Tema 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

TEMA 3: PRINCIPIOS Y CUESTIONES EN NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA:

1. INTRODUCCIÓN:

El neuropsicólogo dispone de diversas aproximaciones. Uno de los principales supuestos en


los que se basa el uso de sistemas cognitivos dañados para inferir un procesamiento normal
intacto, conocido como sustractividad, es una cuestión que un neuropsicólogo debe
considerar muy detenidamente.

Elección de muestra: Cuántas personas→ representatividad:

- Caso único: Por ejemplo HM se compara consigo mismo


- Estudios de grupo: Antes de neuroimagen las muestras eran muy reducidas

Agrupación por etiologías


- Análisis comparativo entre cerebros y conductas

Interpretación e inferencias: mucho cuidado ya que los cerebros con patología se


reorganizan de manera particular

2. RECREANDO EL ROMPECABEZAS COGNITIVO:

El neuropsicólogo dispone de varias aproximaciones. Uno de los principales supuestos en


los que se basa el uso de sistemas cognitivos dañados para inferir un procesamiento normal
intacto, conocido como sustractividad.

2.1. Sustractividad:

Uno de los objetivos de la psicología es comprender las


funciones del comportamiento humano. Pero, ¿por qué se
estudia a personas que tienen problemas con estas
capacidades? Uno de los principios fundamentales de la
neuropsicología se extrae de la respuesta a esta pregunta
dada por Craik, quien puntualizó que ''en ninguna máquina
bien hecha se ignora el funcionamiento de la mayor parte
de las piezas; cuando mejor funcionan, menos conscientes
somos de ellas''.

Una forma de conceptualizar la neuropsicología cognitiva es verla como la


recreación de un rompecabezas originalmente intacto que se ha roto por algún tipo
de daño cerebral y al que ahora le faltan algunas piezas. Se supone que el resto del
cerebro funciona exactamente igual que el de un individuo sano con el cerebro
intacto, lo que Caramazza nombra como supuesto de transparencia o universalidad.

Consideramos ahora, por ejemplo, al paciente A. Su neuropsicólogo hace un mapa


de lo que puede y no puede hacer A. Si se hace correctamente, el proceso permitirá
una comprensión general de la ''forma'' externa del funcionamiento de la memoria de
A (recrear el rompecabezas de su cerebro con la parte que falta. Así , es posible
inferir cuál es la forma de la prenda que le falta al paciente A. A continuación, el
neuropsicólogo puede formular una hipótesis sobre la forma de una de las piezas del
sistema de memoria normal que se encuentra en todos los adultos sanos; éste es el
principio de sustracción.
Transparencia y universalidad de los resultados

Metodología muy bien explicada para una réplica garantizada

El neuropsicólogo formula una hipótesis sobre la forma de, por ejemplo, una de las
piezas del sistema de memoria normal que se encuentra en todos los adultos sanos.

2.2. ASOCIACIONES, DISOCIACIONES Y DOBLES DISOCIACIONES:

2.2.1. ASOCIACIONES:

Los neuropsicólogos buscan qué problemas son los que tienden a ocurrir de forma
conjunta, lo que se conoce como asociaciones. Si una serie de problemas se dan de
forma simultánea y constantemente, pueden agruparse en un síndrome; un ejemplo
podría ser el síndrome de Wernicke-Korsakoff. Puede ocurrir que el trastorno que
inicia el daño cerebral desencadene la muerte celular en una serie de áreas
diferentes que no se relacionan entre sí; lo cual es diferente a la diásquisis, donde la
lesión se produce en diferentes áreas que sí están relacionadas y afectan a una
función concreta; por este motivo, la asociación de síntomas debe ser interpretada
con mucho conter.

● Síndrome: Conjunto de síntomas que pueden darse al mismo tiempo.

Los neuropsicólogos buscan qué problemas son los que tienden a ocurrir de manera
conjunta como asociaciones. Un ejemplo es el síndrome de Gersman donde una
misma lesión en el H. izquierdo provoca diversas alteraciones:

- Agnosia digital, agrafia, acalculia, desorientación, etc

● Diàsquisi: anomalía en el cerebro que afecta en las áreas que están


situadas distalmente (lejos la una de la otra) pero forman parte de una red
que tiene una función concreta.

McCarthy y Warrington afirman que algunos síndromes podrían producirse


simplemente por el hecho de que funciones diferentes pueden estar
controladas por áreas cerebrales muy próximas entre sí.

-Evaluación→ perfil de la neurosis: Funciones alteradas/preservadas

Diagnóstico diferencial: qué razones hay para un diagnóstico y no otro

2.2.2. DISOCIACIONES(simples):

Se puede realizar una inferencia más sólida sobre las funciones cuando ciertos síntomas se
producen de forma sistemática en ausencia de otros problemas. Algunos pacientes
conservan la capacidad de recordar elementos durante unos minutos, pero pierden la
capacidad de recordar la misma información durante períodos más largos (paciente HM).
Una primera conclusión podría ser que se trata de dos tipos de memoria que se disocian
entre sí. Este tipo de disociación se apoya en modelos como el Modelo Modal de Atkinson y
Shiffrin, que tiene componentes separados para retener información durante un breve
período de tiempo (MCP) y durante períodos más largos (MLP).

● La variable a afecta en la ejecución de la tarea A pero no afecta en la ejecución de la


tarea B.
● Cuando se da algo no se da lo otro
● Afasia de Broca y Wernicke son contrapuestas. Ambas son afasias pero los
síntomas son diferentes
● Esto evidencia que las lesiones no dependen del mismo sustrato neurológico
● HM: Lesión en hipocampo (temporal medial).
● Sí MLP, no MCP→ tipos de memoria disociada
● Las disociaciones refuerzan la teoría de la modularidad cerebral
● El Modelo Modal de Atkinson y Shiffrin tiene componentes separados para retener
información durante un breve periodo de tiempo (MCP) y durante periodos más
largos (MLP).
● Repetición, aprendizaje, si hay MLP hay MCP
● Son inferencias dirigidas a la población general

2.2.3. DOBLES DISOCIACIONES:

Si se encuentran dos pacientes, uno de los cuales está afectado en una capacidad A
(por ejemplo, la capacidad de reconocer la emoción que se muestra en un rostro)
pero no tiene problemas con la capacidad B (por ejemplo, la capacidad de reconocer
a las personas), mientras que otro paciente muestra el patrón inverso (deteriorada
en B pero intacta en A), se dice que estas dos habilidades muestran una doble
disociación.

- La variable a afecta a la ejecución de la tarea A pero no afecta a la ejecución de la


tarea B
- La variable b afecta a la ejecución de la tarea B pero no afecta a la ejecución de la
tarea A
- Patrón contrapuesto a HM: KF tenía alterada la MCP y preservada la MLP

HM KF

alt MLP ≠ alt MLP


pres MCP pres MLP

-Son sustratos neurológicos diferentes

Principio de parsimonia: La explicación más simple es la mejor

El paciente 1 tiene afectada la función A e intacta la función B; pero, el


paciente 2 tiene afectada la función B e intacta la función A.
Otros ejemplos de dobles disociaciones se dan en el procesamiento de caras
(prosopagnosia) entre el reconocimiento de la identidad de alguien (foto) y la emoción que
está expresando (movimiento). También en la lectura, entre la dislexia fonológica basada
en el almacén histórico de la persona (no descomponen palabras y problemas con
pseudopalabras) y la dislexia superficial donde no pueden leer como un todo.
Descomponen fonema a fonema.

Si existen diferencias anatómicas específicas entre dos pacientes que muestran una doble
disociación, es posible hacer afirmaciones sobre la localización de determinadas funciones.

Otros ejemplos de dobles disociaciones se dan en el procesamiento de caras, entre el


reconocimiento de la identidad de alguien y la emoción que está expresando; y en la lectura,
entre la dislexia fonológica y la superficial.

Las dobles disociaciones pueden resultar útiles en el desarrollo de modelos cognitivos de


funciones normales. Si existen diferencias anatómicas específicas entre dos pacientes que
muestran una doble disociación, es posible realizar afirmaciones sobre la localización de
determinadas funciones.

Precauciones con las dobles disociaciones: Es importante tener cuidado cuando


interpretamos estos resultados para concluir que existe una separación funcional o física de
los procesos.

2.3. QUÉ SIGNIFICA “NORMAL”?

Un rendimiento normal en una tarea no significa un funcionamiento cognitivo normal, porque


un paciente puede estar utilizando una estrategia compensatoria. Por ejemplo, en un
paciente epiléptico de larga duración su parte “buena” se habrá reorganizado a través de la
plasticidad.

Los cerebros, incluso los normales, pueden estar organizados de manera particular.

El paciente HJA con agnosia específica (procesamiento visual preservado) que copiaba
bien los dibujos lineales (con la capacidad intacta de percibir los dibujos correctamente)
pero lo hacía punto por punto y sin levantar el lápiz. No reconocía lo que había dibujado.
Las personas “normales” copian de manera global.

Para que el principio de sustractividad sea válido, antes del daño cerebral, el sistema
cognitivo del paciente debía funcionar exactamente igual que el de cualquier otra persona.

3. COMPARANDO 2 CEREBROS INDIVIDUALES:

Pequeñas diferencias en el tamaño de las lesiones pueden ser muy sutiles para verlas a un
nivel superficial pero pueden tener un gran impacto en el rendimiento de la tarea.

También diferentes etiologías pueden dar como resultado los mismos síntomas.

- Lesiones limpias (cirugías, AVC, etc.) se puede ver bien la zona afectada
- Lesiones menos limpias (epilepsia, TCE, etc.) se produce neuroplasticidad
Comparando los cerebros de gemelos idénticos se aprecia que la RMf no son iguales.

Plasticidad: Se refiere a la capacidad del cerebro para repararse a sí mismo, tanto a nivel
neuronal como incluso cognitivo.

El cerebro es un órgano dinámico e interactivo que cambia constantemente en términos de


actividad celular, circuitos neuronales y química de los transmisores. Se sabe que, en
algunas circunstancias, el cerebro puede "trasladar" la función de una zona del cerebro a
otra si hay daños a la zona original donde se encuentra normalmente esa función.

4. DECISIONES EN LA INVESTIGACIÓN:

Caso único VS estudios de grupo:

En la psicología experimental estándar, se estudia un gran número de participantes para


garantizar la generabilidad pero, en la investigación neuropsicológica a veces es imposible
encontrar varios pacientes con una enfermedad poco frecuente. Un neuropsicólogo se
enfrenta a la decisión de estudiar en profundidad un solo paciente o a un grupo de
pacientes con el mismo déficit cognitivo.

Argumentos a favor de los casos únicos en contra del estudios de grupos:

La agrupación de sujetos puede ser legítima en la investigación cognitiva estándar en la que


se supone que todos los sujetos parten de una situación aproximadamente equivalente,
pero esto no es posible en neuropsicología por una serie de razones. La mayoría de las
investigaciones empiezan con casos individuales ya que hay algunas afecciones como la
prosopagnòsia o el síndrome de Capgrass (tener la sensación subjetiva de que el otro es un
impostor) que son extremadamente raras.

Otra cuestión relacionada es que agrupar a los sujetos según un síndrome, como los
afásicos de Broca en frente a los de Wernicke, que era el método estándar en los primeros
tiempos de la investigación sobre la afasia, puede ser engañoso.

Argumentos a favor de los estudios de grupos en contra de los casos únicos:

Afasia, amnesia. Los estudios de caso único pueden requerir mucho de tiempo si los
investigadores quieren analizar en detalle las capacidades de un paciente. Por otro lado se
tarda mucho al recopilar los datos para un experimento con el riesgo de que si le ocurre
algo la investigación ya no puede continuar. En un estudio de grupo, sería posible sustituir a
un paciente que ya no estuviera disponible para el estudio.

La crisis de la replicación es frecuente en psicología y en la investigación de caso único


puede contribuir. Con un estudio de grupo, en el que hay criterios objetivos de inclusión para
formar parte de la investigación, hay menos posibilidades de que solo se seleccionen
pacientes que encajen en las propias teorías.

También podría gustarte