“Año del Bicentenario, de la consolidación de
nuestra independencia, y de la conmemoración de
las heroínas batallas de Junín y Ayacucho”
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
DEL PERÚ
INFORME DE PRUEBAS PSICOMÉTRICAS
FACULTAD:
PSICOLOGÍA
DOCENTE:
SOLANO AYALA, Pedro Miguel
ESTUDIANTE:
ALIAGA LAZO, Steffania Briggit
CAÑAHUI GARGIA, Mavila
JURADO VALDIVIA, Maria del Cielo
MUÑOZ ESPINOZA, Lady Di Nelly
PALOMINO TRIGOS, Andreid Dario
PAUCARCAJA SANTIVAÑEZ, Estefany Brenda
ROMERO VARGAS, Junior Piero
INFORME DE PRUEBAS PSICOMÉTRICAS
I. DATOS DE AFILIACIÓN
Apellidos y Nombres: K.J.L.L
Sexo: Femenino
Edad: 21 años
Fecha de nacimiento: 22/11/2002
Estado civil: Soltera
N° de hermanos: 2 hermanos
Lugar que ocupa: Segunda
Religión: Mormona
Grado de instrucción: Universidad cursando
Lugar de Evaluación: Universidad tecnológica del Perú
Fecha de aplicación: 13/05/2024
Examinadora: Steffania Brigitt Aliaga Lazo
II. MOTIVO DE CONSULTA
La evaluada acudió a la evaluación para desarrollar pruebas psicométricas que
evalúan personalidad, ansiedad y el área emocional.
III. OBSERVACIÓN
La entrevistada acudió a la cita vestida acorde al clima, con un pantalón jean
azul claro, chompa de lana color blanca y zapatillas blancas. Es de tez
trigueña, cabello lacio, largo sujetado en una cola alta, ojos achinados.
Mostraba una postura erguida y una expresión facial neutral ,además una
actitud colaboradora y respetuosa.
Durante la entrevista mostró un lenguaje fluido y coherente, con un tono de voz
adecuado a la situación, mantenía contacto visual con el evaluador. Se mostró
muy concentrada durante la realización de los test escuchando atentamente las
preguntas de los cuestionarios, se mostraba segura de sus respuestas ,ya que
no dudaba en expresarlas.
IV. PRUEBAS PSICOLOGICAS
● Inventario Clínico Multiaxial de Millon- III (MCMI III)
● EQ- I Bar- On (Emotional Quotient Inventory)
● Inventario de Ansiedad de Beck (BAI)
V. RESULTADOS
Millón Clínico III
● Cuantitativo
La evaluada presenta indicadores moderados de patrones clínicos de
personalidad depresivos con una puntuación de 76, también posee
indicadores sugestivos de patrones clínicos de personalidad
autodestructiva ,con una puntuación de 67, además patrones clínicos de
personalidad negativista con una puntuación de 63, a su vez patrones
clínicos de personalidad dependiente con una puntuación de 62 y por
último, patrones clínicos de personalidad agresiva - sádica con una
puntuación de 60.Por otro lado, manifiesta indicadores sugestivos de
patología severa de personalidad límite con una puntuación de 60.
También, presenta indicadores sugestivos de síndrome clínico de trastorno
distímico con una puntuación de 70, de trastorno somatomorfo con una
puntuación de 69 y de trastorno de ansiedad con una puntuación de 68. En
indicadores sugestivos de síndrome clínico grave presenta una puntuación
de 72 en depresión mayor . Por último, presenta un indicador moderado en
sinceridad con una puntuación de 89 y en devaluación una puntuación de
81.
● Cualitativo
Respecto al trastorno de personalidad depresivo, este se caracteriza
especialmente por tristeza patológica, pesimismo, falta de alegría, incapacidad
para experimentar placer y un aparente retardo motor, como patrón depresivo
hay una pérdida significativa de una sensación de rendición, una pérdida de
esperanza en la recuperación de la alegría, experimenta el dolor como algo
permanente, el placer ya no es considerado posible. Además, presenta rasgos
autodestructivos, caracterizado en las personas masoquistas, estas se
relacionan con otro de forma servil, permiten e incluso alientan a los demás a
explotarles o aprovecharse de ellos. Así mismo, presenta rasgos de trastorno
de ansiedad caracterizado por sentimientos vagamente aprensivos, como
fóbicos, está típicamente tenso, indeciso e inquieto, tiende a quejarse de varios
tipos de molestias físicas. También, presenta sintomatología de trastorno
somatomorfo, caracterizado por presentar dificultades psicológicas mediante
los canales somáticos, períodos persistentes de cansancio, debilidad,
preocupación y una variedad de dolores en el cuerpo. Del mismo modo,
presenta síntomas de trastorno distímico, este es caracterizado por un estado
de preocupación durante años con sentimientos de desánimo o culpa, falta de
iniciativa, apatía conductual. y baja autoestima. Frecuentemente, expresan
sentimientos de inutilidad y comentarios auto-despreciativos. Durante los
periodos de depresión, puede haber muchos momentos de llanto, ideación
suicida, una perspectiva pesimista del futuro, distanciamiento social, reducción
o exceso del apetito, concentración pobre y una marcada pérdida de interés en
actividades placenteras. Por otro lado, presenta síntomas de depresión mayor,
este se caracteriza porque exhiben un marcado retardo motor, mientras que
otros se muestran muy agitados y lamentándose de su triste estado. Durante
estos períodos, ocurren algunos problemas somáticos tales como falta notable
de apetito, cansancio, pérdidas o ganancias de peso e insomnio y los
problemas de concentración son comunes, así como los sentimientos de poca
valía y de culpa. Por último, presenta indicadores de devaluación, esto sugiere
una tendencia a depreciarse o devaluarse, presentando unas dificultades
emocionales o personales más problemáticas de las que normalmente se
encontraría en una revisión objetiva.
EQ- I Bar- On
● Cuantitativo
La evaluada obtuvo un C.E. de 72, ubicándose en la categoría muy baja.
Asimismo los siguientes puntajes específicos son; 103 en impresiones
negativas, 76 en impresiones positivas, 72 en felicidad, optimismo y control de
impulsos, 91 en manejo de tensión, 94 en flexibilidad, 78 en solución de
problemas, 64 en empatía, 121 en responsabilidad social, 78 en relaciones
interpersonales, 37 en independencia, 68 en autorrealización, 71 en autoestima
y 76 en seguridad.
● Cualitativo
En la escala intrapersonal, la evaluada obtuvo un puntaje de 63, que la ubica
en la categoría marcadamente baja, lo que demuestra no sentirse bien y
segura de sí misma, no tiene la capacidad de expresar sus sentimientos, no
confía en la realización de sus ideas y creencias,no presenta habilidades de
disfrute de las cosas que realiza y no es independiente al momento de tomar
una decisión.
En la escala interpersonal, la evaluada obtuvo un puntaje de 98, ubicándose en
la categoría promedio, lo que significa que es una persona responsable y
confiable, sin embargo, no tiene la capacidad para establecer relaciones
mutuamente satisfactorias, tampoco posee empatía, poniéndose en lugar de
los demás y entendiendo sus sentimientos.
En la escala de adaptabilidad, la examinada obtuvo un puntaje de 75,
ubicándose en la categoría muy inferior del promedio, por tanto no tiene la
habilidad para identificar e implementar soluciones a los problemas que se le
presente, no posee la capacidad para evaluar lo que es real y separarlo de lo
subjetivo, sin embargo, presenta flexibilidad, ya que puede ajustar sus
conductas a situaciones cambiantes.
En la escala manejo del estrés, la evaluada tuvo un puntaje de 77, ubicándose
en la categoría muy inferior del promedio, es decir no presenta adecuadamente
la habilidad para resistir o postergar un impulso para actuar y controlar sus
emociones, sin embargo, presenta habilidades para soportar eventos adversos,
situaciones estresantes.
En la escala de estado de ánimo, la examinada obtuvo un puntaje de 69,
ubicándose en la categoría marcadamente baja, es decir no tiene habilidades
para sentirse satisfecha con su vida, disfrutar de sí misma y de otros, expresar
sentimientos positivos y no mantiene una actitud positiva.
Inventario de Ansiedad de Beck
● Cualitativo
La evaluada presenta una puntuación directa de 30, la cual se ubica en la
categoría ansiedad moderada grave.
● Cualitativo
La evaluada está situada en la categoría ansiedad moderada grave, ya que
evidencia significativos síntomas cognitivos como inquietud, nerviosismo,
incapacidad para relajarse, temor y miedo a lo que pueda pasar. Asimismo,
síntomas físicos como adormecimiento, sudoración, temblores y problemas
gastrointestinales.
VI. CONCLUSIONES
● Presenta puntajes sugestivos en las escalas clínicas de depresión
mayor (72), trastorno distímico (70) y trastorno de somatomorfo (69) y
trastorno de ansiedad (68). Además la puntuación de (60) en la escala
de patología de personalidad límite.
● La evaluada presenta un coeficiente emocional (C.E.) total de 72, lo que
la sitúa en la categoría de muy baja.
● Presenta una ansiedad moderada grave, con una puntuación directa de
30.
VII. RECOMENDACIONES
● Considerando la severidad de la sintomatología depresiva y la
complejidad del cuadro clínico, se sugiere complementar la evaluación
con instrumentos específicos que midan la depresión.
● Acudir a psicoterapia, para mejorar su interacción con los demás
mediante la Terapia Interpersonal.
● Aprender y practicar técnicas de relajación y respiración para liberar
tensiones y mejorar el estado de ánimo.
● Trabajar con un terapeuta para identificar y modificar patrones de
pensamiento negativos a través de la Terapia Cognitivo-Conductual
(TCC).
ANEXOS