Proyecto
Proyecto
Informe Técnico de
Proyecto
P R E S E N T A (N)
García Pineda Alejandro.
Velasco Vergara Francisco.
Profesor.
FERNANDEZ ESPINOZA CARLOS ANTHONY.
Indicé.
Introducción........................................................................................................................................................3
Objetivo General................................................................................................................................................4
Objetivos Específicos..........................................................................................................................................5
Justificación.........................................................................................................................................................6
Planteamiento del Problema..............................................................................................................................7
Alcances y Limitaciones.....................................................................................................................................9
Alcances...........................................................................................................................................................9
Limitaciones..................................................................................................................................................10
Marco Teórico...................................................................................................................................................11
MongoDB.......................................................................................................................................................11
Características de MongoDB.......................................................................................................................11
Cómo funciona MongoDB...........................................................................................................................12
¿Dónde no se debe usar MongoDB?...........................................................................................................13
HTML............................................................................................................................................................13
Desarrollo e implementación de la página web.........................................................................................15
Conclusiones..................................................................................................................................................21
Página | 2
Introducción.
La información y los datos a lo largo del tiempo se han convertido en unos de los elementos
más importantes para una empresa, comercio, establecimiento y en este caso una
institución. Con ellos, es posible realizar diversas funciones y estrategias para el
crecimiento de la organización, así como brindar una mejor experiencia a quien lo solicitan.
Los datos pueden ser difíciles de manejar y conforme una empresa u institución va
creciendo, los datos que se genera, del mismo modo van incrementando, lo que puede traer
un desequilibrio o desorganización en el manejo de información, así como la búsqueda y el
orden de los mismos. Como consecuencia, esto podría provocar que, a pesar de contar con
datos valiosos, no estén listos para usarse y simplemente sea como si no existieran.
Las bases de datos son fundamentales para los sitios web dinámicos, en ellas reposa toda la
información administrativa y los contenidos del sitio. Mediante el presente proyecto, se
mostrará la creación de una base de datos donde se relaciona la página web con una base de
datos, en este caso se eligió un formulario creado para el registro de citas en una escuela, el
cual genera y registra la cita, especifica el horario, el día y la elección del profesor. De este
modo se desea obtener un mejor controlar y manejo de las bases de datos y facilitar la
modalidad que se tenía implementada en dicha escuela.
Objetivo General.
Realizar una base de datos en conjunto de una página web, en la cual se debe
tener una conexión de ambas partes, todo esto elaborando la base de datos con
el software que en clase se usó desde el comienzo MongoDB.
Se requiere tener un cierto registro de datos para la conexión de nuestra base
de datos a nuestra página web, este caso se elaborará una página que generará
citas en un plantel. Tanto la página como la base de datos debe de tener una
estructura que sea concisa para obtener dicho resultado, agilizando la
Página | 3
búsqueda de información de los profesores y de cualquier información que se
desee obtener en un futuro dentro del plantel.
Objetivos Específicos.
Página | 4
Justificación.
Página | 5
Planteamiento del Problema.
Se ha comentado que los alumnos no pueden concretar citas con los profesores
ya que muchos no saben los horarios de los profesores y menos menos los días
en los cuales pudieran atenderlos.
Página | 6
Alcances y Limitaciones
Alcances.
Página | 7
Limitaciones.
Su uso será exclusivo para los alumnos de dicho plantel que cuenten
con su numero de control.
Página | 8
Marco Teórico.
MongoDB.
Características de MongoDB
Una la principal característica a destacar de MongoDB, sin duda esta sería la
velocidad, que alcanza un balance perfecto entre rendimiento y funcionalidad
gracias a su sistema de consulta de contenidos. Sus características principales
no se limitan solo a esto, MongoDB cuenta, además, con otras que lo
posicionan como el preferido de muchos desarrolladores.
Características principales:
Página | 9
documentado puede ser indexado y añadir múltiples índices
secundarios.
Esto representa una de las diferencias más importantes con respecto a las
bases de datos relacionales. Y resulta que no es que no es necesario seguir un
Página | 10
esquema. Los documentos de una misma colección - concepto similar a una
tabla de una base de datos relacional -, pueden tener esquemas diferentes.
-Soporte multilenguaje
HTML.
Las páginas web son archivos de texto, con extensión .htm o .html que, al ser
transferidos al ordenador o al dispositivo del usuario, pueden ser interpretados
con sentido por un navegador web, como Firefox, Chrome, Opera, Safari, etc.
Página | 11
Para que los navegadores puedan entender correctamente las páginas web,
éstas utilizan un lenguaje, HTML (que viene de HyperText Markup
Language), basado en etiquetas que se escriben entre corchetes angulares (<
>). Por
ejemplo, <body> y >/body>. La primera es una etiqueta de apertura y la
segunda de cierre. Otro ejemplo, para indicar que el navegador debe mostrar
un párrafo de texto al usuario, utilizamos la etiqueta <p> para indicar el
comienzo y </p> para indicar su final. Así el lenguaje HTML se emplea para
definir la estructura de la información contenida en una página web
Una página web es un archivo con texto en el que se irán insertando etiquetas
HTML, para que ese contenido pueda ser interpretado por nuestro navegador
web. Existen diferentes versiones del lenguaje HTML, pero HTML 5.0, es la
que vamos a manejar. Otro conjunto de normas denominadas CSS (Cascade
style Sheet) u hojas de estilo, son archivos donde se almacenan estilos de
formato que se usarán en las páginas webs. Con los que se consigue que el
sitio web sea homogéneo y que pueda modificarse fácilmente. HTML se
encarga de definir la estructura y la organización que tendrá la información de
la página web y CSS define su formato y apariencia (maquetación de la página
web).
A todo este conjunto hay que añadir también otros lenguajes que, unidos a los
anteriores, nos permitirán hacer cosas aún más complejas, como añadir
interactividad a las páginas y convertir nuestras páginas web en verdaderas
aplicaciones. Estamos hablando de lenguajes como Javascript o PHP, por citar
un par de ejemplos.
Página | 12
Desarrollo e Implementación de la Página Web.
Página | 13
Nos basamos conforme los video para realizar la conexión de Mongodb con
php, se generó y se activó composer para iniciarlo.
Teniendo la carpeta se genera los archivos de html así como los de php dentro
de la carpeta de bd creada en xamm.
Página | 14
Para generar la primera pagina se ocupo un archivo php con nombre indexa si
como su archivo css para dar formato, en este apartado se generara la interfaz
principal
Página | 15
En el siguiente solo se ocupo para eliminar algunos datos o registros de la BD.
Para poder realizar la conexión se tuvo que iniciar con una BD en mongo y se
asignan con MYBD y USER.
Página | 16
Aquí se tienen pruebas del funcionamiento de la página para por ingresar se
requiere de entrar a servidor con la siguiente línea
http://localhost/db/index.php.
Página | 17
Y en este otro apartado se eliminan los registros de la BD.
Página | 18
Conclusiones
Página | 19
Conclusión Velasco Vergara Francisco: La gestión efectiva de datos se ha
vuelto esencial para el funcionamiento y el desarrollo de organizaciones en
diversos sectores, como desde un inicio se comentaba, todo el manejo de
información necesita y requiere de una buena organización para cualquier fin
establecido. A medida que la cantidad de información generada aumenta con
el tiempo, surge la necesidad de implementar sistemas adecuados, como bases
de datos, para evitar la desorganización y asegurar que los datos valiosos estén
disponibles y listos para su uso, su consulta y en todo caso para su propio
respaldo de dicha información. De este modo también se agiliza mas el
manejo de dicha información, haciendo todo de manera mas eficiente y eficaz
para el uso.
Página | 20
Bibliografías.
1- https://openwebinars.net/blog/que-es-mongodb/.
2- https://desarrolloweb.com/home/html
3- https://openwebinars.net/blog/lenguajes-y-frameworks-recomendados-para-usar-con-mongodb/.
4- https://openwebinars.net/blog/que-es-mongodb/.
5- https://www.um.es/docencia/barzana/DAWEB/2017-18/daweb-tema-1-introduccion-html-css.html
Página | 21