0% encontró este documento útil (0 votos)
219 vistas59 páginas

Maria - Plan de Mejora Senati 2024

goioo

Cargado por

Misael Sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
219 vistas59 páginas

Maria - Plan de Mejora Senati 2024

goioo

Cargado por

Misael Sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 59

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO

EN TRABAJO INDUSTRIAL

DIRECCION ZONAL ANCASH

C.F.P. HUARAZ

“PROPUESTA DE MEJORA DE LA
COMUNICACIÓN INTERNA EN LOS
TRABAJADORES DE LA EMPRESA LAIUX
SOFWARE SOLUTIONS- HUARAZ, 2024.”

AUTOR : ARMAS VALVERDE MARÍA DEL CARMEN

CARRERA : ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ASESORA : MAG. TORRES MOLINA MILANDRA YESSENIA

ÁNCASH, HUARAZ, PERÚ

2024
PRESENTACION DEL ESTUDIANTE

Señores miembros del jurado, tengo el honor de presentarme


ante ustedes para solicitar el título de técnico en administración
de empresas. A continuación, les presento mi información
personal.

 DATOS GENERALES:
Apellidos y Nombres: Armas Valverde María Del Carmen
DNI 75759544
Domicilio : Villon Alto MZ_168 Girasoles
Teléfono / Celular 951423758
Correo : [email protected]
ID 01409292

 DATOS ACADÉMICOS DE ESTUDIOS SECUNDARIOS:


Institución : G.E.U Mariscal Toribio De
Luzuriaga
Localidad : Huaraz
Dirección : Avenida Centenario 998

 DATOS ACADÉMICOS DE ESTUDIOS


PRIMARIOS: Institución : Tacllan a I. E.: 86694
Localidad : Huaraz
Dirección : Tacllan

ii
EPIGRAFE:

“El único de hacer un gran trabajo es amor lo que haces”

Steve Jobs.

iii
DEDICATORIA

En primer lugar, dedicado a Dios por haberme


permitido haber llagado hasta este momento
importante de mi formación profesional.

A mis abuelitos que están en el cielo, Mauro y


Feliciana. Asimismo, a mis padres Juan y Walter,
por ser el pilar importante de mi vida y por
demostrarme siempre su cariño y apoyo
incondicional. alentándome durante este proceso.

A mis hermanos Henry y Pilar, que siempre


estuvieron presente, acompañándome, por su
apoyo incondicional durante toda mi etapa de mi
carrera profesional.

A mi familia en general, por su soporte emocional


y por compartir conmigo los buenos y malos
momentos.

Asimismo, a todas las personas que me brindaron


palabras de aliento y han hecho que realice este
trabajo con éxito, en especial a las que me abrieron
las puertas y compartieron sus conocimientos.

Armas Valverde María Del Carmen.

iv
AGRADECIMIENTO

Agradecer a Dios por permitirme culminar estos


tres años de educación superior, por darme la
fuerza suficiente para superar todos los obstáculos
en mi camino para poder salir adelante.

A mi querida familia y amigos que siempre


estuvieron ahí dándome la mamo y apoyándome
en cada momento de mi carrera.

Agradecer mi centro de estudio SENATI, por


darme la oportunidad de estudiar y ser un
profesional ético y con valores.

A los docentes, quienes me brindaron sus


conocimientos, sus experiencias, su paciencia y
motivación que me permitió culminar mis estudios
con éxito.

Armas Valverde María Del Carmen.

v
ÍNDICE DE CONTENIDOS
CAPITULO I..............................................................................................................................2
1. GENERALIDADES DE LA EMPRESA.......................................................................2
1.1 Razón social de la empresa..........................................................................................2
1.2. Descripción, misión, visión, objetivos, valores de la empresa....................................4
1.2.1. Descripción..............................................................................................................4
1.2.2. Misión..................................................................................................................4
1.2.3. Visión...................................................................................................................4
1.2.4. Objetivos..............................................................................................................4
1.2.5. Valores de la empresa..........................................................................................5
1.3. Producto o servicios, mercado, clientes / usuarios......................................................5
1.4. Estructura organizacional (organigrama)....................................................................7
CAPITULO II............................................................................................................................8
II: PLAN DE PROYECTO DE MEJORA.............................................................................8
2.1. Identificación del problema técnico en la empresa.....................................................8
2.1.1. Lluvia de ideas.....................................................................................................8
2.1.2. Diagrama de Pareto..............................................................................................8
2.2. Objetivos del proyecto de mejora..............................................................................11
2.2.1. Objetivo general.................................................................................................11
2.2.2. Objetivos específicos.........................................................................................11
2.3. Antecedentes del proyecto de mejora........................................................................12
2.3.1. Antecedente Internacional..................................................................................12
2.3.2. Antecedente Nacional........................................................................................12
2.3.3. Antecedente Local..............................................................................................12
2.3.4. Antecedente Local:.............................................................................................12
2.4. Justificación del proyecto de mejora.........................................................................13
2.5. Marco teórico y conceptual.......................................................................................13
2.5.1. Concepto de la comunicación interna................................................................13
2.5.2. Elementos de la comunicación interna...............................................................14
2.5.3. Emisor de la comunicación interna....................................................................15
2.5.4. Barra de la comunicación interna.......................................................................18
2.5.5. Tipos de la comunicación interna......................................................................18
2.6. La comunicación interna...........................................................................................18
2.6.1. Funciones de la comunicación interna...............................................................19
2.6.2. BARRA DE LA COMUNICACIÓN INTERNA...............................................21

vi
2.6.3. La Comunicación interna en empresa................................................................21
2.7. Finalizando de la comunicación interna....................................................................22
2.7.1. Efectos principales de la comunicación interna en la empresa..........................23
2.7.2. Redes de la comunicación interna informal.......................................................23
2.7.3. Redes de comunicación interna formal..............................................................23
2.7.4. Redes de la comunicación interna informales....................................................24
CAPITULO III.........................................................................................................................27
III. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN Actual..................................................................27
3.1. Efectos del problema en el área de trabajo o en los resultados de la empresa..........27
3.1.1. Efectos en el producto/ servicio:........................................................................27
3.1.2. Efectos en los materiales y costos......................................................................27
3.1.3. Efectos con respecto al tiempo:..........................................................................28
3.1.4. Efectos con respecto a la calidad:......................................................................28
3.2. Análisis de la causa raíz que genera el problema......................................................29
1. ...................................................................................................................................29
3.2.1. Diagrama de Ishikawa........................................................................................29
3.2.2. Diagrama de Pareto............................................................................................29
3.2.3. Análisis FODA...................................................................................................30
3.3. Priorización de causas raíz........................................................................................30
CAPITULO IV.........................................................................................................................31
I. PROPUESTA TÉCNICA DE MEJORA..........................................................................31
4.1. Plan de acción de la mejora propuesta......................................................................31
4.2. Consideraciones técnicas y operativas para la implementación del problema..........32
4.2.1. Acción del objetivo específico 1........................................................................32
4.2.2. Acción del objetivo específico 2........................................................................32
4.2.3. Acción del objetivo específico 3........................................................................32
4.3. Recursos técnicos para implementar de la mejora propuesta....................................33
4.4. Situación mejorada....................................................................................................33
4.5. Cronograma de ejecución..........................................................................................34
4.6. Aspectos limitantes....................................................................................................34
CAPITULO V..........................................................................................................................35
II. COSTOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA MEJORA...............................................35
5.1. Costos de materiales..................................................................................................35
5.2. Costo de la mano de obra..........................................................................................35
5.3. Costo de herramientas y equipos...............................................................................35

5.4. Otros costos de la implementación de la mejora.......................................................35


vii
5.5. Costo total de la implementación de la mejora.........................................................35
CAPITULO VI.........................................................................................................................36
III. EVALUACION TECNICA Y ECONOMICA DE LA MEJORA.................................36
6.1. Análisis cuantitativo del tiempo empleado................................................................36
6.2. Beneficio técnico y/o económico esperado de la mejora..........................................36
6.3. Relación beneficio/costo...........................................................................................36
6.4. VAN / TIR.................................................................................................................36
CAPITULO VII.......................................................................................................................37
IV. CONCLUSIONES........................................................................................................37
7.1. Conclusiones respecto a los objetivos del proyecto de mejora.................................37
CAPITULO VIII......................................................................................................................38
VIII. RECOMENDACIONES...........................................................................................38
8.1. Recomendaciones respecto a los objetivos del proyecto de mejora..........................38
CAPITULO IX.........................................................................................................................39
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA............................................................................39

vii
i
Índice de figuras
Figura 1 Mapa Geográfico del Empresas LAIUX SOFTWARE SOLUTIONS.......................3
Figura 2 Fachada de la Empresa LAIUX SOFTWARE SOLUTIONS.....................................3

ix
Índice de tablas
Tabla 1 Productos de la empresa LAIUX SOFTWARE SOLUTIONS.....¡Error! Marcador no
definido.
Tabla 2 Servicios de la empresa LAIUX SOFTWARE SOLUTIONS......¡Error! Marcador no
definido.
Tabla 3 Plan de Acción de Mejora Propuesta.........................................................................31
Tabla 4 Matriz de problema- solución....................................................................................32

x
INTRODUCCION

El proyecto de investigación titulado “PROPUESTA DE MEJORA DE LA


COMUNICACIÓN INTERNA EN LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA
LAIUX SOFWARE SOLUTIONS- HUARAZ, 2024” tiene como objetivo principal
……….
El proyecto está dividido en ocho capítulos. En el Capítulo I se proporcionará
información general sobre EMPRESA LAIUX SOFWARE SOLUTIONS,
incluyendo su misión, visión, objetivos, valores, mercado objetivo y estructura
organizacional.
En el Capítulo II se identificó el problema principal en EMPRESA LAIUX
SOFWARE SOLUTIONS a través de una lluvia de ideas. Con los resultados
obtenidos, se realizó una encuesta y un diagrama de Pareto con el fin de determinar
los objetivos específicos que guiarán la elaboración de los antecedentes, la
justificación y el marco teórico del proyecto de mejora.
En el Capítulo III se llevó a cabo el análisis de la situación actual de la institución, y
se utilizó el diagrama deIshikawa para determinar la causa raíz del problema y se
elaborará un análisis.
En el Capítulo IV se presenta el plan de mejora que se llevará a cabo en EMPRESA
LAIUX SOFWARE SOLUTIONS para abordar la problemática actual.
En el Capítulo V se realizó el cálculo de los costos de implementación de la
propuesta de mejora teniendo en cuenta los costos de materiales, mano de obra,
máquinas y herramientas, y otros costos. A partir de estos cálculos, se obtendrá el
costo total de la implementación.
En el Capítulo VI se llevó a cabo una evaluación técnica y económica de la propuesta
de mejora,lo cual va a respaldar la eficacia al momento de la implementación.

1
CAPITULO I
1. GENERALIDADES DE LA EMPRESA
1.1 Razón social de la empresa

 Empresa : LAIUX E.I.R.L.


 RUC 20610937404
 Representante legal : Calle Morales Jorge Luis
 Sección/ Área/ Departamento : Logística/ Ventas/Adam.
 Región : Ancash
 Provincia : Huaraz
 Distrito : Huaraz
 Dirección : Jr. Andrés Ramón Mejia Nro. 757 Urb. La
Soledad Ancash - Huaraz - Huaraz
 Celular/ Teléfono : (043) 232180
 Lugar y fecha de la realización : Huaraz, junio de 2024

2
Figura 1
Mapa Geográfico del Empresas LAIUX SOFTWARE SOLUTIONS

Fuente: Google Maps (2024)

Figura 2
Fachada de la Empresa LAIUX SOFTWARE SOLUTIONS

Fuente: Google Maps (2024)

3
1.2. Descripción, misión, visión, objetivos, valores de la empresa.
1.2.1. Descripción
Laiux Software Solutions" es una empresa dedicada al desarrollo de software que se
especializa en proporcionar soluciones tecnológicas a medida para empresas y
organizaciones de diversos sectores

1.2.2. Misión
Somos una empresa creada para solucionar problemas de procesos y creamos sistemas
que automaticen y hagan más fluido el funcionamiento de empresas y negocios
medianos y pequeñas que se desarrolla en Perú. Logramos la sistematización, con el
compromiso, puntualidad e interés por el cliente que nos caracteriza. Creando la
cobertura necesaria para que nuestros clientes creen un ecosistema de software para
que crezcan y estén a la vanguardia de la era digital.

1.2.3. Visión
Al 2028 lograr el posicionamiento a nivel nacional y expandiendo internacionalmente
con la misma cobertura de solucionar y compromiso con nuestros clientes. Además,
creamos nuevos espacios de desarrollo, con un espíritu altruista y de inclusión. Donde
las nuevas generaciones utilicen los softwares para potenciar sus capacidades.
1.2.4. Objetivos
Mejorar la comunicación interna en los trabajadores de la empresa LAIUX Software
Solutions en Huaraz durante el año 2024, con el fin de fortalecer el intercambio de
información y fomentar un ambiente laboral colaborativo y productivo.
 Implementar una plataforma de mensajería instantánea para facilitar la comunicación
rápida entre los equipos.
 Organizar reuniones semanales de equipo para discutir el progreso de los proyectos y
compartir actualizaciones.
 Establecer un canal de retroalimentación donde los empleados puedan compartir sus
sugerencias y preocupaciones de manera regular.
 Proporcionar capacitación en habilidades de comunicación para todos los empleados.
 Crear una intranet donde los empleados puedan acceder a información importante y
recursos compartidos.
 Designar líderes de equipo responsables de comunicar de manera efectiva los
objetivos y las expectativas del equipo.

4
 Establecer un horario regular para la comunicación entre diferentes departamentos
para promover la colaboración.
 Promover el uso de herramientas de colaboración en línea, como Google Drive o
Microsoft SharePoint, para compartir archivos y documentos de manera eficiente.
 Celebrar reuniones de reconocimiento mensual para destacar los logros individuales y
de equipo.
 Crear un boletín interno mensual para mantener a los empleados informados sobre
noticias y eventos importantes.
 Facilitar la comunicación entre empleados de diferentes niveles jerárquicos mediante
sesiones de "puertas abiertas" con la dirección.
 Implementar un sistema de gestión de proyectos para mejorar la organización y el
seguimiento de las tareas y responsabilidades.
 Establecer una política de comunicación clara y transparente en casos de cambios
organizativos o decisiones importantes.
 Realizar encuestas periódicas de satisfacción de los empleados para evaluar la
efectividad de las iniciativas de comunicación interna e identificar áreas de mejora.
1.2.5. Valores de la empresa.
Productividad: Para logar la creación y modernización de los sistemas de nuestros
clientes,
Compromiso: Nos comprometemos con nuestros clientes y sus metas empresariales
Puntualidad: Demostramos nuestros capacidades y agilidad por medio de plazos y
resultados.
1.3. Producto o servicios, mercado, clientes / usuarios
a) Servicio
Desarrollo de Sitios Web: Transformamos ideas en experiencias digitales únicas,
fusionando creatividad y funcionalidad. Especializados en servicios web, gráficos y SEO,
aseguramos una presencia online efectiva.
 Experiencia Digital
 Experiencia Digital
 Optimización SEO

Desarrollo de Software: impulsa tu negocio con nuestro desarrollo de software a medida.


Adaptamos soluciones tecnológicas con enfoque en desarrollo personalizado, integración de
sistemas y consultoría tecnológica.

5
 Software a Medida
 Integración de Sistemas
 Consultoría Tecnología
Restauración de Archivos: Recupera datos cruciales con nuestro servicio de restauración de
archivos. Enfoque en recuperación de datos, copias de seguridad y seguridad de la
información para mantener tus archivos seguros y accesibles.
 recuperación de Datos
 Copias de Seguridad
 Seguridad de la Información
Instalación de redes: Optimiza tu conectividad con nuestra instalación de redes. Nos
enfocamos en servicios de redes, configuración de hardware y seguridad de red para respaldar
tus operaciones digitales.
 conectividad Eficiente
 Configuración de Red
 Seguridad de Red
Mantenimiento y Reparación de computadoras: Mantenemos tus sistemas en su mejor
estado nos especializamos en solucionar para hardware software con servicio de
mantenimiento reparaciones y optimización.
 Mantenimiento hardware
 Reparaciones de Software
 Optimización del sistema
b) Mercado
Somos una empresa de colusiones tecnológicas que se dedica a brindar un servicio
excepcional en el diseño y desarrollo de sitio web, software a medio, alojamiento en CPanel,
mantenimiento y reparación de computadoras de archivo de instalación de redes.
c) Clientes
 Politécnico “FRIDA”
 Clínica Veterinaria “WUAU WUAU”
 Clínica Veterinaria” LA VAQUITA COOL

6
1.4. Estructura organizacional (organigrama)
Figura 3
Organigrama de la empresa

FUENTE: Empresas LAIUX SOFTWARE SOLUTIONS (2024)

7
CAPITULO II
II: PLAN DE PROYECTO DE MEJORA
2.1. Identificación del problema técnico en la empresa
En la empresa “LAIUX SOFTWARE SOLUTIONS” brinda servicios de desarrollo de
software y soluciones tecnológicos se aprecia las deficiencias respecto a la falta de
coordinación entre áreas, y la falta de comunicación entre los colaboradores dado que, que la
comunicación interna, particularmente en la coordinación entre arias.
La comunicación interna en una empresa es fundamental para garantizar la cohesión, fluidez
y optimización en la gestión del telendo humano. En tu proyecto “Propuesta de Mejora de la
Comunicación interna de los trabajadores de la empresa LAIUX SOFTWARE SOLUTIONS-
Huaraz 2024 “. La identificación del problema se crucial para abordar las áreas de
oportunidad.

2.1.1. Lluvia de ideas


 Ineficiencias en la cadena de suministro.
 Problemas de comunicación interna.
 Insuficiente capacitación y desarrollo profesional.
 Baja satisfacción y motivación del personal
 Conflictos entre compañeros de trabajo.
 Insuficiente reconocimiento y recompensas por el desempeño.
 Problemas de comunicación interna.
 Falta de equidad salarial y beneficios insatisfactorios.
 Alta rotación de empleados
 Problemas de ciberseguridad y brechas de datos.
 Sistemas tecnológicos obsoletos o poco eficientes
 Falta de frecuencia en la red y sistemas informáticos.

2.1.2. Diagrama de Pareto


Primero va la tabla, Luego el diagrama.
A continuación, se realizará la encuesta a los miembros de la empresa
Tabla 1
Identificación del problema

Nombres Cargo
Nombre Calle Morales Jorge Luis

8
Nombre Moreno Antúnez David

9
Tabla 2
Valorización de puntuación

Escala de calificación de los problemas


Muy grave 7-10
Grave 4-6
Leve 1-3

Tabla 5
Encuesta
Ítems Lluvia de ideas Trabajador 1 Trabajador 2 Total
1 Ineficiencias en la cadena de suministro. 5 4 9

2 Falta de comunicación interna. 10 10 20


3 Insuficiente capacitación y desarrollo 5 10 15
profesional.

4 Baja satisfacción y motivación del personal. 5 5 10

5 Conflictos entre compañeros de trabajo. 5 4 9


6 Insuficiente reconocimiento y recompensas 5 10 15
por el desempeño.
7 Problemas de comunicación interna. 4 5 9
8 Falta de equidad salarial y beneficios 4 5 9
insatisfactorios.

9 Alta rotación de empleados 4 5 9

10 Problemas de ciberseguridad y brechas de 5 4 9


datos.
11 Sistemas tecnológicos obsoletos o poco 4 4 8
eficientes.
12 Falta de frecuencia en la red y sistemas 4 5 9
informáticos
Interpretación: La lluvia de ideas identificó 12 problemas principales que afectan
“comunicación interna de la empresa”. y realizar un seguimiento del progreso. Al tomar estas
medidas, la empresa puede mejorar su eficiencia, productividad y competitividad.

10
Problema General

¿Cómo influye la propuesta de mejora de la comunicación interna en el intercambio de


información entre los colaboradores de la empresa Laiux Software Solutions, 2024?

Tabla 3
Las causas diagrama de Pareto.

%
Cod Problemas interés Frecuencia %
Acumulado
P1 Insuficiente orden y 20 16% 16%
limpieza en las áreas
de trabajo.
P2 Insuficiente 15 12% 28%
capacitación y
desarrollo
profesional
P4 Ineficiencias en la 9 7% 44%
cadena de suministro.
P6 Problemas de 9 7% 58%
comunicación
interna.
TOTAL 124 100%
Interpretación: El resultado de aplicar la encuesta a los trabajadores es esta tabla de
distribución de frecuencias que tuvo que ser ordenada desde la puntuación mayor a la menor
y por ello los problemas cambiaron su orden y poder representar cuál de ellos es el problema
principal.

11
Grafica del Diagrama del Pareto.

Figura 4
Diagrama de Pareto

Interpretación: Según el gráfico de Pareto, de los 12 problemas citados por la lluvia de


ideas, se consideraron 12 y, tabulados, encontramos cuatro problemas (P1, P2 y P3) que
tienen mayor puntuación y porcentaje (16%, 12%, y 8%) que es: insuficiente orden y
limpieza en las áreas de trabajo, insuficiente capacitación y desarrollo profesional e
insuficiente reconocimiento y recompensas por el desempeño.

2.2. Objetivos del proyecto de mejora


2.2.1. Objetivo general
Proponer un plan de mejora de la comunicación interna para optimizar el intercambio
de información entre los colaboradores de la empresa Laiux Software Solutions,
pasando del 35% al 80% en un plazo de 6 meses.
2.2.2. Objetivos específicos
 Determinar la situación actual de la comunicación interna en la empresa Laiux
software Solutions.
 Identificar los factores influyentes de los problemas de intercambio de información
entre los colaboradores en la empresa Laiux software Solutions.
 Presentar la propuesta técnica de la aplicación Slack para mejorar la comunicación
interna en la compañía Laiux software Solutions.
 Analizar la evaluación costo beneficio del plan de mejora de comunicación interna.
12
2.3. Antecedentes del proyecto de mejora
2.3.1. Antecedente Internacional
2.3.2. Antecedente Nacional
Vargas y Vivas (2020) en la tesis titulada “Propuesta de plan de mejora de la comunicación
interna para los colaboradores de la Clínica Oncorad- Chiclayo”, tuvo como propósito
elaborar una propuesta de mejora de la comunicación interna que permita mejorar la fluidez
de la información en bien de los propósitos institucionales. El tipo de estudio es descriptivo,
no experimental, de enfoque cuantitativo. Los 37 empleados conformaron la población y
muestra. La técnica fue la encuesta, y el cuestionario fue el instrumento. El instrumento fue
validado por tres expertos en la materia, y su fiabilidad se determinó con el alfa de Cronbach.
Concluyó que, es muy relevante que la Clínica optimice sus procesos de comunicación, por lo
que implementar un plan de mejora permitirá elevar el compromiso y rendimiento de trabajo
del personal en bien de las metas institucionales. Asimismo, es relevante comunicar
adecuadamente las políticas y lineamientos empresariales mediante un manual corporativo

2.3.3. Antecedente Local


Según el contexto local. (García Duran, 2020) En el Hospital Apoyo de Recuay,(2020) en la
tesis titulada “Propuesta de plan de mejora de la comunicación interna ·la población fue de 42
personales asistencial censal , la técnica de la encuesta fueron los resultados como objetivo
general, el mayor porcentaje 54.4%pinal que la comunicación interna y el clima
organizacional es regular , demostrándose que existente relación de influencia significativa
brindando los objetivos específicos que hubo relación significativa se demostró que el
primero obtuvo el 52.4% que el canal de la comunión interna y clima organizacional es
regular , En segundo obtuvo 47,7% opinaron que la comunicación esencial y el clima
organizacional . En el tercer obtuvo57,1%l comunicación operativa y el clima organizacional
es regular. En el cuarto, el 42,9%s prefieren que la comunicación estratégica y el clima
organizacionales regular. En el quinto obtuvo 50,0% se opinan que la comunicación
estructural el clima organizacional es regular. Conclusión existen relaciones influencies
significativa de la comunicación e, interna clima organizacional con p valor (0,05).

2.3.4. Antecedente Local:


Según el contexto local, (Rodríguez Ángeles, 2022), En el centro de UGL Huaraz. (2020).
Proponen en la tesis como título “Propuesta de plan de mejora de la comunicación interna”
Fueron investigados experimental, con un diseño de grupos de la población estuvo
conformado por 54 trabajadores de la unidad de gestión Educativa local de Huaraz, cuya

13
muestra fueron

14
40,20 en el grupo experimental y 20 grupos en el control, a quienes se les aplico un
cuestionario antes y después del estímulo experimental (programa de la comunicación
interna). Los resultados arrojaron que el 62% en el prest tesis, mientras que el post test
presenta un nivel bueno con 85%, existiendo una mejora de 23% en la variable clima
organizacional. Se llego a concluir que la comunicación interna en la organización en el
centro de GUEL _HURAZ ,2020 evidencia que la puntación que obtuvo es de 32 puntos
(62%) en el post tes con 44puntos (85%) cual se mejora el clima.
2.4. Justificación del proyecto de mejora
En este proyecto de mejora los permite brindar y fortalecer el conocimiento de los estudiantes
de “SENATI “(Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial) y poder ayudar en
la empresa “LAIUX SOFTWARE SOLUTIONS” a través de identificar los puntos que
deberíamos mejorar de la comunicación interna dentro de la organización y poder fortalecer
el clima laborar con todos los trabajadores de la empresa.
Mi objetivo principal es mejor la comunicación interna y fortalecer junto con todos los
colaboradores de diferentes departamentos de arias de la empresa “LAIUX SOFTWARE
SOLUTIONS” poder mejor el clima laborar e implementaremos estragáis y capacitaciones
para todos los colaboradores de la empresa y también brindaremos el uso de las herramientas
“Slack “como canales de la comunicación y pueda brindar productividad y crecimiento en la
empresa brindar una mayor satisfacción a la los clientes.
Asimismo, este proyecto de mejora los permite mejor la comunicación interna que la
información en la empresa se mas clara y precisa para todos los colaboradores para fortalecer
el comportamiento y poder brindar mejor coordinación en las distintas arias y trabajar en
equipo para poder entregar los trabajos en tiempo adecuado a los clientes y poder alcanzar el
objetivo de manera eficiente para la empresa

Comunicación interna los puede ayudar en la empresa puede ser versátil y flexible
establecerse a un mercado competitivo y a la vez puede construyendo un camino hacía el
éxito

15
2.5. Marco teórico y conceptual
2.5.1. Concepto de la comunicación interna.

En el marco teórico se desarrolló un breve análisis comunicación interna de la empresa , para q los
pueda sirvió de apoyo teórico al análisis descriptivo que realiza del diagnóstico de comunicación
interna en un estudio de caso que fue el observar dicho proceso en la empresa “ Laiux Software
Solutions” y a partir de ello se identificaron con la técnica de encuesta los principales problemas, a
través realizaremos comunicación interna y se diseñó una propuesta de intervención para la mejora de
los procesos de comunicación interna , proponiendo el diseño y actualización la herramienta de
“Slack”, para poder lograr y cumplir la comunicación interna en la empresa.

(MILLER, 1968), la comunicación interna es un rol importante y dinámico y también existen


diferentes cambios y comportamiento entre todos los colaboradores de la empresa. Es una
función principal para poder relacionarnos con todos los colaboradores de la organización un
ambiente dinámico entre todos miembros de la empresa.
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/barba_g_f/capitulo2.pdf
(Hersey, 1998 PP. .338-339). las habilidades de la comunicación interna son importantes
como escrita y también oral poder desempeñar en el puesto obtenido en la empresa, y poder
aumentar las capacidades de los colaboradores un puedan brindar una productividad de la
organización. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/barba_g_f/capitulo2.pdf
(Arrugo, 2001) Brindaremos nuevas herramientas tecnológicas para la empresa hacía poder
aplicar el “Slack para mejorar la comunicación interna en la compañía para poder transmitir
informaciones relevantes y oportunas, para poder conocer la estructura organizacional, poder
mejor las relaciones y poder fidelizar a los colaboradores y poder gestionar la identificación
los objetivos principales para mejor el clima laborar en la empresa y los colaboradores.

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/barba_g_f/capitulo2.pdf

(Hersey, 1998) La comunicación interna tenemos que tener eficiente y también interés,
compresión y producción en la empresa.

16
2.5.2. Elementos de la comunicación interna:
(David, 1984). La comunicación interna trataremos de alcanzar el objetivo para poder
relacionarnos con nuestros colaboradores poder influir en nuestro medio ambiente de la
empresa, sin embargo, nuestra comunicación en invariablemente hacer cumplir un conjunto
de conductas a poder trasmitir o decepcionando mensajes de la empresa.
(Berlo, 19984). El emisor es el proceso de la comunicación interna, para poder construyera
un mensaje para poder envíalo al receptor, para poder realizar la información que los brinda y
poder reconstruye mensajes de emisión para poder responder los mensajes que fueron
enviados de los antecedentes y experiencias de la empresa para poder obteniendo la
información que podemos recibe, La recepción para poder analizar y constrúyelos y se pueda
convertir en un emisor que enviado en el receptor.

A continuación, le presentaremos figura de Proceso Comunicación interna y sus


componentes.

Figura 5
Proceso Comunicación Interna Componentes

17
A continuación, le presentaremos figura de Proceso Comunicación interna y sus
componentes.
Figura 5
Proceso Comunicación Interna Componentes

FUENTE: Elaboración Propia

2.5.3. Emisor de la comunicación interna


El emisor de la comunicación interna, es aquel que los hace conocer el mensaje que vamos
emitir. esto se realiza mediante correo electrónicos y también la codificación que enviaremos
el mensaje. En una conversación el emisor es quien inicia el mensaje.
Le presentaremos los 3 que desarrollara la emisión.
Paso 1. Desarrollo de una idea: Es un paso importante que tenemos tener en cuenta que la
emisión es un proceso de mensaje.
Paso 2: codificación: la codificación es codificar y también considerado en reducir los
gráficos y también los símbolos adecuados en el mensaje. También el emisor elegí el código
al fin de organizar las palabras y los símbolos teniendo en cuenta en forma adecuada y
también el tipo de trasmitir.
También hay diferentes tipos de códigos como también podemos obtener en cuenta que hay
diferentes tipos de códigos en cuales los puede presentar como grupos. teniendo una manera
especial y poder trasmitir el menaje también existen varios tipos de la comunicación, por

18
ejemplo, lengua, escritura, etc. También podemos elegir como comunicación. El código
normalmente es verbal.
 Les bríndanos los cinco principales de la comunicación interna la codificación del
mensaje.
Pertinencia: teniendo cuenta que el mensaje debemos tener el contenido y seleccionar
cuidadosamente de las palabras, gráficos, símbolos los que conforman.
Sencilles: tenemos tener cuenta que el mensaje debe ser más sencilla y precisa.
Organización: El mensaje también debe ser desponerse como serie y puntos que faciliten la
compresión del mensaje
Recepción: también los puntos principales del mensaje y deben formularse dos veces.
Enfoque: El mensaje también tiene que ser clara y precisa los detalles innecesarios.
Paso 3 trasmisión: también desarrollando el codificado podemos trasmitir mediante médalo
de códigos poder realizar llamadas telefónicas. El emisor también puede seleccionar y cerrar
canales puede comunicar en momento oportuno.
 Mensaje de la comunicación interna:
Los mensajes representan la información que el emisor desea realizar y poder trasmitir al
receptor, y también puede brindarnos contiene símbolos verbales como (escrita. oral), el
mensaje emitido no necesariamente tiene que igual ya la conificación o decodificación
pueden variar de pendiendo de los antecedentes y los puntos que podemos obtener de vista
tanto como el emisor como también el receptor.
(Berlo, 1984). Los mensajes puede ser un evento para poder conducir y relacionarnos los
colaboradores interno de la empresa y también puede ser el resultado de los codificar
podemos poner en clave en común sus ideas de los colaboradores de la empresa.
 Presentamos algunos aspectos que debemos tener en cuenta elaboramos un
mensaje.
 Tener en mente el receptor.
 Pensar del contenido con anticipación.
 Ser breve
 Organizar el mensaje cuidadosamente, debemos tener en cuenta que ir
al principio el tema debe ser más claro y precisa.

 Receptor: El receptor aquel recibe el mensaje, también la vez cierra proceso la


comunicación mediante el receptor y también la decodificación pueda el
mensaje dentro de la empresa que también

19
vamos a trasmitir, y también realimentando al emisor. Es una conversación, el receptor es a
aquel que responde a la conversación
Paso 4. Receptor: El receptor también cuenta con la trasmisión pueda permiten que otras
personas puedan recibir el mensaje.
Paso 5. decodificación: El emisor requiere que emisor que el mensaje obtento de manera que
pueda ser trasmitido en los cuales utiliza el código comprensible para ambos, y también a
través de la comprensión puede ocurrir únicamente en el receptor a ver si se comprendido el
mensaje. Es un aspecto importante para decodificación en el mensaje ya sé que lo
escuchamos o leer.
Paso 6. Aceptación: Cuando el aceptador haya recibido el codificante de mensaje, tiene la
oportunidad aceptar o también rechazar. La aceptación es depende como personal como
también de manera el receptor tiene mucho control sobre todo de mensaje o también de
alguna parte de él mensaje.
Paso 7. Retroalimentación. la retroalimentación es la respuesta que los brinda en el mensaje
del emisor también está completa en el círculo de la comunicación interna receptor también
los puede brindar una nueva cuenta. Si no se realiza la retroalimentación también puede
observarse en el mensaje cundo no quiera recibirlo o el mensaje de receptor no quiera
responder.
 El presentaremos algunos aspectos que debemos tener en cuenta en
las características de retroalimentación.
Útil: Para poder trasmitir la información del emisor.
Descripción: Pueda ser eficaz.
Especifica: también puedes de manera que indica la compresión de mensaje.
Oportuna: los brinda en el lugar y contexto adecuada.
 PERCEPCION:
Los puede llegar algunos problemas en la comunicación interna y también se puede dividir de
la percepción selectiva es un proceso que podemos eliminar la información de una persona no
deseada. También por el otro lado podemos brindar estereotipos los causar poblamos en la
comunicación interna en la organización

 Canales
El canal es el medio donde el cual trasmitimos el mensaje. Como conversaciones mediante
escrito como, correo electrónico, encuestas, reuniones. No todo los posen con la misma
capacidad para puedan trasmitir la información.

20
Los documentos formales tienen el deber de trasmitir baja, realizando una conversación
personal con los colaboradores, una alta capacitación de poder trasmitir la información y
también cultura como verbal como también no verbal.
Los canales también de la comunicación interna puedes ser como formales e informales. En
la organización los canales formales pueden realizar como también cartas, correo electrónico,
etc. los canales informales también son partes de las redes sociales comunicación que se
llevara a cabo a través de la interacción como sócales con preguntas y comentario, etc.

2.5.4. Barra de la comunicación interna:


En un proceso de la comunicación también se puedan presentarse problemas pueden traer
como consecuencias frecuentas como “malentendidos o fallas de comunicación en la
organización “. Las barras pueden ser obstáculos en los procesos, que se pueden acularse en
la comunicación o también filtrar o excluir un parte o también le podemos dar un significado
incorrecto en la cual también afecta el mensaje.
(Hughes, 1986). Los brindan dos tipos de comunicación que puedan influir el
comportamiento en la organización. Cada uno de ellos donde se almacena la información
obteniendo sobre algunas circunstancias son importantes dentro de la organización como
expresándose de manera distinta, dependiendo que tipos de comunicación se tratara.

2.5.5. Tipos de la comunicación interna


Externa: Es crear que la administración para poder controlar el compromiso de los
colaboradores de la empresa, y sobre todo para poder alcanzar las metas de la organización.
Este sistema también creado el técnico, políticas y económica de la organización. (Hughes,
1986). Generalmente utilizamos para tomar “dicciones de notificación en los conductores
para poder efectuar los cambios operativos que los presenta en la organización (Caleron,
1990).
INTERNAS: la comunicación interna en organización, de la comunicación interna esta
influidas por canales de autoridades y las responsabilidades, como también son conocida des
como formales (correspondencia, manuales ordenes, etc.). Esto puede ser gran importancia ya
que influía más q la comunicación interna para poder motivar y recomendar a las
organizaciones sobre el canal formales ya se apoya en las redes informales (Caleron, 1990).
2.6. La comunicación interna
(Thomas, 2002). Según investigación de la comunicación interna podemos intercambiar o
planificar los mensajes de la organización poder responderles finalmente previamente
planificando. Su función principalmente es apoyar en el proyecto organizacional, la primera

21
misión es utilizas la estrategias o estructura de la comunicación interna es poder crear las
condiciones que utilizaría para satisfacción de la estructura general.

2.6.1. Funciones de la comunicación interna


Según (Thomas, 2022) los brindas algunas funciones de la comunicación interna
A. Implementación personal
B. Los cambios de actitudes
C. Mejoración de protección
A) Implementación personal: Mantener un buena con los todos colaboradores de la
organización puedan cumplir sus expectativas y la organización de manera que los
llevaría al exilito de la organización. También se aplicará en los trabajadores puedan
sentirse valorado dentro de la organización
B) Los cambios de actitudes: La empresa también brindamos con las nuevas
tecnologías junto con la internacionalización de las empresas y las nuevas economías
son las causas más comunes que consisten en los cambios constan des por los
miembros de la empresa.
C) Los cambios de actitudes. Según la investigación (Ortiz, 2002). este elemento se
hace dinámico las acciones dentro de la organización, que podemos considerar en
empresa que la comunicación interna deberíamos implicar la participación de todos
los colaboradores de la empresa

22
Continuación le presentaremos figura de Proceso Comunicación interna.

Figura 6
Comunicación interna

Fuente: (Hersey, " Admintracionde comportamiendo organizacional ", 1998).


Según la investigación de “Hersey 1998 “hay cinco sistemas básica de la comunicación
interna en las organizaciones. En los cuales les presentamos la comunicación es el
descendente, ascendente, horizontal y redes rocíales. Los cinco sistemas que les brindamos
son los canales formales e informales.

 CANALES FORMALES
Comunicación Descendente: La comunicación descendente permite la información y
trasmitiendo la jerarquía en la organización de la comunicación interna, brindaremos algunos
aspectos
Motivar e inspirar a los empleados: Comunicar la visión y misión de la empresa, así como
los logros recientes, para mantener a los empleados motivados y comprometidos.
Capacitar y desarrollar a los empleados: Comunicar oportunidades de formación y
desarrollo para que los empleados puedan mejorar sus habilidades y conocimientos
Comunicación Ascendentes: Les brindamos alguna información sobre la comunicación
Ascendentes que los ayuda en la comunicación interna “de la empresa laiux software
Solutions”

23
Encuestas: Se realizan para poder obtener información sobre la satisfacción de los
colaboradores de la empresa.
Capacitaciones: realizaremos capacitaciones en la empresa a “laiux software solutions “con
todos colaboradores y realizando grupo de la empresa para brindar mayor comunicación entre
todos los colaboradores de la empresa y aplicar como mejor satisfacción en los trabajos que
realizamos en la empresa en equipo.
Comunicación Horizontal: los brinda información a todos los colaboradores de la empresa
asimismo realiza una jerarquía puede ser menos formal ayuda en el tiempo de cris en la
empresa.
 Canales informales:
Redes sociales internas: Realizando el uso de la herramienta para poder permitir todos los
colaboradores compartir ideas, opiniones y sugerencias con la dirección de mejor la
comunicación interna
Reuniones: Brindaremos reuniones en la empresa individuales o grupales juntos con los
colaboradores para escuchar sus preocupaciones, sugerencias y opiniones sobre la reunión
que brindamos.

2.6.2. BARRA DE LA COMUNICACIÓN INTERNA:


(Thomas, 2002) Barra de la comunicación inferna son una de las cosas más importante debe
de tener la empresa y también podemos definir las interferencias también puede limitar la
decodificación en el mensaje.
También se puedo clasificar en tres componentes como personales, físicas y semánticas.
Personal: las barras personales una proporción es una distancia que también impide la
comunicación idónea como también filtros de comunicación únicamente y también nuestra
santimonia emocional y los permite sentir y oír.
Físicas: Esto son interferencias de la comunicación y q también ocurre. En el ambiente donde
podemos realizar y están constituidas por diferentes canales de comunicación, como podemos
bríndales barras físicas o sonido en indiferentes (ruidos)
Semánticas: También surgen la limitación que los bridan los símbolos que los permite
comunicación cuando el significado se los mismo para el emisor y el receptor.

2.6.3. La Comunicación interna en empresa


Es importante que la comunicación interna en una empresa e s con objetico principal con los
colaboradores de la empresa y también que permite los individuos la lengua y la compresión

24
que los permiten dentro de la organización. también los permitirá las coordinaciones de las
actividades en la empresa.
(Koontz, 1985). La comunicación interna en la organización permite que las personas a través
en la cual podemos llegar en un punto común y poder comprender para poder llegar en
objetico final.
(Arruga, 2021). Se puede brindar una innovación en la compañía todo depende de la buena
comunicación interna que existen en la empresa ya que la comunicación es un rol muy
importante y también un proceso diario y permanente puede ilimitara los medios o evento
dentro la empresa.
(Jonson, 1998) Realizadas las investigaciones comunicación interna no siempre los brindar
influir al líder los siglos la retroalimentación también brinda la determinar de os mensajes de
la empresa que fue enviado o remitida. La líder exitosa también hace cumplir todos metas de
los procesos de la comunicación también incluye y edificación en la empresa.
(Dargot, 1988). Según los estudios que se realizado sobre las características que se
desenvuelva la organización que continúan las adaptabilidades asimismo flexibilidades son
suficiente para poder reducir el efecto y los cambios de la empresa para poder aprovechas las
oportunidades que los brindan en eterno de la empresa.
(Flores, 2001). Para poder poner en marchas los programas que brindaremos de la
comunicación interna la mayoría del caso que van realizando son de los departamentos de
“RECURSOS HUMANOS “. Que la empresa avance más repito pueda brindar un entorno de
cambios puede adaptarse en toda velocidad. La comunicación interna no es simple
información que los brindan también aplica un desentender o horizontal.
(Arrugo, 2001) . La invocación de la empresa es depende de la buena comunicación interna
que se pueda brindar muchas ves son importante, y los ayuda en el proceso diariamente de la
comunicación interna y pude ser un límite a los eventos realizar dentro a la empresa.
2.7. Finalizando de la comunicación interna.
También comunicación interna de la empresa contamos con la finalidad puede
establecer en los cuales también son necesarias para la comunicación interna brinda
de manera adecuada y poder favorable para los fines propios de la empresa.
Toma de decisiones (Blum, 1976): Según los estudios los proceso, también puedan se
completa para todos administrativos de la empresa para pueda usar herramientas
necesarias que los llevara poder elegir de manera eficiente a través de la mayoría de
los beneficios para poder traer a la empresa,

25
Motivar: (Blun, 1976) Según las investigaciones para las empresas puedan brindar la
motivación a todos los colaboradores de la empresa para que pueda se gustó en el
lugar de trabajo y sientan parte de la empresa puedan formar parte el equipo de
empresa.

Establecer y proyectar una imagen: Podemos brindar responsabilidades directoras


para pueda creer una imagen que pueda ayudar en el proyecto de la empresa esto
también puede ser posible con todos los colaboradores, importante en la empresa la
comunicación interna entre jerarquías fluye de una manera eficiente en organización
se puedan endentar pueda trabajar en equipo a la perfección pueda brindar una buena
imagen que pueda beneficiar a la empresa.

2.7.1. Efectos principales de la comunicación interna en la empresa:


(Pinillos, 1996) . los estudios hoy en día la corporación, identidad la corporación y cultura
empresarial se están adquiriendo diversas dimensiones y también muy interesantes, podemos
afirmar que no existes una cultura corporal muy fuerte, también basadas en los
comportamiento o normas, creencias, sin buena política de la comunicación internas.

2.7.2. Redes de la comunicación interna informal.


(thomas, 2002 ) .la comunicación interna informal u organizacional informales los grupos que
se pueda formar para pueda brindar charlas a todos los colaboradores que pueda compartir
actividades en organizacional.

2.7.3. Redes de comunicación interna formal.


Estas redes formales respetan la jerarquía empresarial y solo cuentan con un puesto de los
individuos en su personalidad. También puede influir la comunicación interna formal puede
establecer las informaciones del lugar de problemas de distorsión y omisiones y seria fuentes
rumores en la empresa.

26
A continuación le presentaremos figura de Redes Comunicación interna formal y sus
componentes.

Figura 7
Redes de comunicación formales

Fuente: (Berlo D. K.). Redes de comunicación interna formal

2.7.4. Redes de la comunicación interna informales.


Estas redes también pueden aumentar los intereses de los colaboradores, que los puede
mandar informadas y los pueda ayudar a creer y desenvolver y también podemos mejor en el
entorno laboral. También pueda presentar un efecto positivo para la empresa puedan abordar
en exceso interés de los colaboradores. pueda flujos de la comunicación informal pueda
mejor la comunicación interna en la empresa podemos creer canales de alternativas los
puedas ser más rápidas que los formales.

27
Aconticucion le presentaremos figura de Redes Comunicación interna y sus componentes.

Figura 8
Redes de la comunicación informales.

Fuente: (Berlo D. K.). Redes de comunicación informal


Efecto positivo: todos los colaboradores puedan brindarnos un servicio y puedan crear de
actividades como extralaborales y culturales, puedan potenciar su dimensión humana y factor
integrado en la empresa. también gracias a las tecnologías los colaboradores pueden
repercuten un mayor efectividad y ambiente laboral más agradable y también brindan
beneficios para toda la organización
Efectos negativos: los efectos negativos o subjetos del emisor pueda informarles desde el
punto de visión de sus intereses personales como les podemos brindar algunos ejemplos a
continuación.
 Las distorsiones la producida por las sucesivas trasmisiones.
 La difusión de chises en la organización como algunos mientras de la empresa.
 La extensión o rumores en la empresa.

28
Conclusión: los autores mencionados, podemos concluir que el modelo de proceso
que les brinda de la comunicación interna de la figura 1, de Berlo D. les mencionamos
todos los participantes dentro del proceso de comunicación interna que los brindamos
el papel importante de cada uno que se desarrolló.

En el base o citado a cada uno de los autores como Hersey. Blanchard y Jonhson,
decidieron aplicar su teoría a ya que consideramos que es una aplicación determinado
objetivo este diagnóstico.

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/barba_g_f/capitulo2.pdf

29
CAPITULO III
III. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN CTUAL
En este proceso, capítulos aportaremos los diferentes procesos de investigación en los cuales son matriz de
pastes, la matriz de FODA, la matriz MEFLl y el diagrama de Ishikawa que será fundamental para la
empresa “laiux Software Solutions de la comunicación interna de los trabajadores. Detectado un problema
con la comunicación interna que los afecta en los trabajos y proyectos el servicio y la calidad en la empresa.

3.1. Efectos del problema en el área de trabajo o en los resultados de la


empresa
Figura 9
DIAGRAMA DE ANÁLISIS DEL PROCESO
Diagrama No. Hoja No. MATERIAL EQUIPO
Objetivo: agregado en general

ACTIVIDAD CANTIDAD TIEMPO


Emisor 1 16
Proceso analizado: Extracción y Codificación 1 4
Procesamiento Canales de comunicación 2 0
adecuadas

método: Herramientas de 2 5
comunicación efectivas

Evaluar la comunicación 1 5
Actual Propuesto

Localización: laiux Software Solutions 7 30


Comentarios

Símbolo
Descripción Tiempo Observaciones

Extracción 4 0

Traslado al área de procesamiento 4 O

Descarga 3 O
Procesamiento del material 4 O
Mayor productividad y eficiencia 5 O
Moral y compromiso de los 5 O
empleados mejorados

Toma de decisiones más O


informada

TOTAL 30

INTERPRETACION: Se analizado el DAP haya la identificado las áreas de pérdida de tiempo, se pueden
30
desarrollar soluciones para mejorar la eficiencia. Esto puede incluir la simplificación de pasos, la automatización de
tareas o la capacitación de los empleados.
3.1. Diagrama de Proceso Actual

3.1.1 Matriz de PASTEL


Tabla 10
Análisis de la matriz PESTEL de la empresa Laiux Software:
POLITICOS ECONOMICOS SOCIOCULTURALES
 Preferencia a los
 Regulaciones  Ciclo económico
clientes.
medioambientales
 Precios de los
 Tamo de población
 Políticas de
materiales
concesiones
TECNOLOGICOS ECOLOGICOS LEGALES

 Desarrollo de  Impacto ambiental  Regulaciones de


Software. seguridad
 Cambio climático
 Derechos de
 Automatización y
propiedad
tecnología de
procesamiento

Interpretación: Atreves del análisis de la matriz PESTEL, se podrá tener mayores conocimientos de los
factores políticas, factor económico, factor sociable, factores tecnológicos, factor ecológicos s y actor
legales que influye en el entorno de la empresa “laiux software solutions”

Fuente: Elaboración Propia

3.1.2 Analíis FODA.

En la empresa laiux software solutions el análisis de FODA es una herramienta se revisará el estado actual
de las daciones de la empresa internos o externos, a través de los factores internos que podemos controlarse,
como brindarles la fortaleza y debilidades y Amenazas factores externos que los brindan.

31
Figura. 11
Análisis de FODA

Fuente: Elaboración propia


Interpretación; Según la empresa “laiux software solutions” los brindan una serie de fortalezas que los
pueda ayudar pueda ser muy utiel para poder utilizarlos en las oportunidades que los presenta. Sin
embargo, también los brindan las debilidades amenazas como estratégicas que los permite las oportunidades
y neutralizada las amenazas.

32
3.1.4 Matriz MEFI
Con la información brindada en la Matriz MEFI FODA realizaremos los factores internos que
influyen en la variable y se mide con el apoyo de la Matriz MEFI.
Pasos:
Asignar un peso de 0.0 (no es importante) hasta 1.0 (muy importante), el peso asignando otorgará a
cada factor la relevancia de este, y en total de todos los pesos en su conjunto deben sumar 1.0.
Asigna la calificación de 1 al 4, en orden de importancia, donde 1 es irrelevante y 4 es muy
importante.
Efectuar la multiplicación del peso por cada factor para su calificación correspondiente, para
determinar una calificación ponderada de cada factor, ya sea una debilidad o fortaleza.
Sumatoria de las calificaciones ponderadas de cada factor para determinar el total ponderado de la
organización en su conjunto.

Tabla 10
Matriz MEFI

FUENTE; ELABORA PROPIA

Interpretación; Revisar si el peso de las fortalezas es (mayor, menor o igual), y considere la importancia
relativa de las fortalezas de sub total que tienes es 0. 6 y l el peso ponderado es obtiene total es 1,52
debilidades también cuenta un sub total de 1 y con su peso ponderado de2.52 Esto podría implicar asignar
un peso o puntaje de cada fortaleza en función de lo crítica que sea para el éxito de la empresa .
33
3.1.5 Matriz MEFE
Según la información brindada en la Matriz FODA, se enlistaron los factores internos que influyen
en la variable y se mide con el apoyo de la Matriz MEFE.
Pasos:
Asignar un peso de 0.0 (no es importante) hasta 1.0 (muy importante), el peso asignando otorgará a
cada factor la relevancia de este, y en total de todos los pesos en su conjunto deben sumar 1.0.
Asigna la calificación de 1 al 4, en orden de importancia, donde 1 es irrelevante y 4 es muy
importante.
Efectuar la multiplicación del peso por cada factor para su calificación correspondiente, para
determinar una calificación ponderada de cada factor, ya sea una oportunidad o amenaza. El 4 es una
respuesta superior, el 3 es superior medio, el 2 es respuesta media y el 1 es una respuesta mala).
Sumatoria de las calificaciones ponderadas de cada factor para determinar el total ponderado de la
organización en su conjunto.
Tabla 11
Matriz MEFE

FUENTE; Elaboración propia .

Interpretación. En la tabla se muestra la matriz MEFE de la empresa MISHTI S.R.L, que cuenta con 8
factores de los cuales se identificó 4 oportunidades y 4 amenazas. Dentro del análisis de la matriz de obtuvo

34
un valor de 3.4 que indica las oportunidades presentadas para la empresa son mayores que sus amenazas, es
decir que la empresa responde bien ante los factores que amenazan su crecimiento empresarial

35
3.2. Análisis de la causa raíz que genera el problema

Es una herramienta grafica que utilizaremos para organizar de forma lógica las posibles causas y sus
efectos de la empresa. Es decir, nos permitirá identificar las causas principales que generan el problema.
Los aspectos que detallar para identificar las causas serán; medida, materiales, tecnología y métodos

3.2.1. Diagrama de Ishikawa

Figura 11
Diagrama de Ishikawa

FUENTE: (Elaboracion, Diagrama de Ishikawa, 2024)


Interpretación: Según el Diagrama de Ishikawa, el problema principal que aborda la empresa laiux software
solutions” la comunicación interna de los trabajadores y cuenta con 12 causas raíz que originan el problema
principal, estas causas se categorizaron en las principales áreas en las que se puede agrupar las causa

36
Efectos del problema en el área de trabajo o en los resultados de la empresa

3.1.1 Efectos en el producto/ servicio: los efetos de los servicios es la mala comunicación en la
empresa “Software como” Laiux Software Solutions” pueda tener un impacto negativo en la calidad
y tiempo de entrega de los productos o servicios.
Retrasos en la entrega:

 Falta de claridad en las expectativas y responsabilidades del proyecto.

 Descoordinación entre equipos y departamentos.

 Dificultad para obtener información y aprobaciones necesarias.

 Falta de seguimiento y control del progreso del proyecto.


Falta de innovación:

 Escasa colaboración e intercambio de ideas entre equipos.


 Dificultad para identificar nuevas oportunidades y soluciones.
 Falta de canales para comunicar ideas y sugerencias.

Productos de baja calidad:

 Errores funcionales y de diseño no detectados a tiempo.


 Software difícil de usar y poco intuitivo.
 Falta de atención a los detalles y a la experiencia del usuario.
Dificultad para cumplir con los estándares de calidad establecida.

3.1.2 Efectos en los materiales y costos: comunicación interna deficiente puede tener un impacto negativo
en los costos de producción, el uso de materiales y la imagen de la empresa. Es importante que” Laiux
Software Solutions” implemente estrategias para mejorar su comunicación interna y así optimizar sus
procesos y resultados.
Aumento en el uso de materiales:
 Errores en la planificación y compra de materiales debido a información incompleta o incorrecta.
 Desperdicio de materiales por errores en la fabricación o ensamblaje.
 Necesidad de recomprar materiales por falta de inventario o por cambios en el diseño.

Incremento en los costos de producción:


 Retrabajos por errores en la producción, lo que implica mayor consumo de materiales y tiempo de mano de
obra.
 Demoras en la producción por falta de coordinación entre departamentos.
37
3.1.3 Efectos con respecto al tiempo: una comunicación interna deficiente puede tener un impacto negativo
en la gestión del tiempo, el cumplimiento de plazos y la competitividad de la empresa. Es importante que
Laiux Software Solutions implemente estrategias para mejorar su comunicación interna y así optimizar sus
procesos y resultados.
Pérdida de oportunidades:
 Imposibilidad de cumplir con los plazos acordados con los clientes, lo que puede generar la pérdida de
oportunidades de negocio.
 Dificultad para responder de manera oportuna a las necesidades del mercado y las tendencias tecnológicas.

Estrés y desmotivación del personal:

 Carga de trabajo excesiva debido a los retrasos y la necesidad de rehacer el trabajo.


 Frustración por la falta de coordinación y la dificultad para alcanzar los objetivos.
 Desmotivación por la sensación de que el tiempo y el esfuerzo no se están utilizando de manera eficiente.
3.1.4 Efectos con respecto a la calidad: La mala comunicación interna en una empresa de software
como Laiux Software Solutions puede generar un impacto significativo en la calidad de sus
productos y servicios. A continuación, se detallan algunos de los efectos más comunes
Errores y defectos en el software:
 Falta de comprensión clara de los requisitos del cliente.
 Descoordinación entre equipos de desarrollo, diseño y pruebas.
 Inadecuada comunicación de los cambios realizados al software
Aumento en el uso de materiales:

 Errores en la planificación y compra de materiales debido a información incompleta o incorrecta.

 Desperdicio de materiales por errores en la fabricación o ensamblaje.

 Necesidad de recomprar materiales por falta de inventario o por cambios en el diseño

38
3.2.2. Diagrama de
Pareto Figura 10
Diagrama de Pareto

39
3.3. Priorización de causas raíz

Para realizar la priorización de la causa raíz, se diseñó y aplico una encuesta a los
todos los colaboradores de las áreas de la empresa Laiux Software Solutions. Donde
los encuestados marcaron de forma voluntaria SI y NO, considerando el impacto que
tiene cada problema dentro de la empresa.

Tabla y diagrama de PARETO.

Por ende, la causa raíz es la FALTA DE UN APLICATIVO QUE GESTIONE


INFORMACIÓN DENTRO DE LA EMPRESA.

40
CAPITULO IV
I. PROPUESTA TÉCNICA DE MEJORA
4.1. Plan de acción de la mejora propuesta
Tabla 4
Plan de Acción de Mejora Propuesta
Recursos Indicador de Responsable de
Acciones de mejora Tareas Responsable Temporalidad Financiación
necesarios seguimiento seguimiento
Determinar la
Realizar encuestas
situación actual de Nombre del
y los resultados se Área de
la comunicación jefe de Visitar a los
mostrarán en 7 semanas Presupuesto Empresa Recursos
interna en la Recursos trabajadores
gráficos Humanos
empresa Laiux Humanos
estadísticos.
Sofware Solutions.
Identificar los
factores influyentes
Realizar encuestas
de los problemas de Nombre del
y los resultados se Área de
intercambio de jefe de Visitar a los
mostrarán en 7 semanas Presupuesto Empresa Recursos
información entre Recursos trabajadores
gráficos Humanos
los colaboradores en Humanos
estadísticos.
la empresa Laiux
Sofware Solutions.
Realizar la
Presentar la
propuesta técnica
propuesta técnica de Porcentaje de
para la
la aplicación Slack Nombre del Nombre del mejora en el
implementación del Nombre del jefe Área de
para mejorar la jefe de jefe de intercambio de
Slack para mejorar 10 semanas de Recursos Recursos
comunicación Recursos Recursos información
la comunicación Humanos Humanos
interna en la Humanos Humanos entre los
interna en la
compañía Laiux colaboradores.
compañía Laiux
Sofware Solutions.
Sofware Solutions

31
4.2. Consideraciones técnicas y operativas para la implementación del problema
Tabla 5
Matriz de problema- solución

Problemas Solución
Falta de comunicación interna Determinar la situación actual de la
comunicación interna en la empresa
Laiux Software Solutions.
Problemas de intercambio de Identificar los factores influyentes de los
información problemas de intercambio de
información entre los colaboradores en
la empresa Laiux Sofware Solutions.
Inadecuado manejo de información. Presentar la propuesta técnica de la
aplicación Slack para mejorar la
comunicación interna en la compañía
Laiux Sofware Solutions.

Interpretación: En este cuadro del problema- solución se agrupan los problemas


hallados en el diagrama de Ishikawa y proponer la solución a implementarse en la
empresa.

4.2.1. Acción del objetivo específico 1


4.2.2. Acción del objetivo específico 2
4.2.3. Acción del objetivo específico 3

32
4.3. Recursos técnicos para implementar de la mejora propuesta

4.4. Situación mejorada.

33
4.5. Cronograma de ejecución.

4.6. Aspectos limitantes

34
CAPITULO V
II. COSTOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA MEJORA
5.1. Costos de materiales

5.2. Costo de la mano de obra

5.3. Costo de herramientas y equipos

5.4. Otros costos de la implementación de la mejora

5.5. Costo total de la implementación de la mejora

35
CAPITULO VI
III. EVALUACION TECNICA Y ECONOMICA DE LA MEJORA
6.1. Análisis cuantitativo del tiempo empleado

6.2. Beneficio técnico y/o económico esperado de la mejora

6.3. Relación beneficio/costo

6.4. VAN / TIR

36
CAPITULO VII
IV. CONCLUSIONES
7.1. Conclusiones respecto a los objetivos del proyecto de mejora

37
CAPITULO VIII
VIII. RECOMENDACIONES
8.1. Recomendaciones respecto a los objetivos del proyecto de mejora

38
CAPITULO IX
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA

Google Maps. (2024). Ubicación de la empresa LAIUX Software & Hardware Solutions.
https://acortar.link/vEbYPU
Vargas, K. y Vivas, Y. (2020). Propuesta de plan de mejora de la comunicación interna para
los colaboradores de la clínica Oncorad- Chiclayo [Tesis de Título Profesional].
Universidad Católica Santo Toribio Mogrovejo, Chiclayo-
Perú. https://tesis.usat.edu.pe/xmlui/handle/20.500.12423/2573

39

También podría gustarte