ENFERMEDADES
ENFERMEDADES
ENFERMEDADES
ESTUDIANTES :
2024
DEDICATORIA
emocionalmente.
2
ÍNDIC
3
E
INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................4
1. El sistema digestivo..................................................................................................5
2. Dispepsia....................................................................................................................5
3. Celiaquía....................................................................................................................6
4. Dispepsia funcional..................................................................................................6
5. Estreñimiento.............................................................................................................6
6. Diarrea........................................................................................................................7
7. Reflujo gastroesofágico...........................................................................................7
8. Disfunción gustativa.................................................................................................8
9. Incontinencia fecal....................................................................................................8
CONCLUSIÓN.......................................................................................................................10
BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................................11
4
INTRODUCCIÓN
Las enfermedades digestivas, tanto crónicas como agudas, son costosas para las personas,
los empleadores, las aseguradoras y la sociedad en general. Los estudios han determinado
que los trabajadores con ERGE o SII, por ejemplo, tienen de 50% a 70% más gastos por
servicios médicos y el doble de las tasas de absentismo como sus compañeros de trabajo
sin estas afecciones.
Existen pocos estudios publicados sobre los trastornos digestivos entre las poblaciones en
edad laboral en América Latina y el Caribe. Por lo tanto, realizamos un análisis original de
más de 20,000 pacientes que presentaron más de 40,000 reclamaciones médicas
relacionadas con el aparato digestivo a PALIG en 2019. Un hallazgo clave de este análisis
es que el 77% de las reclamaciones (y costos) presentadas se relacionaron a trastornos
gastrointestinales crónicos en lugar de agudos.
5
ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO
1. El sistema digestivo
El aparato digestivo está compuesto por el tracto gastrointestinal, también llamado tracto GI
o tracto digestivo, y el hígado, el páncreas y la vesícula biliar (vea la Figura 1). El tracto GI
es una serie de órganos vacíos unidos en un tubo largo y retorcido desde la boca hasta el
ano. Los órganos huecos que conforman el tracto GI son la boca, el esófago, el estómago,
el intestino delgado, el intestino grueso y le ano. El hígado, el páncreas y la vesícula biliar
son los órganos sólidos del sistema digestivo. El intestino grueso incluye el apéndice, el
colon y el recto (Body, 2019).
Las bacterias del tracto GI, también llamadas flora intestinal o microbioma, ayudan a la
digestión. Partes de los sistemas nervioso y circulatorio también ayudan. Al trabajar juntos,
los nervios, las hormonas, las bacterias, la sangre y los órganos del aparato digestivo
digieren los alimentos y los líquidos que comemos o bebemos todos los días. La digestión
es importante para descomponer los alimentos en nutrientes, que el cuerpo utiliza para
energía, crecimiento y reparación celular (Sotillos et al., 2020).
2. Dispepsia
La dispepsia es una enfermedad que se da en un 20-30% de la población, con una
incidencia anual del 5%. Representa el 2-5% de los motivos de consulta en atención
primaria (Body, s. f.).
Algunas veces los síntomas se producen después de una comida excesiva o muy
condimentada, otras por consumir café, alcohol o tabaco, y en otras por tomar ciertos
medicamentos que lesionan la mucosa gástrica, como el ácido acetilsalicílico u otros
antiinflamatorios (Mendoza, 2018).
3. Celiaquía
La celiaquía o intolerancia al gluten es una enfermedad intestinal crónica, debida a la mala
absorción de alimentos con gluten. Esta enfermedad, según la Federación de Asociaciones
6
de Celíacos de España (FACE) afecta al 0,005-0,003% de la población, y es el proceso
crónico digestivo más frecuente en nuestro país, aunque está infradiagnosticado: se calcula
que menos de una cuarta parte de los pacientes celíacos saben que presenta la
enfermedad (Mendoza , 2018.).
Para los celíacos, la ingesta de alimentos que contengan harina de trigo, cebada, centeno,
avena y malta produce una lesión progresiva en las vellosidades intestinales (Flores, 2020).
Esto puede acarrear malnutrición y también complicaciones a largo plazo, como tumores o
crisis celíacas con posibilidad de un desenlace fatal para el paciente (Sotillos et al., 2020).
4. Dispepsia funcional
A pesar de la escasa evidencia científica disponible, modificar determinados hábitos de vida
no saludables puede ser beneficioso: dejar de fumar, evitar alimentos que causen molestias
y empeoren los síntomas, evitar el café, el alcohol, etc. También es importante en la medida
de lo posible reducir al máximo el uso de antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Es tarea
de los profesionales sanitarios ayudar al paciente a identificar y modificar los posibles
factores desencadenantes, así como promover unos hábitos de vida saludables
(Hernandez, 2023).
5. Estreñimiento
El estreñimiento se presenta cuando la defecación es difícil de modo persistente,
infrecuente o bien incompleta. Consiste en el paso de heces duras, defecación dolorosa o
con una frecuencia inferior a 3 veces por semana, acompañándose o no de incontinencia
fecal. Los estudios realizados en los últimos años refieren una prevalencia de este problema
en el 15-37% de las poblaciones pediátricas consideradas. Cualquier definición de
estreñimiento en el niño, posiblemente, sea arbitraria y dependa de la percepción subjetiva
del síntoma por parte del paciente y de sus padres (Hernandez, 2023).
En el caso del lactante alimentado con leche materna es poco frecuente, mientras que
resulta más frecuente en lactantes alimentados con leches de fórmula.
7
cationes como Fe, Al y Ca, anticonvulsivantes, antagonistas del calcio, isoniacida, abuso o
uso crónico de laxantes, piridoxina, metales pesados, sulfato de bario, vitamina D, relajantes
musculares, antihistamínicos, diuréticos sucralfato y sales de bismuto (Perez, 2022).
6. Diarrea
La diarrea es un aumento en la frecuencia de las deposiciones (en niños pequeños el
volumen fecal normal es de 5-10 ml/kg/día, aproximándose a los 3 años al del adulto, que
es de 200 g/24 h), habitualmente con heces demasiado líquidas y en otras ocasiones
demasiado voluminosas (Mendoza, 2018.).
7. Reflujo gastroesofágico
Para referirnos a las molestias relacionadas con la presencia de gas en el intestino,
utilizamos términos como meteorismo o flatulencia. El meteorismo es un cuadro clínico que
se debe a un exceso de gas dentro del intestino y al aumento de la sensibilidad de sus las
paredes a la distensión. No hay datos concretos sobre su frecuencia, pero se sabe que es
una afección muy común en la población en general, que puede resultar muy molesta. Es
frecuente en personas con trastornos digestivos de tipo funcional (Sotillos et al., 2020).
En condiciones normales, el gas que se produce es muy poco y aparece por el aire
deglutido, por el que se produce y el que viene del torrente circulatorio. La aerofagia (el aire
deglutido) lLa enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es muy frecuente en la
población. Se estima que el 10% de los adultos estadounidenses tiene pirosis típica de la
ERGE a diario, mientras que un 40% la tiene intermitentemente. Muy posiblemente la
frecuencia de esta enfermedad puede ser aún mayor si se consideraran los pacientes con
síntomas atípicos (dolor torácico, disfonía, tos...) o con sus complicaciones (entre ellas el
premaligno esófago de Barrett). Un aspecto a tener muy en cuenta en esta enfermedad es
que en al menos el 50% de los casos se trata de un proceso de evolución crónica, por lo
que todas las medidas terapéuticas deben ser instauradas a largo plazo. A pesar de que la
evidencia científica en el momento actual parece ser escasa, siguen teniendo una utilidad
importante en la práctica clínica las medidas físicas y nutricionales expuestas. En este
sentido es de destacar recomendar bajar de peso a los pacientes con obesidad, puesto que
8
se ha podido demostrar en estudios actuales el efecto beneficioso independiente sobre los
síntomas del reflujo en estos pacientes a causa principal (Mendoza, 2018).
8. Disfunción gustativa
Las células quimiorreceptoras para la sensación gustativa están rodeadas por una red de
fibras nerviosas y se organizan en papilas, distribuidas por la cavidad bucal, especialmente
en el dorso lingual. Dentro de las causas más frecuentes de disfunción gustativa se pueden
citar: a) Los procesos que condicionan una alteración de la saliva (en el período de
senescencia existe un descenso en la secreción salival y se inhiben las funciones
estimulantes de los receptores del gusto, de lubricación, digestiva, bactericida, entre otras).
b) La lesión directa de los receptores papilares se origina de alteraciones gustativas (se
puede producir en pacientes de edad avanzada ante estados de malnutrición y
determinados por factores socioeconómicos que limitan la variedad y calidad de los
alimentos digeridos) (Vilaplana, 2006).
9. Incontinencia fecal
La continencia fecal es el resultado de la existencia de una serie de barreras para controlar
la evacuación de las heces. Dichas barreras son reversibles y, al desaparecer, permiten la
defecación. La continencia fecal incluye los siguientes mecanismos: llegada del contenido
fecal al recto, distensión y acomodación rectal, respuesta del esfínter anal interno,
sensación rectal y pélvica, además de la respuesta del músculo esquelético. Las heces se
retienen habitualmente en el colon sigmoideo y se presentan en el recto solo de forma
intermitente. La acomodación rectal a la distensión depende del sistema nervioso intrínseco
y de su propia musculatura lisa (Hernandez, 2023).
El esfínter anal interno es el principal responsable de mantener la posición de reposo en el
conducto anal; su hipotonía se ha relacionado con la aparición de incontinencia fecal en
ciertos grupos de pacientes, como en diabéticos, después de efectuadas dilataciones
anales, en la senectud y en algunos individuos que presentan incontinencia neurogénica o
idiopática (Hernandez, 2023).
10. Ulcus gastroduodenal
Es de sobra conocido que tres son las grandes causas que se reconocen actualmente en la
etiología de la úlcera péptica:
Infección por Helicobacter pylori.
Uso de fármacos antiinflamatorios no esteroideos.
Otras causas (síndrome de Zollinger-Ellison) (Sotillos et al., 2020).
Hasta la fecha las recomendaciones dietéticas en estos pacientes pasaban por el aporte de
comidas frecuentes y de pequeña cuantía con el objeto de neutralizar el ácido mediante el
9
aumento de la frecuencia de la ingesta. En la actualidad estas recomendaciones son objeto
de controversia; incluso por parte de algún autor de solvente prestigio mundial en el estudio
del ulcus (Soll AH) se indica que la dieta de la forma clásicamente referida puede ser más
bien perjudicial que beneficiosa, pues se puede incrementar de esta manera la secreción
ácida (Vilaplana, 2006).
En general es el propio ulceroso quien debe indicarnos qué alimentos son los mejor y peor
tolerados por él; es decir, la dieta debe ser individualizada para cada uno de ellos. De modo
anecdótico se refiere en algún estudio que la ingesta de chiles mejicanos incrementa la
protección adaptativa de la mucosa en pacientes ulcerosos. Aunque la leche puede
estimular la secreción de ácido por el estómago, también es cierto que tiene factores de
crecimiento epitelial, fosfolípidos y prostaglandinas E2 y muy posiblemente predominen
estos efectos beneficiosos sobre el nocivo de la hipersecreción ácida. Por lo tanto, en la
actualidad parece aconsejable recomendar el consumo de leche a estos pacientes (Perez,
2022).
11. Alergia o hipersensibilidad alimentaria
Nos referimos aquí específicamente a la causada por mecanismos mediados por la IgE. Los
alérgenos de los alimentos son proteínas o glicoproteínas. La sensibilización a los alimentos
es más frecuente en los primeros meses de la vida y es en esta etapa vital donde se
encuentra su mayor incidencia, sobre todo a las proteínas de la leche de vaca, que supone
el 0,5-1,7%.
En España el alérgeno alimentario más común es el derivado del huevo, seguido del
pescado y la leche de vaca. En conjunto estos alimentos son causa del 60% de las
hipersensibilizaciones a alimentos en niños (Body, 2019).
12. Síndrome del intestino irritable
Más que una enfermedad en sí misma, el síndrome del intestino irritable (SII) es un conjunto
de síntomas que se presentan juntos e incluyen dolor repetido en el abdomen y cambios en
las evacuaciones (estreñimiento, diarrea o ambos). Cabe destacar que esta condición cursa
sin señales evidentes de inflamación o daños en el intestino, lo que la diferencia de otras
entidades clínicas que veremos en líneas posteriores. El SII afecta del 10 al 25 % de la
población global (Flores, 2020).
Se desconoce la causa del síndrome del intestino irritable, pero las anomalías nerviosas
intestinales, los movimientos musculares del intestino más fuertes de lo normal, el
desbalance del microbiota intestinal y el estrés a una edad temprana pueden jugar un papel
esencial en su desarrollo. El tratamiento busca aliviar la sintomatología y mejorar la calidad
de vida con cambios comportamentales y dietéticos. También se pueden recomendar
10
medicamentos como alosetrón, eluxadolina, rifaximina y más según las necesidades del
paciente (Hernandez, 2023).
CONCLUSIÓN
Las afecciones digestivas son muy frecuentes en el adulto mayor, por lo cual su
diagnóstico requiere de una evaluación exhaustiva que permita sentar las bases
para una actuación terapéutica correcta. En función de ello, hay que individualizar al
máximo las decisiones, y siempre tener en cuenta las modificaciones fisiológicas
propias del envejecimiento que traen consigo la aparición de trastornos de la
ingestión, digestión y absorción de los alimentos.
11
BIBLIOGRAFÍA
nutrición. 1.
Diseases Dictionary).
Sotillos, A. E., Garzón, P. J. C., Anta, R. M. O., & Marcos, A. M. R. (2020). Nutrición
70-77.
12