SOFTWARE PARA LOS NEGOCIOS
Unidad 3
Tema 6: Funciones Lógicas.
Índice
3.3. Tema 6: Funciones Lógicas
3.3.1 Función SI()
3.3.2 Funciones anidadas SI() con Y()
3.3.3 Funciones anidadas SI() con O()
2
Capacidades
o Identifica el uso de funciones en las fórmulas.
o Identifica la utilidad y resuelve casos que se utilicen para las principales
funciones lógicas.
3
4
3.3. Funciones Lógicas
Este tipo de funciones son sumamente importantes sobre todo
por la frecuencia con las que se usan. Por lo general, son
utilizadas en funciones anidadas.
5
Operadores Relacionales
Para construir las condiciones se usan los operadores relacionales:
> >= = < <= <>
Mayor Mayor o igual Igual Menor Menor o igual Diferente
Excel evalúa la condición y devuelve VERDADERO sí la condición se
cumple y FALSO en caso contrario.
Se pueden usar números, rótulos o fórmulas para construir
condiciones, todo dependerá del problema concreto que queramos
resolver.
6
3.3.1. Función SI()
FUNCIÓN
SI()
Si la condición es
La función SI es una de las
VERDADERA entonces la
funciones más utilizadas
función realiza alguna
en Excel. Ésta función
acción y si la condición es
evalúa si una condición es
FALSA entonces se realiza
VERDADERA o FALSA.
otra acción diferente.
7
Características
• El uso de esta función proporciona flexibilidad, debido a que
permiten que una celda o rango adopte distintos valores en
función de cuáles sean los valores de otras celdas.
• En su formato más simple, la sintaxis de la función lógica SI es:
=SI(condición, acción1, acción2)
• Por tanto, el valor que se la asignará a la celda que contenga
esta función será el que derive de la acción1, si la condición es
VERDADERA, y el de la acción2 en caso de que la condición sea
FALSA.
8
Sintaxis
=SI(prueba_lógica, valor_si_verdadero, valor_si_falso)
• prueba_lógica (obligatorio): Expresión lógica que será evaluada
para conocer si el resultado es VERDADERO o FALSO.
• valor_si_verdadero (opcional): El valor que se devolverá en
caso de que el resultado de la Prueba_lógica sea VERDADERO:
• valor_si_falso (opcional): El valor que se devolverá si el
resultado de la evaluación es FALSO.
9
3.3.2. Funciones anidadas SI() con Y()
Función Y()
Devuelve VERDADERO si todos los argumentos son VERDADEROS,
devuelve FALSO si uno o más argumentos son FALSOS.
Sintaxis:
=Y(valor_lógico1, valor_lógico2,…, valor_lógico255)
• valor_lógico: son las condiciones a evaluar, hasta un total de 255. Al
terminar la evaluación de todas las preguntas, devuelve un único
valor lógico ya sea VERDADERO o FALSO.
10
Tabla lógica de la Conjunción
La función Y(), se basa en la Tabla lógica o de verdad de la
Conjunción, en la cual se revisan los resultados de dos
condiciones.
En dicha tabla, se obtiene VERDADERO si todas las condiciones
son VERDADERAS, en cualquier otra combinación se obtiene
FALSO.
11
Anidamiento de la función SI() con Y()
La función Y() solo devuelve VERDADERO o FALSO, es posible
unirla o anidarla con la función SI(), con la cual podremos
resolver casos de mayor complejidad.
Sintaxis:
12
Ejemplo:
En la siguiente tabla se tiene los valores de X y Z, se desea evaluar si
el valor X es mayor que 10 y si el valor Z es menor que 12.
Donde se cumple ambas condiciones, se muestra VERDADERO, caso
contrario se muestra FALSO (basado en la tabla de verdad de la
Conjunción).
13
3.3.3. Funciones anidadas SI() con O()
Función O()
Devuelve VERDADERO si alguno de los argumentos es VERDADERO,
devuelve FALSO si todos los argumentos son FALSOS.
Sintaxis:
=O(valor_lógico1, valor_lógico2,…, valor_lógico255)
• valor_lógico: son las condiciones a evaluar, hasta un total de 255. Al
terminar la evaluación de todas las preguntas, devuelve un único
valor lógico ya sea VERDADERO o FALSO.
14
Tabla lógica de la Disyunción
La función O(), se basa en la Tabla lógica o de verdad de la
Disyunción, en la cual se revisan los resultados de dos
condiciones.
En dicha tabla, se obtiene VERDADERO si alguna de las
condiciones es VERDADERA, se obtiene FALSO si todas las
condiciones son FALSAS.
15
Anidamiento de la función SI() con O()
La función O() solo devuelve VERDADERO o FALSO, es posible
unirla o anidarla con la función SI(), con la cual podremos
resolver casos de mayor complejidad.
Sintaxis:
16
Ejemplo:
En la siguiente tabla se tiene los valores de X y Z, se desea
evaluar si el valor X es mayor que 10 o si el valor Z es menor que
12.
Donde se cumple cualquiera o ambas condiciones, se muestra
VERDADERO, caso contrario se muestra FALSO (basado en la
tabla de verdad de la Disyunción).
17
Ejercicio 1
Se tiene una lista de postulantes, en la columna D aplique
la función lógica para evaluar: Si la calificación es superior o igual a
60, muestre el mensaje “APROBADO”, caso contrario muestre el
mensaje de “REPROBADO”.
18
Solución:
Seleccione la celda D3.
Escriba lo siguiente:
=SI(C3>=60,"APROBADO","DESAPROBADO")
Luego, rellene la fórmula hasta la fila 10.
19
Ejercicio 2
Se tiene una lista de alumnos, en la columna E aplique las funciones
lógicas para evaluar: Si el % Asistencia es a partir de 70 y el
Promedio es a partir de 13, muestre el mensaje “Materia
Aprobada”, caso contrario muestre el mensaje “Desaprobado”.
20
Solución:
Seleccione la celda E3.
Escriba lo siguiente:
=SI(Y(C3>=70,D3>=13),"Materia Aprobada", "Desaprobado")
Luego, rellene la fórmula hasta la fila 10.
21
Ejercicio 3
Se tiene una lista de alumnos, en la columna F aplique las funciones
lógicas para evaluar: Si el Promedio es superior de 17 o está al día
en su pago, muestre el mensaje “Postulante a Beca”, caso contrario
muestre el mensaje “Alumno Regular”.
22
Solución:
Seleccione la celda F3.
Escriba lo siguiente:
=SI(O(D3>17,E3="S"),"Postulante a Beca", "Alumno Regular")
Luego, rellene la fórmula hasta la fila 10.
23
Ejercicio 4
Se tiene una lista de postulantes, en la columna D aplique
las funciones lógicas para evaluar: Si el Estado es “A”, muestre
“Destacable”, si el Estado es “B”, muestre el “Promovido”, si el
Estado es “C”, muestre el mensaje “No Apto”.
24
Solución:
Seleccione la celda D3.
Escriba lo siguiente:
=SI(C3="A","Destacable",SI(C3="B","Promovido","No Apto"))
Luego, rellene la fórmula hasta la fila 10.
25
Conclusiones
▪ La toma de decisiones es posible realizarla por medio de las funciones lógicas,
en las cuales es posible asignar valores numéricos o textos, realizar cálculos,
trabajar con otras funciones, etc.
▪ Las funciones a usar en este grupo son: SI(), Y(), O().
▪ El anidamiento de las funciones lógicas permiten ampliar su complejidad con
el uso de varias preguntas organizadas según la necesidad de cada caso,
tenemos: SI(Y()), SI(O()).
26
Referencias bibliográficas
• Centro de Información
CHARTE OJEDA, FRANCISCO
2016 Excel 2016. Madrid: Anaya Multimedia.
(005.54E CHAR/E 2016)
PASCUAL GONZÁLEZ, FRANCISCO
2014 Excel 2013: Manual básico. Bogotá: Ediciones de la U.
(005.54E PASC 2014)
27
Referencias bibliográficas
• Centro de Información
FRYE, CURTIS D.
2013 Excel 2013: Paso a paso. Madrid: Anaya Multimedia.
(005.54E FRYE 2013)
MENCHÉN PEÑUELA, ANTONIO
2014 Tablas dinámicas en Excel 2013. México, D. F.: Alfaomega.
(005.54E MENC 2014)
28
Referencias bibliográficas
▪ Página Web
https://www.aulaclic.es/excel-2016/
https://exceltotal.com/funciones/
https://www.youtube.com/watch?v=AKfY0DVhqpo
29