Tesis
Tesis
Tesis
FACULTAD DE INGENIERÍA
TESIS
Que para obtener el título de
Ingeniero en Minas y Metalurgia
P R E S E N T A:
Carlos Eduardo Ortíz Ríos.
DIRECTOR DE TESIS
M.C. Miguel Márquez Martínez
AGRADECIMIENTOS……………………………………….……………………………i
DEDICATORIA…………………………………………………………………………….i
RESUMEN………………………………………………………………………………....ii
SUMMARY………………………………………………………………………………....ii
JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………………..…...iv
OBJETIVO GENERAL……………………………………………………………..……..v
OBJETIVOS ESPECÍFICOS…………………………………………………………..…v
1 INTRODUCCIÓN ................................................................................. 1
5 ANÁLISIS DE RESULTADOS........................................................... 92
REFERENCIAS…………………………………………………………………………101
Agradecimientos:
Dedicado a:
SUMMARY
The industry where finely ground materials are required is unquestionable the use
of mills that in turn require large amounts of energy thus becoming a great impact
on the cost of the process. In the field of mining, milling is very important, because
the ore is brought to its release size or to a size in which it is commercially useful.
The technology for comminution has been evolving in mining, be it changes in the
grinding media, mill design, at a level where better results are obtained with the
ii
lowest energy consumption. In this work a ball mill is studied, the axis of rotation
was moved to it, at different distances from its central position, and the effect of
adding water to the load was also analyzed.
There is an apparent increase in volume by moving the shaft, the critical speed is
reduced, the grinding mechanism changes and the capacity increases. Results of a
previous study of grinding of Wollastonita are presented where spherical means of
glass were used and in the second phase another of basalt with spherical means
of steel, which allows to analyze the effect in the grinding of the displacement of
the axis inside and outside the mill and turning speed. The third phase is based
directly on the second, testing with grinding media of steel and basalt material;
showing a favorable result in the standard and wet test of higher speed. Each of
the tests was performed in two speeds, dry and wet.
iii
JUSTIFICACIÓN
En estos trabajos (primera y segunda fase) se perfila una base para completar una
nueva forma de trabajo en la conminución ya sea con los molinos de bolas o de
barras y también con la molienda SAG y AG subiendo a un nivel donde se
obtengan mejores resultados y con el mejor uso de la energía puesta en el
proceso.
iv
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
v
1 INTRODUCCIÓN
1
propias características con las que se encuentra el material (la intemperización) o
las mismas condiciones geológicas.
Sólo las figuras geométricas regulares pueden ser descritas en forma conveniente
en cuanto a su tamaño. Por ejemplo, el tamaño de una esfera se define
claramente por su diámetro, y el de un cubo por su longitud de su borde. Un
mineral fracturado, en cambio, aun cuando originalmente haya sido regular, está
formado por partículas distintas de forma irregular que no pueden ser definidas
con exactitud. Es por esto que casi siempre se le otorga un diámetro nominal a las
partículas (Errol G. Kelly, 1990). Esto se ha determinado por practicidad;
conforme las partículas fragmentadas se aproximan a los tamaños más finos
tienden a aproximarse a una figura menos angular. Para el conteo de partículas se
toma como referencia la figura geométrica de una esfera y esto hace más práctico
su manejo.
1.3 MOLIENDA
2
Tamaño del alimentación (partículas a moler y medios de molienda).
Movimiento de la carga dentro del molino (mecanismo de molienda).
Espacios vacíos existentes entre la carga del molino.
La molienda puede ser subdividida en varias etapas; por el tipo de molino, el tipo
de los medios de molienda y si se efectúa en medio húmedo o seco (Errol G.
Kelly, 1990).
3
Forma discontinua: cuando el molino se recarga de material y se cierra para
hacerlo girar, al terminar la operación, el molino se abrirá para separar el
mineral de los medios de molienda. Esta forma de trabajar se utiliza en
molinos pequeños de laboratorio (Preparación).
Forma continua: El molino se alimenta de forma continua por un extremo y
simultáneamente se va descargando el mineral molido por el otro extremo
(o por el centro según el caso). La operación únicamente se detendrá para
trabajos de mantenimiento o recarga de los medios de molienda; aunque
esto no siempre es así, ya que existen sistemas de carga continua y que se
vierten junto con la pulpa sin necesidad de parar el equipo en operación. En
la industria minera y agregados pétreos, se trabaja de forma continua
(Preparación).
4
La molienda por vía húmeda no necesita captores de polvo y existe menos
calentamiento de los equipos.
La molienda por vía húmeda tiene un mayor desgaste de cuerpos
moledores y blindajes que la molienda por vía seca (principalmente debido
a la corrosión y oxidación), hasta 6 u 8 veces superior.
Existen sustancias que reaccionan con el agua, produciéndose cambios
físico-químicos (clinker del cemento).
5
que es el tambor. Su posición, o desplazamiento desde el origen, está medida por
el vector r, la velocidad está indicada por el vector v, debe ser tangente a la
trayectoria de la partícula. La aceleración está indicada por el vector a, cuya
dirección no guarda en lo general ninguna relación única con la posición de la
partícula o la dirección de v (Robert Resnick, 2001).
Ec. 1.5.1
6
Figura 1.5.1.1 Movimiento circular
uniforme (Robert Resnick, 2001)
7
Una partícula que se mueve a lo largo de un arco de una circunferencia
experimenta una aceleración centrípeta. Aun cuando su velocidad no sea
constante, todavía debe de tener una aceleración centrípeta, pero también tendrá
una aceleración tangencial que cause un cambio en su velocidad tangencial
(Robert Resnick, 2001).
Mientras que el efecto cascada produce la molienda por abrasión de las partículas
con el mismo mineral o con los medios de molienda; el efecto catarata realiza la
molienda por estallido al momento de caer explicado en la Figura 1.5.1.4. El
trabajo realizado de la catarata causa la cizalla y la fragmentación de una manera
más rápida y produce un mayor número de partículas mientras que la cascada es
8
lenta y solo hace la fragmentación con el desgaste superficial. Se podría pensar
que la catarata produce un mayor consumo de energía, pero al reducir el menor
tiempo de incidencia se considera más efectivo.
9
Figura 1.5.1.5 Repartición de energía requerida en el proceso industrial de
procesamiento de minerales (Alzate, 2016).
10
Para que se fracture una partícula se requiere un esfuerzo de suficiente magnitud
para rebasar la resistencia a la fractura de la partícula. La fuerza que actúa sobre
la partícula puede ser una fuerza de compresión que ocasione que la partícula se
fracture por tensión. Además, una partícula podría someterse a una fuerza
cortante, tal como la que se ejerce cuando dos partículas se rozan una con la otra.
Los términos mejor empleados para la reducción de partículas son: abrasión, de
crucero y estallido (Errol G. Kelly, 1990). En la Figura 1.6.1 se muestra una gráfica
que alude a la cantidad de energía requerida para el proceso de trituración y
molienda que obtuvieron Bond y Rittinger.
11
Claramente en la Figura 1.6.1 n no es constante en toda la gama de tamaños de
partículas. Sin embargo, dentro de intervalos limitados de tamaños puede usarse
un valor constante para n.
12
más efectiva que la fractura de crucero, y requiere de más energía, pero a su vez
podemos definir la fractura como muy efectiva y su amplia gama de tamaños
ayudan a la separación de especies minerales y es causada por el efecto catarata.
1.7 DEFORMACIÓN
No es necesario aportar suficiente energía para deformar todas las uniones hasta
el punto de ruptura (debido a la presencia de las fallas), se necesita más energía
que la que es justamente suficiente para aportar la energía libre de las nuevas
superficies, porque las uniones alejadas de las superficies eventuales de fractura
se deforman también, y por lo tanto absorben energía (Errol G. Kelly, 1990). Es
decir que toda la energía aplicada al momento de romper el material va siendo
disipada hacia otras discontinuidades pero con menor impacto.
15
pequeño número de fragmentos grandes debido a la fractura por tensión, además
de un gran número de fragmentos pequeños cuya separación se debe a la
compresión adyacente a los puntos de carga (Errol G. Kelly, 1990).
1.7.1 FRACTURAS
16
efecto importante disminuyendo o aumentando la resistencia a los esfuerzos. En
general, la rapidez de fractura se mejora con la adición de cantidades moderadas
de agentes preparadores de superficie o surfactivos (actúan en la superficie), aún
cuando el agente surfactivos es de carga opuesta a la superficie de mineral, el
efecto puede ser la disminución de la rapidez de fractura. Una práctica común de
operación consiste en agregar reactivos de flotación en la etapa de molienda
húmeda (Errol G. Kelly, 1990).
17
1.9 MOLINOS
18
Figura 1.9.1.1 Esquema de un
molino de tambor giratorio de
bolas (Formats Construction
Machinery Co, 2014).
Los molinos de barras, aunque presentan características muy comunes con los
molinos de bolas, son completamente diferentes. Por ejemplo: la velocidad de giro
del molino se encuentra entre el 65 y el 70 % de la velocidad crítica (Refulio
Rodriguez James George, 2009). Ya que la barra de acero es aún más pesada
que una bola y estas abarcan casi toda la longitud del interior del tambor como se
puede ver en la Figura 1.9.2.1. También el recubrimiento interno es distinto, pues
la barra debe ser levantada de la parte más baja para así poder caer en la
dirección adecuada. La manera en que se lleva a cabo la molienda es casi similar
que en uno de bolas; pero aún así en distinta manera. Regularmente estos se
ponen en sistemas abiertos para garantizar la molienda.
20
Figura 1.9.2.1 Vista interna de
un molino de barras
(Procesamiento de minerales).
Las características de estos dos tipos de molinos son muy parecidas; ya que
prácticamente lo que cambia es la forma de los medios de molienda y el
revestimiento interno como se explica en la Figura 1.9.2.2. Contando igual con un
muñón, cojinetes y un sistema de carga y descarga como lo es en el molino de
bolas (de rebalse), pretende usar el mismo sistema y como ya se había
mencionado, este tipo de molinos se usa dentro de un sistema abierto en donde el
material pasa primero por el molino de barras y lo clasificado se dirige al molino de
bolas.
21
Una diferencia a tener en cuenta entre los molinos de bolas y los de barras (dado
que sus tamaños son similares y sus capacidades) es la máxima velocidad que
pueden alcanzar; en el primero la máxima posible puede llegar a alcanzar hasta
un 90% de la velocidad critica mientras que en segundo puede alcanzar hasta un
70% de la velocidad critica. Otra diferencia es el desgaste en los elementos
moledores (Molienda, 2015).
22
Figura 1.9.2.1.1 Tipos de descarga de molinos de barras (Refulio Rodriguez
James George, 2009).
23
MOLIENDA AUTOGENA (AG):
Es aquella molienda en la cual la fragmentación se realizara por medio del propio
mineral. Los esfuerzos que producirán la fragmentación serán esfuerzos
combinados de percusión y atrición (Molienda, 2015). El mineral se fragmenta en
el interior del molino sin ayuda de otro tipo de medios de molienda que no sea el
propio mineral. El mineral será de mina o material previamente triturado en
fragmentos gruesos. Las características de estos molinos son que el diámetro es
más grande que la longitud de éste.
24
Las variables que afectan la operación del molino SAG son:
25
1.10 MEDIOS DE MOLIENDA
Ec. 1.10.1
Donde:
26
Figura 1.10.1
Fuerzas que
actúan sobre una
bola aislada en un
molino (Errol G.
Kelly, 1990).
27
alto que lo que sugiere el análisis presentado, básicamente por la acción que
ocurre entre las bolas. Las bolas más alejadas del casco (zona B) se separan y
comienzan su rodamiento de regreso más pronto, produciendo la región de acción
de molienda más vigorosa; es decir, toda la fractura se logra por estallido, en este
caso por el resultado del retorno de las bolas en catarata para unirse con la carga.
Nótese que en la zona de la formación de catarata no ocurre fractura alguna, y
consecuentemente dicha zona debe mantenerse a la dimensión mínima. Por esta
razón los molinos trabajan dentro de un intervalo relativamente estrecho de
alrededor de 65 a 82% y hasta un 90% de la velocidad crítica.
28
Existe cierto desacuerdo respecto a la importancia relativa de las diferentes zonas
de fractura de un molino, la naturaleza del producto y su régimen de producción
indican que es prácticamente imposible distinguir los productos de fractura de las
zonas A, B y C. sin embargo, es posible que ocurra algo de fractura por abrasión
ente las bolas y los blindajes (Errol G. Kelly, 1990).
29
Figura 1.11.1 Combinación de átomos que generan debilidad en su
estructura (Estructura y Propiedades de los Minerales).
30
2 MÉTODOS DE MOLIENDA
Ec. 2.1.1
o bien
Ec. 2.1.2
Donde:
Esta hace que la fuerza centrífuga que actúa sobre los elementos moledores,
equilibre el peso de los mismos en cada instante. Cuando esto ocurre, los
elementos moledores quedan “pegados”. En la figura 2.1.1 se muestra cómo es
que la fuerza centrifuga supera la acción de la fuerza de gravedad con la masa de
la partícula.
Figura 2.1.1
Representación de
velocidad crítica de una
partícula dentro de un
molino (Molienda, 2015).
Ec. 2.1.1
m= Masa
32
Velocidad Crítica se utiliza a un máximo de 90%. En la siguiente grafica se
muestra la velocidad adecuada para distintos diámetros con la Ecuación 2.1.2
haciendo una relación directa entre la fuerza centrifuga y la velocidad crítica. En la
Figura 2.1.2 se muestra como se reduce la frecuencia conforme aumenta el
diámetro del molino.
Ec. 2.1.2
Donde:
M = masa de la partícula
34
Figura 2.1.4 Esquema de
una partícula dentro de un
molino (Molienda, 2015).
En la Figura 2.1.4 se muestra un esquema más amplio del fenómeno que ocurre
dentro del molino. La fuerza radial de la fuerza centrifuga del molino hace que la
partícula permanezca en las paredes del revestimiento; esto limitaría por mucho el
efecto de la molienda en este sistema; sin embargo cuando la partícula esta con el
coseno del ángulo respecto a la fuerza de la gravedad adecuado se produce el
efecto catarata en donde se piensa que hay mejor efecto de molienda.
35
1Figura 2.2.1. 2 Especificación grafica de la velocidad crítica (Iglesias, 2014-
2015).
En la Figura 2.2.1 a) la rotación en la parte interior del cilindro ocasiona que las
bolas queden unidas en su pared interior y no se perpetré la molienda debido a la
Fuerza Centrifuga. En la b) las bolas ascienden adheridas al cilindro hasta una
altura en la cual su peso sobrepasa la fuerza centrifuga y caen al fondo de la
cámara sobre el material y se produce un área de estallido del material cuando
llega a la parte inferior. Y en la figura c) la rotación en la parte interior del molino,
la velocidad es menor que en la anterior; de esta forma se da un efecto de
abrasión y compresión entre el material y las bolas.
36
3 GENERALIDADES DEL MOLINO CON EJE EXCÉNTRICO
Actualmente el uso de molinos con eje excéntrico está limitado solo a laboratorios.
Su investigación no ha sido muy extensa, los prototipos similares en uso, tienen la
característica que funcionan con un eje vertical y a parte de su giro axial tienen un
giro en su propio eje; es por eso que le llaman molinos planetarios; este tipo de
sistemas arrojan buenos resultados. Sin embargo, actualmente la investigación
sobre este tipo de molinos es reducido y dentro de la industria no se encuentra
ninguno en funcionamiento. La finalidad de investigar éste prototipo es reducir el
gasto energético mediante la disminución de carga dentro del tambor a la vez que
disminuye la velocidad de giro, pues existe relación con la Velocidad Crítica.
En anterior trabajo, los movimientos del eje se dieron dentro del tambor con tres
posiciones fuera del axial con 20, 40 y 80% (Rendón, 2018). Ahora, al sacar por
completo el eje, el incremento de diámetro del tambor es igual a 150 y 180%.
Como se muestra en la Figura 3.1 el eje está completamente desplazado fuera del
tambor, este desplazamiento corresponde a 150% respecto al axial. Se muestra el
sitio donde se coloca el eje (flecha). El 150% de desplazamiento representa 5
centímetros a partir del casco del tambor, lo que significa que el diámetro de giro
aumenta significativamente.
37
Figura 3. 1 Desplazamiento del eje fuera del tambor a 150%.
De la misma forma ocurre con el aumento del eje axial a 180%, el volumen
aparente se incrementa superando la capacidad del tambor.
38
Figura 3. 2 Desplazamiento del eje fuera del tambor a 180%.
Mientras más distancia más trabajo costara romper el momento de inercia ya que
la distancia del centro al eje es mayor, la energía requerida también. Pero una vez
que se haya logrado el arranque, se descarta el momento de inercia pues el
sistema es estable. Y aún así, se pretende que sea un proceso continuo (carga-
descarga) para no detener a cada momento.
39
Figura 3. 3 Movimiento de carga dentro del molino con eje fuera del tambor.
A partir de la zona entre B-C se promueve la abrasión del material en los medios
de molienda, haciendo un trayecto más largo hasta la posición de C-D, siendo
aquí mayor que la zona A-B y juntando la abrasión con la compresión; éste último
efectuándose con el mismo movimiento rotatorio del tambor.
Por las características propias del tambor, el efecto catarata siempre será menor,
pues la carga dentro de este no puede alcanzar la distancia necesaria para caer
una distancia considerable, ya que las mismas paredes del casco lo impiden; sí
existe un incremento de altura pero no es para considerarlo efectivo. Es por eso
que predomina la abrasión en la carga pues el tambor se mueve respecto al eje
(Rendón, 2018) aumentando el trayecto de toda la carga que está más tiempo en
frotamiento por el aumento del arco en circunferencia.
Durante la molienda, hay cuatro tipos de fuerza que actúan sobre las partículas del
material: impacto, atrición, corte y compresión. El impacto es la aplicación de una
fuerza en un intervalo de tiempo muy pequeño. Ambos objetos pueden ser móviles
o pueden ser estacionarios como se puede observar en la figura 3.1.1 los
instantes donde se produce la atrición.
41
Figura 3.1.1 Fragmentación de una partícula por el choque de dos bolas
(Martínez, 2006).
42
Figura 3.1.2 Fragmentación por atrición (Etapas en el Beneficio de los
Minerales: Trituración, Molienda, Decantación y Flotación).
43
Figura 3.1.4 Fuerza de
compresión de una partícula
44
Dentro de una cámara de molienda (tambor); ocurren múltiples fenómenos que
para su medición son complicados. El escurrimiento de las suspensiones
minerales a través del lecho poroso de bolas ocurre simultáneamente con los
eventos de fractura de minerales y por lo tanto, la unión de estos dos procesos
puede estar mediado por el comportamiento mecánico de las suspensiones, esto
es, a la intensidad de la viscosidad, de los esfuerzos de cedencia (esfuerzo que
produce en un material una deformación especifica, permanente y limitadora), y en
general de la viscoelasticidad (comportamiento reológico anélastico). Sin embargo,
se desconocen las relaciones explícitas que permitan modelar la fragmentación
versus reología (Alzate, 2016).
45
Figura 3.1.5
Movimiento en un
molino de bolas a
velocidad normal
(Leonard G. Austin).
46
A mayor diámetro de bolas, mayor es la rotura de partículas grandes
(percusión).
A menor diámetro de bolas, mayor es la molienda de partículas pequeñas
por una mayor superficie de los elementos moledores (fricción).
A mayor diámetro de bolas, mejora la molienda de material duro
(percusión).
Para igual molienda, a mayor diámetro del molino o mayor velocidad, menor
el diámetro necesario de bolas (Molienda, 2015).
47
3.4 TIPOS DE MOLINOS
48
planta) y también al resultado de una proyección a futuro de la planta. A su vez,
se tienen los siguientes enfoques y consideraciones al momento de diseñar el
molino:
49
Densidad de la pulpa, y por lo tanto, de la cantidad de agua que se
haya agregado.
Volumen de carga de material procesado. Dependiendo del nivel de carga
del molino se tendrán diversos resultados (varía la carrera de las bolas, la
amortiguación del impacto, etcétera). El óptimo llenado del molino depende
del tipo de molienda que se lleva a cabo y la potencia invertida en el
proceso. Normalmente el volumen ocupado por material procesado con
respecto al total del molino representa entre un 20 y un 25% (Alejandro
Font F., 2010).
50
Como se puede observar en la Ecuación 3.4.1.1, en el trabajo efectivo influye el
llenado adecuado de un molino, pues de esta manera se garantiza el efecto de
cascada y catarata y el gasto de energía se encuentra dentro de lo planeado. El
volumen de carga es el porcentaje del volumen interior del molino que está
ocupado por los medios de molienda e incluye los espacios huecos que existen
entro los medios. Este valor puede obtenerse de una forma aproximada (Errol G.
Kelly, 1990). Esta relación se determina de la siguiente manera:
Ec. 3.4.1.1
Donde:
V. C. = Volumen de Carga
Este tipo de relación entre el gasto de energía, lo que debe moler y el trabajo de
todo el sistema de molienda ha sido tema de múltiples estudios y se ha llegado a
distintas formulas que representan numéricamente la utilidad de un molino.
Comúnmente se usa una expresión creada por Bond; sin embargo, hay otras
51
tantas que son también muy útiles y de las cuales se ahondará un poco más
adelante (Tamaño de Molienda). Como ya se mencionó; Bond creó una expresión
muy general ya que está basada en varias pruebas; y sobre todo muchos autores
realizaron sus estudios con base a la obtenida por Bond como se muestra en la
Ecuación 3.5.1:
Ec. 3.5.1
Donde:
3.5.1 POTENCIA
52
que como la curva es bastante plana, la potencia entregada es similar a la del 50%
como se puede apreciar en la Figura 3.5.1.1.
Ec. 3.5.2.1
P= potencia que requiere el molino
L= longitud del tambor del molino
D2.5M= masa de la carga
53
Diversos estudios como el de Gow y sus asociados determinaron un porcentaje de
2.6 para el exponente en su estudio relativo a los molinos de bolas, y Rowland cito
2.3 para molienda autógena. Es probable que las cifras que exceden de 2.5 sean
ocasionadas por un efecto de límite de pared que favorece el levantamiento de los
medios, mostrado en la Ecuación 3.5.2.2 y en consecuencia incrementa la
potencia consumida. Para esto, una forma más realista de expresarlo es:
Ec. 3.5.2.2
En donde:
P= potencia que requiere el molino
L= longitud del tambor del molino
D2.5M= masa de la carga
K= factor de carga
DM= longitud del brazo de torsión
54
Figura 3.5.2.1 Efecto de la velocidad del tambor en el consumo de potencia
(Errol G. Kelly, 1990).
Ec. 3.5.2.3
Donde:
55
KMt=factor del tipo de molino
1.0 para molinos de derrame en medio húmedo
1.13 para molinos de bolas con diafragma de medio húmedo y molinos
periféricos de barras de medio húmedo
1.25 para molinos de bolas con diafragma de medio seco y molinos
periféricos de barras de medio seco
KL=factor de carga
KSp= factor de velocidad
Una vez que una partícula se ha quebrado una, dos o hasta tres veces, es
demasiado pequeña para quebrarse eficientemente a menores tamaños en la
misma cara (Errol G. Kelly, 1990).
Ec. 3.6.1
Donde:
E0= energía especifica necesaria para suministrar la energía de superficie de la
nueva superficie
d= tamaño de partícula
K= factor de carga
56
3.7 MÉTODO DE BOND
Ec. 3.7.1
En donde:
W= consumo específico de energía
W i= indicador de tenacidad del mineral. Índice de trabajo de Bond
d0= tamaño 80% que pasa en la alimentación
d1= tamaño 80% que pasa en el producto
57
Tabla 3.7.1 Índice de trabajo de distintos materiales hecha por Bond (Errol G.
Kelly, 1990).
MATERIAL TRABAJO [kW/t]
Ec. 3.7.2
Donde:
E0= consumo específico de energía
K= constante indicado en tablas dado al material
d80,1, d80,0=80% del tamaño que pasa antes y después del evento de fractura
respectivamente.
58
Rittinger estableció que la energía de fractura es proporcional al área de la nueva
superficie producida:
Ec. 3.7.3
En donde:
Ec. 3.7.4
Donde:
E0= consumo específico de energía
Kln= logaritmo de constante del material
d1, d,0= 80% del tamaño que pasa antes y después del evento de fractura
respectivamente.
59
3.7.1 ECUACIONES DE SIMILARIDAD
Es la relación que existe entre el volumen del molino, el volumen del material y el
volumen del los elementos moledores (barras o bolas) indicado en la Ecuación
3.8.
Ec. 3.8
Donde:
60
3.9 TIPOS DE MOLIENDA: HÚMEDA Y SECA
61
En la Figura 3.10.1 se pueden apreciar los distintos tipos de partículas que se
encuentran dentro del proceso de molienda. Es importante observar que algunos
fragmentos pueden llegar casi por completo en estado puro; sin embargo, debido
al proceso que siguen estas partículas podrían no ser clasificadas por un
sobretamaño. Por ejemplo, si el
proceso al que se dirigen es
flotación, los reactivos involucrados
simplemente no podrían hacer el
efecto para el cual están diseñados
debido a la densidad o condiciones
mismas del mineral involucrado.
62
de las partículas requieren la misma cantidad de energía”, mientras que Bond
plantea que:
Ec. 3.10.1
Ec. 3.10.2
Donde:
n = 1.5
Ec. 3.10.3
O también:
Ec. 3.10.4
Donde:
63
W= consumo específico de energía
W i= indicador de tenacidad del mineral. Índice de trabajo de Bond
d0= tamaño 80% que pasa en la alimentación
d1= tamaño 80% que pasa en el producto
Los molinos planetarios tienden a ser utilizados exitosamente en casi todos los
campos de la industria y la investigación; particularmente donde los
requerimientos de pureza, rapidez y nivel de finura son extremos. Los resultados
en este tipo de molienda es por la superposición de las fuerzas centrifugas ya que
cambian constantemente (RETSCH, 1996).
64
La característica de este tipo de molinos planetarios es que actúan de forma
vertical; esto es que la flecha principal se ubica al centro del sistema de molienda
y está montado en un sistema completamente direccionado a noventa grados de
la horizontal y los tambores giratorios tienen un sistema que hace girar el tambor
donde se encuentra la carga. Sin embargo, el molino con eje excéntrico, tiene otra
forma de funcionamiento; ya que el eje principal o flecha se encuentra en una
posición completamente horizontal y el tambor se queda fijo respecto al eje,
haciendo que en relación al centro del tambor aumente su volumen aparente
conforme se aleja del centro y se puedan combinar varias condiciones de
operación del molino.
Los indicies de energía requeridos en la reducción de tamaño son muy altos; como
ya se ha mencionado, y esto motiva al desarrollo de nuevos sistemas que
funcionen de manera adecuada para la molienda. La industria minero-metalúrgica
ha buscado: optimizar sus procesos adquiriendo nuevas tecnologías, diversos
intentos están dirigidos al beneficio de minerales y en forma particular a las áreas
de molienda y clasificación en donde, los objetivos que se persiguen son: Liberar
partículas minerales valiosas (Mena) de material estéril (ganga), Evitar sobre-
molienda para reducir consumo de energía y eliminar problemas en operaciones
posteriores y separar partículas sólidas dentro de un intervalo de tamaño
especifico que facilite su transporte, manejo y procesamiento posterior (O. J. A.
Barragán).
65
4 METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
El proceso que se siguió para realizar las pruebas de laboratorio es igual que con
cualquier molino convencional, pues los pasos son los mismos. A continuación se
muestra un listado en orden:
67
La tasa o velocidad de cizalladura en un molino depende de su velocidad de
rotación, la identificación de dichas tasas de cizalladura propone todo un reto,
debido a que son las que controlan fuertemente la magnitud de las viscosidades
dentro del proceso, afectando la reducción de tamaño y por tanto la eficiencia de
la molienda (Alzate, 2016). Dentro de todo esto; podemos atribuir la importancia
que tiene la velocidad crítica; pero, el conocimiento adecuado del funcionamiento
de un molino se encuentra en la experiencia, en la manera en que se han obtenido
los resultados y de cómo es que se pueden mejorar con el menor número de
pruebas, recurriendo al conocimiento amplio de la estructura del mineral y de las
características técnicas que necesita el molino.
Durante las pruebas realizadas se utilizaron diversos equipos ubicados dentro del
laboratorio de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, como son: el molino
trepidatorio, un motor de un caballo de fuerza, y otras herramientas que se van a
detallar más adelante; y conforme a una lista realizada previamente usados en los
trabajos anteriores de “Molienda Trepidatoria y Clasificación Simultanea de
Wallastonita a Nivel Laboratorio” (O. J. A. Barragán) y “Molienda de bolas con eje
excéntrico” (Rendón, 2018).
4.4.1 TAMBOR
69
Figura 4.4.1.1 Fotografía
del molino.
4.4.2 BOLAS
Las bolas que se utilizaron son de acero, y se usaron una distribución distinta a las
anteriores pruebas y se manejo la recomendación de Taggart para una
distribución de bolas en un molino de laboratorio con la primera distribución
mostrada en la Tabla 1.3.2.1 (Casillas, 1996):
Se usó esta distribución para cubrir más los espacios intersticiales que son
generados debido al diámetro de las bolas más grandes y el tamaño de
alimentación.
Figura 4.4.2.1
Distribución de bolas
utilizadas.
4.4.3 APRIOSIONADORES
Las tapas del molino son cerradas con dos aprisionadores diseñados
especialmente con este fin y son ajustados con una ceja del mismo armazón en
cada extremo y dos tornillos de 1 ” con dos tuercas y cuatro rondanas.
71
Figura 4.4.3.1 Imagen de los aprisionadores que sellan el tambor.
La imagen anterior muestra los aprisionadores colocados en las tapas del tambor
de molienda en la parte exterior.
72
ocupar las demás aberturas, ya que algunas no pudieron convivir debido al propio
diseño del tambor.
4.4.4 MOTOR
La velocidad del motor es muy alta como se especificó anteriormente. Para esto
se hace el uso de un reductor de velocidad. Éste deja a un 10% de la frecuencia
de fábrica del motor y se aproxima a la velocidad crítica requerida.
73
Figura 4.4.5.1 Reductor de velocidad vista frontal y de planta
respectivamente.
74
Figura 4.4.6.1 Poleas de 14 y 10" respectivamente y chumaceras.
4.4.7 HERRAMIENTAS
Además del armado y para establecer la carga del molino se utilizaron otro tipo de
herramientas las cuales son: microscopio Zess Stereo Discovering V8, báscula,
tamizador, juego de tamices, Vernier, charolas, embudo, vaso de precipitado,
brochas, cronómetro, cucharon, dados, llave perica, llave Stilson y matraca.
75
Figura 4.3.8 Herramientas utilizadas en las pruebas en laboratorio.
76
Tabla 4.5.1 Imágenes de las pruebas granulométricas con microscopio.
NÚMERO DE TAMIZ IMAGEN
µm
mm
MALLA 10
1600
1.6
MALLA 14
1190
1.19
MALLA 20
800
0.8
MALLA 35
500
0.5
77
MALLA 60
250
0.25
MALLA 80
117
0.117
MALLA 100
149
0.149
MALLA 200
73
0.073
MALLA 325
43
0.043
78
Hasta la imagen titulada MALLA 80 se puede apreciar que las distintas especies
minerales se encuentran aún unidas; para el caso de un procesamiento de
minerales esto es una condición que se quiere evitar, ya que cuando se trata de
valores o ley de un mineral lo que se busca es obtener un mejor beneficio de estos
y la separación es mejor cuando se encuentran las partículas liberadas. A partir de
la imagen titulada MALLA 100 se distingue de forma más clara la separación de
los distintos cristales y es aquí la parte en que se puede recuperar los valores
dentro de un mineral. A partir de esa imagen se aprecia en gran medida los
distintos grupos de especies minerales a una escala muy pequeña a 500 µm (0.05
cm); de hecho, el fotografiarlo es más complicado.
Las partes con las que se contó para la realización de la fase tres de este trabajo
se muestran en la Tabla 4.6.1:
79
Estas partes fueron constantes durante todo el periodo experimental de la fase
tres, en donde también se podría incluir el Voltaje del motor y el lugar geográfico
en donde se realizaron las pruebas.
Para las pruebas hechas en este estudio, se calculó una velocidad crítica de 133.7
rpm. Pero debido a la oportunidad de cambiar de velocidad también se realizaron
pruebas a una velocidad más baja.
Las velocidades con las que se pudieron hacer pruebas son: 104 rpm y otra con
74 rpm que corresponde a 78% y a 55% respectivamente.
Para cada una de las pruebas presentadas se hicieron dos con los mismos
parámetros y los resultados obtenidos se promediaron con el fin de detectar
cualquier anomalía y descartarla.
La carga de molino se hizo con base en la prueba estándar de la fase dos de 285
g de basalto y 1.65 kg de carga de bolas (Rendón, 2018). Para el caso de ésta
fase, la carga de material a moler se decidió a 35% (324 g) de esta, pero la carga
de bolas se decidió reducir a un 30% (756 g). Al bajar la densidad de la carga de
bola lo que se pretende es hacer un mejor aprovechamiento del motor reduciendo
la cantidad de energía que está involucrada.
80
4.9 CURVAS DE DISTRIBUCIÓN GRANULOMÉTRICA
81
PRUEBAS ESTANDAR SECO-HÚMEDO 74 rpm
35
30
25
MASA (%)
20
SECA 0%
15 HÚMEDA 0%
10
GRANULOMETRIA EN MALLAS
SECA EJE 0%
20
SECA EJE 150%
SECA EJE 180%
15
10
GRANULOMETRIA EN MALLAS
70
húmedo, tomando los mismos
parámetros solo que con la
60 cantidad de agua en 1:1 con
respecto a la carga de basalto.
50
MASA (%)
HÚMEDA 0%
40
HÚMEDA EJE 150%
HÚMEDA EJE 180%
30
20
10
GRANULOMETRÍA EN MALLAS
Figura 4.9.3 Gráfica de pruebas en húmedo (74 rpm)
84
30
PRUEBAS ESTANDAR SECO-HÚMEDO 104 rpm
20
pruebas a esa frecuencia.
MASA (%)
15 SECA
HÚMEDA
10
GRANULOMETRÍA EN MALLAS
Figura 4.9.4 Gráfica de pruebas estándar (104 rpm).
85
50
PRUEBAS SECA 104 rpm
El gráfico muestra el comparativo
45
de la prueba estándar con las
40
demás realizadas en seco y a
35 104 rpm.
30
MASA ( %)
SECA ESTANDAR 0%
25
SECA EJE 150%
20 SECA EJE 180%
15
10
GRANULOMETRÍA EN MALLAS
86
40
PRUEBAS HÚMEDOS 104 rpm
35
El gráfico mostrado es de 104
rpm hecha en húmedo. Es el
30
estándar con las pruebas
25 correspondientes.
MASA (%)
HÚMEDA 0%
20
HÚMEDA EJE 150%
HÚMEDA EJE 180%
15
10
GRANULOMETRÍA EN MALLAS
Figura 4.9.6 Gráfica de pruebas en seco (104 rpm).
87
4.10 CURVAS DE INCREMENTO DE ÁREA
SECO 74 rpm
350
SUPERFICIE [%]
300
250
200
150
100 ESTANDAR SECO 0%
50 SECA 150 %
0 SECA 180%
GRANULOMETRÍA EN MALLAS
88
También se muestra el gráfico que representa los mismos parámetros pero ahora
en húmedo Figura 4.10.2:
HÚMEDO 74 rpm
400
350
SUPERFICIE [%]
300
250
200
150
100 ESTANDAR HÚMEDO 0%
50 HÚMEDA 150%
0 HÚMEDA 180%
GRANULOMETRÍA EN MALLAS
89
Pruebas con 104 rpm; manteniendo la misma cantidad de medios de molienda y
carga en seco Figura 4.10.3:
250
200
150
100 HÚMEDA 180%
50 ESTANDAR SECA 0%
0
SECA 150%
GRANULOMETRÍA EN MALLAS
90
Y el siguiente gráfico es de 104 rpm pero en húmedo mostrando mayormente el
incremento de superficie en la prueba estándar figura 4.10.4:
500
400
300
200
ESTANDAR HÚMEDA 0%
100
HÚMEDA 150%
0 HÚMEDA 180%
GRANULOMETRÍA EN MALLAS
91
5 ANÁLISIS DE RESULTADOS
Respecto a los resultados obtenidos en las pruebas estándar a 104 rpm también
hay datos muy variados. La prueba estándar húmeda muestra de nuevo mejores
índices granulométricos que la prueba en seco que molió más entre las mallas 20
a 34 como se aprecia en la Figura 5.3.
93
En el caso de las pruebas en seco, la estándar se mantuvo con mejores
resultados. La prueba con 180% de excentricidad prácticamente no hubo molienda
y quedó la mayoría del material en los tamices de mayor apertura como se puede
ver en la Figura 5.4. Mientras que la de 150% tuvo un mejor resultado que la
anterior dentro de los rangos de 60 a 100 mallas; pero no fue suficiente para
rebasar la prueba estándar.
En las pruebas en húmedo tuvo un efecto muy particular, pues el resultado en 150
y 180% es muy similar y desfavorable respecto a la estándar. En la Figura 5.5 se
ve claramente que no hubo molienda en el área de los finos y todo quedó en los
gruesos entre las mallas 10 y 60; dando como prueba favorable a la estándar que
si logró sobrepasar hacia la granulometría de los finos.
94
Figura 5.5 Muestra de gráfica en pruebas estándar (Figura 4.9.6).
Para esta fase, una de las mejores pruebas que se encontraron fue la estándar en
húmedo; obteniendo un incremento de superficie de 1567.62% más que el de
entrada. Este resultado podría parecer negativo a la hipótesis prima del trabajo
completo, pues la prueba estándar se fijó a una excentricidad del 0%, sin
embargo, el resultado con eje excéntrico mejor posicionado no se encuentra muy
lejano de la prueba mencionada; se encuentra a solo 410.2%. Es alto, pero no
significativo, ya que perfeccionando la velocidad crítica que debería de ser de
67.91 rpm en promedio (contando entre 90 y 80% de la velocidad crítica) siendo
que esta prueba se corrió un 5% más alto, el resultado se aproximará o superará
el de la prueba estándar. Y no solo eso, el proyecto completo implica que se debe
hacer la molienda fuera de un eje axial pero no un solo molino, lo que da
oportunidad a poder operar varios molinos simultáneamente; lo que hace que
multiplica el resultado obtenido de la prueba con eje excéntrico haciendo aún más
eficiente el trabajo. Lo mismo ocurre con el eje excéntrico a 180%, ya que ninguna
prueba salió favorable en esta fase pues la velocidad crítica estuvo rebasada de
60.7 rpm con un 18% más alto en las pruebas.
95
Los resultados obtenidos fueron muy diversos. Los datos se generaron mediante
dos pruebas de cada uno de los parámetros analizados. Lo que significa que cada
una de las pruebas es el resultado de promediar el valor de éstas. Esto para
determinar si existía algún error durante el proceso. Para su análisis se encuentra
dividida de dos formas y a su vez esta subdividido en otras dos. Las primeras son
por la frecuencia y las otras dos por humedad.
96
molino con eje excéntrico pueda considerarse como una herramienta útil y de
grandes beneficios en la industria.
74 rpm
SECO HÚMEDO
1025.18% ESTANDAR 0% 1214.86%
1157.38% 150% 396.61%
1137.31% 180% 1105.51%
MAYOR
1157.38% 1214.86%
SUPREFICIE
Para las pruebas realizadas con una frecuencia de 104 rpm se muestran los
resultados en la siguiente Tabla 5.2.1 en donde está claramente marcada la
prueba que tuvo un mejor desempeño que fue la prueba estándar en húmedo y se
coloca con un 383.45% por encima de la siguiente. Estos resultados fueron los
mejores, pues en lo que respecta a las otras pruebas, los resultados no fueron
nada favorecedores mostrándose hasta un 1368.3% alejado del más alto. Al
parecer el factor más importante en estas pruebas fue la abrasión al cual estuvo
sometido el material.
97
Tabla 5.2.1 Tabla comparativa de incremento superficial (104 rpm).
104 rpm
SECO HÚMEDO
1184.17% ESTANDAR 0% 1567.62%
930.73% 150% 376.04%
199.23% 180% 270.45%
MAYOR
1184.17% 1567.62%
SUPREFICIE
CONCLUSIONES
Dentro de los logros obtenidos es fácil resaltar la importancia de dedicar más
tiempo a la investigación de éste prototipo, pues destaca su fácil manejo y ahorro
de energía. Probablemente algunos resultados no se vean favorecedores debido a
que no obtuvieron valores a considerarse al momento de revisar la granulometría
que muestra índices similares a las pruebas estándar. Algunos otros si los tienen;
como en la prueba de 74 rpm en seco que muestra solo un 57.5% debajo de la
prueba estándar en el análisis superficial. Y en húmedo que fue el resultado más
alto obtenido hasta ahora con 1567.6% de aumento en la superficie molida en las
pruebas de 104 rpm y esta misma prueba en la granulometría muestra un índice
favorable dentro de la malla 100-200 el índice superior. Al implementar agua en la
98
molienda dio un giro importante, ya que pudo determinar que puede ser efectivo y
que también se puede adicionar reactivos preparando la muestra para el siguiente
proceso dándole uso como reactor.
Hacer el eje excéntrico mostró que el proceso de molienda puede ser más efectivo
cuidando ciertas condiciones, como la frecuencia de giro que debe ser controlada.
La velocidad estuvo a cargo de dos poleas: una de 10” y la otra de 14” y fueron los
únicos dispositivos que ayudaron en la velocidad junto con el reductor.
RECOMENDACIONES
Reducir la frecuencia de las revoluciones por minuto es fundamental para obtener
los resultados deseados; pues como ya se mencionó la velocidad del motor está
superando respecto a la velocidad que se requiere y es de suma importancia pues
esta altera considerablemente las pruebas.
99
encuentra dada y es un parámetro inamovible, sin embargo si es posible aumentar
un poco el volumen de carga, claro que esto aumentaría su densidad y por
consecuencia el consumo de energía, pero si el aumento de carga logra una
mejora dentro de los tamaños de molienda es posible que el consumo de energía
que aumento sea aprovechado.
100
REFERENCIAS
Alejandro Font F., O. G. (2010). Informe Final . Santiago.
101
Errol G. Kelly, D. J. (1990). Introduccion al procesamiento de minerales. Limusa
S.A. de C.V.
102
Ramos, W. (26 de junio de 2010). Procesamiento de Minerales . Obtenido de
Conminución de Minerales:
http://wramos18.blogspot.com/2010/06/conminucion-de-
minerales.html?m=1
103