La Musicalidad y El Proceso Psicomotriz en Infantes de 4 y 5 Años de La Institucion Educativa Inicial "Señor de Los Milagros", Ayacucho 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 45

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE

HUAMANGA
“FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN”

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA

MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN

LA MUSICALIDAD Y EL PROCESO PSICOMOTRIZ EN INFANTES DE 4 Y 5


AÑOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL “SEÑOR DE LOS
MILAGROS”, AYACUCHO 2024.

Monografía de aprobación

AUTOR
Huamán Flores, José Smith

ASESOR
Dr. René Farfán Bellido

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Aprendizaje y evaluación

Huamanga-Ayacucho-Perú

2024
GENERALIDADES
1. Título.
La Musicalidad y el Proceso Psicomotriz en Infantes de 4 y 5 años de la Institución
Educativa Inicial “Señor de los Milagros”, Ayacucho 2024.

2. Autor
Huamán Flores, José Smith

3. Asesor:
Dr. René Farfán Bellido

4. Tipo de investigación
Investigación de tipo no experimental

5. Línea de investigación
Aprendizaje y Evaluación

6. Localidad
El presente trabajo de investigación se llevará a cabo en el ámbito de la Institución
Educativa Inicial “Señor de los Milagros”, Ayacucho 2024

7. Duración de la investigación

Inicio: FEBRERO
Término: 10 DE MARZO

2
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 . Descripción del problema
En la actualidad en el mundo entero se genera una gran controversia,
sobre el aprendizaje y enseñanza que se brinda a los niños y niñas de nivel
inicial por ello, es sumamente necesario implementar nuevas técnicas y
métodos de enseñanza para mejorar la eficacia de su aprendizaje y así
desarrollar su conocimiento psicomotriz, cabe resaltar que la música infantil si
beneficia a los estudiantes para su mejor desarrollo en sus habilidades de
aprendizaje.

A nivel mundial la UNESCO (2022) reconoce la relevancia de la


musicalidad y el proceso psicomotriz a nivel global. La musicalidad se define
como la habilidad inherente o desarrollada de una persona para comprender,
interpretar y disfrutar la música, mientras que el proceso psicomotriz implica la
integración de aspectos mentales y físicos en la realización de actividades
como tocar un instrumento o bailar.
La UNESCO reconoce que tanto la música como la práctica psicomotriz son
elementos esenciales en el desarrollo humano y educativo. Estas actividades
no solo fomentan la expresión artística y cultural, sino que también contribuyen
al crecimiento cognitivo, emocional y social de las personas.
La música y las actividades psicomotrices tienen el potencial de estimular la
creatividad, la concentración, la coordinación, la autoexpresión y el trabajo en
equipo, además de mejorar la salud mental y física y promover la inclusión y
diversidad cultural.

Por ende, la UNESCO promueve políticas y programas que buscan


garantizar un acceso equitativo a la educación musical y a las actividades
psicomotrices, así como la preservación y promoción de diversas expresiones
musicales y culturales en todo el mundo. Esto se lleva a cabo mediante
iniciativas como la Semana Internacional de la Música, la celebración del Día
Mundial de la Música y otros programas destinados a fomentar la educación
artística y la diversidad cultural.

3
Dado que los países desarrollados tienen equipos e instrumentos de
enseñanza y aprendizaje más avanzados, se utilizan nuevas estrategias de
enseñanza de la música.
La musicalidad está ganando reconocimiento y relevancia como una
herramienta poderosa para el desarrollo integral de los estudiantes en la
educación a nivel mundial. La enseñanza de la música no se limita
simplemente al enseñar música como una disciplina independiente; también
se reconoce que puede enriquecer y complementar otras áreas del currículo
educativo.
Aprovechando recursos tecnológicos y metodologías pedagógicas centradas
en la música, se están implementando nuevas estrategias para incorporar la
musicalidad en la enseñanza en muchos países. El uso de instrumentos
musicales, software de composición, actividades de improvisación y
exploración sonora, así como la incorporación de la música en proyectos
interdisciplinarios son algunas de las formas en que se puede realizar esta
práctica.

La enseñanza de la musicalidad ayuda a los estudiantes a desarrollar


habilidades cognitivas, emocionales y sociales. La música puede ayudar a los
estudiantes a mejorar su concentración, memoria, creatividad, trabajo en
equipo y autoexpresión.
En las últimas décadas, el campo de la psicomotricidad ha ganado
reconocimiento y relevancia a nivel global. Se centra en cómo se relacionan el
desarrollo motor y cognitivo. Este método se utiliza en una variedad de
campos, como la educación, la atención médica, la rehabilitación y la terapia.
La psicomotricidad es un componente del desarrollo temprano de los niños en
muchos países. Se reconoce que mejora las habilidades motoras, cognitivas,
sociales y emocionales de niños y adultos. Además, se utiliza en la terapéutica
para tratar trastornos del desarrollo, discapacidades físicas y mentales, así
como en la atención geriátrica.
A nivel mundial, existen numerosas asociaciones y organizaciones que apoyan
la investigación, la capacitación y la práctica de la psicomotricidad. Estas
entidades trabajan juntas para establecer normas y fomentar prácticas más
efectivas en el campo. Además, profesionales comparten información y
4
experiencias en conferencias y eventos internacionales para avanzar en este
campo.

A nivel Latinoamérica Sánchez (2015) la Universidad Técnica de


Ambato – ecuador en su proyecto uso de canciones infantiles y la codificación
del lenguaje oral. La música ayuda a los niños, mejorar su desarrollo cognitivo,
habilidades, creatividad, arte, imaginación, desarrollo del lenguaje al momento
de expresar sus emociones, relacionarse socialmente con sus compañeros,
perdiendo el temor ante la escenografía al participar en actividades.

Díaz (2015) nos dice que “la audición empieza en el seno materno
debido a que el oído se desarrolla en la décima semana de gestación, y es
desde este momento cuando el feto es capaz de escuchar todo tipo de sonidos
producidos a su alrededor” (p.36).
El bebé antes de nacer reacciona ante determinados sonidos modifica su
posición y genera una respuesta cuando lo oye, todo ello es posible debido a
que el oído es el primer órgano sensorial que se desarrolla dentro del útero, a
la edad de cuatro años, el niño/a tiene un mayor control tanto vocal como
motriz, y es capaz de utilizar su propio cuerpo para expresar sentimientos y
emociones; asimismo, disfruta con la música y con las canciones
gestualizadas, e inventa pequeñas canciones y juegos vocálicos (denominada
por Pascual, 2001, p.82, como “cantinela universal”); el niño/a es capaz de
diferenciar ritmos rápidos de ritmos lentos, pero confunde la intensidad con la
velocidad; es también característico de esta edad el gusto por la exploración
de objetos sonoros ya que les permite la mejor captación de la enseñanza que
se les brinda.

Se debe tener en cuenta que “el proceso pedagógico permite la


interacción adecuada y pertinente entre la acción motriz (movimiento) y el
desarrollo cognitivo del ser humano esquema mental, intelecto del movimiento”
(Santos,2016, p.9).
La psicomotricidad es una técnica que ayuda a los niños y bebés a dominar
sus movimientos corporales de manera saludable y a mejorar su comunicación
y relaciones interpersonales. El fortalecimiento de la salud física y mental de
5
los estudiantes es el principal beneficio de la psicomotricidad en la etapa
infantil, la psicomotricidad considera el movimiento como un medio de
expresión, comunicación y relación con los demás, y juega un papel importante
en el desarrollo armónico del estudiante. Le permite integrar interacciones a
niveles de pensamiento, emociones y socialización.

Como lo plantea Jacobson (2002), la poderosa influencia de la


musicalidad en el progreso de los infantes, cuando sostiene: “la música
también ofrece una placentera y provechosa experiencia de aprendizaje y
retroalimentación e imaginación para el desarrollo de la creatividad de los niños
y niñas” (p. 2).
Por lo tanto, la melodía juega un papel importante en el desarrollo intelectual
de los infantes al estimular las hormonas cerebrales necesarias para el
desarrollo del aprendizaje y la comprensión intelectual. 15: La musicalidad
podría ser la llama que encienda cada una de las áreas de desarrollo del
conocimiento, la socialización, las emociones, las motrices, la expresión y la
habilidad integral de escritura y lectura. La musicalidad es un excelente
complemento para hacer que el cuerpo y la razón trabajen
"colaborativamente". Los niños aprecian los esquemas y estructuras
armoniosas y lo demuestran de diversas maneras, como usando palmas para
completar una copla o realizando ejercicios con las extremidades superiores,
inferiores o incluso con el cuerpo durante partes explícitas.

En el Perú Aguilar (2019) realizó un estudio donde la educación musical


y expresión corporal en el ciclo II en los Olivos – Lima. En los resultados y la
conclusión existe relación en dichas variables y se comprobó la hipótesis por
medio del coeficiente Rho de Spearman, el cual dio un resultado positivo entre
ambas variables con un nivel de p=0,00 (p<0,05). Dando a conocer que sin la
música no habría sentido trabajar el ritmo, la melodía y el sonido en la
expresión corporal en los menores.
Por ello es fundamental la musicalidad en el aprendizaje y enseñanza en los
alumnos del nivel inicial ya que desarrolla todo su potencial en tanto a la
psicomotricidad, ya que les ayudará a dominar sus movimientos corporales de
forma sana, así como mejorar su relación y comunicación con los demás
6
también les ayudará a fortalecer su salud física y mental que les servirá a lo
largo de su vida, pero la base fundamental de ello es la ello será la enseñanza
brindada en el nivel inicial.
En el momento actual, en nuestro país, el progreso psicomotriz de los
infantes no alcanza el nivel admisible ya que, a partir de las edades primeras
no se utilizan “programas educativos” bien constituidos referente al progreso
psicomotriz, que viabilicen contribuir formidablemente al progreso del infante;
ya que en este grupo etario, es cuando el infante logra y despliega de funciones
y habilidades elementales que se constituirán en la columna de la principal
estructura de lo que coexistirá su personalidad desarrollada.
Por lo tanto, una de los fines del gobierno peruano con el MINEDU ha sido la
ejecución de las disciplinas de “música, arte, deporte y educación cívica” en
las escuelas públicas con el propósito que todos los infantes logren el acceso
a una formación eficiente, porque el fragmento humanístico se desarrolla por
medio de la musicalidad, asimismo es esencial para lograr una formación de
eficacia y progreso completo de los infantes (MINEDU, 2016).

Preciado (2018) nos dice que “La educación psicomotriz ocupa un lugar
preponderante en la educación preescolar, ya que está confirmado que en la
primera etapa escolar hay una gran interdependencia en los desarrollos
motores, intelectuales y afectivos” (p.11).
La importancia de la educación psicomotriz en el nivel preescolar es destacada,
ya que se ha comprobado que durante esta fase inicial de la educación existe
una fuerte conexión entre el desarrollo motor, intelectual y emocional.
Por lo tanto, en los primeros años del niño(a) la psicomotricidad, juega un papel
importante porque todo el conocimiento y el aprendizaje, parten de la propia
acción del niño(a) sobre el medio que le rodea, los demás y las experiencias
que recoge.
de acuerdo con Botella (2016), la psicomotricidad es la perfecta
vinculación de la Educación musical en los primeros ciclos de la etapa de
educación infantil. Se facilita el cauce de las capacidades musicales a través
de un buen desarrollo psicomotor e igualmente, la psicomotricidad mediante la
música influye de manera positiva en la salud de los estudiantes.

7
En la región Ayacucho también se ve plasmado la importancia de la
musicalidad y el proceso psicomotriz ya que es la base fundamental para el
mejor desempeño de labores académicas en los niños del nivel inicial, ya que
la región de Ayacucho, la musicalidad y el proceso psicomotriz juegan un papel
significativo en la vida cotidiana y en la educación de los niños.
Ayacucho es conocida por su rica tradición cultural, que incluye una diversidad
de expresiones musicales y artísticas arraigadas en la herencia indígena y
mestiza de la región.
En las escuelas de Ayacucho, se valora la enseñanza de la música como parte
del currículo escolar. Aunque los recursos pueden ser limitados en algunas
áreas rurales, los maestros suelen incorporar actividades musicales en las
clases para promover la apreciación musical, la participación en coros
escolares y la práctica de instrumentos tradicionales como la quena y la
zampoña.

La danza y el movimiento son aspectos importantes de la cultura


ayacuchana. Las danzas folklóricas, como la "danza de tijeras", el "carnaval
huamanguino", entre otros no solo son expresiones artísticas, sino también
formas de comunicación y celebración de la identidad cultural. Estas danzas
no solo promueven la expresión artística, sino también el desarrollo de
habilidades psicomotoras como el equilibrio, la coordinación y la conciencia
corporal.
La musicalidad y el proceso psicomotriz desempeñan un papel importante en
la vida y la educación en la región de Ayacucho, estos aspectos no solo son
fundamentales para la preservación de la rica herencia cultural de la región,
sino también para el desarrollo integral de los niños y jóvenes ayacuchanos.

En la institución educativa “señor de los milagros” del nivel inicial se


evidencio que los docentes no involucran juegos como la música en sus
sesiones de aprendizaje, es decir, no despiertan la atención en los niños por
escuchar canciones infantiles, las cuales están relacionadas con su edad y los
contenidos que se desarrollan. Por lo tanto, los niños pueden cantar, pero no
lo expresan corporalmente. Creemos que los maestros deben incluir
actividades como movimientos corporales en sus clases para que los niños
8
pierdan el miedo y puedan explorar sus propias ideas y crear nuevos pasos de
su creatividad e imaginación. A comprender el valor de las variables de estudio
y mejorar el desarrollo integral, Por lo tanto, la música ayuda a aprender,
principalmente la motricidad corporal. En todo el proceso de aprendizaje, los
maestros de la institución educativa "señor de los milagros" del nivel inicial
deben aplicar la música porque permite que los niños experimenten y expresen
sus capacidades a través de la creatividad y sus emociones, lo que les ayuda
a valorar su identidad y autoestima, generando seguridad en sí mismos.

Las causas principales del problema que se encontró es la falta de empatía de


los docentes hacia la enseñanza de los alumnos del nivel inicial, ya que no
implementan nuevos métodos y estrategias de enseñanza como la musicalidad
y el proceso psicomotriz para su mejor aprendizaje y desarrollo cognitivo del
niño(a), como también la falta de imaginación ya que, al solo brindar una
enseñanza habitual u ordinario, el egoísmo y la mala disposición de prestar sus
servicios como docente, falta de estimulación sensorial, socialización.

Las consecuencias a falta de la musicalidad y el proceso psicomotriz en la


enseñanza son: desarrollo de habilidades motoras sin aumentar la creatividad,
que los estudiantes no mejoren en su rendimiento académico, su desarrollo del
lenguaje, su concentración y desarrollo de habilidades motoras, incorporar
actividades musicales y psicomotoras en el ámbito educativo puede generar
una variedad de ventajas tanto en el aspecto cognitivo como en el emocional,
lo que colabora en el desarrollo completo de los alumnos.

Como alternativa de solución los docentes vieron la necesidad de incorporar la


música y la psicomotricidad en la enseñanza. Ya que los alumnos entendían
de manera rápida La incorporación de la música en el currículo escolar puede
enriquecer la experiencia educativa de los estudiantes promover el crecimiento
cognitivo, emocional y social y mejorar las habilidades de coordinación,
memoria y concentración.
porque también mejorará su aspecto psicomotriz, lo que le permitirá desarrollar
sus aspectos psicológicos y motores. El proceso psicomotriz es fundamental
para el desarrollo integral de los niños en el contexto educativo porque influye
9
en su capacidad para explorar su entorno, interactuar con los demás, regular
sus emociones y aprender conceptos abstractos a través de experiencias
concretas. Las actividades psicomotrices en el aula pueden ayudar a los niños
a desarrollar habilidades motoras gruesas y finas, tomar conciencia de su
cuerpo y mejorar su capacidad para aprender y comunicarse. Estos ejercicios
pueden incluir juegos motores, ejercicios de equilibrio y coordinación y
actividades sensoriomotoras y expresivas.
La incorporación de la musicalidad y los procesos psicomotrices en la
educación puede mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje, promover el
desarrollo integral de los estudiantes y contribuir a su bienestar físico,
emocional y cognitivo.

1.2 . Formulación del problema


a) Problema general
PG: ¿Cuál es la relación entre la musicalidad con el proceso psicomotor
en infantes de cuatro y cinco años de la Institución Educativa Inicial “señor
de los milagros” Ayacucho 2024?

b) Problemas específicos:
➢ PE1. ¿Cuál es la relación entre la musicalidad en su progreso de la
motricidad con el proceso psicomotor en infantes de cuatro y cinco años
de la Institución Educativa Inicial “señor de los milagros” Ayacucho
2024?

➢ PE2. ¿Cuál es la relación entre la musicalidad en su progreso de la


coordinación con el proceso psicomotor en infantes cinco años de la
Institución Educativa Inicial “señor de los milagros” Ayacucho 2024?

➢ PE3. ¿Cuál es la relación entre la musicalidad en su progreso del


lenguaje con el proceso psicomotor en infantes cinco años de la
Institución Educativa Inicial “señor de los milagros” Ayacucho 2024?

10
1.3 . Justificación e importancia
Justificación por conveniencia
El trabajo de investigación que estoy realizando es muy conveniente y beneficioso
para la educación de los estudiantes, ya que incorpora elementos como el
desarrollo integral, estimulación sensorial, fomenta la creatividad, mejora el
rendimiento académico; estos factores pueden contribuir significativamente a su
desarrollo integral y éxito académico y emocional. Es importante ajustar estas
prácticas a las necesidades y características particulares de los estudiantes y al
entorno educativo en el que se encuentra.
Ya que puede servir como una herramienta poderosa para promover el desarrollo
integral de los estudiantes, abordando aspectos cognitivos, emocionales, sociales
y físicos de su aprendizaje y crecimiento ya que algunos de los propósitos y
beneficios que incluyen son: el desarrollo cognitivo, desarrollo emocional,
desarrollo social, desarrollo físico, fomento de la creatividad y todo esto mejorará
el rendimiento académico ya que fortalecerá sus habilidades cognitivas y motoras.

justificación por relevancia social


La trascendencia de mi estudio sobre la musicalidad y el proceso psicomotriz para
la sociedad podría ser muy significativa en varios aspectos: como el desarrollo
infantil, educación inclusiva, promoción de la salud mental, cultura y expresión
artística ya que podría tener un impacto positivo en diversos aspectos de la
sociedad, desde el desarrollo infantil hasta la promoción de la salud mental y el
envejecimiento saludable, así como en la promoción de la expresión artística y
cultural.
Los beneficios potenciales de mi estudio sobre la musicalidad y el proceso
psicomotriz en la educación pueden incluir: a los estudiantes, los docentes, la
institución educativa, investigadores y académicos Los hallazgos de mi estudio
podrían beneficiar una amplia gama de individuos e instituciones que participan
en la educación y el desarrollo de los niños, así como en la promoción del bienestar
general de la sociedad.

11
Justificación por implicancias practicas
Mi investigación ayudara a resolver problemas reales el estudio de la musicalidad
y los procesos psicomotrices en la educación podría ayudar a resolver numerosos
problemas y desafíos importantes en este campo, mi investigación podría resolver
algunos problemas como: Falta de comprensión sobre la importancia de la música
en la educación, necesidad de métodos educativos más efectivos, Necesidad de
intervenciones terapéuticas efectivas todo aquello podría contribuir
significativamente a mejorar las prácticas educativas, promover la inclusión y el
bienestar, y aprovechar el poder de la música y la psicomotricidad para el
desarrollo humano.

Justificación por valor teórico


Es muy probable que mi estudio sobre la musicalidad y el proceso psicomotriz en
la educación llene varios vacíos, en el conocimiento existente ayudar a aclarar
cómo la participación en actividades musicales influye en el desarrollo de
habilidades psicomotoras en los estudiantes también podría proporcionar una
comprensión más profunda de cómo la música afecta específicamente el proceso
psicomotor, llenando así un vacío en la comprensión de este fenómeno. Mi estudio
tiene el potencial de proporcionar nueva información y perspectivas que podrían
beneficiar tanto a la comunidad académica como a los profesionales de la
educación, llenando varios vacíos en el conocimiento existente sobre la relación
entre la musicalidad, el proceso psicomotriz en la educación.
Con los métodos adecuados, Es posible conocer en mayor o menor medida el
comportamiento de las variables de estudio sobre la musicalidad y los procesos
psicomotores en la educación mediante el uso de metodologías como la
investigación cuantitativa, cualitativa, estudios longitudinales y experimentos
controlados. Los objetivos de la investigación, la naturaleza de las variables y las
preguntas particulares a las que está tratando de responder determinarán el
enfoque que elegirá.
Se espera que los resultados de mi estudio proporcionen una visión más profunda
de cómo la musicalidad y el proceso psicomotriz están interrelacionados en la
primera infancia, así como de los posibles beneficios de la participación en
actividades musicales para el desarrollo integral de los infantes. Esto podría tener

12
implicaciones importantes para la práctica educativa y el diseño de intervenciones
tempranas para promover el desarrollo infantil óptimo.

Justificación por utilidad metodológica


Mi investigación sobre la musicalidad y los procesos psicomotores de los niños
podría llevar a la necesidad o la oportunidad de desarrollar un nuevo dispositivo
de recopilación de datos. Algunas razones por las cuales podrías considerar la
creación de un nuevo instrumento son las siguientes: evaluación específica,
dimensiones únicas, población específica, cultura o contexto específico,
innovación metodológica: Al crear un nuevo instrumento de recolección de datos,
es importante asegurarse de que sea válido, confiable y adecuado para medir las
variables de interés de su estudio. Para garantizar la calidad de los datos
recopilados, esto implica realizar pruebas piloto, análisis de validez y confiabilidad
y ajustes según sea necesario.

1.4 . Objetivos
2.1 Objetivo general
OG. Establecer la relación entre la musicalidad con el proceso psicomotor
en infantes de cuatro y cinco años de la Institución Educativa Inicial “señor
de los milagros” Ayacucho 2024?

3.1 Objetivos específicos:


➢ OE1. Establecer la relación entre la musicalidad en su progreso de la
motricidad con el proceso psicomotor en infantes de cuatro y cinco
años de la Institución Educativa Inicial “señor de los milagros”
Ayacucho 2024?

➢ OE2. Establecer la relación entre la musicalidad en su progreso de


coordinación con el proceso psicomotor en infantes cinco años de la
Institución Educativa Inicial “señor de los milagros” Ayacucho 2024?

➢ OE3. Establecer es la relación entre la musicalidad en su progreso del


lenguaje con el proceso psicomotor en infantes cinco años de la
Institución Educativa Inicial “señor de los milagros” Ayacucho 2024
13
II. MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACION
2.1 . Antecedentes del problema
Para el presente trabajo de investigación, se encontraron los siguientes
antecedentes investigativos INTERNACIONALES:

Fernández (2023) en el trabajo de investigación titulado “El desarrollo psicomotor


mediante la música y el canto en educación infantil, 2023” su objetivo principal fue
comprobar si la música puede favorecer el desarrollo psicomotor en la etapa
educativa infantil del colegio Santa María la Real, Maristas, 2023. La investigación
fue de tipo cualitativo, el nivel de investigación es exploratorio, La investigación
muestra el diseño investigación - acción, El estudio empleó como población 25
alumnos y alumnas, de los cuales su muestra de estudio es de 12 alumnos y 13
son alumnas, la técnica que se empleo fue la observación participante, y como
instrumento se utilizó las plantillas de evaluación y diarios de campo. El
investigador llega a los resultados siguientes: la mayoría de los estudiantes ha
realizado los aprendizajes esperados que están en relación directa con los
objetivos de la intervención que se ha diseñado. De los 25 estudiantes
participantes en la investigación, 12 han logrado adquirir la totalidad de los
aprendizajes esperados y 7 están en vías de conseguirlos todos. Así, sólo 6
estudiantes no han logrado realizar todos los aprendizajes. Para estos casos, el
mayor problema se ha detectado en la consecución de los ítems 9 (Conocer el
sonido de diferentes instrumentos musicales) y 10 (Reconocer y nombrar los
diferentes instrumentos musicales). La investigación llega a la conclusión, Este
trabajo constituía un intento de responder a la pregunta: ¿es posible favorecer el
desarrollo motor mediante la música? En este momento, podemos afirmar que sí
es posible favorecer el desarrollo psicomotor utilizando la música. Para llegar a
esta conclusión, hemos observado el comportamiento y la evolución del alumnado
durante las ocho sesiones que ha durado la investigación. Como hemos podido
ver y comprobar, el alumnado es capaz de realizar cualquier aprendizaje a través
de la música, ya que mediante la memorización de melodías y canciones son
capaces de adquirir e interiorizar conocimiento el alumnado observado prefiere
realizar juegos con música que impliquen movimiento, como por ejemplo el juego
de las sillas, que les ha encantado realizarlo. Sin embargo, no les gusta tanto
aquellos en los que sea necesario realizar bailes con coreografías determinadas.

14
Burgos (2023) en el trabajo de investigación que lleva por título “La música en el
proceso docente-educativo en niños: influencia en la psicomotricidad y la
concentración, 2023” tuvo como objetivo principal, Determinar la influencia de la
música en varios componentes de la psicomotricidad y la concentración en niños
(8-10 años) de la Escuela de Educación Básica “San Francisco de Quito”, 2023.
El estudio es de tipo experimental, el nivel de estudio que se empleo fue
explicativo, el diseño de investigación que se empleó fue cuasi experimental, la
investigación empleo una población a un total de 81 estudiantes de los cuales su
muestra de estudio es: (Grupo 1: Experimental 40 estudiantes de ambos sexos ;
Grupo 2: Control 41 estudiantes de ambos sexos), la técnica empleada fue
muestreo intencional no probabilístico, y como instrumento se empleó el Test de
Bruininks-oseretsky, fondos musicales, cuestionarios de encuesta. La
investigación tiene como resultado: No se evidenció diferencias significativas en
el nivel de concentración entre grupos independientes (p=0,946), mientras que
tres variables psicomotrices sí presentaron diferencias significativas (CDM:
p=0,000; CDG: p=0,014 y MS: p=0,014), y tres variables psicomotrices no
presentaron diferencias significativas (CE: p=0,573; RM: p=0,720 y AS: p=0,444).
La conclusión final de la investigación fue: La presente investigación ha
presentado resultados favorables en el aspecto psicomotriz en la muestra
estudiada, de las 6 variables analizadas existió una mejora significativa en la
coordinación dinámica de las manos, la coordinación dinámica general y los
movimientos simultáneos, y no significativa en la coordinación estática, la rapidez
de movimientos y la ausencia de sincinesias, lo cual evidencia que en aquellas
variables psicomotrices donde el patrón coordinación integral posee mayor
relevancia la música favorece los movimientos musculares relacionados. Sin
embargo, la influencia de la música en la concentración no fue satisfactoria,
evidenciando la necesidad de profundizar en los resultados al brindarle
continuidad a la investigación, especialmente en el rango etario estudiado.

15
Para el presente trabajo de investigación, se encontraron los siguientes
antecedentes investigativos NACIONALES:

Capinoa (2022) en el trabajo de investigación que lleva por título “La musicalidad
y el proceso psicomotriz en infantes de 4 y 5 años de la institución educativa inicial n°
947, distrito del Napo, provincia de Maynas, región Loreto, 2020” el estudio tuvo como
objetivo Verificar la relación que existe entre la musicalidad con el progreso
psicomotor en los infantes de cuatro y cinco años de la Institución Educativa Inicial
N° 947. El estudio es de tipo básica, el nivel de investigación es descriptivo
correlacional, la investigación es de diseño no experimental de corte transversal,
La población de estudio estuvo conformada por 22 infantes de cuatro y cinco años
de la Institución Educativa Inicial, de los cuales su muestra de estudio fue, 10
infantes pertenecen a 4 años y 12 infantes a 5 años, la técnica empleada fue la
observación, y el instrumento que se utilizo es ficha de observación y un test del
progreso. Los resultados de la investigación final son: No existe relación
significativa entre la musicalidad con el progreso psicomotor en infantes de cuatro
y cinco años de la Institución Educativa Inicial N° 947 de Puka Yaku, distrito de
Napo, provincia de Maynas, región Loreto 2020. Existe relación significativa entre
la eficacia de la música con el desarrollo psicomotor en niños y niñas de cuatro y
cinco años de la Institución Educativa Inicial N° 947 de Puka Yaku, distrito de
Napo, provincia de Maynas, región Loreto 2020. El investigador llega a la
conclusión final: Existe relación significativa entre la musicalidad con el progreso
psicomotor en infantes de cuatro y cinco años de la Institución Educativa Inicial
N° 947 de Puka Yaku, distrito de Napo, provincia de Maynas, región Loreto 2020
; donde el coeficiente de correlación de Spearman muestra una relación alta
positiva rs = 0,796, con un p_valor = 0,000 < 0,05; donde los infantes presentan
un nivel medio con un 50,00% en la ficha de observación referente a la
musicalidad y en el test del progreso psicomotor los infantes muestran un nivel en
riesgo con un 45,50%.

16
Arambulo (2023) en el trabajo titulado “La música infantil en el desarrollo psicomotor
en los niños de cinco años de la Institución Educativa Privada “San Francisco de Asís”
Huaral – 2023” la investigación tuvo como objetivo precisar en qué medida la
música infantil se relaciona con el desarrollo psicomotor, la investigación es de
tipo básica, el nivel de investigación que presenta es correlacional, la
investigación presenta un diseño no experimental, la investigación emplea una
población de 233 niños según su nómina de matrícula, sin embargo la muestra
está constituido por: Los estudiantes del II Ciclo de 5 años de las tres secciones:
sección “A” 26 niños, sección “B” 29 niños, sección “C” 28 niños con un total de
83 infantes muestreados, la técnica que se empleo fue la observación, en cuanto
al instrumento que se utilizó fueron las fichas de observación y fichas de
estadística. Los resultados finales de la investigación son: La Música Infantil se
relaciona significativamente con el Desarrollo Psicomotor en niños de 5 años en
la I.E.P San Francisco de Asís, Huaral 2023, el 42.17% si desarrollo la capacidad,
el 40.96% a veces desarrolla la capacidad, y el 16.86% no desarrollo la
capacidad. La música infantil si beneficia a los estudiantes en su aprendizaje en
nuevos conocimientos de la misma forma se evidencio que el lenguaje oral es
una herramienta importante en cuanto a la atención, memoria, pensamiento e
imaginación y fonológica esto le ayuda a una mayor comunicación, obtener un
vocabulario más amplio de pronunciación y articulación de fonemas. La
conclusión final de acuerdo a la investigación: se relaciona significativamente la
música infantil y el desarrollo psicomotor en los niños de cinco años de la I.E.P.”
San francisco de asís” de Huaral, 2023, Con respecto al 1er propósito específico
se observó una relación negativa, nivel de correlación mínimo entre las variables
desarrollo de la socialización y desarrollo psicomotor. Ello implica que la música
infantil no se relaciona con el desarrollo de la socialización con el desarrollo
psicomotor ya que falta interacción entre los niños y perdidas de temor en la
participación al canto, el baile y el movimiento corporal.

17
Aguilar (2019) en la investigación que lleva por título “La educación musical y la
expresión corporal en niños de 5 años de una institución inicial, Los Olivos 2019” la
investigación tuvo como objetivo desarrollar las destrezas musicales y la memoria
auditiva, así mismo, la expresión corporal que es uno de los aspectos primordiales
para el desarrollo de una comunicación y expresión de su corporeidad, la
investigación es de tipo básica, el nivel de investigación que presenta es
descriptivo – correlacional, la investigación presenta un diseño no experimental
con corte transversal, la investigación tuvo como población 80 niños de 5 años
que estudian de una institución Inicial, los olivos 2019, de los cuales la muestra
se realizó con todos los niños, la técnica empleada fue la observación, y como
instrumento se empleó la ficha de observación y alfa de Cronbach como medida
de escala. La investigación tiene como resultado: se observó que el Rho de
Spearman que se obtuvo por el análisis estadístico arroja que, si existe relación
significativa entre la dimensión expresiva y la variable educación musical,
teniendo una significancia de 0,000 por ende rechaza la hipótesis nula y acepta
la alterna, en cuanto el valor de r: 0,602 esto quiere decir que existe una
correlación positiva. El investigador llega a la conclusión: que si existe relación
entre la educación musical y la expresión corporal en niños de 5 años de la
Institución Educativa ya que la prueba de hipótesis arrojo que ambas variables si
tienen relación por ende son directamente proporcionales ya que actúan de
manera positiva y si se relacionan entre sí.

18
Para el presenta trabajo de investigación, se encontraron los siguientes
antecedentes investigativos REGIONALES:

Araujo (2017) en la investigación que lleva por título “Estrategias metodológicas


para desarrollar la actividad psicomotriz en los niños de 3 a 5 años, de la i.e.i. 429-95 –
Huamanguilla – huanta, 2014” el estudio tuvo como objetivo aplicar estrategias
metodológicas para mejorar la secuencia en el desarrollo de la actividad
psicomotriz, el estudio es de tipo cualitativo, el nivel de investigación que se
empleo es exploratorio, la investigación muestra el diseño investigación – acción,
el estudio empleo como población 14 niños y niñas entre 3, 4, y 5 años de edad
de los cuales la muestra fue desarrollada con todos los niños y niñas, la técnica
empleada fue la observación, y como instrumento para la investigación se utilizó
fichas de observación, diario de campo y hojas de aplicación. El investigador llega
a los resultados siguientes: la investigación acción que realice me permitido
empoderarme de las diferentes estrategias metodológicas de la actividad
psicomotriz, donde realice dos grandes momentos de la secuencia de la actividad
como son: la expresión motriz y la relajación, evaluando a través de una lista de
cotejo y ficha de observación. Las cuales arrojaron resultados de mis
evaluaciones aplicadas a los niños y niñas, y el resultado que obtuve fue que de
una muestra de 88% en aprendizajes logrados y el 12% en proceso de
aprendizaje. Al aplicarme la ficha de observación, obtuve un resultado de logro de
95% el cual me indica que mi diseño de sesión a resultado porque veo que mis
estudiantes han logrado nuevos aprendizajes en este proceso. El investigador
llega a la conclusión: La psicomotricidad me ha permitido descubrir que los niños
y niñas se desarrollen de manera integral en sus dimensiones motriz, cognitiva y
afectiva. El desarrollo de la expresión motriz, Permitió que los niños y niñas
coordinen movimientos gruesos y finos, vivencien situaciones, resuelven sus
problemas, proponen, expresen sensaciones de placer, se sientan seguros en un
ambiente armonioso y cálido. A través de las sesiones innovadoras la interrelación
entre la maestra y los niños fue óptima, pertinente y de práctica del buen trato.

19
Condeña (2015) en el trabajo que lleva por título “El método de la conciencia
fonológica en el aprendizaje de la lectura y escritura en niños de cuatro años de la i.e.i
n° 431 - Manuel la Serna Romani – Ayacucho” la investigación tuvo como objetivo
determinar de qué manera el método de la conciencia fonológica influye
significativamente en el desarrollo de oralidad como habilidad básica para el
aprendizaje de la lectura y escritura en niños de cuatro años de la IEI N° 431
"Manuel La Serna Romaní", Ayacucho, 2013, la investigación es de tipo
cuantitativa, el nivel de investigación empleada fue explicativo, la investigación
presenta un diseño experimental, la investigación tuvo como población 50 ·niños
y niñas matriculados en las secciones "verde" y "amarrillo" con 4 años de edad y
como muestra se determinó a través de la selección aleatoria de la unidad de
análisis. Todos los alumnos de la sección "Verde" con criterios de inclusión
estudiantes regulares y criterios de exclusión estudiantes no regulares,
estudiantes des matriculados, la técnica que se empleo fue la observación y
prueba oral, y como instrumento de investigación se empleó guía de observación,
lista de cotejo, cuestionario de prueba oral. El resultado de la investigación
describe que, en la prueba oral de entrada, en todas las dimensiones hay un
predominio de un nivel medio y bajo de la mayoría de los niños y niñas; si se
compara con la prueba oral de salida se observa que han superado visiblemente
esos resultados. En la mayoría (más del 50%) presentaron resultados
satisfactorios. El investigador llega a la siguiente conclusión: método de la
conciencia fonológica nos demuestra que una oralidad fortalecida, en un ambiente
multicultural, constituye una base sólida para los futuros aprendizajes de los
niños, con resultados superiores a los obtenidos por los métodos tradicionales.
En el campo de la discriminación auditiva-fonética, la aplicación del método de la
conciencia fonológica ha logrado una mejora en la percepción de los niños de 4
años del 1 00% en el novel máximo para la edad y del 61% en el proceso de
alcanzar ese nivel.

20
2.2 . Bases teóricas
a) LA MUSICALIDAD

Gardner (2011) planteó que: “la vida humana requiere del desarrollo
de varios tipos de inteligencia”. Entonces, no ingresa en refutaciones con el
axioma científico de la inteligencia, como la “capacidad de solucionar
problemas o elaborar bienes valiosos” (p. 102).

Gardner planteó 8 teorías de las inteligencias múltiples los cuales son :

La idea de "las Inteligencias Múltiples" propone ocho categorías de


inteligencia: "inteligencia lingüística, inteligencia lógico-matemática,
inteligencia espacial, inteligencia musical, inteligencia corporal y cinestésica,
inteligencia intrapersonal, inteligencia interpersonal e inteligencia
naturalista".

Para el presente trabajo monográfico, exclusivamente va a comprender “la


inteligencia musical”.

Inteligencia musical:
Se refiere a la capacidad de percibir, comprender, discriminar, transformar y
expresar elementos musicales como tono, ritmo, timbre y estructura. Las
personas con una alta inteligencia musical suelen tener un oído sensible,
pueden reconocer fácilmente melodías y ritmos, comprenden la estructura
musical y pueden expresarse de manera creativa a través de la música.

La habilidad para tocar un instrumento musical, componer música,


improvisar, cantar en tono, analizar partituras o apreciar y disfrutar de la
música en sus diversas formas y estilos son algunas de las formas en que la
inteligencia musical puede manifestarse.

Algunas personas muestran una inteligencia musical excepcional desde una


edad temprana, mientras que otras personas pueden desarrollar y mejorar
su inteligencia musical con el tiempo a través de la educación y la práctica
constante.

21
ASEPCIONES DE LA MUSICA
La música es una forma de expresión humana muy amplia y diversa, por lo
que puede tener múltiples acepciones o interpretaciones dependiendo del
contexto en el que se utilice.

Jauset (2008), refiere que la música es: Un lenguaje universal el cual


está presente en todas las culturas desde la historia de la humanidad. Este
código se ha considerado también como un arte. Asimismo, se dice que la
música posee una base matemática y que incluso puede ayudar al
pensamiento lógico matemático (p. 78).
La música se emplea como un medio de comunicación y expresión que
trasciende las barreras lingüísticas y culturales, permitiendo la conexión
entre personas de diferentes orígenes y experiencias, la musicalidad es más
que un intermedio de "expresión y comunicación"; es mucho más que un
axioma, mucho más que un elemento para ser estudiado.

Para Palacios (2012), desde el punto de vista educativo:


La música estimula todas las facultades del ser humano: abstracción,
razonamiento lógico y matemático, imaginación, memoria, orden,
compromiso personal mediante la creatividad, etc. Este arte capacita para
sentir, conocer, valorar, interpretar y apreciar el hecho sonoro, sus raíces
populares, la historia que ha configurado todos los cambios y estilos
aparecidos a lo largo de ella (p. 108).
Sumariamente, la musicalidad es el mecanismo fundamental para conseguir
la ponderación afectuosa, exaltación, docta y sensoria que apremia la
formación preescolar.

TIPOLOGÍAS DE LA MÚSICA
Mills (2007), muestra una tipología extensa sobre la música a partir de
diversos panoramas:

✓ Proporción completa de la cultura


Las expresiones musicales están presentes en muchas de las "culturas
humanas". Sin embargo, desde su iniciación, los pueblos manejan las
22
extensiones "rítmicas, melódicas y armónicas" de la musicalidad de
manera diferente a otras culturas.
La música refleja las tradiciones, creencias, valores y formas de vida de
diferentes culturas y sociedades alrededor del mundo.

✓ Manera de comunicación
Mills (2007), “presenta otra de las características que definen la
música como una forma de comunicación, la cual permite cambiar la
manera de pensar, actuar y sentir de las personas de una manera
sorprendente” (p. 56).
La música también puede comunicar aspectos de la identidad cultural y
social de un grupo o comunidad. Los estilos musicales, los instrumentos
utilizados y las letras de las canciones pueden transmitir información
sobre la historia, las tradiciones y los valores de una cultura o grupo
social, la musicalidad puede ser una poderosa forma de comunicación
que va más allá de las palabras, permitiendo a las personas conectarse,
expresarse y compartir experiencias de una manera única y
universalmente comprensible.

✓ Perímetro para la expresión propia


Según Mills (2007), “la música favorece y permite la expresión de
sentimientos y de emociones. A través de actividades musicales, como
la manipulación de sonidos y de los instrumentos, se puede llegar a
experiencias personales que posibiliten la expresión en los alumnos” (p.
58).
se refiere a la capacidad de una persona para expresarse de una manera
auténtica y personal a través de la música. Esto se refiere a la capacidad
de comunicar emociones, conceptos, experiencias y valores personales
a través de la interpretación, la composición o la improvisación musical.
Crear música original es una forma poderosa de expresión propia, los
compositores pueden transmitir sus pensamientos, sentimientos y
perspectivas únicas a través de la creación de melodías, armonías y
estructuras musicales tanto como la improvisación musical permite a los
músicos expresar libremente sus ideas musicales en el momento, sin
23
necesidad de partituras o guiones predefinidos. Esto puede ser una
forma especialmente directa de expresión propia en la música.

✓ Acción que desarrolla la creatividad


La musicalidad es una actividad muy creativa que implica explorar,
experimentar y expresarse artísticamente. Las personas pueden nutrir y
potenciar su creatividad en varios aspectos de la vida al desarrollar
habilidades musicales y participar en actividades musicales.
La capacidad de componer música requiere un alto nivel de creatividad
los compositores deben crear nuevas melodías, armonías y estructuras
musicales, lo que les permite explorar y expresar ideas de manera
original, la práctica musical implica enfrentarse a desafíos técnicos y
creativos, como aprender una nueva técnica instrumental o resolver
problemas de interpretación. Superar estos desafíos requiere creatividad
para encontrar soluciones efectivas y expresivas.

✓ Zona para el progreso humano


Mills (2007), al departir referente la zona para el progreso del
hombre, está describiendo a la habilidad que posee la melodía para
despliegue de los caracteres del ser humano.
la musicalidad puede ser una zona de progreso humano que abarca
aspectos cognitivos, emocionales, creativos, de salud mental y sociales,
ofreciendo una amplia gama de beneficios que contribuyen al desarrollo
integral y al bienestar de las personas.

COMPENDIOS DE LA MUSICA
Para Palacios (2012), “la organización coherente de los sonidos y los
silencios (según una forma de percepción) nos da los parámetros
fundamentales de la música, que son la melodía, la armonía y el ritmo”
(p.132).
• “Melodía”, se describe generalmente como una secuencia lineal de
notas musicales que parecen ser una sola unidad. Estas notas se
escriben en orden secuencial para formar frases melódicas con un
principio, un desarrollo y un final. La melodía es la "línea principal" de
24
una composición musical y es lo que solemos tararear o recordar de
una canción. La melodía se diferencia de la armonía, que es la
combinación de notas sonando al mismo tiempo.

• “la armonía”, se refiere a la combinación de diferentes sonidos


simultáneos para crear una sensación de estabilidad, equilibrio y
belleza auditiva. Implica la organización vertical de los tonos, que
pueden sonar juntos de manera consonante o disonante.

• “el ritmo”, es el resultado final de los compendios preliminares, a veces


con diferenciaciones muy evidentes, pero en una evaluación general se
refiere a la capacidad de crear diferencias en el perímetro armonioso,
motivadas por las diversas "formas, timbres, texturas y sonidos".

CONSECUENCIAS FISICAS Y PSICOLOGICAS DE LA MUSICA


Federico (2013), relata que “la música se ha caracterizado, a lo largo
de la historia, por producir en el ser humano efectos en diferentes niveles
implicando lo biológico, sociológico, espiritual, intelectual, social y
psicológico” (p. 24).
La melodía relaja, provoca placer, logra perturbar, incitar, provocar,
entusiasmar, alarmar, puede transmitir recuerdos, permitirnos formar
empresas, recordar momentos, enfurecernos, entre otros efectos.

Bernabeu y Goldstein (2011), afirman que: “la música tiene un dominio


de superación al de las imágenes y a pesar de que el ser humano está
inmerso en lo visual, las personas tienen en la memoria determinados
esquemas sonoros unidos a estados emocionales” (p. 41).
Los autores afirman que, si se utiliza adecuadamente la musicalidad, puede
tener efectos significativos tanto en el cuerpo como en la mente.

Entre las consecuencias que causa la musicalidad, Bernabeu y


Goldstein (2011), mencionan.

25
▪ lograr aumentar o disminuir la frecuencia cardiaca en las personas.
“También puede producir cambios metabólicos debido a la secreción de
hormonas”. Además, puede alterar la cadencia respiratoria y alterar el
"sistema inmunológico", el "tono muscular" y la "temperatura basal". logra
alterar el comportamiento neuronal en las "áreas del cerebro" que están
relacionadas con las emociones.

▪ ayuda a la "concentración y la atención". “La memoria a corto y largo


plazo” promueve la comunicación oral, estimula la inercia de la expresión
y agita la cavilación.

▪ Reunirse y recordar experiencias. Logre trasladar a la memoria los


"olores, colores" y el "estado de ánimo" del asistente.

USOS DE LA MÚSICA EN EL AULA


Bernabeu y Goldstein (2011), presentan:
❖ Empleo de la música en su “función ambiental”
Se menciona que se puede usar como una base sonora para establecer
en el salón un ambiente adecuado para el trabajo personal, en silencio.
Para adaptar el encargo oral o "recrear" armoniosamente un período,
identificar personajes, ubicar el relato en una época o cambiar la
cadencia de la narración, se logra esgrimir el repaso expresivo de
pasajes.

❖ Empleo de la música en su “función informativa”


Se refiere a los componentes armoniosos que transmiten de manera
unificada la investigación requerida. Por ejemplo, cuando se escuchan
coplas cuyo contenido ya transmite el "mensaje o valores" que se intenta
transmitir en el salón de clases.

❖ Empleo de la música en su “función expresiva”


Para que la acción que se propone realizar cumpla con su objetivo y
permita a los alumnos expresar sus sentimientos más hondos, crea un
ambiente sonador ineludible.
26
❖ Empleo de la música como “elemento de anclaje memorístico”
Si una sucesión musical explícita a un relato expresivo, puede utilizar
todas sus habilidades de comprensión "lógica" del pasaje y también
mover todo su universo emocional . La ayuda del conocimiento y la
emoción le permitirá comprender el contenido de manera completa y
sintética.

LA MELODÍA Y LOS INFANTES DE INICIAL


La educación en música es una forma eficaz de estimular en el inconsciente
del niño todas las incitaciones y apreciaciones sensitivas, artísticas,
estéticas, físicas, emotivas y sociales que lo animarán a importarle las otras
artes: "la pintura, la danza, el teatro, la literatura y la poesía".

Pascual (2007), dice: “las artes incluyendo la música, juegan un rol


Importante en el mejoramiento de la calidad de vida para personas de todas
las edades y antecedentes” (p. 35).
La formación musical de la niñez se basa en la expresión corporal, el canto,
las artes plásticas, la dramatización y la música. Estos elementos no solo
contribuyen significativamente al desarrollo, sino que también sirven como
un puente para calmar las tiranteces, lograr la ponderación y calmar el
exceso de arrojo en los infantes.

La música, por otro lado, tiene la característica íntima de fomentar en los


niños su capacidad sensible, perceptible, sensorial, cognoscitiva, gramática
y afectuosa a través de memorias armoniosas del conocimiento cultural y de
otras, utilizando diversas coplas, armonías, compases e instrumentales .
para apoyar su desarrollo integral.

DIMENSIONES DE LA MUSICALIDAD
El presente trabajo monográfico ha estimado como dimensiones de la
musicalidad:

27
➢ DISCERNIMIENTO AUDITIVO
Conocimiento auditivo
Se refiere a un conjunto de acciones que se llevan a cabo para que el
niño comprenda la naturaleza sonora y musical.
- Tenga conciencia de las vibraciones que provienen de los animales
como los pájaros, perros, gatos y patos.
- Tenga en cuenta la fuerza de las vibraciones, como "andar en
puntillas", "golpear fuertemente el suelo", resonancias enérgicas y
suaves de la campanilla, palmas de fuerza diversas, abrir el portón
con delicadeza o fuerza.
- Utilizar una amplia gama de "poesías, fábulas, anuncios radiales y
de televisión" para afirmar poemas y cadencias. Presumir de
florilegios beneficios de poesías jóvenes.

Reminiscencia auditiva:
Son acciones cuyo propósito es aumentar el nivel de "memorización" de
los niños a través de la singularidad sensorial.
- "Jugar al eco": los niños intentan representar tres "tonos" (frases o
dígitos) que emanan de un niño que persiste disfrazado.
- Reproducción de varios ejemplos de "golpes con las manos"
realizadas por el maestro (a).
- Un canta una frase a la oreja del compañero y la transmite al
siguiente y así sucesivamente mientras juega al niño roto .
- Aprender poemas sobre temas que atraen a los niños.

➢ SENSIBILIDAD
La sensibilidad musical se refiere a la capacidad de una persona
para percibir, apreciar y comprender la música de manera profunda y
significativa. Esta sensibilidad puede manifestarse de diversas formas y
puede estar relacionada con varios aspectos de la experiencia musical,
como la emoción, la técnica, la interpretación y la composición.
En la música, los infantes se involucran en actividades lúdicas y coplas
que fomentan su sensibilidad. Desde que el niño pide una copla,
demuestra su preocupación y su sensibilidad.
28
Cuando el niño expresa las "posibilidades" de su organismo con la
musicalidad, se puede observar el desarrollo de su sensibilidad
melodiosa: la correspondencia del mutismo con la inquietud, los
aplausos para seguir la pulsación, la admiración al escuchar los
instrumentos musicales.

➢ MOVIMIENTO CORPÓREO
El objetivo de este enfoque es combinar "sensibilidad y creatividad" con
habilidades y habilidades artísticas perceptibles. La manifestación
corpórea establece un método de informar mediante el movimiento que
implica etapas de "ánimo, sensaciones, ideas y emociones". Se refiere
a conectar a los estudiantes a través de investigación corpórea para que
muestren satisfacción y disfrute del movimiento explícito. En un
ambiente expresivo, un pasaje personal surge de la unión de quien
danza con sus retratos e impresiones. El fruto, "lo que se baila", adquiere
coexistencia en la realización en la manifestación corpórea.

Origlio (2010), relata que el ejercicio educativo, “durante todas las


etapas del nivel inicial, favorecerá que el niño conozca, descubra su
cuerpo, juegue con sus movimientos y con el de los otros niños, dé rienda
de sus sentimientos y emociones, a través del lenguaje expresivo” (p.
49).

- Imperio del cuerpo


El propósito es desarrollar el conocimiento, la conformidad y la
capacidad del cuerpo: fomentar la sabiduría de uno mismo.
Mostrarse de acuerdo con su cuerpo de manera completa y
segmentaria, avanzando en relación a "sí mismo y el otro" y
profundizando en el esbozo físico. Además, se iniciará el desarrollo,
la agudeza y la inspección de la "motricidad elemental", así como la
creación de contextos inteligentes para aumentar la precisión y la
rapidez en los ejercicios.

29
- Interacción con sus semejantes
El cuerpo nos conecta con el mundo que nos rodea a través de la
participación con las personas cercanas y la experiencia de prácticas
que nos permiten conocernos a nosotros mismos, los restos y
nuestro entorno.
La conexión se produce de manera innovadora, utilizando las
cualidades intrínsecas del espacio de la expresión física, que revelan
el conocimiento de una región específica, amplia y compartida.

b) PROGRESO PSICOMOTOR
ACEPCIONES DE PROGRESO PSICOMOTOR
Arteaga (2010), se puede definir como “la progresiva adquisición y
organización de habilidades biológicas, sicológicas y sociales en el niño, es
la manifestación externa de la maduración del Sistema Nervioso Central
SNC, lo que se traduce en cambios secuenciales, progresivos e irreversibles
del individuo en crecimiento” (p. 21).
Es fundamental en una amplia gama de actividades cotidianas, desde tareas
simples como caminar y hablar hasta habilidades más complejas como tocar
un instrumento musical o practicar deportes. Un entendimiento adecuado
del proceso psicomotor es crucial en campos como la psicología del
desarrollo, la rehabilitación física, la educación y el rendimiento humano en
general.

Doussoulin (2003), lo define como: “Un proceso multidimensional que


incluye cambios en el plano físico o motor, en el plano intelectual, en el
emocional, social y sensorial. Cada niño posee su propia secuencia de
desarrollo que está en directa relación con su maduración, por lo cual puede
variar en características y calidad entre un niño u otro” (p. 70).
las variaciones individuales en el proceso psicomotor son normales y
naturales, y pueden reflejar la diversidad inherente a la condición humana.
Reconocer y comprender estas diferencias puede ser útil en contextos como
la educación, el entrenamiento deportivo y la rehabilitación física, donde se
busca optimizar el rendimiento motor y la calidad de vida de las personas.

30
Para Medrano (2007), el desarrollo psicomotor es: Lograr el dominio y
control del propio cuerpo, hasta alcanzar todas sus posibilidades de acción,
la cual se manifiesta a través de la función motriz, que está constituida por
movimientos orientados hacia la creación de relaciones entre el niño con el
mundo que le rodea (p. 49).

En tanto, Benédico (2012), sostiene que: “son interacciones que el


ser humano establece con su medio para comprenderlo y evolucionar, así,
la motricidad del ser humano, a diferencia de la de otros seres vivos, en una
motricidad creativa, comunicativa y transformadora” (p. 20).
Como resultado, el desarrollo psicomotor se manifiesta mediante las
alteraciones del comportamiento motor que transmite la compensación del
cuerpo humano con su entorno y que se inicia en los comportamientos
motrices internos.

ELEMENTOS QUE INFLUYEN EN EL PROGRESO PSICOMOTRIZ


Linares y Calderón (2008), dice: “los factores del desarrollo psicomotor son
aquellos elementos que actúan relacionándose entre sí” (p. 86):

• Elementos Biológicos: Los elementos que tienen una gran carga


genética exhiben una madurez nerviosa. Dentro de este ámbito,
hablaremos sobre el sistema nervioso, que hoy en día es objeto de
estudio por la neurociencia y es un aspecto importante para tener en
cuenta en el desarrollo psicomotor.
El Sistema Nervioso Central (SNC) y el Sistema Nervioso Periférico
(SNP) son las dos estructuras principales que componen el sistema
nervioso.
• El Sistema Nervioso Central: Consta del cerebro (encéfalo) y de la
médula. Un gran haz de nervios en el hueco entre las vértebras que
componen la espina dorsal se conoce como médula espinal. El cerebro
humano es un órgano esponjoso con varias estructuras especializadas:
el tronco cerebral (tallo cerebral), formado por el puente, bulbo raquídeo
y mesénfalo; el cerebelo (cerebro pequeño) y el cerebro (procénfalo),

31
formado por el tálamo, el hipotálamo, el sistema límbico y la corteza
cerebral.
• El Sistema Nervioso Periférico: El sistema nervioso periférico (SNP)
es una parte esencial del sistema nervioso que se extiende fuera del
sistema nervioso central (SNC) y conecta este último con el resto del
cuerpo. Está compuesto por nervios y ganglios que se encuentran fuera
del cerebro y la médula espinal. El SNP tiene varias funciones
importantes.
El SNP se divide en dos subdivisiones principales:
- Sistema nervioso somático: Este sistema controla las actividades
voluntarias, como los movimientos musculares esqueléticos y las
respuestas sensoriales conscientes.
- Sistema nervioso autónomo: Este sistema controla las actividades
involuntarias, como la función cardíaca, la respiración, la digestión y
la regulación de la temperatura corporal. A su vez, el sistema
nervioso autónomo se subdivide en el sistema nervioso simpático,
que prepara el cuerpo para la acción y el estrés ("lucha o huida"), y
el sistema nervioso parasimpático, que regula las funciones
corporales en condiciones de reposo y relajación.

Medina (2012), nos señala que:


El desarrollo del cerebro es sumamente importante por
constituir la base física de los procesos psíquicos. Las leyes
céfalo-caudal y próximo distal que en el desarrollo actúan
también sobre el cerebro. Así en un primer momento las
partes más maduras del cerebro se sitúan entre el propio
cerebro y la médula, lugar donde se controlan los reflejos, la
corteza cerebral está poca desarrollada en el neonato. La
progresiva maduración de las partes del cerebro siguiendo
las leyes antes mencionadas va permitiendo al bebé un
progresivo control voluntario de sus acciones (p. 8).

32
VARIACIONES DEL PROGRESO PSICOMOTOR
Las rarezas en la causa de evolución causan variaciones en el progreso
psicomotor. Estas rarezas retrasan el progreso estándar porque impiden que
se persigan las sucesiones dadas en la causa de la evolución.

Los infantes, al igual que todas las personas, persiguen una serie
específica en su progreso con el beneficio de destrezas explícitas a través
de modelos claros y determinados en postes primordiales, que son
calculables y capaces de reconocer el avance secuencial. Para Doussoulin
(2003), “en casos donde se evidencia la falta de la adquisición de
habilidades, anomalías y retraso en el desarrollo, se puede determinar que
es causada por una alteración en el desarrollo psicomotor, especialmente
cuando se presenta directamente relacionado con la maduración del sistema
nervioso central” (p. 72).
las variaciones en el proceso psicomotor son comunes y pueden ser
influenciadas por una variedad de factores genéticos, ambientales, de salud
y de desarrollo. Estas diferencias individuales contribuyen a la diversidad en
las habilidades motoras y la capacidad de adaptación de las personas en
diferentes contextos y situaciones.

La variación en el progreso psicomotriz causa pérdida en la parte


motriz al hacer figura en el progreso de trabajos o acciones que solicitan
exactitud en correspondencia con el esbozo corpóreo (“espacio y tiempo”),
el cual solicita de mayor lapso para ser aprovechado y esgrimido en la
existencia. Según el Ministerio de Educación (2011):
“Estas alteraciones en el desarrollo psicomotor influyen en el mal
funcionamiento en el aspecto sensorial, al no percibir el espacio y tiempo,
ya que no logra interpretar la sensaciones físicas de: tamaño, distancia,
forma y sucesos, y por último la alteración que se da en el lenguaje, donde
el niño muestra alteraciones cuando tarda en hablar e inclusive deja de
hablar por diversos motivos, estos pueden ser neurológicos o por el contexto
social, este último factor puede también ocasionar que el niño hable mal,
tenga un retraso simple del lenguaje e incluso un trastorno específico del

33
lenguaje o tartamudez, los cuales son problemas del lenguaje, causados por
un entorno que afectan aspectos en el autoestima del niño” (p.11).

ACCIONES PARA LABORAR EL PROGRESO PSICOMOTOR


Trabajar el progreso psicomotor en niños de 4 y 5 años en el nivel inicial es
fundamental para su desarrollo físico, cognitivo y emocional, es importante
adaptar las actividades al nivel de desarrollo de cada niño y proporcionar un
ambiente seguro y estimulante para su práctica. Además, es fundamental
fomentar el juego libre y la exploración para promover un desarrollo
psicomotor saludable.
Juegos de motricidad gruesa: Organiza actividades al aire libre que
impliquen correr, saltar, trepar, brincar y lanzar. Estos juegos ayudan a
desarrollar la coordinación, equilibrio, fuerza muscular y resistencia
cardiovascular.
✓ Juegos de equilibrio: Organiza juegos que desafíen el equilibrio de los
niños, como caminar sobre una línea en el suelo, saltar en un pie, hacer
equilibrio en una pierna, o usar una tabla de equilibrio. Esto ayuda a
desarrollar la coordinación y el control corporal.
✓ Juegos con pelotas: Organiza juegos que impliquen lanzar, atrapar y
rodar pelotas de diferentes tamaños y texturas. Esto ayuda a desarrollar
la coordinación mano-ojo, la precisión y la fuerza muscular.
✓ Juegos de motricidad fina: Proporciona actividades que desarrollen la
destreza manual, como ensartar cuentas en un cordón, manipular
plastilina, hacer nudos, o dibujar y colorear con crayones. Estas
actividades ayudan a desarrollar la coordinación mano-ojo, la precisión y
el control motor fino.
✓ Juegos de seguimiento de instrucciones: Organiza juegos que
requieran que los niños sigan instrucciones verbales y realicen acciones
específicas, como juegos de "Simon dice" o "Sigue al líder". Esto ayuda
a desarrollar la atención, la memoria y la capacidad de seguir
instrucciones.
✓ Juegos de imitación: Proporciona oportunidades para que los niños
imiten movimientos y acciones, como hacer gestos con las manos, bailar
al ritmo de la música, o imitar movimientos de animales. Esto ayuda a
34
desarrollar la coordinación, la conciencia corporal y la capacidad de
imitación.
✓ Juegos de construcción: Proporciona materiales de construcción como
bloques, legos o piezas de construcción que permitan a los niños
manipular y ensamblar objetos. Esto ayuda a desarrollar la coordinación
mano-ojo, la creatividad y la resolución de problemas.

DIMENSIONES DEL PROGRESO PSICOMOTOR


Haeussler y Marchant (2009), “plantean las dimensiones como áreas
básicas según el desarrollo psíquico infantil: motricidad, coordinación y
lenguaje”.

➢ MOTRICIDAD
El desarrollo de la motricidad en la infancia se ve influenciado por una
variedad de factores, que incluyen la genética, la estimulación temprana,
la calidad del entorno físico y las oportunidades de juego y exploración.
Es importante proporcionar a los niños experiencias variadas y
oportunidades para practicar y desarrollar sus habilidades motrices en
un entorno seguro y estimulante.

De acuerdo a Haeussler y Marchant (2009), “el desarrollo motor


depende de la maduración de las estructuras neuronales, óseas,
musculares y cambios de las proporciones corporales” (p. 37).

Panéz (2004), también refiere que “el desarrollo del control del
cuerpo guarda relación con el desarrollo de las áreas motoras
cerebrales, particularmente de los lóbulos frontales, que tienen la función
de controlar los movimientos y se desarrollan durante los primeros años
de la infancia” (p. 41).

Por otra parte, Jiménez (2004), refiere que:


El desarrollo de la motricidad de los niños depende
principalmente de la maduración global física, del desarrollo
esquelético y neuromuscular. Por ello los logros motores que
35
los niños van realizando son muy importantes en el
desarrollo, debido a que las sucesivas habilidades motoras
que se van a ir adquiriendo hacen posible un mayor dominio
del cuerpo y el entorno; además estos tienen una influencia
importante en las relaciones sociales, ya que las expresiones
de afecto y juego se incrementan cuando los niños se
mueven independientemente y buscan a los padres para
intercambiar saludos, abrazos y entretenimiento (p.106).

Jiménez (2004), fracciona a la motricidad en progreso “motor grueso y


motor fino”:
Progreso motor grueso. Se refiere a los movimientos que involucran
grandes grupos musculares y coordinación de todo el cuerpo. Incluye
habilidades como caminar, correr, saltar, trepar, lanzar y atrapar.
El desarrollo motor grueso describe la supervisión de los ejercicios
musculares generales como gatear, levantarse y andar, así como el
control de los "movimientos musculares generales del cuerpo"
mencionados en gran número. Estos ejercicios permiten que el niño se
mueva de la subordinación incondicional a la autonomía.

Progreso motor fino. Las habilidades motoras finas involucran los


músculos más pequeños del cuerpo utilizados para alcanzar, asir,
manipular, hacer movimientos de tenazas, aplaudir, virar, abrir, torcer,
garabatear; por lo tanto, las habilidades motoras finas incluyen una
mayor coordinación de los músculos pequeños con el ojo y la mano.

El progreso o destreza motora fina, según Maza y Arce (2005),


“comprende desde la prensión refleja a la destreza manipulativa y desde
la fijación ocular al dominio visual completo; ambas interrelacionadas
entre sí a través de la iniciativa ideomotriz, hasta el logro de una
adecuada coordinación visomotriz” (p. 92).

Los mismos autores mencionan "componentes fundamentales de la


motricidad fina":
36
- La presión refleja inicial, que representa el componente manual,
disminuye gradualmente para dar paso a la presión por contacto, que
ocurre entre los 2 y 3 meses de edad y se transforma en presión.
voluntaria.
- El área ocular del recién nacido que exhibe varios reflejos oculares
(fotomotores, corneales, "ojos de muñeca") y movimientos
nistagmoides, sin tener movimientos de persecución.

Por último, Panéz (2004), define a la motricidad como “el


desarrollo de las estructuras neuronales, óseas, musculares y de
proporciones corporales, que se integran en un trabajo madurativo con
el sistema nervioso central y se centra en relación al aprendizaje del
individuo mediante el movimiento del cuerpo y su manejo” (p. 45).

➢ COORDINACION
Para Lorenzo (2006), la coordinación motriz: “es el conjunto de
capacidades que organizan y regulan de forma precisa todos los
procesos parciales de un acto motor en función de un objetivo motor
preestablecido” (p. 11). Todos los valores de independencia del aparato
motor y las permutas efectivas del contexto deben fundamentar dicha
ordenación como un arreglo entre todas las "fuerzas producidas", tanto
internas como externas.

Es un componente esencial del proceso psicomotor y se refiere a


la capacidad del sistema nervioso para integrar y controlar eficazmente
los movimientos del cuerpo. La coordinación implica la sincronización de
músculos, articulaciones y sistemas sensoriales para realizar
movimientos fluidos y precisos, la coordinación es un aspecto
fundamental del proceso psicomotor que permite realizar movimientos
precisos y eficientes en una variedad de actividades. El desarrollo de la
coordinación se beneficia de la práctica y la experiencia en una variedad
de tareas motoras, así como de la atención a la postura, el equilibrio y la
técnica en la ejecución de movimientos.

37
Al respecto Lorenzo (2006), refiere que: “a medida que el individuo
se va desarrollando aparecen movimientos más precisos y más
localizados”. “Las coordinaciones más precisas en general se establecen
a los seis años de edad cronológica”, no obstante, es sensato hallar aún
en ese tiempo, cualquier movimiento agregado, que es aislado y se llama
sincinesias (“alteración en el desarrollo psicomotor”).

- Coordinación mano-ojo: Esta forma de coordinación implica la


capacidad de utilizar los ojos para guiar y controlar los movimientos de
las manos y viceversa. Por ejemplo, al lanzar y atrapar una pelota, el
individuo necesita coordinar la visión del objeto en movimiento con los
movimientos de las manos y los brazos para interceptarlo correctamente.

- Coordinación bilateral: Se refiere a la capacidad de coordinar los


movimientos de ambos lados del cuerpo de manera simultánea y
eficiente. Esto es crucial para tareas como caminar, correr, escribir, o
realizar actividades que requieren el uso de ambas manos de forma
coordinada.

- Equilibrio y postura: La coordinación también implica mantener el


equilibrio y la postura corporal adecuada mientras se realizan
movimientos. Esto implica una integración de señales sensoriales, como
la percepción de la posición y el movimiento del cuerpo, con respuestas
motoras para ajustar la postura y mantener el equilibrio.

➢ LENGUAJE
Vygotsky (1984), nos plantea que: “es una de las funciones
psicológicas que más roles desempeña en el desarrollo psíquico del ser
humano. Permite comunicar y expresar emociones. Además, interviene
en los procesos cognitivos: pensamiento, memoria, razonamiento,
solución de problemas y planeamiento” (p. 124).

El lenguaje juega un papel crucial en el progreso psicomotor de los niños


de 4 y 5 años. Durante esta etapa del desarrollo, el lenguaje está
38
estrechamente interrelacionado con la adquisición de habilidades
motoras y cognitivas, y su desarrollo influye significativamente en el
desarrollo global del niño.
- Narración de experiencias: Los niños de esta edad pueden utilizar el
lenguaje para narrar sus propias experiencias motoras, como describir
cómo aprendieron a montar en bicicleta o contar sobre un juego físico
que disfrutaron. La capacidad de reflexionar y comunicar estas
experiencias puede fortalecer su comprensión del proceso psicomotor y
fomentar un mayor compromiso con la actividad física.

- Seguimiento de instrucciones en juegos y actividades: Los niños


de 4 y 5 años pueden participar en juegos y actividades que requieren
seguir instrucciones verbales, como juegos de seguimiento de
instrucciones o juegos de simulación. Estas actividades pueden ayudar
a desarrollar habilidades motoras y cognitivas al tiempo que promueven
el desarrollo del lenguaje y la comprensión verbal.

- Desarrollo del vocabulario relacionado con el cuerpo y el


movimiento: A medida que los niños adquieren habilidades lingüísticas,
también desarrollan un vocabulario relacionado con el cuerpo y el
movimiento. Aprender palabras como "correr", "saltar", "trepar" y "lanzar"
les permite identificar y describir diferentes acciones físicas, lo que puede
mejorar su comprensión y ejecución de estas habilidades motoras.

El lenguaje ayuda a los niños de 4 y 5 años a comunicarse, comprender


las instrucciones, expresar sus necesidades y experiencias y desarrollar
un vocabulario relacionado con el movimiento. En esta etapa del
desarrollo, el desarrollo de habilidades lingüísticas y motoras puede
mejorar el crecimiento integral y el mayor éxito en actividades físicas y
cognitivas.

39
LA MUSICALIDAD Y EL PROCESO PSICOMOTRIZ EN INFANTES DE 4 Y 5 AÑOS
DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL “SEÑOR DE LOS MILAGROS”,
AYACUCHO 2024.

2.3. Variables, operacionales de las variables de estudio


VARIABLES DEFINICION CONCEPTUAL DIMENCIONES
Es una forma de arte que nos 1. Discernimiento
hace sentir y experimentar auditivo
LA MUSICALIDAD diversas sensaciones, y es una 2. Sensibilidad
necesidad biológica del ser
humano. 3. Movimiento corpóreo

Se refiere al progreso gradual de 1. Progreso de la


habilidades físicas y cognitivas Motricidad
que ocurren en los seres
humanos, es un conjunto de
PROCESO
métodos destinados a promover 2. Progreso de la
PSICOMOTOR
el desarrollo mundial que Coordinación
permiten lograr la función
simbólica y la interacción
adecuada con el entorno. 3. progreso del lenguaje

40
III. REFERENCIAS

Aguilar, J. (2019). La educación musical y la expresión corporal en niños de 5 años


de una institución inicial, Los Olivos 2019. (Tesis de licenciatura, Universidad
Cesar Vallejo). https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/43909

Aguilar, V. J. (2019). En su trabajo de fin de grado La educación musical y la expresión


corporal en niños de 5 años de una institución inicial, Los Olivos 2019. Obtenido
de https://hdl.handle.net/20.500.12692/43909

Andrés Bello. Disponible en:


https://books.google.com.cu/books?id=2odKCP11ygYC&printsec=copyright#v
=onepage&q&f=false

Arambulo, P. S. (2023). En su tesis La música infantil en el desarrollo psicomotor en


los niños de cinco años de la Institución Educativa Privada “San Francisco de
Asís” – Huaral – 2023. Disponible en
https://hdl.handle.net/20.500.12692/110511

Araujo, V. L. (2017). En su tesis Estrategias metodológicas para desarrollar la


actividad psicomotriz en los niños de 3 a 5 años, de la I.E.I. 429-95 -
Huamanguilla - Huanta – 2014. Disponible en
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5690

Arteaga, P. (2010). Evaluación del Desarrollo Psicomotor en Lactantes y preescolares.


Los Andes: Revista Chilena de Salud Pública.

Benédico, I. (2012). Creatividad en la conciencia y expresión de la corporeidad.


Málaga: Aljibe. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2009247

Bernabeu, N. y Goldstein, A. (2011). Creatividad y aprendizaje: el juego como


herramienta pedagógica Disponible en:
http://books.google.com.gt/books?id=OD1wWj0_V6UC&pg=PA8&dq=mu

41
Botella, N. A. (2016). Música y Psicomotricidad. Revista Iberoamericana de
Psicomotricidad y Técnicas Corporales. Recuperado de:
file:///C:/Users/mi%20pc/Downloads/e428ed_LECTO2017%20(1).pdf

Burgos, A. D. (2023). La música en el proceso docente-educativo en niños: influencia


en la psicomotricidad y la concentración. Disponible en
file:///C:/Users/HP/Downloads/2802-13734-1-PB%20(2).pdf *
https://orcid.org/0000-0002-9971-0197

Capinoa, R. N. (2020). En su tesis LA MUSICALIDAD Y EL PROCESO


PSICOMOTRIZ EN INFANTES DE 4 Y 5 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA INICIAL N° 947, DISTRITO DEL NAPO, PROVINCIA DE
MAYNAS, REGIÓN LORETO 2020. Disponible en
https://hdl.handle.net/20.500.12990/12737

Condeña, M. A. (2015). En su trabajo de posgrado El método de la conciencia


fonológica en el aprendizaje de la lectura y escritura en niños de cuatro años
de la I.E.I N° 431 "Manuel La Serna Romaní" Ayacucho. Obtenido de
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1418

Díaz, M. J (2015). Combinando música y psicomotricidad en el aula de educación


infantil. Facultad de Educación. obtenido de
https://dehesa.unex.es/bitstream/10662/3338/1/TFGUEX_2015_Diaz_Cordob
a.

Doussoulin, A. (2003). Influencia del nivel socioeconómico y la estimulación ambiental


en el desarrollo psicomotor en preescolares. Santiago de Chile: Revista de
Kinesiología.

Federico, G. (2013). Música en la etapa prenatal. Disponible en:


http://books.google.com.gt/books?id=sbvvdrNfqtMC&pg

Fernández, M. E. (mayo de 2023). El desarrollo psicomotor mediante la música y el


canto en educación infantil. Disponible en https://hdl.handle.net/2454/46096
42
Gardner, H. (2011). Inteligencias múltiples: La teoría en la práctica. México DF:

Haeussler, M. y Marchant, T. (2009). Test de desarrollo psicomotor 2-5 años (TEPSI).


Santiago de Chile: Universidad Católica de chile. Obtenido de
https://bibliotecadigital.uchile.cl/discovery/fulldisplay/alma9910023368397039
36/56UDC_INST:56UDC_INST

Jacobson, S. (2002). La poderosa influencia de la música en el desarrollo de los niños.


Murcia: Zero To Three.

Jauset, J. (2008). Música y neurociencia: la musicoterapia. Disponible en:


https://books.google.com.gt/books?id=zPrrM9AlvrMC&pg=PA26&hl=es

Jiménez, J. (2004). Neurofisiología psicológica fundamental. 6ta edición. España:


Científico médica.
https://granatensis.ugr.es/discovery/fulldisplay?docid=alma991008699029704
990&context=L&vid=34CBUA_UGR:VU1&lang=es&search_scope=MyInstituti
on&adaptor=Local%20Search%20Engine&tab=Granada&query=creator,exact
,Polaino-Lorente,%20Aquilino,AND&facet=creator,exact,Polaino-
Lorente,%20Aquilino&mode=advanced&offset=0

Linares, N. y Calderón, S. (2008). Nivel de desarrollo psicomotor en niños de 0 a 2


años de madres que recibieron estimulación prenatal en el Instituto Nacional
Materno Perinatal en el periodo julio 2005 a julio 2007. Lima: Universidad
Nacional Mayor de San Marcos.

Lorenzo, F. (2006). Coordinación motriz. Disponible en:


http://www.efdeportes.com/efd93/coord.htm.

Maza, C. y Arce, C. (2005). Ordenar y clasificar. Madrid: Síntesis.

Medina, A. (2012). Desarrollo físico, motor y perceptivo. Madrid: Pirámide. Obtenido


de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1387171

43
Mills, J. (2007). La música en la enseñanza básica. Santiago de Chile: Editorial Paidós
Ibérica.Obtenido en
https://books.google.com.cu/books?id=2odKCP11ygYC&printsec=copyright#v
=onepage&q&f=false

Ministerio de Educación (2011). Orientaciones para el desarrollo psicomotriz del niño


con necesidades educativas especiales. Lima: Punto & Grafía S.A.C.
https://hdl.handle.net/20.500.12799/5547

Ministerio de Educación (2017). Educación. http://elcomercio.pe/noticias/minedu.

Origlio, F. (2010). La expresión corporal y la música en el ámbito escolar. Buenos


Aires. Novedades Educativas.

Palacios, S. (2012). La musicoterapia para el tratamiento educativo de la diversidad.


Disponible en: http://books.google.com.gt/books?id=zPrrM9AlvrMC&pg=PA22

Panéz, R. (2004). Bajo el sol de la infancia. Lima: CONCYTEC.

Pascual, J. (2007). Ustedes esperan que yo les diga qué es arte. Si lo supiera, no se
lo diría a nadie. Madrid: Actas del XLI Congreso Internacional de la Asociación
Europea de Profesores de Español. 125 años del nacimiento de Picasso.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=865275

Preciado García, M. G. (2018). La psicomotricidad en la educación preescolar.


Facultad de ciencias sociales p.11. Obtenido de
http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/854

Sánchez, J. M. (2015). En su tesis El uso de canciones infantiles y la codificación del


lenguaje oral en los niños de 4 a 5 años de la Unidad Educativa Federico
Gonzáles Suárez, parroquia San Miguel, cantón Salcedo, provincia de
Cotopaxi obtenido de
http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/13762

44
Santos, S. (2016). Elementos y componentes de la psicomotricidad (p. 9) (Trabajo de
fin de grado). Obtenido de:
http://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/2518

Santos, S. (2016). Elementos y componentes de la psicomotricidad (p. 9) (Trabajo de


fin de grado). Obtenido de
http://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/2518

UNESCO (2022) https://www.unesco.org/es/education/action

Vygotsky, L. (1984). Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: Nueva Visión. Obtenido


de https://proletarios.org/books/Vygotsky_Obras_escogidas.pdf

45

También podría gustarte