0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas5 páginas

3 RLR 3 Si 4 Ydrob 4 Hs

Cargado por

yanetvenerosrios
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas5 páginas

3 RLR 3 Si 4 Ydrob 4 Hs

Cargado por

yanetvenerosrios
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

3º ESO Dpto.

Educación Física
1ª evaluación Curso 2020/2021

BALONCESTO
Al acabar de estudiar este tema y junto con la realización de las sesiones
prácticas el alumnado debe:

 Conocer y ejecutar algunas de las habilidades específicas ofensivas y defensivas


del baloncesto.
 poner en práctica la técnica ante adversarios (táctica individual).
 conocer y poner en práctica algunos elementos de la táctica colectiva.
 conocer los sistemas defensivos utilizados en el juego del baloncesto.

2. Acciones técnicas y tácticas


Como ya sabemos la táctica es el estudio de las situaciones de juego de tal
manera que cada jugador de forma individual o bien cada equipo sepa qué hacer en
cada momento del desarrollo del juego.
Pero, distinguimos entre TÁCTICA INDIVIDUAL y TÁCTICA COLECTIVA. La
TÁCTICA INDIVIDUAL permite que los jugadores sepan interpretar el juego y hacer la
acción o gesto técnico más adecuado a cada situación de juego. La TÁCTICA
COLECTIVA es la acción combinada de 2, 3 o más jugadores para resolver una
situación de juego. Estas acciones cuando se realizan en ATAQUE intentan buscar un
tiro a canasta en la situación más favorable posible. Algunas de estas acciones
colectivas son:

 Acciones de ataque.

1. EL PASE-RECEPCIÓN. Es el modo de intercambiar la posesión del balón entre


jugadores del mismo equipo. Hay distintos tipos de pase: PASE PICADO, PASE DE
PECHO, PASE DE BEISBOL o a una mano, por ENCIMA DE LA CABEZA, ... Para RECIBIR
bien el pase hay que observar la trayectoria y anticiparse con las manos y brazos
para amortiguar la pelota. En los contraataques y en algunas situaciones del juego
posicional, el pase se realiza al espacio que el compañero va a ocupar en su
trayectoria de desmarque.

1
3º ESO Dpto. Educación Física
1ª evaluación Curso 2020/2021

2. 2. PIVOTAJE: Una vez que recibimos el


balón, el jugador receptor puede hacer
usar la acción de PIVOTAR, que consiste
en girar el cuerpo sobre un pie fijo para
proteger el balón.

3. EL TIRO o LANZAMIENTO. Es la acción de lanzar la pelota hacía canasta, y según


la forma de hacerlo encontramos diferentes tipos: ENTRADA A CANASTA, TIRO EN
SUSPENSIÓN, TIRO DE GANCHO.... En la entrada a canasta es muy importante la
coordinación de los pasos y el uso tanto de la mano izquierda o derecha.

2
3º ESO Dpto. Educación Física
1ª evaluación Curso 2020/2021

4."PASAR Y CORTAR". Consiste en pasar el balón a un compañero, efectuar un


cambio de dirección para desmarcarnos de nuestro defensor e irnos hacia
canasta para recibir un pase, y hacer una entrada a canasta o un tiro sin
defensor.

5. BLOQUEO. Pasamos el balón


a un compañero y tratamos de
obstaculizar a su defensor para
que nuestro compañero
obtenga ventaja de su
defensor.

6. EL CONTRAATAQUE que es avanzar el balón lo más rápido posible mediante


pases y bote para encestar sin oposición.

 Acciones de defensa.

1. EL MARCAJE. Para marcar a un adversario el dominio de una buena posición


básica defensiva es fundamental: una buena flexión de piernas para poder
reaccionar ante los movimientos ofensivos del atacante, y en mantener los
brazos en las posibles líneas de pase del adversario. No es lo mismo marcar
a un jugador con o sin balón. De la misma manera no es lo mismo marcar a
un jugador que aún no ha botado que a otro que está botando. Las
distancias, la forma de desplazamiento, etc., varían.

3
3º ESO Dpto. Educación Física
1ª evaluación Curso 2020/2021

2. LA INTERCEPTACIÓN es la acción de intentar recuperar la pelota cuando


un atacante la pasa.

3. El REBOTE consiste en tratar de recuperar el balón lanzado a canasta por


un atacante (rebote defensivo) o un compañero (rebote ofensivo).

3. Sistemas de juego
Los SISTEMAS DEFENSIVOS explican cómo se tienen que ubicar los
jugadores en el campo durante la fase de defensa. Y tenemos 2 tipos: -
DEFENSA INDIVIDUAL. Cada defensor se encarga de defender a un atacante. -
DEFENSA EN ZONA. Los defensores se sitúan en el campo con el objetivo de
cubrir de forma coordinada nuestra zona y nuestra canasta.

4
3º ESO Dpto. Educación Física
1ª evaluación Curso 2020/2021

Sabías que...................
El baloncesto nació como una idea a la necesidad de realizar alguna actividad
deportiva durante el invierno, en la escuela de YMCA en Massachusetts. Al profesor de
la Universidad de Illinois (Massachusetts) James Naismith, (un profesor de educación
física) le fue encargada la misión, en 1891, de idear un deporte que se pudiera jugar
bajo techo, pues los inviernos en esa zona dificultaban la realización de alguna
actividad al aire libre.

Naismith pidió al encargado del colegio


unas cajas de 50 cm de longitud pero lo
único que le consiguió fueron unas
canastas de melocotones, que mandó
colgar en las barandillas de la galería
superior que rodeaba el gimnasio, a una
altura determinada.

 Para saber más...................


Algunas direcciones de Internet interesantes para saber más sobre
este tema son:
 www.deportes.ya.com
 www.rocsport,com
 http://fbm.es/
 https://es.wiktionary.org/wiki/baloncesto
 https://youtu.be/kN1AzvcSJvs reglas oficiales del baloncesto
FIVA
 https://youtu.be/HIzFblDsJ-w tipos de faltas en baloncesto

También podría gustarte