instrumento privado es parte de la inmensa
gama de documentos que existen pero veamos los conceptos a cerca del documento
privado.
1. Para Cabanellas son documentos privados el redactado por las partes
interesadas, con testigos o sin ellos, pero sin intervenció n de Notario Pú blico o
funcionario pú blico que le de fe o autoridad.
2. Para Hinostroza Mingues son documentos privados todos aquellos que no
tienen el cará cter de pú blicos, o sea , los producidos por las partes o terceros
que no tengan la calidad de funcionarios pú blicos o que, teniéndolas, no los 3
expiden o autorizan en uso de las atribuciones que les concede la ley.
Para este tipo de documentos la ley no establece una formalidad para la suscripció n
de los documentos privados por tal motivo se puede estar redactado tanto a mano
como por medios mecá nicos y que segú n el documento privado puede Los
documentos privados son los otorgados por los interesados, por lo que no está n
sometidos a formalidades especiales. Por ello, la libertad para la adopció n de la forma
tiene á mbito muy lato, pues en los casos en que la ley prescribe tan solo forma escrita,
pueden los interesados elegir el documento privado o, si prefieren, el documento
pú blico.
En ese sentido el documento privado, es aquel documento que carece de los
elementos o connotaciones de un documento pú blico, es decir, que no ha sido
elaborado por, o con la participació n un funcionario pú blico competente.
Un documento privado, es pues un documento en el que só lo han participados
personas o empresas particulares, en las que en ninguna parte de proceso de
elaboració n ha intervenido un funcionario pú blico.
Un documento privado puede adquirir la calidad o connotació n de documento pú blico
cuando es presentado ante notario pú blico.
Por ejemplo, es un documento privado un contrato de préstamo de dinero o un
negocio que hacen dos o má s personas.
III.- EL DOCUMENTO PRIVADO DE ACUERDO AL CODIGO CIVIL
De acuerdo al Art. 1297 del Có digo Civil (Eficacia del documento privado
reconocido) El documento privado reconocido por la persona a quien se opone o
declarado por la ley como reconocido hace entre los otorgantes y sus herederos y
causahabientes, la misma fe que un documento pú blico respecto a la verdad de sus
declaraciones.
El Art. 1298 (Reconocimiento legal del documento privado), La ley da por
reconocido un instrumento privado:
1) Cuando la parte a quien se opone rehusa reconocerlo o comparecer sin justo
motivo ante el juez competente.
2) Cuando negá ndolo se declara vá lido en juicio contradictorio.
IV.- CARACTERISTICAS DEL DOCUMENTO PRIVADO
1.- El documento privado es un acuerdo convencional que Involucra el concurso de las
voluntades de dos o má s personas conjugadas para la realizació n de un determinado
efecto jurídico.
2.- El documento produce efectos obligatorios entre las partes (Es de obligatorio
cumplimiento).
3.- El documento es Fuente de obligaciones.
4.- El Principio de la autonomía de la voluntad es el fundamento de la obligatoriedad
del documento.
V.- LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL DOCUMENTO PRIVADO
1. Consentimiento: es la coincidencia de dos declaraciones de voluntad que
procediendo de dos sujetos capaces, se unen concurriendo a un fin comú n.
2. Objeto: el objeto de todo contrato es producir unas o varias obligaciones de
dar, hacer o no hacer
3. Causa lícita
4. Firma
VI.- PARTES DE UN DOCUMENTO SEGÚN LA FORMA
1) DE LAS PARTES.- Corresponde a la identificació n de los sujetos que participan
en el acuerdo de voluntades señ alando sus generales, direcció n y su
condició n.
2) DEL OBJETO.- Es el motivo por el que suscriben el acuerdo entre partes,
3) DEL PLAZO.- Es el término que se estipula para dar inicio y dar fin al acuerdo
de voluntades.
4) DE LA GARANTIA.- La forma como se respalda el cumplimiento de la
obligació n .
5) DE LA CONFORMIDAD.- la aceptació n de todas las clá usulas que forman parte
del documento privado, a cuyo efecto se debe estampar las correspondientes
firmas.
3
IX.- CONCLUSIONES
los documentos privados carecen de valor probatorio hasta tanto se acredite la
autenticidad de la firma que figura en ellos, sea mediante el reconocimiento (expreso
o tá cito) de la parte a quien se atribuye o mediante la comprobació n que puede
realizarse por cualquier clase de pruebas, entre las cuales el cotejo de letras es la que
mayor eficacia reviste. No obstante, los documentos privados no reconocidos pueden
valer, eventualmente, como indicios de los cuales se induzcan presunciones.
X.- BIBLIOGRAFÍA
1. http://anjohiro.blogspot.com/2009/07/documento-privado.html
2. https://es.wikipedia.org/wiki/Instrumento_privado_%28Chile%29
3. http://www.derecho.com/c/Documento_privado
4. http://www.gerencie.com/documento-privado.html
3
3