0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas21 páginas

Proyecto

Cargado por

goomalmacen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas21 páginas

Proyecto

Cargado por

goomalmacen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

DEPARTAMENTO DE

Ingeniería De Sistemas Computacionales

Informe Técnico de
Proyecto

Registro de Asesorías en el Plantel

P R E S E N T A (N)
García Pineda Alejandro.
Velasco Vergara Francisco.

Profesor.
FERNANDEZ ESPINOZA CARLOS ANTHONY.
Indicé.

Introducción........................................................................................................................................................3
Objetivo General................................................................................................................................................4
Objetivos Específicos..........................................................................................................................................5
Justificación.........................................................................................................................................................6
Planteamiento del Problema..............................................................................................................................7
Alcances y Limitaciones.....................................................................................................................................9
Alcances...........................................................................................................................................................9
Limitaciones..................................................................................................................................................10
Marco Teórico...................................................................................................................................................11
MongoDB.......................................................................................................................................................11
Características de MongoDB.......................................................................................................................11
Cómo funciona MongoDB...........................................................................................................................12
¿Dónde no se debe usar MongoDB?...........................................................................................................13
HTML............................................................................................................................................................13
Desarrollo e implementación de la página web.........................................................................................15
Conclusiones..................................................................................................................................................21

Página | 2
Introducción.

La información y los datos a lo largo del tiempo se han convertido en unos de los elementos
más importantes para una empresa, comercio, establecimiento y en este caso una
institución. Con ellos, es posible realizar diversas funciones y estrategias para el
crecimiento de la organización, así como brindar una mejor experiencia a quien lo solicitan.

Los datos pueden ser difíciles de manejar y conforme una empresa u institución va
creciendo, los datos que se genera, del mismo modo van incrementando, lo que puede traer
un desequilibrio o desorganización en el manejo de información, así como la búsqueda y el
orden de los mismos. Como consecuencia, esto podría provocar que, a pesar de contar con
datos valiosos, no estén listos para usarse y simplemente sea como si no existieran.

Las bases de datos son fundamentales para los sitios web dinámicos, en ellas reposa toda la
información administrativa y los contenidos del sitio. Mediante el presente proyecto, se
mostrará la creación de una base de datos donde se relaciona la página web con una base de
datos, en este caso se eligió un formulario creado para el registro de citas en una escuela, el
cual genera y registra la cita, especifica el horario, el día y la elección del profesor. De este
modo se desea obtener un mejor controlar y manejo de las bases de datos y facilitar la
modalidad que se tenía implementada en dicha escuela.

Objetivo General.

Realizar una base de datos en conjunto de una página web, en la cual se debe
tener una conexión de ambas partes, todo esto elaborando la base de datos con
el software que en clase se usó desde el comienzo MongoDB.
Se requiere tener un cierto registro de datos para la conexión de nuestra base
de datos a nuestra página web, este caso se elaborará una página que generará
citas en un plantel. Tanto la página como la base de datos debe de tener una
estructura que sea concisa para obtener dicho resultado, agilizando la

Página | 3
búsqueda de información de los profesores y de cualquier información que se
desee obtener en un futuro dentro del plantel.

Objetivos Específicos.

Página | 4
Justificación.

El proyecto que a continuación se presenta, busca una relación entre la pagina


web de un plantel, así como la base de datos de la misma, con esto se busca
contribuir con un mejor orden de datos y mejorar el sistema del mismo, se
desea realizar tanto la pagina web como la base de datos, teniendo conexión,
de este modo se desea mejorar el manejo de citas de los alumnos con los
profesores, ya que es un generador de asesorías web para una mejor eficiencia
de estos datos.

Esto generara un mejor manejo de información de los datos y es una


implementación de proyecto para agilizar dichos procesos dentro del plantel,
el alumno puede seleccionar el horario, el día y saber en que aula se llevara
acabo la asesoría, así como, elegir con que profesor desea tomar dicha
asesoría, después y seleccionar dichos campos se generara la cita y de este
modo se registrara en la base de datos y se guardara. De este modo el plantel
obtendrá dicha base y se realizará con un costo mínimo, se implementaría por
primera vez en dicho plantel, ayudando a toda la comunidad del plantel,
mejorando la estructura de dicha parte de la escuela, se digitaliza el proceso y
se hace mas eficiente y en menor tiempo.

Página | 5
Planteamiento del Problema.

Dentro del Instituto Tecnológico de Tláhuac, se desea llevar un mejor control


al generar asesorías para los alumnos por lo cual se desea realizar un base de
datos donde se contenta dicha información, registro de la generación de citas,
donde se controlará en que horario se desea tomar, así como, con que profesor
la desean tomar, posterior a este se desea realizar una pagina web. Dicha
plataforma debe tener una conexión con el servidor de la base de datos que en
este caso es MongoDB.

Se ha comentado que los alumnos no pueden concretar citas con los profesores
ya que muchos no saben los horarios de los profesores y menos menos los días
en los cuales pudieran atenderlos.

Página | 6
Alcances y Limitaciones
Alcances.

Acercamiento de los alumnos con los maestros de una manera eficiente


y en menor tiempo a lo establecido.

Aumentar el control de la información dentro del plantel, así como


obtener una mejor organización.

Mejorar la atención de los profesores con los alumnos y así, obtener un


mejor rendimiento de los mismos.

Implementación de un sistema con adaptabilidad para estudiantes y


profesores del plantel.

Obtener datos de los estudiantes de manera eficaz, teniendo


compatibilidad con dispositivos móviles comunes entre los alumnos.

Costo accesible de su elaboración, y la implantación de dicha base y


pagina, teniendo eficiencia.

Página | 7
Limitaciones.

Negación de accesibilidad sino se tiene un numero de control asignado


por el plantel para los alumnos.

Error de conexión con la pagina web y la base de datos al realizarla.

Cuando se realice mantenimiento de la página, esta misma ya no se


podrá utilizar por el tiempo de dicho mantenimiento.

Su uso será exclusivo para los alumnos de dicho plantel que cuenten
con su numero de control.

En caso de que el sistema de colapsará, perjudicaría ambas partes.

Página | 8
Marco Teórico.
MongoDB.

MongoDB (del inglés humongous, "enorme") es un sistema de base de datos


NoSQL orientado a documentos de código abierto y escrito en C++, que en
lugar de guardar los datos en tablas lo hace en estructuras de datos BSON
(similar a JSON) con un esquema dinámico. Al ser un proyecto de código
abierto, sus binarios están disponibles para los sistemas operativos Windows,
GNU/Linux, OS X y Solaris y es usado en múltiples proyectos o
implementaciones en empresas como MTV Network, Craigslist, BCI o
Foursquare. MongoDB, al estar escrito en C++, cuenta con una más que
notoria capacidad para aprovechar los recursos de la máquina y, al estar
licenciado bajo una licencia GNU AGPL 3.0, es posible adaptarlo a nuestras
necesidades. Al no tener tablas ni nada que se parezca a SQL como referencia,
tendremos que estudiar un poco su filosofía y características para entender
cómo manejar los datos. Aun así, MongoDB es una seria candidata para
almacenar los datos de nuestras aplicaciones.

Características de MongoDB
Una la principal característica a destacar de MongoDB, sin duda esta sería la
velocidad, que alcanza un balance perfecto entre rendimiento y funcionalidad
gracias a su sistema de consulta de contenidos. Sus características principales
no se limitan solo a esto, MongoDB cuenta, además, con otras que lo
posicionan como el preferido de muchos desarrolladores.
Características principales:

 Consultas ad hoc. Con MongoDb podemos realizar todo tipo de


consultas. Podemos hacer búsqueda por campos, consultas de rangos y
expresiones regulares. Además, estas consultas pueden devolver un
campo específico del documento, pero también puede ser una función
JavaScript definida por el usuario.
 Indexación. El concepto de índices en MongoDB es similar al empleado
en bases de datos relacionales, con la diferencia de que cualquier campo

Página | 9
documentado puede ser indexado y añadir múltiples índices
secundarios.

 Replicación. Del mismo modo, la replicación es un proceso básico en la


gestión de bases de datos. MongoDB soporta el tipo de replicación
primario-secundario. De este modo, mientras podemos realizar
consultas con el primario, el secundario actúa como réplica de datos en
solo lectura a modo copia de seguridad con la particularidad de que los
nodos secundarios tienen la habilidad de poder elegir un nuevo primario
en caso de que el primario actual deje de responder.

 Balanceo de carga. Resulta muy interesante cómo MongoDB puede


escalar la carga de trabajo. MongoDB tiene la capacidad de ejecutarse
de manera simultánea en múltiples servidores, ofreciendo un balanceo
de carga o servicio de replicación de datos, de modo que podemos
mantener el sistema funcionando en caso de un fallo del hardware.
 Almacenamiento de archivos. Aprovechando la capacidad de
MongoDB para el balanceo de carga y la replicación de datos, Mongo
puede ser utilizado también como un sistema de archivos. Esta
funcionalidad, llamada GridFS e incluida en la distribución oficial,
permite manipular archivos y contenido.
 Ejecución de JavaScript del lado del servidor. MongoDB tiene la
capacidad de realizar consultas utilizando JavaScript, haciendo que
estas sean enviadas directamente a la base de datos para ser ejecutadas.

Cómo funciona MongoDB

MongoDB es una base de datos orientada a documentos. Esto quiere decir


que, en lugar de guardar los datos en registros, guarda los datos en
documentos. Estos documentos son almacenados en BSON, que es una
representación binaria de JSON.

Esto representa una de las diferencias más importantes con respecto a las
bases de datos relacionales. Y resulta que no es que no es necesario seguir un

Página | 10
esquema. Los documentos de una misma colección - concepto similar a una
tabla de una base de datos relacional -, pueden tener esquemas diferentes.

-Soporte multilenguaje

Una de las mejores cosas de MongoDB es su soporte multilenguaje.


MongoDB ha lanzado diferentes versiones que están en continuo desarrollo
con soporte de controladores para lenguajes de programación populares,
incluidos Python, PHP, Ruby, Node.js, C ++, Scala, JavaScript y muchos más.

¿Dónde no se debe usar MongoDB?

En esta base de datos no existen las transacciones. Aunque nuestra


aplicación puede utilizar alguna técnica para simular las
transacciones, MongoDB no tiene esta capacidad. Solo garantiza operaciones
atómicas a nivel de documento. Si las transacciones son algo indispensable en
nuestro desarrollo, deberemos pensar en otro sistema.
Tampoco existen los JOINS. Para consultar datos relacionados en dos o más
colecciones, tenemos que hacer más de una consulta. En general, si nuestros
datos pueden ser estructurados en tablas, y necesitamos las relaciones, es
mejor que optemos por un RDBMS clásico.

HTML.

Es un lenguaje de marcación que sirve para definir el contenido de las páginas


web. Se compone en base a etiquetas, también llamadas marcas o tags, con las
cuales conseguimos expresar las partes de un documento, cabecera, cuerpo,
encabezados, párrafos, etc. En definitiva, el contenido de una página web.

HTML es el primer lenguaje que debe aprender cualquier persona interesada


en construir un sitio web.

Las páginas web son archivos de texto, con extensión .htm o .html que, al ser
transferidos al ordenador o al dispositivo del usuario, pueden ser interpretados
con sentido por un navegador web, como Firefox, Chrome, Opera, Safari, etc.

Página | 11
Para que los navegadores puedan entender correctamente las páginas web,
éstas utilizan un lenguaje, HTML (que viene de HyperText Markup
Language), basado en etiquetas que se escriben entre corchetes angulares (<
>). Por
ejemplo, <body> y >/body>. La primera es una etiqueta de apertura y la
segunda de cierre. Otro ejemplo, para indicar que el navegador debe mostrar
un párrafo de texto al usuario, utilizamos la etiqueta <p> para indicar el
comienzo y </p> para indicar su final. Así el lenguaje HTML se emplea para
definir la estructura de la información contenida en una página web

Una página web es un archivo con texto en el que se irán insertando etiquetas
HTML, para que ese contenido pueda ser interpretado por nuestro navegador
web. Existen diferentes versiones del lenguaje HTML, pero HTML 5.0, es la
que vamos a manejar. Otro conjunto de normas denominadas CSS (Cascade
style Sheet) u hojas de estilo, son archivos donde se almacenan estilos de
formato que se usarán en las páginas webs. Con los que se consigue que el
sitio web sea homogéneo y que pueda modificarse fácilmente. HTML se
encarga de definir la estructura y la organización que tendrá la información de
la página web y CSS define su formato y apariencia (maquetación de la página
web).

A todo este conjunto hay que añadir también otros lenguajes que, unidos a los
anteriores, nos permitirán hacer cosas aún más complejas, como añadir
interactividad a las páginas y convertir nuestras páginas web en verdaderas
aplicaciones. Estamos hablando de lenguajes como Javascript o PHP, por citar
un par de ejemplos.

Página | 12
Desarrollo e Implementación de la Página Web.

Para iniciar la realización de la página se requieren de diversos aplicativos


para generarla de manera correcta y para esto, ocuparemos lo que es bd en
MongoDB con Php con XAMPP y composer.

Activamos apache para generar conexión.

Posteriormente, ejecutamos el cmd y MongoDB dentro de la carpeta de


mongo para activar el servidor.

Página | 13
Nos basamos conforme los video para realizar la conexión de Mongodb con
php, se generó y se activó composer para iniciarlo.

Teniendo la carpeta se genera los archivos de html así como los de php dentro
de la carpeta de bd creada en xamm.

Página | 14
Para generar la primera pagina se ocupo un archivo php con nombre indexa si
como su archivo css para dar formato, en este apartado se generara la interfaz
principal

El siguiente que se ocupo fue para realizar modificaciones del formulario en


caso de tener algún error

Página | 15
En el siguiente solo se ocupo para eliminar algunos datos o registros de la BD.

Para poder realizar la conexión se tuvo que iniciar con una BD en mongo y se
asignan con MYBD y USER.

Página | 16
Aquí se tienen pruebas del funcionamiento de la página para por ingresar se
requiere de entrar a servidor con la siguiente línea
http://localhost/db/index.php.

Así se ve la pagina que nos apoya a editar los registros.

Página | 17
Y en este otro apartado se eliminan los registros de la BD.

También se puede revisar en Mongodb el registro que se realiza en la página.

Página | 18
Conclusiones

Página | 19
Conclusión Velasco Vergara Francisco: La gestión efectiva de datos se ha
vuelto esencial para el funcionamiento y el desarrollo de organizaciones en
diversos sectores, como desde un inicio se comentaba, todo el manejo de
información necesita y requiere de una buena organización para cualquier fin
establecido. A medida que la cantidad de información generada aumenta con
el tiempo, surge la necesidad de implementar sistemas adecuados, como bases
de datos, para evitar la desorganización y asegurar que los datos valiosos estén
disponibles y listos para su uso, su consulta y en todo caso para su propio
respaldo de dicha información. De este modo también se agiliza mas el
manejo de dicha información, haciendo todo de manera mas eficiente y eficaz
para el uso.

Conclusión García Pineda Alejandro: En el contexto específico de este


proyecto, la conexión entre una página web y una base de datos se presenta
como una solución clave para optimizar la administración de información en
una escuela. Aunque en la actualidad no solo pueden ser utilizadas para
instituciones, ay que hay un sinfín de utilidades en diversos lugares, todo esto
siempre para un mejor manejo de información. La falta de una estructura
eficiente para el manejo de datos puede llevar a que, a pesar de contar con
información valiosa, esta no sea aprovechada de manera efectiva puesto que se
puede perder toda la información sin tener algún tipo de respaldo que a vale
toda esa información.

Página | 20
Bibliografías.

1- https://openwebinars.net/blog/que-es-mongodb/.

2- https://desarrolloweb.com/home/html

3- https://openwebinars.net/blog/lenguajes-y-frameworks-recomendados-para-usar-con-mongodb/.

4- https://openwebinars.net/blog/que-es-mongodb/.

5- https://www.um.es/docencia/barzana/DAWEB/2017-18/daweb-tema-1-introduccion-html-css.html

Página | 21

También podría gustarte