Tipos de Textos7
Tipos de Textos7
Tipos de Textos7
Índice [Ocultar]
1 Características principales de los textos informativos
2 Calidad
3 Propósitos
4 ¿Dónde pueden ser encontrados?
5 Los 4 tipos principales de textos informativos
o 5.1 Noticia
o 5.2 Carta formal
o 5.3 Informe
o 5.4 Memorando
6 Estructura
o 6.1 Título
o 6.2 Introducción
o 6.3 Cuerpo
o 6.4 Conclusión
7 Ejemplos
o 7.1 1- Plan de emergencia en caso de incendio
o 7.2 2- Artículo de prensa
o 7.3 3- Artículo de prensa
Calidad
La calidad de un texto puede ser juzgada de muchas maneras. Por
ejemplo, se pueden examinar indicadores como los siguientes:
– Precisión del contenido
¿El contenido es correcto y directo? ¿Es posible que este texto
aumente el conocimiento del lector?
– Aptitudes del autor
¿Cuáles son las capacitaciones del autor en este tema y qué
colaboradores o fuentes fueron consultados?
– Impersonalidad del contenido
Las explicaciones deben tener un sentido impersonal.
Propósitos
Los propósitos del texto informativo pueden ser:
– Adquirir información.
– Satisfacer la curiosidad.
– Entender mejor el contexto.
– Comprender nuevos conceptos y expandir el vocabulario.
¿Dónde pueden ser encontrados?
Ya que estas piezas literarias quieren informar, indicar o asesorar
sobre algo en particular, es común encontrarlos en artículos de
periódico, páginas web informativas, folletos escolares, entre otros.
Noticia
Carta formal
Informe
Memorando
Estructura
La variedad de textos informativos es tal que no existe una
estructura única para todos.
En el caso de la noticia, esta pertenece al género periodístico y su
estructura responde a elementos específicos, como por ejemplo la
llamada “v” invertida, a través de la cual se busca colocar la
información más importante en los primeros párrafos y la menos
importante al final del texto.
La carta formal, por ejemplo, tiene una estructura más protocolar.
Los informes pueden tener un enfoque un poco más académico o
explicativo, y los memorandos son sumamente directos y precisos.
A pesar de estas diferencias, es posible identificar una estructura
general que contiene 5 elementos que pueden aplicarse a todos los
textos informativos, en mayor o menor medida. Estos elementos son
los siguientes:
Título
Introducción
El siguiente renglón del texto informativo sirve para detallar con más
precisión lo mencionado en el título.
La idea de la introducción es mencionar los elementos principales que
conforman el mensaje a divulgar. En la introducción debe hablarse
sobre los puntos más relevantes del texto, que luego podrán
desarrollarse a lo largo de la comunicación.
La extensión de la introducción dependerá del tipo de texto
informativo. Por ejemplo, en los memorandos la introducción debe
ser breve, debido a que la intención de este tipo de texto es entrar
en materia lo antes posible.
En cambio, en los informes es posible alargar la introducción un
poco, dependiendo de qué tan complejo sea el tema que se va a
desarrollar.
Cuerpo
Ejemplos
Incluye:
1- La carta formal
2- El memorándum
3- El informe
4- La noticia