Plan Cientifico Lengua

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Instituto Superior de Formación Docente Continua

“Villa Paranacito” – ISLAS

Profesorado de Educación Primaria

Cátedra: Práctica Docente IV Perfil: Lengua

Docente: Fernández; Carla.

Alumna: Migueles; Daiana.

Ciclo lectivo: 4to. Año: 2024

pág. 1
Plan Científico

EJE:

● Hablar y escuchar para alfabetizarse.

● La lectura en la alfabetización inicial.

● La escritura en la alfabetización inicial.

● La literatura en la alfabetización inicial.

Contenido:

● La escucha comprensiva, conversaciones y diálogos acerca de lecturas,

vivencias personales, descripciones, consignas y propósitos


comunicativos variados.

● La escritura de palabras.

● Selección de obras literarias: cuentos, canciones.

● Dramatización, renarración de textos ficcionales leídos o escuchados.

Fundamentación

La alfabetización constituye un proceso profundamente social. No es una


adquisición natural, sino el aprendizaje del sistema y las estrategias de uso de
un producto cultural: la lengua escrita.
Es por eso que debemos desplegar estrategias que les permita a los niños
crear conciencia de que la palabra dicha oralmente se puede escribir y de que
leyendo se puede volver una y otra vez a aquello que se escribió. Al participar
de situaciones de lectura y escritura, comprenden qué funciones cumple la

pág. 2
lengua escrita. Cuando les leen cuentos, aprenden que la escritura permite
inventar y recrear mundos nuevos o diferentes, y que con ello se puede
disfrutar.
Si bien algunos niños ingresan al Nivel Primario sabiendo leer o escribir
algunas palabras, o conociendo los nombres y el trazado de ciertas letras, es
en la escuela donde toman conciencia de que la escritura no es continua como
el habla y de que las palabras que decimos están formadas por distintos
sonidos. A la vez, también es en la escuela donde reflexionan sobre el hecho
de que, cuando escribimos, esos sonidos son representados por las grafías (o
letras). Es decir, donde comprenden el principio alfabético de nuestra escritura:
y que hay una relación sistemática entre sonidos y letras.

¿Por qué enseñar a leer y a escribir?


● Los niños no aprenden solos ni por inmersión en un medio con escritura.
● A diferencia del habla, que tiene una base biológica, la escritura es una
Invención cultural.

Los niños no aprenden solos ni por inmersión en un medio con escritura, como
aprenden a hablar, porque a diferencia de la escritura, el habla es un proceso
natural que forma parte de la especialización biológica para el lenguaje. Todos
los seres humanos tienen la capacidad innata para hablar. ¿Conocen ustedes
alguna comunidad cuyos miembros no tengan habla? No, ¿Y comunidades sin
escritura? Sí. A diferencia del habla, que tiene una base biológica, la escritura
es una invención cultural. Redundancia

pág. 3
Reciclaje neuronal: la caja de las letras
Las neuronas que procesan imágenes visuales se reciclan, cambian para
reconocer las letras y formar nuevas conexiones.
La zona del cerebro que se recicla, que se adapta a un uso nuevo porque
identifica las letras y envía esa información a las áreas que procesan los
sonidos, la articulación de los sonidos y el significado de las palabras es
llamada: la caja de las letras.

La enseñanza promueve el reciclaje neuronal


● Los chicos no pueden aprender a leer y a escribir sin enseñanza.
Debido a que la escritura no tiene una base biológica, el reciclaje neuronal no
se puede producir por mera exposición a ella: tiene que intervenir la enseñanza
para promoverlo y que los chicos aprendan a leer.
● Aprender a leer y a escribir palabras implica formar conexiones
neuronales entre áreas perceptivas, visuales o táctiles y áreas del
lenguaje, de los sonidos y significados.
Es la enseñanza de las correspondencias sonido-letra la que activa
simultáneamente las áreas de los sonidos y de las letras, y la que promueve la
formación de esas conexiones, promoviendo el reciclaje neuronal.

pág. 4
Enseñar a leer: el trabajo de los ojos
Las palabras se reconocen por sus letras, no por su forma global.
Desde la década del 50, los estudios han demostrado que las palabras no se
reconocen por su forma general, como plantea el método global, sino por las
letras. Ni el largo de la palabra, ni el contorno permite identificar la palabra y
acceder a su significado.
Utilizamos un alfabeto en el que las palabras están compuestas por letras que
representan los sonidos, no estamos frente a un sistema logográfico en el que
el grafismo representa una palabra. Como se puede observar en la imagen,
existen numerosas palabras diferentes que pueden tener el mismo contorno.
Por eso, para reconocer las palabras escritas es fundamental enseñar las
correspondencias.

Las letras se reconocen por sus rasgos

● Las letras se forman por una combinación de rasgos.

● En cada letra encontramos una combinación distinta de rasgos visuales:

pág. 5
● b: Curva abierta hacia la izquierda + línea horizontal ascendente. d:

Curva abierta hacia la derecha + línea horizontal ascendente.

● Para poder leer, los niños tienen que poder identificar las letras, es decir,

realizar un aprendizaje perceptivo. Es importante recordar que la


percepción es el proceso de extraer información de los objetos, lugares y
eventos del mundo que nos rodea. Sabemos por experiencia que los
niños confunden a menudo estas dos letras: la “d” con la “b”. ¿Por qué?

Distinta orientación, misma letra


En el caso de las letras, los chicos tienen que aprender las diferentes
orientaciones de la curva: hacia la derecha o hacia la izquierda, que es un
rasgo que distingue a la “d” de la “b”. Para ello, es necesario que el docente
señale y enseñe la diferencia en forma explícita.

El aprendizaje perceptivo
El aprendizaje perceptivo consiste en aprender a extraer la información
relevante. En el caso de las letras, la información específica está compuesta
por los rasgos que las distinguen de otras imágenes y que las diferencian entre
sí. Se trata de un incremento en la especificidad de la discriminación entre las
letras, de aumentar la diferenciación de la información que permite reconocer
cada letra como distinta de las demás.

pág. 6
● Es un proceso activo.

● Usamos los ojos, o las manos, en el caso de los ciegos, para explorar,

buscar, seleccionar la información efectiva.

● Nuestros ojos tienen una resolución excelente, es decir, una gran

capacidad para identificar y diferenciar rasgos finos.


Si no fuera así, los niños no podrían aprender a leer, porque los rasgos que
diferencian las letras no tienen gran saliencia perceptiva. En los recuadros se
presenta una letra en un conjunto mayor. Tres son diferentes a la letra que
tienen que identificar. En una experiencia realizada con niños de 5 años
observamos en ellos un buen desempeño en la identificación de las letras,
independientemente de su nivel socioeconómico de procedencia.

b m a
d b n v b c
t l m l f a

Los movimientos de los ojos

pág. 7
Durante la lectura los ojos se fijan en una palabra y luego saltan rápido a la
siguiente. La información sobre cada palabra se extrae casi toda en esa
fijación. Los espacios entre palabras sirven para que los ojos puedan calcular y
pegar el salto de una palabra a otra, de manera tal de no saltar en el vacío.
Aprender a leer es también aprender nuevos patrones de movimiento de los
ojos. Previo a este aprendizaje, son pocas las veces en que los niños fijan los
ojos en forma precisa sobre una región específica del estímulo. Todas estas
observaciones sobre el trabajo de los ojos tienen importantes implicancias
pedagógicas, es decir, en el cómo vamos a enseñar a leer.

La habilidad para categorizar


La habilidad para identificar patrones permite al niño formar categorías
abstractas, en este caso, de las letras. Miremos la secuencia de distintas “S”y
“L”. A pesar de las diferencias entre un tipo y otro, reconocemos a todas como
la letra “S” y “L”. El aprendizaje humano involucra la formación de modelos
abstractos del mundo. Se trata de un proceso de aprendizaje perceptivo que no
resulta difícil a los niños.

SS sSSSS

L LLLLL
pág. 8
¿Cuáles son las dificultades con la mayúscula?

● La imprenta mayúscula impide ver el punto final de la oración y

entorpece así la comprensión.

● Como todas las letras en imprenta mayúscula tienen la misma altura, es

difícil ver el punto que separa las oraciones.


Recordemos, además, que no solo el punto marca el fin de una oración, sino
que la mayúscula siguiente señala el inicio de otra oración. Cuando leemos,
vamos agrupando las palabras por unidades de significado y analizamos esas
unidades. La puntuación nos ayuda a realizar automáticamente este
agrupamiento. Si no vemos los espacios entre palabras, entorpecemos el
trabajo de los ojos para saltar de una palabra a la otra. Y si no vemos el punto,
se dificulta la comprensión. Por los factores mencionados, todos los textos de
uso social están escritos en imprenta minúscula.

¿Cursiva para escribir e imprenta minúscula para leer?


● Leer y escribir son dos procesos distintos.
● Se lee con los ojos.
● Se escribe con la mano.
Parece una obviedad decir que leemos con los ojos y escribimos con la mano.
Sin embargo, se confunden dos sistemas totalmente diferentes cuando se
propone escribir y leer con el mismo tipo de letra: la imprenta mayúscula. Si
bien para los niños pequeños es más fácil el trazo de la imprenta mayúscula,
por la simplicidad de sus rasgos, hemos revisado los estudios que nos
muestran, por un lado, los beneficios de la cursiva para la mano y, por el otro,
las desventajas de la imprenta mayúscula para los ojos. Las experiencias que
realizamos de enseñanza con dos tipos de letras distintas nos muestran que
los niños pueden aprender a escribir en cursiva y a leer en imprenta minúscula
en primer grado.

pág. 9
De los sonidos
De la misma forma que en el caso de la escritura, para la lectura partimos de
los sonidos para llegar a las letras.

Enseñar y aprender correspondencias

pág. 10
A medida que los niños van realizando las correspondencias entre los sonidos
y las letras, se comienza a enseñar el proceso de decodificación, atendiendo
primero a la letra inicial y, en forma progresiva de manera lúdica, avanzan
hasta poder decodificar todas las letras.

Decodificación
A medida que los niños avanzan en su dominio de las correspondencias y al
practicar la lectura de palabras, las actividades se vuelven más difíciles: Para
poder resolver esta actividad, tienen que poder decodificar con precisión
porque las palabras son similares. Siempre sugerimos que el docente realice la
actividad: modela leyendo un par de palabras y luego lo hacen los niños solos o
en grupo.

Bibliografía:

Consejo General de Educación. Gobierno de Entre Ríos. “Diseño Curricular


de Educación Primaria”. 2011; DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE GESTIÓN PRIVADA.

NAP “Núcleo de aprendizaje prioritario” 1 serie cuadernos para el aula. Lengua


Primer ciclo EGB/Nivel Primario.

Dr. Ana María Borzone. (2023). QUEREMOS APRENDER. IDENTIFICACIÓN


VISUAL DE LAS LETRAS, CORRESPONDENCIAS Y LECTURA. APUNTE DE
CLASE 7.
5.4 Identificación visual de las letras, correspondencias y lectura.Apunte 7.pdf

pág. 11

También podría gustarte