FP TS Desarrollo de Apl Web.V.0.1
FP TS Desarrollo de Apl Web.V.0.1
FP TS Desarrollo de Apl Web.V.0.1
FORMACIÓN
PROFESIONAL
Real Decreto 1147/2011
GOBIERNO DE ESPAÑA
GOBIERNO DE ESPAÑA
*
**
FORMACIÓN
GOBIERNO
DE ESPAÑA
GOBIERNO DE ESPAÑA
*
**
PROFESIONAL
GOBIERNO
DE ESPAÑA GOBIERNO DE ESPAÑA
REF. 3822
COMPROMISO CON EL
EMPLEO JUVENIL.
Somos Institución Académica
comprometida con el empleo
Juvenil.
GOBIERNO
DE ESPAÑA
AGENCIA DE COLOCACIÓN
Soluciones de AUTORIZADA.
Formación a Formación Universitaria,
Distancia-On line- acreditada como Agencia de
Colocación por medios
FORMAMOS & PREPARAMOS E-Learning GOBIERNO
DE ESPAÑA
electrónicos nº 9900000283,
US expedida por el Ministerio de
MP
CA TUAL Empleo y Seguridad Social.
Para: VIR
ESO *Títulos Oficiales de ESO. (Pruebas Libres)
CALIDAD DEL PROFESORADO
*Documentos Oficiales - Certificados de
CERTIFICADOS DE Profesionalidad. (Pruebas - Vía no formal de El alumno cuenta con tutorías y seguimiento
PROFESIONALIDAD continuo, con lo que se ofrece asesoramiento
formación)
académico permanente y personalizado.
MATERIALES DE ESTUDIO
UNIVERSIDAD *Universidad. (Pruebas de Acceso) El Título Oficial por el que te has interesado está
Perfil de nuestro compuesto por manuales diseñados
específicamente para la enseñanza no presencial
alumno
y por todo el material multimedia, que
*Preparación para los Títulos o Documentos Oficiales comprenden todos los contenidos de dicho
- Nuestra oferta se centra en la
formación y preparación para título.
la obtención de Titulaciones
Oficiales mediante la
superación de las pruebas
oficiales convocadas por las TITULACIÓN OFICIAL
Consejerías de Educación y en Ahora puedes prepararte para obtener el Título Oficial
los cursos con Reconocimiento
de Técnico Medio/Superior cómodamente desde tu
de Oficialidad conducentes a la
obtención de los Diplomas casa, trabajo o lugar que prefieras y a la hora que
emitidos por la Administración decidas. Con este curso podrás prepararte para superar
Pública. las pruebas directas que se convocan. Para ello,
aprenderás los conocimientos teóricos fundamentales
para superar con éxito dichas pruebas.
- Nuestros alumnos se forman
y preparan de forma práctica y
rápida dada la innovación y
actualización constante de
nuestros materiales didácticos. EJEMPLAR
DE
- El plan personalizado de
formación, realizado en MUESTRA
exclusiva para cada alumno,
hace que este se prepare de
forma rápida y eficaz. Obtención del Título Oficial de Formación Profesional mediante la superación
de las pruebas directas que convocan las Consejerías de Educación de las
Comunidades Autónomas bajo el Real Decreto 1147/2011.
INSTITUCIÓN ACADÉMICA AUTORIZADA** Y/O ADHERIDA*
GOBIERNO
*
GOBIERNO DE ESPAÑA
**
DESARROLLO DE APLICACIONES
WEB
GOBIERNO
DE ESPAÑA GOBIERNO DE ESPAÑA
REF. 3822
TEMARIO. Compuesto por los diferentes temas que integran el Módulo. ÁREA: Informática y Comunicaciones
*
GOBIERNO DE ESPAÑA
**
DESARROLLO DE APLICACIONES
WEB
GOBIERNO
DE ESPAÑA GOBIERNO DE ESPAÑA
REF. 3822
ORDEN
Orden EDU/2887/2010, de 2 de noviembre
Podrás prepararte para obtener el Título Oficial de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones
Web mediante la superación de todos y cada uno de los módulos formativos del currículo oficial
marcado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte publicado en la Orden
EDU/2887/2010 de 2 de noviembre*.
GOBIERNO
DE ESPAÑA GOBIERNO DE ESPAÑA
FP TÉCNICO SUPERIOR EN
DESARROLLO DE
APLICACIONES WEB Orden EDU/2887/2010, de 2 de noviembre
REF. 3822
PROYECTO TITULACIÓN:
Objetivo tu Título Oficial
1. Equipo Docente: compuesto por profesionales titulados y en
activo en las diferentes áreas de formación, como son licenciados
en medicina, química, veterinaria, turismo, ingeniería,… y titulados
en formación profesional como son estética, automoción, imagen y
sonido,… así como expertos docentes y tutores licenciados en
Ciencias de la Educación especialistas en formación a distancia y
on-line.
CAMPUS VIRTUAL
TEMARIO
MÓDULO. SISTEMAS INFORMÁTICOS 7. SISTEMAS OPERATIVOS Y USO DE MÁQUINAS VIRTUALES
1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y 1. Introducción a los sistemas operativos
SOFTWARE DE APLIACACIÓN 2. Componentes de un sistema operativo
1. Introducción a conceptos básicos informáticos 3. Estructura de un sistema operativo
2. Sistemas de numeración 4. Funciones de un sistema operativo
3. Elementos funcionales de un ordenador digital 5. Tipos de sistemas operativos. Visión histórica
4. Software de aplicación 6. Tipos de sistemas operativos según su uso
2. CPU. MICROPROCESADORES 7. Sistemas operativos comerciales
1. Introducción 8. Sistemas operativos propietarios y libres
2. Componentes de la CPU 9. Uso de máquinas virtuales
3. Microprocesadores 10. Oracle VM Virtualbox
3. LA MEMORIA PRINCIPAL 8. WINDOWS 10
1. Memoria principal 1. Microsoft Windows 10
2. Tipos de memorias 2. Instalación y configuración de Windows 10 sobre una máquina
3. Módulos de memoria virtual
4. Encapsulado de los chips de memorias incluidos en los módulos 3. Sistema de archivos de Windows 10
5. Dual channel, triple channel y quad channel 4. Cuentas de usuario en Windows 10
6. Aplicación de los conceptos teóricos 5. Administración avanzada
4. PLACA BASE, TARJETA GRÁFICA Y BUSES 6. El software en Windows 10
1. La placa base 9. UBUNTU 17.04
2. Formatos de placa base 1. Ubuntu 17.04
3. Elementos de la placa base 2. Instalación de Ubuntu 17.04
4. La tarjeta gráfica 3. Conociendo Ubuntu 17.04
5. Buses 4. Configuración de Ubuntu 17.04
5. DISPOSITIVOS PERIFÉRICOS Y MEMORIAS SECUNDARIAS 5. Iniciando Ubuntu. Proceso de arranque y detención del sistema
1. Periféricos 6. Consolas virtuales en Ubuntu
2. Periféricos de entrada 7. Niveles de ejecución
3. Periféricos de salida 8. Inicio del sistema
4. Dispositivos de entrada/salida 10. Sistema de archivos
5. Memorias secundarias 11. SUDO (SuperUser DO o Substitute User DO)
6. PREVENCIÓN, MONTAJE Y MANTENIMIENTO HARDWARE 12. El usuario root
1. Prevención de riesgos 13. Uso del terminal
2. Normas de seguridad 10. ADMINISTRACIÓN DE UBUNTU 17.04. USUARIOS, GRUPOS Y
PERMISOS
3. Montaje de equipos
1. Configuración del sistema
4. Puesta en marcha del PC
2. Usuarios
5. Mantenimiento del pc 3. Grupos
6. Averías del PC
TEMARIO
4. Permisos 3. Seguridad en sistemas aislados
5. Ejemplo práctico de uso de permisos, usuario y grupos 4. Seguridad en sistemas en red cableada e inalámbrica
6. Ficheros a tener en cuenta cuando iniciamos sesión 5. Detección de intrusos
7. Instalación de aplicaciones en Ubuntu ANEXO. SCRIPTS DE LINUX
8. El monitor del sistema
11. REDES DE ORDENADORES MÓDULO. BASES DE DATOS
1. Redes de ordenadores 1. LOS SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
2. Sistemas informáticos en red 1. Ficheros
3. Clasificación de las redes de ordenadores 2. Bases de Datos
4. Elementos de una red 3. Los Sistemas Gestores de Base de Datos
5. Explotación del circuito de datos 2. DISEÑO LÓGICO RELACIONAL
6. Arquitectura de una red 1. Representación del problema
7. Elementos del nivel físico 2. El modelo de datos
8. Redes de área local 3. Diagramas E/R
9. Montaje físico de una red cableada 4. El modelo E/R ampliado
10. Protocolo IP (nivel de interred en TCP/IP) 5. Construcción de un diagrama E/R
11. Subnetting 6. El modelo relacional
12. Enrutamiento IP 7. Transformación de un diagrama E/R al modelo relacional
13. Puertos de comunicaciones 8. Normalización
14. NAT. Traducción de direcciones de red 3. DISEÑO FÍSICO RELACIONAL
12. CONFIGURACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS EN RED 1. Notación para la sintaxis
1. Configuración de la red en sistemas operativos 2. Herramientas gráficas proporcionadas por los SGBD
2. Compartición de archivos y carpetas 3. Intérpretes de comandos de los SGBD
3. Permisos y carpetas compartidas 4. El lenguaje de definición de datos
4. Comandos de red 5. Creación de bases de datos
5. Herramientas gráficas de red Windows 10 6. Modificación de una base de datos
13. SISTEMAS OPERATIVOS SERVIDORES 7. Borrado de bases de datos
1. Sistemas operativos servidores 8. Creación de tablas
2. Servidor web (IIS) 9. Modificación de tablas
3. Windows server 2016 como servidor de impresión 10. Borrado de tablas
4. Servidor DHCP 11. Renombrado de tablas
5. Ubuntu 16.04 server 4. REALIZACIÓN DE CONSULTAS
14. SEGURIDAD INFORMÁTICA 1. El lenguaje DML
2. La sentencia SELECT
1. Seguridad informática
3. Consultas básicas
2. Aspectos a tener en cuenta cuando hablamos de seguridad
4. Filtros
informática 5. Ordenación
TEMARIO
6. Consultas de resumen 3. Consultas distribuidas
7. Subconsultas 4. Transacciones distribuidas
8. Consultas multitabla 5. Optimización de consultas sobre bases de datos distribuidas
9. Consultas reflexivas 8. BBDD OBJETO-RELACIONALES
10. Consultas con tablas derivadas 1. Las Bases de datos objetos-relacionales
5. TRATAMIENTO DE LOS DATOS 2. Los atributos multivaluados
1. Herramientas gráficas para la edición de los datos 3. Los identificadores de objeto
2. La sentencia INSERT 4. Los métodos
3. La sentencia INSERT extendida 5. La herencia
4. INSERT y SELECT 6. Operaciones DML
5. La sentencia UPDATE 7. Las referencias
6. La sentencia DELETE MÓDULO. PROGRAMACIÓN
7. Las sentencias UPDATE y DELETE con subconsultas 1. INTRODUCCIÓN
8. Borrado y modificación de registros con relaciones 1. Introducción
9. Transacciones 2. Conceptos básicos
10. Acceso concurrente a los datos 3. Diseño de un programa
11. El acceso a la información 4. Diagramas de flujo
12. Las vistas 5. Pseudocódigo
13. Los usuarios 6. Proceso de compilación
14. Los privilegios 7. Entornos de desarrollo integrado de software o IDE
6. PROGRAMACIÓN DE BASES DE DATOS 8. Microsoft Visual Studio 2012 Express
1. ¿Por qué PL/SQL? 9. Entorno de desarrollo Netbeans
2. Otros lenguajes de programación 2. METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓN
3. Bloques de Código Anónimos en PL/SQL 2.1. Introducción
4. Tipos de datos en PL/SQL 2.2. Pseudocódigo
5. Operadores y expresiones 2.3. Teorema de la programación estructurada
6. Entrada y salida para la depuración 3. INICIACIÓN AL LENGUAJE C#
7. Estructuras de Control 1. Introducción
8. Estructuras funcionales: procedimientos y funciones 2. Características de C#
9. Sentencias SQL en PL/SQL 3. El lenguaje de programación C#
10. Acceso a la Base de Datos. Cursores 4. Tipos de errores de compilación
11. Excepciones en PL/SQL 5. Codificación de los algoritmos resueltos en el capítulo 2
12. Disparadores o Triggers 4. FUNCIONES
7. BBDD DISTRIBUIDAS 1. Introducción
1. BBDD y SGBD distribuidos 2. Abstracción
2. Técnicas de fragmentación 3. Subprogramas
TEMARIO
4. Funciones en C# 2. Programación dependiente de eventos
5. Llamada a una función en C# 3. Conceptos básicos
6. Parámetros de una función 4. Creación de proyectos gráficos
7. Framework.net 9. HERENCIA, POLIMORFISMO E INTERFACES
8. Recursividad 1. Introducción
9. Sobrecarga de funciones 2. Espacios de nombres o paquetes
5. TIPOS DE DATOS COMPUESTOS 3. Herencia y polimorfismo
1. Introducción 4. Clases abstractas
2. Arrays 5. Interfaces
3. Cadenas de caracteres 10. FLUJOS DE ENTRADA/SALIDA Y CONTROL DE EXCEPCIONES
4. Estructuras 1. Introducción
5. Enumeraciones 2. Ficheros y directorios
6. PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS 3. Operaciones con ficheros
1. Programación y abstracción 4. Flujos de entrada/salida de datos
2. Programación orientada objetos 5. Proceso de serialización en C#
3. Clases y objetos 6. Flujos de datos en Java
4. Definición de clases en C# 7. Proceso de serialización en Java
5. Ejemplo de desarrollo de un proyecto con clases en C# 8. Otros flujos de datos en Java
6. Función Main en C# 9. Cuadros de diálogo en entorno gráfico para acceso a ficheros
7. Palabra reservada this 10. Excepciones
8. Destructores en C# 11. GESTIÓN DE BASES DE DATOS. BASES DE DATOS ORIENTADAS A
9. Variables estáticas OBJETOS
10. Propiedades en C# 1. Bases de datos relacionales
11. Indizadores en C# 2. Creación de una aplicación de gestión de bases de datos sencilla en
12. Sobrecarga de operadores en C# C#
7. LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN JAVA 3. Elementos de una base de datos en C#
1. Introducción 4. Crear una aplicación de base de datos en C# paso a paso
2. Lenguaje de programación Java 5. Uso de DataGrid para la visualización de datos de base de datos en
3. Estructura de un programa Java C#
4. Funciones y procedimientos en Java 6. Bases de datos orientadas a objetos (BDOO)
5. Arrays 12. COLECCIONES
6. Objetos String 1. Colecciones
7. Definición de clases y objetos en Java 2. Colecciones en C#
8. ENTORNO GRÁFICO 3. Colecciones en Java
1. Introducción
TEMARIO
MÓDULO. LENGUAJES DE MARCAS Y SISTEMAS DE GESTIÓN DE 5. Corrección sintáctica: documento XML bien formado
INFORMACIÓN 6. Documentos XML válidos
1. INTRODUCCIÓN A LOS LENGUAJES DE MARCAS 7. Validación de documentos XML con DTD
1. Concepto y ventajas 8. Validación de documentos XML con esquemas XML
2. SGML. El origen 9 Otros mecanismos para validar XML
3. Características de los lenguajes de marcas 10 Otros lenguajes basados en XML
4. Clasificación de los lenguajes de marcas 11. Otras formas de almacenas información
5. Organizaciones y estándares 5. XML. TRATAMIENTO Y RECUPERACIÓN DE DATOS
6. Introducción a los principales lenguajes de marcas 1. Introducción
2. HTML Y XHTML. LENGUAJES PARA LA WEB 2. Bases de datos XML nativas
1. Evolución histórica 3. XPath
2. Estructura del documento 4. XQuery
3. Elementos de HTML 5. Otras tecnologías complementarias: XLink y XPointer
4. Contenido de la cabecera 6. Bases de datos relacionales con XML
5. Contenido del cuerpo 7. Manejo de XML desde Java
6. XHTML 6. TRANSFORMACIÓN DE DOCUMENTOS. XSLT
7. HTML 5 1. Introducción
8. Validación 2. XSLT
3. CSS. HOJAS DE ESTILO 3. XSL-FO
1. Introducción 7. SINDICACIÓN DE CONTENIDOS. RSS
2. Sintaxis 1. Introducción a RSS
3. Selectores 2. Estructura de un documento RSS
4. Modelo de cajas 3. Elementos principales de un RSS
5. Texto 4. Generación de RSS
6. Listas 5. Validación del archivo RSS
7. Tablas 6. Publicación del archivo RSS
8. Formularios 8. SISTEMAS DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN. ERP
9. Layout 1. Introducción
10. Prioridad 2. Inteligencia del negocio
11. Miscelánea 3. ERP
4. XML. ALMACENAMIENTO DE DATOS 4. CRM
1. Introducción
2. Documentos XM MÓDULO. ENTORNOS DE DESARROLLO
3. Estructura jerárquica de un documento XML 1. DESARROLLO DE SOFTWARE
1. Introducción
4. Modelo de datos de un documento XML. Nodos
2. El software de ordenador
TEMARIO
3. Ciclo de vida del software 6. ELABORACIÓN DE DIAGRAMAS DE COMPORTAMIENTO
4. Fases del desarrollo de una aplicación 1. Introducción
5. Concepto de programa 2. Diagrama de casos de uso
6. Lenguajes de programación 3. Herramientas para la elaboración de diagramas
7. Obtención de código ejecutable 4. Diagramas de interacción
8. Máquinas virtuales 5. Diagrama de estado
9. Herramientas utilizadas en programación 6. Diagrama de actividad
10. Ejemplos 7. Ingeniería inversa en Eclipse
2. INSTALACIÓN Y USO DE ENTORNOS DE DESARROLLO
1. Introducción MÓDULO. DESARROLLO WEB EN ENTORNO CLIENTE
2. Componentes de un entorno de desarrollo 1. NAVEGADORES WEB
3. Instalación de un entorno de desarrollo 1. Introducción
4. Herramientas para el modelado de datos 2. Evolución
5. Comparación de entornos de desarrollo 3. Arquitectura de Ejecución
3. DISEÑO Y REALIZACIÓN DE PRUEBAS 4. Lenguajes de Programación en Entorno Cliente
1. Introducción 5. Principales Navegadores Web
2. Técnicas de diseño de casos de prueba 6. Funcionamiento del Navegador
3. Estrategias de prueba del software 2. SINTAXIS DEL LENGUAJE JAVASCRIPT
4. Documentación para las pruebas 1. Introducción
5. Pruebas de código 2. Añadir Javascript en Documentos
6. Herramientas de depuración 3. Comentarios
7. Pruebas unitarias JUnit 4. Sintaxis Javascript
4. OPTIMIZACIÓN Y DOCUMENTACIÓN 5. Declaración de Variables
1. Introducción 6. Tipos de Datos
2. Control de versiones 7. Operadores
3. Documentación 8. Estructuras de Control
4. Refactorización 9. Función Eval ()
5. ELABORACIÓN DE DIAGRAMAS DE CLASES 3.OBJETOS PREDEFINIDOS. TIPOS POR REFERENCIA EN JAVASCRIPT
1. Introducción 1. Introducción
2. Conceptos orientados a objetos 2. ARRAY
3. Qué es UML 3. STRING
4. Diagramas de clases 4. MATH
5. Herramientas para el diseño de diagramas 5. DATE
6. Generación de código a partir de diagramas de clases 6. OBJECT
7. Ingeniería inversa 7. Funciones
TEMARIO
8. EXPRESIONES REGULARES 1. Mozilla
4. DOM. MODELO DEL OBJETO DOCUMENTO 2.Internet Explorer
1. Introducción 3. Safari
2. Modelo objeto del documento 4. Funciones de Depuración
3. Elementos Específicos del DOM 5. Firebug
4. Acceso DOM 11. INSTALACIÓN SERVIDOR WEB APACHE
5. FORMULARIOS 1. Introducción
1. Introducción 2. Instalación de APACHE
2. Características <FORM>
6. MÉTODOS DE ALMACENAMIENTO EN JAVASCRIPT MÓDULO. DESARROLLO WEB EN ENTORNO SERVIDOR
1. Introducción 1. ARQUITECTURA DESARROLLO WEB
2. Cookies 1. Introducción
3. Application Caché 2. Evolución
5. Acceso Datos Vía SQL con WEBSQL 3. Arquitectura de Ejecución
7. COMUNICACIÓN ASÍNCRONA 4. Lenguajes de Programación en Entorno Web
1. Introducción 5. Principales Navegadores Web
2. Modelos de Comunicación 6. Funcionamiento del Navegador
3. Origen AJAX 7. Arquitectura CGI
4. Objeto XMLHTTPREQUEST 2. INSERCIÓN CÓDIGO DE SERVIDOR
5. Formato de la Información 1. Ámbito de Ejecución
6. Implementación AJAX 2. Lenguajes de Servidor
7. Formatos de la Información 3. Etiquetas de Servidor
8. Envío Parámetros 4. Generación del Código en el Cliente
8. INTEGRACIÓN DE COMPONENTES 3. Programación Código Embebido
1. Geolocalización 1. Declaración de Variables
2. Contenido Multimedia de Navegadores 2. Estructuras Repetitivas
3. Multimedia 3. Rupturas de Control
9. LIBRERÍAS JAVASCRIPT 4. Funciones
1. Introducción 5. Cadenas
2. Uso JQUERY 6. Funciones Datetime
3. AJAX 4. CREACIÓN DE PÁGINAS
4. Interfaces 1. Ciclo de Vida de Páginas Dinámicas
5. Extensiones 2. Estructura de la Página ASP.NET
6. Desventajas JQUERY 3. Acceso Datos Cliente
10. CONFIGURACIÓN DE NAVEGADORES 4. Controles de Servidor
TEMARIO
5. Separación de Capas 5. Uso de Cabeceras SOAP
5. WEB DINÁMICA 11. WEBS HÍBRIDAS
1. Creación de Zonas 1. Arquitectura Híbrida
2. Mover Elementos 2. UDDI
3. Modificar Propiedades 3 Indicación de Contenidos
4. Configuración Avanzada WEBPARTS
5. Usos y aplicaciones MÓDULO. DESPLIEGUE DE APLICACIONES WEB1.
6. MANTENIMIENTO DEL ESTADO DE PÁGINAS DINÁMICAS 1. ARQUITECETURAS Y TECNOLOGÍAS WEB
1. Cadena de Conexión 1. Búsqueda de información sobre tecnologías web
2. VIEWSTATE 2. CONCEPTOS BÁSICOS DE TCP/IP
3. COOKIES 1. Conexión de las máquinas virtuales a la red del aula
4. SESSION 2. Máquinas virtuales en la red IP del aula
5. APPLICATION 3. Puertos y conexiones
7. SEGURIDAD DE LAS APLICACIONES WEB 3. SERVICIO DE NOMBRE DE DOMINIO (DNS)
1. Modelo de Seguridad ASP.NET 1. Funcionamiento del servicio DNS
2. LDAP 2. Servidor DNS en Microsoft Windows 2008 Server. Instalación y
3. Autentificación Web Descentralizada configuración del servidor DNS como solo cache
8. ENLACE A DATOS 3. Servidor DNS en Microsoft Windows 2008 Server. Configuración del
1. Componentes Predefinidos servidor como primario (maestro) para una zona de resolución directa
2. Consulta de la Información 4. Servidor DNS en Microsoft Windows 2008 Server. Configuración del
3. Edición de Datos servidor como primario (maestro) para una zona de resolución inversa
4. Utilización SQL Embebido 5. Servidor DNS en Microsoft Windows 2012 Server. Instalación y
5. Transacciones configuración del servidor DNS como solo cache
6. Serialización 6. Servidor DNS en Microsoft Windows 2012 Server. Configuración del
7. Acceso a otros Orígenes de Datos servidor como primario (maestro) para una zona de resolución directa
9. PRUEBAS 7. Servidor DNS en Microsoft Windows 2012 Server. Configuración del
1. Gestión de Errores servidor como primario (maestro) para una zona de resolución inversa
2. Registro LOG 8. Cliente DNS en las otras máquinas
3. Páginas Error 4. WWW Y PROTOCOLO HTTP
4. Trazas y Debug Aplicaciones ASP.NET 1. Protocolo HTTP
10. SERVICIOS WEB 5. ADMINISTRACIÓN DE APACHE
1. Protocolos de Intercambio 1. Instalación del servidor web Apache 2.4 en Linux
2. Creación Servicio 2. Instalación del servidor web Apache 2.2 en Windows
3. Descripción del Servicio 3. Ficheros de configuración y directivas en Linux
4. Archivos Proxy Servicio Web 4. Ficheros de configuración y directivas en Windows
TEMARIO
5. Configuración básica en Linux 9. Java Server Pages
6. Configuración básica en Windows 10. Arquitectura MVC
7. Módulos en Linux 11. Instalación de Spring Framework en Windows
8. Módulos en Windows 12. Spring MVC
9. Control de acceso por IP y nombre de dominio 8. ADMINISTRACIÓN DE TOMCAT
10. Autenticación y autorización Basic y Digest 1. Instalación de Apache Tomcat 7.0 en Linux
11. Ficheros .htaccess 2. Arquitectura y ficheros de configuración
12. Ficheros de registros (logs) 3. Despliegue manual de aplicaciones web
13. Módulos mod status y mod info 4. Despliegue de aplicaciones en el ROOT Context
14. Webalizer 5. Instalación de Tomcat Web Manager
15. Alojamiento virtual de sitios web en Internet 6. Administración con Tomcat Web Manager
16. Alojamiento virtual de sitios web en Linux 7. Despliegue de OpenCms
17. Alojamiento virtual de sitios web en Windows 8. Despliegue de aplicaciones con Apache Ant
18. HTTPS y certificados digitales 9. Sesiones
19. Servidor virtual HTTPS por defecto en Linux 10. Autenticación y autorización (MemoryRealm)
20. Servidor virtual HTTPS en Linux 11. Autenticación y autorización (UserDatabaseRealm)
21. Servidor virtual HTTPS por defecto en Windows 12. Autenticación y autorización (JDBCRealm)
22.WebDav 13. Valves
6. DESPLIEGUE EN ENTORNO WAMP-LAMP 14. Filtros
1. Instalación de un servidor WAMP 15. Ficheros de registros (logs)
2. Instalación de un servidor LAMP 16. Alojamiento virtual
3. Despliegue en un servidor local 17. Tomcat Host Manager
4. Servidor vsftpd en Linux 18. Seguridad SSL
5. Servidor OpenSSH en Linux 19. Despliegue en la nube (OpenShift) - 3
6. Despliegue de aplicaciones en un servidor remoto 20. Despliegue en la nube (OpenShift) - 4
7. Despliegue en un servidor de hosting 9. INTEGRACIÓN DE APACHE Y TOMCAT
8. Despliegue en la nube (OpenShift) - 1 1. Integración de Apache y Tomcat usando mod proxy
9. Despliegue en la nube (OpenShift) - 2 2. Integración de Apache y Tomcat usando mod jk
7. APLICACIONES JAVAEE 3. Cluster con Apache y Tomcat (balanceo de carga)
1. Instalación de Tomcat 7.0 en Windows 10. SERVICIOS DE DIRECTORIO. LDAP
2. Instalación y configuración básica de Eclipse 1. Instalación de OpenLDAP 2.4 en Linux
3. Integración de Eclipse con Tomcat 2. Operaciones sobre LDAP
4. Despliegue de Servlets 3. Clientes LDAP
5. Servlet con acceso a base de datos con JDBC 4. Configuración del servidor LDAP
6. Sesiones con Servlets 5. Autenticación y autorización LDAP en Apache
7. Conceptos adicionales sobre Servlets 6. Autenticación y autorizaci_on LDAP en Tomcat (JNDIRealm)
8. Pool de conexiones con JDNI y Servlets 3.0
TEMARIO
11.ADMINISTRACIÓN DE GLASSFISH 1. Componentes Interactivos: JQUERY
1. Instalación de GlassFish 4.0 en Windows 2. JQUERY MOBILE
2. Herramientas de administración deGlassFish 3. Componentes BOOTSTRAP con JAVASCRIPT
3. Despliegue de aplicaciones web en GlassFish 4. Empaquetado de Componentes
5. DISEÑO DE WEBS ACCESIBLES
MÓDULO. DISEÑO DE INTERFACES WEB 1. El Consorcio WORLD WIDE WEB (W3C)
1. PLANIFICACIÓN DE INTRFACES GRÁFICAS 2. La WACG
1. Elementos de Diseño. Percepción Visual 3. Tipos de Usuario
2. Color, Tipografía e iconos 4. Barreras Identificadas por los usuarios
3. Interacción persona ordenador 5. Importancia del Uso de Estándares Externos
4. Guías de estilo y elementos 6. Análisis de la Usabilidad. Técnicas
5. Componentes de una interfaz Web 7. Identificación del Objetivo de la Web
6. Aplicaciones para desarrollo Web 8. Navegación fácilmente recordada frente a navegación redescubierta
7. Lenguaje de Marcas HTML5 9. Experiencia de Usuario
8. Mapas de Navegación 6. IMPLEMENTACIÓN DE LA USABILIDAD EN LA WEB
9. Maquetación Web y Elementos de Ordenación 1. Velocidad de Conexión
10. Plantilla de Diseño 2. Optimización de Interfaces
11. Herramientas de Desarrollador en Navegadores 3. Testing
2. USO DE ESTILOS 4. Integración Continua
1. Introducción
2. Hojas de Estilo CSS **MÓDULO. FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL.
3. Aplicación de Estilos Tema 1. BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO Y PLANIFICACIÓN DE LA PROPIA
4. Efectos CSS3 CARRERA.
5. Media Queries 1. Valoración de la importancia de la formación permanente para la
6. Componentes Visuales: Bootstrap trayectoria laboral y profesional del Técnico Superior en Desarrollo de
Aplicaciones Web.
7. Procesadores CSS
2. Identificación de itinerarios formativos relacionados con el Técnico
3. IMPLANTACIÓN DE CONTENIDO MULTIMEDIA
Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web
1. Legislación
3. Definición y análisis del sector profesional del Técnico Superior en
2. Imágenes
Desarrollo de Aplicaciones Web
3. Gráficos HTML5
4. El proceso de búsqueda de empleo en pequeñas, medianas y grandes
4. Audio HTML5
empresas del sector.
5. Vídeo HTML5 5. Oportunidades de aprendizaje y empleo en Europa.
6. Canvas HTML5 6. Técnicas e instrumentos de búsqueda de empleo.
7. Almacenamiento EN HTML5 7. El proceso de toma de decisiones.
8. Geolocalización 8. Establecimiento de una lista de comprobación personal de coherencia
9. API CORDOVA entre plan de carrera, formación y aspiraciones.
4. INTEGRACIÓN DE CONTENIDO INTERACTIVO
TEMARIO
Tema 2. GESTIÓN DEL CONFLICTO Y EQUIPOS DE TRABAJO. APLICACIÓN DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN EN LA
1. Valoración de las ventajas e inconvenientes del trabajo en equipo para la EMPRESA.
eficacia de la organización. 1. Análisis y determinación de las condiciones de trabajo.
2. Análisis de los equipos de trabajo. Características y formación. 2. El concepto de riesgo profesional. Análisis de factores de riesgo.
3. La participación en el equipo de trabajo. Análisis de los posibles roles de 3. Riesgos específicos en el sector informático.
sus integrantes. 4. Responsabilidades y gestión de la prevención en la empresa.
4. Definición de conflicto: características, fuentes y etapas del conflicto. 5. Representación de los trabajadores en materia preventiva.
5. Métodos para la resolución o supresión del conflicto: mediación, 6. Organismos públicos relacionados con la prevención de riesgos laborales.
conciliación y arbitraje. 7. Planes de emergencia y de evacuación en entornos de trabajo.
Tema 3. CONTRATO DE TRABAJO. 8. Determinación de las medidas de prevención y protección individual y
1. El derecho del trabajo. colectiva.
2. Intervención de los poderes públicos en las relaciones laborales. 9. Protocolo de actuación ante una situación de emergencia: aplicación de
3. Modalidades de contrato de trabajo y medidas de fomento de la técnicas de primeros auxilios. Conceptos básicos: primeros auxilios.
contratación. Urgencia médica.
4. Derechos y deberes derivados de la relación laboral. 10. Formación a los trabajadores en materia de planes de emergencia.
5. Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo. 11. Vigilancia de la salud de los trabajadores.
6. Representación de los trabajadores.
7. Negociación colectiva como medio para la conciliación de los intereses **MÓDULO. EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA.
de trabajadores y empresarios. Tema 1. INICIATIVA EMPRENDEDORA.
8. Análisis de un convenio colectivo aplicable al ámbito profesional del 1. Innovación y desarrollo económico.
Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web 2. La cultura emprendedora como necesidad social.
9. Conflictos colectivos de trabajo. 3. Factores claves de los emprendedores: iniciativa, creatividad y
10. Nuevos entornos de organización del trabajo: subcontratación, formación.
teletrabajo. 4. La actuación de los emprendedores de una empresa relacionada con el
11. Beneficios para los trabajadores en las nuevas organizaciones: desarrollo de proyectos informáticos.
flexibilidad, beneficios sociales, entre otros. 5. El riesgo en la actividad emprendedora.
Tema 4. SEGURIDAD SOCIAL, EMPLEO Y DESEMPLEO. 6. Concepto de empresario.
1. El sistema de la Seguridad Social como principio básico de solidaridad 7. Plan de empresa: la idea de negocio en el ámbito de la informática.
social. Estructura. 8. Buenas prácticas de cultura emprendedora en la actividad de desarrollo
2. Determinación de las principales obligaciones de empresarios y de proyectos informáticos y en el ámbito local.
trabajadores en materia de Seguridad Social: afiliación, altas, bajas y Tema 2. LA EMPRESA Y SU ENTORNO.
cotización. 1. Funciones básicas de la empresa.
3. La acción protectora de la Seguridad Social. Clases, requisitos y cuantía 2. La empresa como sistema.
de las prestaciones. 3. El entorno general y específico de la empresa. Análisis del entorno
4. Concepto y situaciones protegibles en la protección por desempleo. general y específico de una empresa relacionada con el desarrollo de
5. Sistema de asesoramiento de los trabajadores respecto a sus derechos y aplicaciones informáticas.
deberes. 4. La cultura de la empresa: imagen corporativa.
Tema 5. EVALUACIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES, PLANIFICACIÓN Y
TEMARIO
5. La responsabilidad social corporativa. Tema 4. FUNCIÓN ADMINISTRATIVA.
6. El balance social. 1. Concepto de contabilidad y nociones básicas.
7. La ética empresarial. 2. Operaciones contables: registro de la información económica de una
8. Responsabilidad social y ética de las empresas del sector del desarrollo empresa.
de aplicaciones informáticas. 3. Análisis de la información contable. La contabilidad como imagen fiel de
Tema 3. CREACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UNA EMPRESA. la situación económica.
1. Concepto de empresa. Tipos de empresa. 4. Gestión administrativa de una empresa relacionada con el desarrollo de
2. La fiscalidad en las empresas. La responsabilidad de los propietarios de la aplicaciones informáticas.
empresa.
3. Elección de la forma jurídica. Dimensión y número de socios. FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO Y PROYECTO DE GESTIÓN DE
4. Trámites administrativos para la constitución de una empresa. VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES.
5. Viabilidad económica y viabilidad financiera de una empresa relacionada Dichos módulos son competencia exclusiva de la Consejería de Educación
con el desarrollo de aplicaciones informáticas. en la cual te presentas a obtener dicho título.
6. Análisis de las fuentes de financiación y elaboración del presupuesto de
una empresa relacionada con el desarrollo de aplicaciones informáticas. *Los contenidos están adaptados al currículum oficial marcado por el
7. Ayudas, subvenciones e incentivos fiscales para las PYMES relacionadas Ministerio de Educación, Cultura y Deporte publicado en la ORDEN
con el desarrollo de aplicaciones informáticas. ECD/2887/2010, de 2 de noviembre.
8. Plan de empresa.
**Los contenidos de estos módulos están disponibles exclusivamente a
FORMACIÓN
PROFESIONAL
Real Decreto 1147/2011