Planeacion de Historia Iii Trimestre

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

PLANEACION DE HISTORIA III TRIMESTRE

SEMANA 1, 2,3,
LA RECONQUISTA DE LOS ESPAÑOLES:

La Reconquista, o cruzadas ibéricas, consistió en una serie de campañas


militares llevadas a cabo principalmente entre los siglos XI y XIII para liberar
los territorios meridionales de España y Portugal, por entonces conocidos
como Al-Ándalus, de los Moros musulmanes que los habían conquistado ya
en el siglo VIII.

COMO SE LLEVA A CABO LA RECONQUISTA ESPAÑOLA

La Reconquista, o cruzadas ibéricas, consistió en una serie de campañas


militares llevadas a cabo principalmente entre los siglos XI y XIII para liberar
los territorios meridionales de España y Portugal, por entonces conocidos
como Al-Ándalus, de los Moros musulmanes que los habían conquistado ya
en el siglo VIII.

QUE IMPLICO LA RECONQUISTA DE LOS ESPAÑOLES


Uno de los momentos más importantes de la Reconquista fue la captura de la
ciudad de Granada, la última ciudad musulmana en España, en el año 1492.
Esta fue una victoria decisiva para los cristianos españoles, y el rey
Fernando de Aragón y la reina Isabel de Castilla fueron proclamados los
Reyes Católicos de España.
CUAL FUE LA RECONQUISTA ESPAÑOLA EN COLOMBIA

La Reconquista española de Nueva Granada, o simplemente Reconquista, es


el nombre del periodo de la historia de Colombia que comienza con la llegada
del general español Pablo Morillo al territorio de la Nueva Granada el 24 de
mayo de 1816, con el fin de restaurar el control español, y termina con las
campañas.

CUALES FUERON LOS PRINCIPALES PUNTOS DE LA RECONQUISTA


ESPAÑOLA

Las principales causas de la Reconquista fueron las siguientes: La resistencia


contra la invasión musulmana que protagonizaron algunos nobles visigodos y
caudillos astures y cantábricos en el extremo norte de la península ibérica. La
fundación de la Marca Hispánica como división administrativa del Imperio
carolingio.

CUANDO INICIO Y FINALIZO LA RECONQUISTA


Este proceso se desarrolló entre los años de 711 y 1492, que terminó con la
conquista de Granada, última fortificación del Reino Nazarí. Este proceso
marcó profundamente la mentalidad española del siglo XV, que se caracteriza
principalmente por el afán de pelear, conquistar tierras y de imponer el
catolicismo.
PATRIA BOBA
La patria boba fue el periodo de pre independencia colombiano durante el
cual se enfrentaron dos propuestas políticas distintas: el federalismo y el
centralismo, que originó una desorganización civil y política y la anarquía en
seis o siete repúblicas ligadas por pactos federales.

CUAL FUE LA CAUSA DE LA PATRIA BOBA

La Patria Boba se desarrolló entre 1810-1816, época de indecisión política, en


la que los criollos después de independizarse de España buscaban ponerse de
acuerdo sobre la mejor forma de gobernar la nueva nación. Se peleó entre
compatriotas y el ejército real aprovechó para retomar su virreinato.

QUE SE LOGRO EN LA PATRIA BOBA


Esto permitió que los criollos en América, que se sentían poco representados
en el poder político, iniciaran en todo el hemisferio un movimiento de juntas
en el cual la autoridad del rey impuesto por los franceses fue reemplazado
por la soberanía popular.

CUANTO TIEMPO DURO LA PATRIA BOBA

Cuántos años duró la Patria Boba? Fue un período entre 1810 y 1816,
durante el cual los criollos debatieron la implementación de dos tendencias
políticas que reemplazaron el gobierno monárquico español.

COMO FINALIZA LA PATRIA BOBA


El 9 de enero de 1813, en la batalla de San Victorino, las tropas de Nariño
resultaron superiores y los ejércitos federalistas fueron completamente
derrotados.

CUALES FUERON LOS PRINCIPALES PERSONAJES DE LA PATRIA BOBA


Mis personajes centrales son José Antonio Galán, Antonio Nariño y Simón
Bolívar, pero tras de ellos, en la sombra vaga del recuerdo, hay un séquito de
hombres y mujeres con quienes la historia ha sido injusta, cuando no ingrata.

QUE OCURRIO EL 20 DE JULIO DE 1810 EN LA NUEVA GRANADA

Esta es una fecha emblemática en la historia de Colombia y posee un


significado profundo y patriótico, ya que marca un punto de inflexión del
proceso que condujo a la independencia de Colombia del dominio español y
la lucha por la libertad y la soberanía.
QUE AYUDO A COLOMBIA A LOGRAR SU INDEPENDENCIA

La historia oficial cuenta que el 20 de julio de 1810 un altercado entre criollos


y funcionarios de la Corona española por el préstamo de un florero se tradujo
en una revuelta popular que dio inicio al proceso independentista de
Colombia, que concluyó el 7 de agosto de 1819.

POR QUE ES IMPORTANTE EL 20 DE JULIO EN COLOMBIA

El origen de esta importante fecha se remonta al 20 de julio de 1810, cuando


un grupo de ilustrados criollos liderados por figuras destacadas como
Antonio Nariño, Camilo Torres, José Acevedo y Gómez, entre otros, se
unieron para conspirar contra las autoridades españolas de Santafé,
declarando una junta de gobierno.

QUIEN GOBERNABA EN COLOMBIA DURANTE EL 20 DE JULIO DE 1810

José María Carbonell fue el gran agitador del 20 de julio y, además, participó
en otros cinco hechos fundamentales de nuestra historia: el primer golpe de
Estado, acompañó a Antonio Nariño cuando se destituyó del poder a Jorge
Tadeo Lozano y se nombró como presidente de Cundinamarca a nuestro
Precursor; en la segunda

CUALES FUERON LOS PRINCIPALES PERSONAJES DE LA INDEPENDENCIA DE


COLOMBIA
 Antonio Nariño:
Antonio Amador José Nariño y Álvarez del Casal fue un político y militar
colombiano que participó en las labores de la independencia del Virreinato
de Nueva Granada.
Nacimiento: 9 de abril de 1765, Bogotá
Fallecimiento: 13 de diciembre de 1823, Villa de Leyva
Padres: Vicente Vásquez de Nariño , Catalina Álvarez del Casal
Cónyuge: Magdalena Ortega de Nariño
Educación: Colegio Mayor de San Bartolomé
Cargo anterior: Vicepresidente de la Gran Colombia (1821–1821)
 José María Carbonell:

 Camilo Torres.

 José González Llorente:

José Alonso Donato González Llorente y Rodríguez-Peñuela fue un


comerciante español. Tuvo participación en la Independencia de Colombia
ampliamente conocida bajo el nombre de “el florero de Llorente” dando pie
al grito de Independencia de la hoy Colombia y conocido desde ese entonces
como el 20 de julio de 1810.
Fecha de nacimiento: 1783
Fallecimiento: 1850, Camagüey, Cuba
Conocido por: El Florero de Llorente, es uno de los protagonistas de la
emancipación colombiana

 Antonio Morales Galaviz:


Antonio Morales Galaviz, llamado también Antonio Morales Galvis fue
abogado, militar, diplomático y político colombiano. Es considerado prócer
de la independencia de Colombia.
Fecha de nacimiento: 6 de septiembre de 1784
Fecha de la muerte: 8 de junio de 1852
Padres: Francisco Morales Fernández; María Luz Galaviz y Hurtado

 José Acevedo y Gómez.


ACTIVIDAD EN CASA: Responde las siguientes preguntas según lo visto en
clase:
1 ¿Cómo aprovecharon los españoles la situación de inestabilidad de la
Nueva Granada?

2. ¿Cómo se desarrolló la reconquista de la ciudad de Cartagena?

3. ¿Por qué el proceso de la Reconquista Española, se conoce


también como el régimen del terror?
“régimen

4. ¿Por qué crees que era tan importante para los españoles
r e c u p e r a r l o s t e r r i t o r i o s americanos?

5. ¿Por qué crees que lograron sobrevivir los cartageneros durante cinco
meses el ataque de los españoles?

6. ¿Son justificables las acciones de los españoles para recuperar las colonias
americanas?
SEMANA 4, 5,6,

LA CULTURA DE COLOMBIA

Hoy día, la cultura colombiana es una mezcla de costumbres y tradiciones


europeas e indígenas que se ven reflejadas a través de la música, el arte, la
literatura y la relación con la naturaleza.

QUE NOS ENSEÑA LA CULTURA COLOMBIANA

La visión cultural en Colombia debe trascender del mundo de las artesanías y


la gastronomía al espacio de la literatura, la historia y las bellas artes. Ello no
implica despreciar nuestro lindo folclor, pero si trascenderlo, verlo como
parte del todo cultural y no como el todo.

CUAL ES EL CONCEPTO DE CULTURA

Creencias, valores y comportamientos que se comparten en un grupo; por


ejemplo, un grupo religioso o una nación. La cultura incluye el lenguaje, las
costumbres y las creencias acerca de las funciones que desempeñan las
personas y las relaciones entre ellas.

CUAL ES LA IDENTIDAD CULTURAL EN COLOMBIA

El concepto de identidad en el Caribe colombiano encierra un sentido de


pertenencia a un grupo social con el cual se comparten rasgos culturales. Por
lo tanto, la identidad no es un concepto fijo, sino que se recrea individual y
colectivamente y se alimenta de forma continua de la influencia exterior.
QUE ES LO QUE MAS CARACTERIZA A COLOMBIA

Colombia es un país que se destaca por su variedad de sabores, una


naturaleza exuberante y una cultura vibrante. Los colombianos hemos
demostrado ser únicos en el mundo, con características distintivas que nos
diferencian y nos convierten en una población excepcional.

QUE HACE DE COLOMBIA UN PAIS RICO CULTURALMENTE

La diversidad étnica y cultural del país se debe gracias a su ubicación


geográfica, pues se encuentra en la puerta de entrada de América del Sur. Un
lugar de paso estratégico donde se unen el norte y el sur del continente.

QUE SON LAS CULTURAS EN COLOMBIA

En Colombia se dio la mezcla de tres culturas tras la Conquista: indígenas


americanos, europeos —españoles, en su gran mayoría— y africanos. Como
resultado, surgieron los mestizos (descendientes de amerindios y blancos),
mulatos (descendientes de negros y blancos) y zambos (descendientes de
amerindios y negros).
CUALES SON LOS ASPECTOS CULTURALES MAS IMPORTANTES DE
COLOMBIA

Tradiciones colombianas que debes conocer


 Carnaval de Barranquilla. Es el segundo carnaval más grande del mundo y
el más importante de Colombia. ...
 Carnaval de Negros y Blancos. ...
 Festival de la leyenda vallenato. ...
 Procesiones de Semana Santa de Popayán. ...
 Feria de las flores.

QUE ELEMENTOS CULTURALES NOS PERMITEN IDENTIFICARNOS COMO


COLOMBIANOS
Palabras que solo se entienden en Colombia como: enguayabado, cantaleta,
parce, bacano y expresiones como 'meter la pata', 'tener un filo', 'ah
carachas' o 'estar en la jugada', hacen parte de nuestra jerga y nos identifican
como colombianos en cualquier parte del mundo.

QUE SON LOS RASGOS CULTURALES DE LOS COLOMBIANOS

La cultura musical y el baile son parte fundamental de la identidad


colombiana, construida desde el intenso mestizaje y la fusión de costumbres
que, durante más de 300 años, se han dado en el territorio nacional.
QUE COSAS IDENTIFICAN A COLOMBIA

 Es el país más lluvioso del mundo. ...


 El Nevado del Ruiz hace parte del Cinturón Volcánico de los Andes. ...
 El país con la mayor diversidad de aves. ...
 La palma más alta del mundo es colombiana. ...
 Bogotá es una de las capitales más altas. ...
 El segundo país exportador de flores.

CUALES SON LAS REGIONES CULTURALES DE COLOMBIA

El Caribe, el Pacífico, la Orinoquía, la Amazonía, la Andina e Insular son las


seis regiones naturales de Colombia, cada una con sus propias características,
costumbres, gastronomía y música. Los ritmos y bailes, por ejemplo, varían
de región en región y hacen que visitar este país sea una experiencia
diferente.

QUE TIPO DE CULTURA EXISTEN EN COLOMBIA

En Colombia se dio la mezcla de tres culturas tras la Conquista: indígenas


americanos, europeos —españoles, en su gran mayoría— y africanos. Como
resultado, surgieron los mestizos (descendientes de amerindios y blancos),
mulatos (descendientes de negros y blancos) y zambos (descendientes de
amerindios y negros).

QUE IMPORTANCIA TIENE LA CULTURA EN COLOMBIA

La diversidad cultural es una característica esencial de la humanidad y un


factor clave de su desarrollo. Colombia es un país reconocido por su compleja
y rica diversidad cultural que se expresa en una gran pluralidad de
identidades y de expresiones culturales de los pueblos y comunidades que
forman la nación.
QUE ES LO QUE NOS IDENTIFICA COMO COLOMBIANOS

A los colombianos nos sobran razones para sentirnos orgullosos de nuestro


país. Los contrastes de nuestras regiones naturales, su increíble abundancia
en flora y fauna, la diversidad étnica de nuestro pueblo y la riqueza de
nuestro patrimonio cultural y artístico figuran entre las principales.

CUAL ES LA DIVERSIDAD CULTURAL EN COLOMBIA

Esta diversidad se ve reflejada en el hecho de que en Colombia además del


castellano se hablan68 lenguas pertenecientes a grupos étnicos: 65
indígenas, dos lenguas criollas afro descendientes (Creole y Palanquera) y el
Romaní.
QUE ES LO MÁS TIPICO EN COLOMBIA

Los platos más conocidos de Colombia son, posiblemente, la bandeja paisa


(Antioquia), el ajiaco (Bogotá) y el sancocho (en todo el país), pero al recorrer
la vasta y diversa geografía colombiana se descubre mucho más.

CUANTAS CULTURAS EXISTEN EN COLOMBIA

Hoy, 514 años después, el país es reconocido como pluricultural y


multilingüe, dada la existencia de 87 etnias indígenas, 3 grupos diferenciados
de población afrocolombiana y el pueblo ROM o gitano; se hablan 64 lenguas
amerindias, el bandé, lengua de los raizales del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa...

QUE ES LO QUE MAS REPRESENTA A COLOMBIA EN EL MUNDO


El país ocupa el segundo lugar en biodiversidad y está entre las 12 naciones
más mega diversas del planeta. Esta semana celebramos porque Colombia es
un país privilegiado por sus riquezas naturales, por su variedad, belleza
geográfica y por la diversidad de sus ecosistemas.

ACTIVIDAD EN CASA 1:
1. Escribir porque es importante la diversidad étnica y cultural de nuestro país.
2. Recorta y pega y tres actividades culturales de la diversidad étnica de nuestro país.
ACTIVIDAD EN CASA 2:
1-Observa el siguiente dibujo y en la hoja de tu cuaderno describe lo que representa la
gráfica

2. Busca en la sopa de letras las palabras relacionadas con los grupos étnicos de
Colombia.
3. Observa el dibujo y desarrolla las actividades que se proponen, sobre las etnias
que existen en Colombia.
4. Une con una línea los dibujos que representan las etnias de Colombia

5 ¿Qué es el mestizaje?

6 De acuerdo a la guía Cuál es el resultado de las siguientes

etnias Blanco-Indígena

Negro – Blanco

Indígena _ Negro

7 Preguntas a tus padres cuales son los platos típicos de tu región y dibújalos.

SEMANA 7, 8, 9
LAS EXPRESIONES DE LA CULTURA:

Se refieren a todas las formas en que una comunidad expresa su creatividad y valores,
como la música, la danza, el teatro, la artesanía, la gastronomía y las festividades. Estas
expresiones son el resultado de una larga historia de transmisión oral y aprendizaje, y son
una forma de conectar a las personas con su pasado y su presente. En este artículo,
exploraremos algunas de las expresiones culturales más importantes en todo el mundo y
su significado en la sociedad actual.

Cómo las expresiones culturales impactan en nuestra sociedad


Las expresiones culturales son todas aquellas manifestaciones que representan la
identidad de una sociedad, como la música, la danza, el teatro, la literatura, la pintura y
muchas otras más. Estas expresiones son el resultado de la creatividad y la tradición de un
pueblo, y tienen un impacto significativo en la sociedad en la que se desarrollan. En este
artículo, exploraremos el papel de las expresiones culturales en nuestra sociedad y cómo
pueden influir en nuestra forma de pensar y actuar.

Cuáles son las expresiones culturales


Las expresiones culturales son todas aquellas manifestaciones que representan la
identidad de una sociedad. En una sociedad multicultural como la nuestra, existen una
gran variedad de expresiones culturales que reflejan la diversidad de nuestras raíces.
Entre ellas se encuentran:

 Música: La música es una de las expresiones culturales más comunes y populares en


todo el mundo. Cada cultura tiene su propio estilo y género musical que representa su
identidad.
 Danza: La danza es otra forma de expresión cultural que refleja la tradición y la
historia de un pueblo. Cada cultura tiene su propio estilo y género de danza que
representa su identidad.
 Teatro: El teatro es una forma de arte escénico que representa historias y situaciones
de la vida cotidiana. Cada cultura tiene su propio estilo y género teatral que
representa su identidad.
 Literatura: La literatura es una forma de expresión escrita que representa la historia y
la cultura de un pueblo. Cada cultura tiene su propio estilo y género literario que
representa su identidad.
 Pintura: La pintura es una forma de expresión visual que representa la historia y la
cultura de un pueblo. Cada cultura tiene su propio estilo y género pictórico que
representa su identidad.
Impacto de las expresiones culturales en nuestra sociedad
Las expresiones culturales tienen un impacto significativo en nuestra sociedad. Estas
manifestaciones no solo representan la identidad de un pueblo, sino que también pueden
influir en nuestra forma de pensar y actuar. Algunos de los impactos más notables de las
expresiones culturales son:

 Preservación de la cultura: Las expresiones culturales son una forma de preservar la


cultura y la historia de un pueblo. A través de la música, la danza, el teatro, la
literatura y la pintura, las generaciones futuras pueden conocer y apreciar sus raíces
culturales.

 Unidad y diversidad: Las expresiones culturales pueden unir a las personas de


diferentes culturas y orígenes. A través de la música, la danza, el teatro, la literatura y
la pintura, se crea un puente emocional que trasciende las barreras lingüísticas y
culturales, fomentando un sentido compartido de identidad y pertenencia. Esta
combinación de unidad y diversidad en las expresiones culturales no solo enriquece la
experiencia humana, sino que también contribuye a la comprensión mutua entre
comunidades diversas.

Qué son las actividades artísticas y culturales

Bajo el enfoque arriba descrito, las actividades artísticas y la culturares significan procesos
y prácticas simbólicos para la libre expresión. Además de lo anterior, es indispensable
considerar la relevancia que el artículo 12 de la Ley General de Educación (LGE) otorga a
las artes como factor de bienestar.
Qué es el arte y sus manifestaciones
Es la manifestación o expresión de cualquier actividad creativa y estética por parte de los
seres humanos, donde plasman sus emociones, sentimientos y percepciones sobre la
realidad o lo que imaginan con fines estéticos y simbólicos, utilizando diferentes recursos
plásticos, lingüísticos o sonoros.

Que se transmite en las manifestaciones


Las tradiciones y expresiones orales sirven para transmitir conocimientos, valores
culturales y sociales, y una memoria colectiva.

Qué son las manifestaciones artísticas y ejemplos

Estas artes involucran normalmente ciertos tipos de instrumentos musicales (de cuerda,
de viento, de percusión, etcétera) y también la voz humana. Son ejemplos de este tipo de
manifestaciones artísticas la música, el canto, el silbo, la música dodecafónica, entre otras.

Cuáles son los elementos de las manifestaciones culturales y artísticas

Las manifestaciones culturales son, ante todo, una expresión de los valores, tradiciones,
símbolos, creencias, edificaciones, objetos y modos de vida. Los creamos consciente o
inconscientemente para identificarnos y de hecho nos identifican.
Cómo se clasifican las manifestaciones artísticas

En el proceso de desarrollo, el arte encontró distintas formas de manifestarse en el


mundo que nos rodea: pintura, música, literatura, arquitectura, escultura, danza, teatro,
grabado, fotografía, cine. Literatura, Música, Arquitectura, Escultura, Fotografía, Grabado,
A. escénicas, A. visuales y Cinematografía.

Qué es y cuáles son las expresiones artísticas


Las expresiones artísticas se denominan obras. Ejemplos de obras son: los cuadros, las
fotos, las canciones, las novelas, los poemas, las obras de teatro, las coreografías, las
esculturas, los edificios, las películas y los videojuegos.

TALER EN CASA
DESARROLLA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

1. Colombia está representada por diferentes culturas, cuáles serían esas culturas.
2. En un mapa de Colombia dibujado o impreso ubica los principales platos de cada
región.
3. De qué grupo o grupos culturales de Colombia te sientes más cercano o
identificado porque.
4. Del sitio o lugar donde vives, cual crees que es la cultura más predominante y
porque.
5. Estas satisfecho con la cultura que tienes o buscaría mejorar algo en ella y que
sería lo que mejorarías.
SEMANA 10 Y 11

Qué son las tradiciones colombianas

Las tradiciones son principalmente la transmisión de costumbres, comportamientos,


recuerdos, símbolos, creencias y leyendas de las personas de una comunidad, lo que
constituye su cultura.

Qué es costumbre:
Recuerda que una costumbre es: una manera habitual de actuar o comportarse de una
persona, familia o población. También es una práctica tradicional que con el paso del
tiempo se vuelve algo propio de un grupo de personas o una población completa que
habita en cierto lugar y que los distingue de los demás.

Qué es tradición
En el término tradición reunimos las costumbres, hábitos y prácticas que se transmiten
entre los miembros de una comunidad. Es decir que un grupo de personas que se sienten
representadas e identificadas por una práctica o por una costumbre que comparten
deciden conservarla y transmitirla.

Qué es la costumbre y tradiciones


Las costumbres son el conjunto de cualidades o inclinaciones y usos que forman el
carácter distintivo de un pueblo o grupo humano. La costumbre implica siempre cierta
idea de valor o, al menos, de conveniencia para el grupo, mientras que la tradición es
simplemente un uso social “obligatorio”.
Qué tradiciones tienen las familias de Colombia
Las costumbres y tradiciones colombianas más importantes
 Paseo de Olla Colombiano. Es una de las costumbres más practicadas en el
país. ...
 Festival de la leyenda Vallenata
 Tomar café todo el día
 Las Navidades
 La Finca.

Qué es costumbre
Ejemplos cotidianos de costumbres
 Saludar con un beso o un apretón de manos al encontrarse con alguien.
 Tomar café por la mañana como parte de la rutina diaria.
 Celebrar ciertas festividades o eventos de manera particular.
 Seguir ciertos rituales antes de dormir, como cepillarse los dientes o leer un libro.

Cuál es la identidad cultural de Colombia


El concepto de identidad en el Caribe colombiano encierra un sentido de pertenencia a un
grupo social con el cual se comparten rasgos culturales. Por lo tanto, la identidad no es un
concepto fijo, sino que se recrea individual y colectivamente y se alimenta de forma
continua de la influencia exterior.

Qué son las culturas en Colombia


Hoy día, la cultura colombiana es una mezcla de costumbres y tradiciones europeas e
indígenas que se ven reflejadas a través de la música, el arte, la literatura y la relación con
la naturaleza.

Qué culturas surgieron en Colombia


Culturas precolombinas:
 San Agustín y Tierra dentro: En Tierra dentro, las misteriosas tumbas subterráneas
esconden secretos ancestrales, con sus intrincados murales contando historias
olvidadas. San Agustín, por otro lado, alberga el Parque Arqueológico, donde
monumentales esculturas precolombinas guardan el legado de una civilización antigua .
 Los Taironas: La civilización tairona, una de las tribus de la familia chibcha, floreció en
Colombia septentrional entre el 200 y el 1600 d.C. Al igual que los muiscas de
Cundinamarca, los tairona fueron conocidos por su pericia en la artesanía y la metalurgia,
especialmente en la orfebrería.

 Los muiscas: Son un pueblo indígena amerindio que ha habitado el altiplano


cundiboyacense y el sur del departamento de Santander, en el centro de la actual
República de Colombia, desde aproximadamente el siglo VI a.

 Los Quimbaya: El período Quimbaya Tardío, entre los siglos IX al XV, se caracteriza por
un énfasis en el trabajo del martillado y en la producción de piezas planas, de formas
geométricas simples, decoradas con repujados y por la manufacturación de piezas por
fundición.

 Los zenúes: Los zenú son los artesanos que a través de los años han transformado la
caña flecha en objetos de altísima calidad estética como el sombrero “vueltiao” (que de
un tiempo para acá es un símbolo por excelencia de la colombianidad), que a su vez han
contribuido a configurar su propia identidad.

 Cultura Calima:
 Cultura Capulí:
 Cultura Tumaco: La cultura Tumaco-la tolita o cultura tulato, también conocida como
cultura Tumaco en Colombia o como cultura tolita, en Ecuador, fue una cultura
arqueológica que toma su nombre de los dos sitios arqueológicos más representativos de
la cultura, la isla del morro en el distrito de Tumaco y la isla de La Tolita.

MITOS:
ACTIVIDAD EN CASA:

1. Conversa con tu familia o vecinos sobre: ¿Cuáles son las fiestas tradicionales del
lugar dónde vives?

2. ¿En qué han cambiado las celebraciones a través de los años?

3. En caso de que existan manifestaciones que desaparecieron ¿por qué dejaron de


ser celebradas?

4. Elabora un álbum sobre las principales tradiciones de tu comunidad?

5. Investiga sobre tradiciones de diferentes lugares de Colombia?

También podría gustarte