Planeacion de Historia Iii Trimestre
Planeacion de Historia Iii Trimestre
Planeacion de Historia Iii Trimestre
SEMANA 1, 2,3,
LA RECONQUISTA DE LOS ESPAÑOLES:
Cuántos años duró la Patria Boba? Fue un período entre 1810 y 1816,
durante el cual los criollos debatieron la implementación de dos tendencias
políticas que reemplazaron el gobierno monárquico español.
José María Carbonell fue el gran agitador del 20 de julio y, además, participó
en otros cinco hechos fundamentales de nuestra historia: el primer golpe de
Estado, acompañó a Antonio Nariño cuando se destituyó del poder a Jorge
Tadeo Lozano y se nombró como presidente de Cundinamarca a nuestro
Precursor; en la segunda
Camilo Torres.
4. ¿Por qué crees que era tan importante para los españoles
r e c u p e r a r l o s t e r r i t o r i o s americanos?
5. ¿Por qué crees que lograron sobrevivir los cartageneros durante cinco
meses el ataque de los españoles?
6. ¿Son justificables las acciones de los españoles para recuperar las colonias
americanas?
SEMANA 4, 5,6,
LA CULTURA DE COLOMBIA
ACTIVIDAD EN CASA 1:
1. Escribir porque es importante la diversidad étnica y cultural de nuestro país.
2. Recorta y pega y tres actividades culturales de la diversidad étnica de nuestro país.
ACTIVIDAD EN CASA 2:
1-Observa el siguiente dibujo y en la hoja de tu cuaderno describe lo que representa la
gráfica
2. Busca en la sopa de letras las palabras relacionadas con los grupos étnicos de
Colombia.
3. Observa el dibujo y desarrolla las actividades que se proponen, sobre las etnias
que existen en Colombia.
4. Une con una línea los dibujos que representan las etnias de Colombia
5 ¿Qué es el mestizaje?
etnias Blanco-Indígena
Negro – Blanco
Indígena _ Negro
7 Preguntas a tus padres cuales son los platos típicos de tu región y dibújalos.
SEMANA 7, 8, 9
LAS EXPRESIONES DE LA CULTURA:
Se refieren a todas las formas en que una comunidad expresa su creatividad y valores,
como la música, la danza, el teatro, la artesanía, la gastronomía y las festividades. Estas
expresiones son el resultado de una larga historia de transmisión oral y aprendizaje, y son
una forma de conectar a las personas con su pasado y su presente. En este artículo,
exploraremos algunas de las expresiones culturales más importantes en todo el mundo y
su significado en la sociedad actual.
Bajo el enfoque arriba descrito, las actividades artísticas y la culturares significan procesos
y prácticas simbólicos para la libre expresión. Además de lo anterior, es indispensable
considerar la relevancia que el artículo 12 de la Ley General de Educación (LGE) otorga a
las artes como factor de bienestar.
Qué es el arte y sus manifestaciones
Es la manifestación o expresión de cualquier actividad creativa y estética por parte de los
seres humanos, donde plasman sus emociones, sentimientos y percepciones sobre la
realidad o lo que imaginan con fines estéticos y simbólicos, utilizando diferentes recursos
plásticos, lingüísticos o sonoros.
Estas artes involucran normalmente ciertos tipos de instrumentos musicales (de cuerda,
de viento, de percusión, etcétera) y también la voz humana. Son ejemplos de este tipo de
manifestaciones artísticas la música, el canto, el silbo, la música dodecafónica, entre otras.
Las manifestaciones culturales son, ante todo, una expresión de los valores, tradiciones,
símbolos, creencias, edificaciones, objetos y modos de vida. Los creamos consciente o
inconscientemente para identificarnos y de hecho nos identifican.
Cómo se clasifican las manifestaciones artísticas
TALER EN CASA
DESARROLLA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
1. Colombia está representada por diferentes culturas, cuáles serían esas culturas.
2. En un mapa de Colombia dibujado o impreso ubica los principales platos de cada
región.
3. De qué grupo o grupos culturales de Colombia te sientes más cercano o
identificado porque.
4. Del sitio o lugar donde vives, cual crees que es la cultura más predominante y
porque.
5. Estas satisfecho con la cultura que tienes o buscaría mejorar algo en ella y que
sería lo que mejorarías.
SEMANA 10 Y 11
Qué es costumbre:
Recuerda que una costumbre es: una manera habitual de actuar o comportarse de una
persona, familia o población. También es una práctica tradicional que con el paso del
tiempo se vuelve algo propio de un grupo de personas o una población completa que
habita en cierto lugar y que los distingue de los demás.
Qué es tradición
En el término tradición reunimos las costumbres, hábitos y prácticas que se transmiten
entre los miembros de una comunidad. Es decir que un grupo de personas que se sienten
representadas e identificadas por una práctica o por una costumbre que comparten
deciden conservarla y transmitirla.
Qué es costumbre
Ejemplos cotidianos de costumbres
Saludar con un beso o un apretón de manos al encontrarse con alguien.
Tomar café por la mañana como parte de la rutina diaria.
Celebrar ciertas festividades o eventos de manera particular.
Seguir ciertos rituales antes de dormir, como cepillarse los dientes o leer un libro.
Los Quimbaya: El período Quimbaya Tardío, entre los siglos IX al XV, se caracteriza por
un énfasis en el trabajo del martillado y en la producción de piezas planas, de formas
geométricas simples, decoradas con repujados y por la manufacturación de piezas por
fundición.
Los zenúes: Los zenú son los artesanos que a través de los años han transformado la
caña flecha en objetos de altísima calidad estética como el sombrero “vueltiao” (que de
un tiempo para acá es un símbolo por excelencia de la colombianidad), que a su vez han
contribuido a configurar su propia identidad.
Cultura Calima:
Cultura Capulí:
Cultura Tumaco: La cultura Tumaco-la tolita o cultura tulato, también conocida como
cultura Tumaco en Colombia o como cultura tolita, en Ecuador, fue una cultura
arqueológica que toma su nombre de los dos sitios arqueológicos más representativos de
la cultura, la isla del morro en el distrito de Tumaco y la isla de La Tolita.
MITOS:
ACTIVIDAD EN CASA:
1. Conversa con tu familia o vecinos sobre: ¿Cuáles son las fiestas tradicionales del
lugar dónde vives?