Escala de Inteligencia Emocional en Ninos FRM

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 42

Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”

Decanato Experimental de Humanidades y Artes


Programa de Licenciatura en Psicología

Escala de Inteligencia Emocional en niños


F.R.M

Estudiantes:
Rosanny Martínez, C.I: 25.149.654
Mariángel Fabiani, C.I: 28.276.709
Francis Colmenarez, C.I: 27.984.640
Sección: 2
Cátedra: Psicometría II
Profesor: José Miguel Meléndez

Barquisimeto, Marzo 2024


Introducción
Las emociones son fundamentales y las principales influyentes en la toma de
decisiones de cada persona sea adulto o niño, es por esto que la psicología se impulsa a
desarrollar la inteligencia emocional con el fin de aportar herramientas positivas que
favorezcan esas decisiones. Es por esto que la inteligencia Emocional es esa capacidad de
poder reconocer y manejar las emociones propias y a su misma vez poder responder
adecuadamente a la de los demás, siendo así la responsable de establecer y mantener
relaciones saludables, una buena toma de decisiones y un buen manejo de lo que es el estrés
y los conflictos que se presentan cotidianamente en la vida.

Es importante destacar que la inteligencia emocional es fundamental en el desarrollo


infantil ya que ayuda a que los niños puedan identificar sus emociones y establecer
relaciones interpersonales positivas, haciéndolos capaces de resolver conflictos o cualquier
desafío emocional. Daniel Goleman es el Psicólogo que impulso el concepto de la I.E en su
libro titulado “inteligencia emocional” publicado por primera vez en 1995, en el cual la
postula de la siguiente manera “La capacidad de reconocer aceptar y canalizar nuestras
emociones para dirigir nuestras conductas a objetivos deseados y compartirlos con los
demás” (Goleman, 1995, citado por Best, T. 2017).

Por otro lado Goleman (1995) también abarca 5 elementos claves los cuáles
identificó como: autoconciencia emocional: refiriéndose a esta como esa capacidad de
reconocer y comprender las propias emociones y a su vez ser consciente de cómo las
mismas afectan los pensamientos, el comportamiento y las decisiones. Autorregulación
emocional: ser capaz de poder manejar las propias emociones controlando los impulsos,
adaptándose a cambios y manteniendo el equilibrio emocional incluso en momentos
estresantes. Automotivación: lograr mantener un impulso emocional hacia metas
significativas combatiendo obstáculos presentes. Empatía: colocarse en el lugar de la otra
persona, siendo comprensivo con los sentimientos. Habilidades sociales: mantener
vínculos sociales sanos y poder resolver conflictos. Destacando lo anterior como parte
fundamental para poder ser exitoso en el ámbito personal y profesional.

Aclarado estos puntos, se aborda el objetivo principal: La inteligencia emocional en


niños en edad escolar, específicamente entre 7 y 10 años. Tomando en cuenta el poco
interés que existe por el área emocional del ser humano en cuanto a la regulación de sus
emociones, siempre se ha centrado la parte afectiva únicamente con un sentido romántico y
esto abarca muchos otros aspectos, la cultura es la que principalmente contribuye a que se
creen estos sesgos y que existan tantos adultos con poca educación emocional, es por ello
que el desarrollo de la inteligencia emocional en los niños juega un papel importante en los
adultos del futuro. Según Ugarriza (2005) postula la importancia de hacer énfasis en
facilitar a los estudiantes las oportunidades de enseñanza - aprendizaje con el fin de
desarrollar las habilidades emocionales y sociales en los niños, planteando también que al
promover el rendimiento académico y la responsabilidad social, se puede disminuir
considerablemente las conductas de riesgo.

Para medir la inteligencia emocional en los niños se han desarrollado algunos


instrumentos psicométricos, tales como el Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-
Caruso (MSCEIT) que consiste en Evaluar la inteligencia emocional y sus componentes
(conciencia, facilitación, comprensión y gestión) mediante pruebas de rendimiento o de
capacidad. Sistema de Evaluación de Niños y Adolescentes (SENA) Evalúa los principales
problemas emocionales y de conducta en niños y adolescentes. Test de Estrategias
Cognitivo – Emocionales (MOLDES) Evalúa las estrategias o “modelos mentales” a través
de los cuales una persona interpreta, evalúa y reacciona ante la realidad.
Descripción de la realidad

El término inteligencia emocional es relativamente nuevo, aún para muchas


personas es algo desconocido, en nuestro contexto cultural la parte emocional siempre ha
sido invalidada, poco importante, escuchamos mucho más acerca de la inteligencia y de la
relevancia de la parte intelectual, y sí es bastante importante, sin embargo la inteligencia en
el área emocional también lo es, ya que esta es parte fundamental de la toma de decisiones
y de una correcta expresión emocional cuando se es adulto, ayuda también con la buena
comunicación y la asertividad.

Con el pasar de los años las personas han ido quebrando sus sesgos acerca de las
emociones, han apostado mucho más a conocerlas, sentirlas y vivirlas, ya no tanto a
reprimirlas como era enseñado en el pasado, que mostrar afecto o sensibilidad era tildado
de debilidad o que estas características iban atribuidas a un género en específico (la mujer),
que al hombre desde niño no se le permitía llorar ni mucho menos mostrar sensibilidad,
creando hombres reprimidos incapaces de expresar correctamente sus emociones, por el
contrario son personas muy cerradas, introvertidas, autosuficientes y en algunos casos
resultan violentos por no saber gestionar sus emociones.

Dado que en el contexto cultural esto es algo que se promueve desde la niñez, hoy
día se puede observar a padres que quieren hacer la diferencia pero lejos de hacer lo
correcto solo pasan al otro extremo, a ellos no les permitían expresarse pero ahora a sus
hijos les permiten tener un flujo emocional sin ningún tipo de control y ninguna educación
al respecto ya que ellos tampoco han sido educados referente al tema, por ende no saben
cómo ayudar a sus hijos cuando tienen una crisis o un descontrol emocional.

El mal manejo de las emociones es algo típico en los niños, no solo debido a su
inmadurez sino a que no se les ha brindado la enseñanza en los lugares habituales como el
hogar y la escuela, lo que ocasiona que no puedan identificar lo que sienten ni por qué, por
ende el resultado es una expresión emocional incorrecta y puede traer consecuencias como
castigos, daños físicos en el caso de pataletas que pueden hacer los niños al tener un flujo
emocional sin control. Partiendo de ello, se plantea la siguiente pregunta de investigación:
¿Cuáles son los principales aspectos emocionales que debe medir una escala de inteligencia
emocional en niños?
Objetivo General: Diseñar un test psicométrico confiable y valido para evaluar la
inteligencia emocional en niños de primaria.

Objetivos específicos:

1. Identificar y definir los componentes claves de la inteligencia emocional que son


relevantes para la medición de niños en edad escolar.

2. Diseñar y validar una escala de evaluación que sea adecuada para medir la
inteligencia emocional en niños en edad escolar.

3. Evaluar la fiabilidad y validez de la escala de inteligencia emocional en niños en


edad escolar a través del análisis de los resultados obtenidos.

La niñez es una etapa crucial en el desarrollo del ser humano, puesto que es donde
se recopila la mayor información con carga emocional y que a su vez esta influirá en
aspectos importantes a lo largo de la vida, el aprendizaje tiene mayor fijación cuando es
significativo, es decir cuando el contenido emocional es alto, por lo que sentar buenas bases
en los niños y en el correcto manejo de sus emociones es fundamental para su desarrollo
integral, lo que contribuirá a que sea un adulto que sabrá gestionar sus emociones.

Aunado a esto es importante acotar que en el ámbito social los niños están siendo
expuestos a circunstancias difíciles, esto debido a problemas socioeconómicos que
atraviesa el país, muchas son las familias que han tenido que separarse por buscar una
mejor calidad de vida, por lo que infinidades de niños han quedado al cuidado de abuelos o
familiares, enfrentando un duelo migratorio para el que no han sido preparados, lo cual les
afecta en su rendimiento académico, su comportamiento y esto a su vez trae otras
consecuencias como enfermedades que no son más que la somatización de las emociones
no reguladas.

Es por ello que crece el interés por llevar a las escuelas la Enseñanza - Aprendizaje,
brindándoles a los niños las herramientas adecuadas para que sepan cómo actuar ante
diferentes circunstancias de la vida tal como expresó Ugarriza (2005), la escuela es
fundamental para el desarrollo integral del niño pero también lo es el hogar, ya que un niño
que no sabe identificar ni gestionar sus emociones, por lo general tiende a hacer lo que
llamamos como "pataletas", "berrinches" o incluso "malcriadez", pero esto no es más que
una evidencia de que el niño no sabe identificar lo que siente ni tampoco como regularse,
por ello el presente trabajo busca identificar las fortalezas y debilidades que hay en los
niños respecto a la educación sobre la inteligencia emocional.

Justificación

La inteligencia emocional es vital para el desarrollo de los niños en varios niveles. A


nivel psicológico, les ayuda a comprender y manejar sus emociones, lo que contribuye a su
bienestar mental y también a su salud física, puesto que al autorregularse evita la
somatización, conocida como la manifestación de enfermedades o síntomas físicos que
pueden tener origen psicológico o emocional. A nivel metodológico, les permite aprender
mejor, ya que las emociones influyen en el proceso de aprendizaje, también prestan mayor
atención, retienen la información y tienen gran capacidad en la resolución de problemas.
Además, socialmente, les ayuda a establecer relaciones saludables con sus pares,
desarrollan más empatía, resiliencia y se desenvuelven con facilidad a nivel social, los
niños con inteligencia emocional responden mejor ante la cercanía de las personas. En el
ámbito educativo, la inteligencia emocional promueve un ambiente de aprendizaje positivo,
resisten mejor la presión de sus compañeros, aprenden más rápido, superan sin problemas
las frustraciones, también es importante acotar que son niños que presentan menos
problemas de conducta. Para concluir, científicamente se ha demostrado que la inteligencia
emocional está vinculada al éxito en diversas áreas de la vida, y en la niñez, el éxito se
atribuye al desempeño de lo antes mencionado.
Marco teórico
Fundamentación Teórica:
Inteligencia:
El diccionario Enciclopédico Lexis define la inteligencia como “facultad de comprender,
capacidad de saber o aprender. Conjunto de todas las funciones, que tienen por objeto el
conocimiento (sensación, asociación, memoria, imaginación, entendimiento, razón,
conciencia)”.

Burk (citado en Ramos, 2001), plantea que “la inteligencia es actividad creadora. Es un
dinamismo psíquico que funciona en las situaciones problemáticas cuando los
automatismos del hábito e instinto fallan”. (p.153).

Machado, define “la palabra inteligencia, la cual proviene del latín inteligencia “entre
ligare”, unir. Unir de nuevo, es decir, relacionar. La inteligencia es una aptitud para
encontrar relaciones y para relacionar pensamientos, para producir pensamientos nuevos”.

Gardner (citado por Ramos, 2001) por su parte “define la inteligencia como la habilidad
necesaria para resolver problemas o elaborar productos que son importantes en un contexto
cultural o en una comunidad determinada”. (p.149)

En 1990, Herrera en un estudio realizado plantea que: La historia de la inteligencia humana


puede explicarse como el empeño del cerebro humano en buscar formas eficientes de
comunicarse consigo mismo. Cuando el primer ser humano trazó la primera línea, precipitó
una revolución en la conciencia humana. Una vez que los seres humanos se dieron cuenta
de que eran capaces de exteriorizar sus “imágenes mentales” internas, la evolución fue más
rápida… A medida que las civilizaciones evolucionaban, las imágenes comenzaron a
condensarse en símbolos y, más tarde, en alfabetos y guiones; así sucedió con los caracteres
chinos o los jeroglíficos egipcios. Con el desarrollo del pensamiento occidental y la
creciente influencia del imperio romano, se completó la transición de la imagen a la letra…
Así pues, los primeros seres humanos que hicieron marcas estaban señalando, literalmente,
un salto gigantesco en la evolución de nuestra inteligencia, porque así exteriorizaban los
primeros indicios de nuestro mundo mental… (p.2).
En las citas anteriores se puede observar que la inteligencia se percibe como una capacidad
que necesita ser nutrida desde una edad temprana por lo tanto es importante la presencia de
los padres, la escuela y los educadores, dado que son los que tienen la responsabilidad
directa de promover un desarrollo intelectual adecuado y la formación de la personalidad.

Las Emociones

Rodríguez 2015 cita a Goleman (1995) afirma que “la palabra emoción proviene del
verbo latino moveré (que significa «moverse») más el prefijo «e-», significando algo así
como «movimiento hacia» y sugiriendo, de ese modo, que en toda emoción hay implícita
una tendencia a la acción. Basta con observar a los niños o a los animales para darnos
cuenta de que las emociones llevan a la acción; es sólo en el mundo «civilizado» de los
adultos en donde nos encontramos con esa extraña incoherencia del reino animal en la que
las emociones —los impulsos básicos que nos incitan a actuar— parecen hallarse separadas
de las reacciones. Los sentimientos, las aspiraciones y los afanes más profundos parten de
una emoción” p.183

La emoción son todas esas reacciones que simbolizan un modo de adaptación a ciertos
estímulos, Bericant 2012, citando un estudio de Denzin (2009 [1984]: 66) define la
emoción como ‘una experiencia corporal viva, veraz, situada y transitoria que empapa el
flujo de conciencia de una persona, que es percibida en el interior de y recorriendo el
cuerpo, y que, durante el lapso de su vivencia, sume a la persona y a sus acompañantes en
una realidad nueva y transformada – la realidad de un mundo compuesto por la experiencia
emocional’.

Bericant 2012, cita a Kemper (1987: 267), la definición de emoción primaria de


Seymour Epstein es útil: una compleja y organizada preferencia a participar en ciertas
clases de conductas biológicamente adaptativas ... caracterizada por unos característicos
estados de excitación fisiológica, unos propios sentimientos o estados afectivos, un peculiar
estado de receptividad, y una distintiva pauta de reacciones expresivas’.

Bericant 2012, citando lo que definía Lawler (1999: 219) sobre las emociones como
estados valorizados, sean positivos o negativos, respectivamente breves, que poseen
elementos fisiológicos, neurológicos y cognitivos. Para Brody (1999: 15) define las
emociones como sistemas motivacionales con componentes fisiológicos, conductuales,
experienciales y cognitivos, que tienen una valencia positiva o negativa (sentirse bien o
mal), que varían en intensidad, y que suelen estar inducidas por contextos interpersonales o
hechos que alcanzan nuestra atención porque afectan a nuestro bienestar.

Emociones primarias y secundarias

Battanglino (2018) cito a Damasio (2013). Se nombra emociones primarias a aquellas


que ocupan un campo evolutivo más primitivo, y secundarias a las que nacen en un
momento posterior en la evolución. La distinción es una cuestión de grados.

No obstante Battanglino (2018) cita a Evans, Dylan (2002). Expresa que hay
emociones como el miedo ante el peligro, la tristeza por una pérdida y la repugnancia, que
serían primarias. Las emociones estéticas o las morales serían ejemplos de emociones
secundarias. Las primeras cumplen un papel notorio en la selección natural y la adaptación
al medio, lo que las hace aspirantes a ser consideradas universales y menos dependientes de
factores culturales. Las segundas precisan con más intensidad del contexto social, de
normas o factores culturales. Ciertas emociones, incluso, parecerían ser ajustadas de ciertas
comunidades.

Tipos de emociones

Rodríguez, (2015) cita a (De Acebedo (2014 p.146), afirma “Las emociones negativas
frenan el buen aprendizaje: (gusto y placer) y las positivas benefician el buen aprendizaje,
porque están más dispuestos, hallan placer y gusto por indagar los nuevos conocimientos”.
Si en el aula de clase se incrementan las emociones negativas harán que el ambiente del
aprendizaje sea tenso. Como ya se ha dicho es bueno sentir las emociones en su momento y
en su lugar. En el salón de clase se sienten todas las emociones, porque allí están seres
humanos que se están formando, por lo que se debe tener en cuenta y es permitido que se
sientan todas estas emociones, por lo menos dentro de la educación emocional, si lo único
que se debe hacer es crear espacios o estimular a que esas emociones sean manejadas
adecuadamente y expresadas del mismo modo.

Inteligencia Emocional:
Según Salovey y Mayer, “la inteligencia emocional consiste en la habilidad para manejar
los sentimientos y emociones, discriminar entre ellos y utilizar estos conocimientos para
dirigir los propios pensamientos y acciones” (1997, p. 24)

La inteligencia emocional es la capacidad de procesar la información emocional con


exactitud y eficacia, incluyéndose la capacidad para percibir, asimilar, comprender y
regular las emociones. (Mayer, 2000, P 45)

Martineaud y Elgehart (1996) Definen inteligencia emocional como “capacidad para leer
nuestros sentimientos, controlar nuestros impulsos, razonar, permanecer tranquilos y
optimistas cuando no nos vemos confrontados a ciertas pruebas, y mantenernos a la escucha
del otro” (P. 48).

“Bar-On (1997 citado por García Fernández, 2010, p 45) define inteligencia emocional
como un conjunto de capacidades, competencias y habilidades no cognitivas que
influencian la habilidad propia de tener éxito al afrontar aspectos del medio ambiente).

Goleman (1998, citado por Garcia,2010, P 45), reformula esta definición como : ”capacidad
para reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, para motivarse y gestionar
la emocionalidad en nosotros mismos y en las relaciones interpersonales”

Valles (2005, citado por García Fernández, P 45), define inteligencia emocional como
capacidad intelectual donde se utilicen las emociones para resolver problemas.

Cooper( 1997, citado por García, p. 45), Expresa que la inteligencia emocional es la aptitud
para captar, entender, y aplicar eficazmente la fuerza y la perspicacia de las emociones en
tanto que es una fuente de energía humana, información, relaciones e influencia.

Gómez, (2000 citado por García, P. 45- 46) se basa en los siguientes principios:

 Autoconocimiento. Capacidad para conocerse uno mismo, saber los puntos fuertes
y débiles que todos tenemos.
 Autocontrol: Capacidad para controlar los impulsos, saber mantener la calma y no
perder los nervios.
 Automotivación: Habilidad para realizar cosas por uno mismo, sin la necesidad de
ser impulsado por otros.
 Empatía: Competencia para ponerse en la piel de otros, es decir, intentar
comprender la situación del otro.
 Habilidades sociales: Capacidad para relacionarse con otras personas, ejercitando
dotes comunicativas para lograr un acercamiento eficaz.
 Asertividad: Saber defender las propias ideas no respetando la de los demás,
enfrentarse a los conflictos en vez de ocultarlos, aceptar las críticas cuando pueden
ayudar a mejorar.
 Pro actividad: Habilidad para tomar la iniciativa ante oportunidades o problemas,
responsabilizándose de sus propios actos.
 Creatividad: Competencia para observar el mundo desde otra perspectiva, diferente
forma de afrontar y resolver problemas.

Inteligencia emocional en niños:

Desde temprana edad, los niños tienen la habilidad de identificar emociones tanto
positivas como negativas, incluso si no pueden etiquetarlas con palabras específicas. Por lo
tanto, en cuanto a las funciones de las emociones, se podrían clasificar en dos niveles:
sensibilidad emocional y respuesta emocional, siendo particularmente significativas, ya que
dirigen y estructuran el comportamiento del niño, actuando como señales comunicativas
importantes durante la infancia. las emociones no solo son percibidas, sino que también
influyen en las acciones y comunicación de los niños. (Maurice J. Elias, 2011)

Adquirir y perfeccionar habilidades sociales y emocionales no solo beneficia a los niños


en el entorno escolar, sino que también tiene un impacto significativo en todos los aspectos
de sus vidas. Las emociones más notorias en los niños de Educación son: el temor, la ira, la
tristeza, la felicidad, la sorpresa, la ansiedad, el amor/cariño, la vergüenza, la culpa y la
envidia. Estas emociones se van desarrollando con el tiempo. (Maurice J. Elias, 2011)

Maurice J. Elias, 2011, expresa, que es importante desarrollar un entendimiento


emocional y fomentar la autodisciplina y la salud emocional, especialmente en los niños,
debido a que es en esa etapa donde se establecen los cimientos de una educación
emocionalmente inteligente.
La conexión que tienen los niños con la familia puede generar efectos significativos en
las emociones y el desarrollo de la personalidad en la adultez. Varios hallazgos indican que
el bienestar emocional a lo largo de la vida está fuertemente determinado por la calidad de
los vínculos emocionales con la madre y el entorno familiar. Es decir, la vida familiar es la
primera escuela de aprendizaje emocional (Rodriguez2000)

Rodriguez (2000) argumenta que los niños con inteligencia emocional desarrollada son
capaces de entender y responder adecuadamente a las emociones de los demás, lo cual les
permite establecer relaciones interpersonales saludables, la resolución de conflictos de
manera constructiva y el trabajo en equipo de manera efectiva.

En 1983, Howard Gardner propuso el concepto de Inteligencias Múltiples, reconociendo


la existencia de diferentes formas de inteligencia además de la cognitiva. Dos de estas
inteligencias, llamadas inteligencia intrapersonal e inteligencia interpersonal, fueron
posteriormente consideradas por Peter Salovey y John Mayer, psicólogos de destacadas
universidades estadounidenses. Al estudiarlas, las conceptualizaron conjuntamente bajo el
término "Inteligencia Emocional". En 1990. Salovey y Mayer la describían como "una
forma de inteligencia social que implica la habilidad para dirigir los propios sentimientos y
emociones y los de los demás, saber discriminar entre ellos, y usar esta información para
guiar el pensamiento y la propia acción".

Justificación:

La inteligencia emocional es vital para el desarrollo de los niños en varios niveles. A


nivel psicológico, les ayuda a comprender y manejar sus emociones, lo que contribuye a su
bienestar mental y también a su salud física, puesto que al autorregularse evita la
somatización, conocida como la manifestación de enfermedades o síntomas físicos que
pueden tener origen psicológico o emocional. A nivel metodológico, les permite aprender
mejor, ya que las emociones influyen en el proceso de aprendizaje, también prestan mayor
atención, retienen la información y tienen gran capacidad en la resolución de problemas.
Además, socialmente, les ayuda a establecer relaciones saludables con sus pares,
desarrollan más empatía, resiliencia y se desenvuelven con facilidad a nivel social, los
niños con inteligencia emocional responden mejor ante la cercanía de las personas. En el
ámbito educativo, la inteligencia emocional promueve un ambiente de aprendizaje positivo,
resisten mejor la presión de sus compañeros, aprenden más rápido, superan sin problemas
las frustraciones, también es importante acotar que son niños que presentan menos
problemas de conducta. Para concluir, científicamente se ha demostrado que la inteligencia
emocional está vinculada al éxito en diversas áreas de la vida, y en la niñez, el éxito se
atribuye al desempeño de lo antes mencionado.

Dimensiones:
El autoconocimiento emocional:
Daniel Goleman, en su libro "Inteligencia Emocional", destaca la importancia del
autoconocimiento como una habilidad fundamental en el desarrollo de la inteligencia
emocional, así como también enfatiza que el autoconocimiento implica ser consciente de
las propias emociones en el momento en que surgen. Afirma que esta conciencia emocional
es el punto de partida para la inteligencia emocional, ya que permite a las personas entender
cómo se sienten y por qué se sienten de esa manera. Además, Goleman señala que el
autoconocimiento emocional facilita la toma de decisiones más efectivas y el manejo
adecuado de las relaciones interpersonales.

Maurice J. Elias 2011, destaca la importancia del autoconocimiento como una dimensión
crucial de la inteligencia emocional en su trabajo. Él enfatiza que el autoconocimiento
emocional en los niños implica una comprensión profunda de sus propias emociones, así
como de las causas y consecuencias de estas. Según Elías, este autoconocimiento les
permite a los niños identificar y expresar sus sentimientos de manera adecuada, así como
también les brinda la capacidad de regular sus emociones de manera efectiva. Por otro lado,
señala que el autoconocimiento emocional ayuda a los niños a desarrollar una mayor
autoestima y confianza en sí mismos, ya que les permite reconocer y valorar sus fortalezas
y debilidades emocionales. También les proporciona una base sólida para establecer
relaciones interpersonales saludables, ya que pueden comunicar sus necesidades y
sentimientos de manera clara y empática.

La autorregulación:

La autorregulación hace referencia a la habilidad de controlar los propios pensamientos,


emociones y acciones. A través de esta capacidad, las personas pueden ser conscientes de
regular la cantidad de alimentos que consumen, resistir impulsos, llevar a cabo tareas,
manejar pensamientos obsesivos y también controlar la expresión de sus emociones. Esta
habilidad es importante para comportarse de manera apropiada, cumplir con las tareas en el
momento adecuado y abstenerse de participar en actividades que puedan perjudicar la
propia existencia. Por lo tanto la autorregulación se emplea en diversos procesos, que
abarcan desde regular las emociones hasta controlar los pensamientos y las acciones, así
como ejercer restricción física o de comportamientos. (Fuentes A. Jesús, 2017)

"La autorregulación, la capacidad de demorar la gratificación, de controlar el impulso, de


resistir la tentación y de regular las propias emociones y pensamientos, es una habilidad
crucial para el éxito en la vida." (Walter Mischel,2014).

Mischel, Walter es uno de los autores que ha contribuido al estudio de la autorregulación, el


cual se le reconoce por ser pionero en el concepto de autocontrol y demora de la
gratificación en niños. Walter realizo un experimento llamado “Prueba de malvavisco” el
cual tuvo un impacto significativo al observar cómo los niños ejercen la autorregulación.
En la "prueba del Malvavisco", Mischel y sus colegas le ofrecieron a niños pequeños la
opción de comerse un malvavisco de inmediato o esperar un tiempo determinado (alrededor
de 15 min) y recibir dos malvaviscos como recompensa. En este experimento se demostró
que los niños impulsivos, es decir, aquellos que consumían el malvavisco de inmediato o no
podían esperar los 15 minutos para obtener el segundo malvavisco, tendían a tener una
autoestima baja y a mostrar poca tolerancia a la frustración. Por el contrario, los niños que
lograban esperar y obtener los dos malvaviscos demostraban, en promedio, ser más
competentes socialmente y tener un mejor desempeño académico.

La empatía:

El Psicologo social Daniel Batson define la empatía como la respuesta emocional y


cognitiva que experimentamos al percibir las experiencias emocionales de otra persona.
Batson distingue entre la empatía afectiva, que se basa en sentir lo que otra persona siente,
y la empatía cognitiva, la cual implica comprender lo que otra persona siente sin
necesariamente compartir esas emociones.
Titchener (citado en Davis, 1996) acuñó el término “empatía” tal y como se conoce
actualmente, valiéndose de la etimología griega εµπάθεια (cualidad de sentirse dentro). Ya
con anterioridad, algunos filósofos y pensadores como Leibniz y Rousseau (citado en
Wispé, 1986) habían señalado la necesidad de ponerse en el lugar del otro para ser buenos
ciudadanos. También Adam Smith, en su Teoría sobre los Sentimientos Morales de 1757,
habla de la capacidad de cualquier ser humano para sentir “pena o compasión…ante la
miseria de otras personas…o dolor ante el dolor de otros” y, en definitiva, “ponernos en su
lugar con ayuda de nuestra imaginación” (citado por Fernández pinto, 2008).

La motivación:

Abraham Maslow ha definido a la motivación como "El proceso que impulsa a una
persona a actuar con el fin de satisfacer una necesidad específica. Esa necesidad puede
variar desde necesidades básicas, como el hambre o la sed, hasta necesidades más
complejas, como el deseo de logro personal o la autorrealización. La motivación impulsa a
las personas a buscar formas de satisfacer estas necesidades y alcanzar sus objetivos
personales".

Por otro lado Victor H. Vroom postula su teoría conocida como la teoría de Expectativa-
Valor o la teoría de Vroom la cual se centra en la relación entre las expectativas
individuales, los esfuerzos y los resultados, y expresa que la motivación para realizar una
acción está determinada por tres factores principales: expectativa, instrumentalidad y valor.
la motivación para emprender una acción específica se basa en la percepción de que los
esfuerzos individuales llevarán a un rendimiento exitoso (expectativa), que dicho
rendimiento conducirá a resultados o recompensas específicas (instrumentalidad), y que la
persona valora o desea estas recompensas (valor).

Habilidades sociales:

Las habilidades sociales se refieren al conjunto de capacidades que una persona utiliza
para interactuar de manera efectiva y adecuada con los demás en diversas situaciones
sociales. Estas habilidades son importantes para establecer y mantener relaciones
interpersonales saludables, comunicarse de manera efectiva, resolver conflictos de manera
constructiva y adaptarse a diferentes contextos sociales. (Robert Freed Bales, 1950).
Según Bandura, las habilidades sociales son comportamientos aprendidos que permiten a
las personas interactuar efectivamente con los demás en una variedad de situaciones
sociales. Estos comportamientos pueden incluir habilidades de comunicación, habilidades
para resolver problemas, habilidades de manejo de conflictos y habilidades de relación
interpersonal. Por otro lado enfatiza que estas habilidades se adquieren a través de un
proceso de observación, modelado y práctica, en el cual las personas aprenden de las
experiencias de los demás y de sus propias interacciones sociales.

Adaptabilidad:

La adaptabilidad es la capacidad de ajustarse y manejar eficazmente los cambios,


desafíos y situaciones nuevas en sus vidas. Implica la flexibilidad mental y emocional para
adaptarse a diferentes circunstancias y entornos, así como la capacidad de recuperarse
rápidamente de contratiempos y adversidades. (Laverick, 2008)

El psicólogo Jean Piaget, describe cómo los niños desarrollan habilidades cognitivas a
través de procesos de adaptación, por lo que propuso dos procesos complementarios de
adaptación: asimilación y acomodación en el que los niños al pasar por el proceso de
asimilación se basan en comprender y asimilar nuevas experiencias en su esquema existente
de conocimiento y el proceso de acomodación se trata de modificar el esquema de

conocimiento en respuesta a nuevas experiencias. Por lo tanto, expresa que la adaptación es


fundamental para el desarrollo cognitivo y la construcción del conocimiento su teoría.

Cuadro de Operacionalización de las variables:


VARIABLE DEFINICION DIMENSIONES INDICADORES ITEMS

Buen concepto
Autoconocimiento de si mismo y de 1,7,13
sus
“La capacidad de reconocer aceptar y caracteristicas
canalizar nuestras emociones para
dirigir nuestras conductas a objetivos Buen manejo de
deseados y compartirlos con los Autorregulacion 2, 8, 14
sus emociones
demás” (Goleman, 1995, citado por
Best, T. 2017). La inteligencia Se automotiva
emocional abarca la capacidad de Motivacion para alcanzar 3, 9, 15
identificar de manera precisa, evaluar objetivos
y comunicar emociones; la capacidad
de utilizar sentimientos para facilitar el
Se identifica y
INTELIGENCIA pensamiento; la comprensión de las
Empatia preocupa por los 4, 10, 16
EMOCIONAL emociones y el conocimiento
demas
emocional, así como la capacidad de
regular las emociones para fomentar
el crecimiento emocional e intelectual
Fuente: Bisquerra R. Se desenvuelve
Habilidades
(2010)”Psicopedagogía de las bien en el ambito 5, 11, 17
Sociales
emociones” Ed. Síntesis, Barcelona. social

Extraido de: https://sonria.com/wp-


content/uploads/2020/03/Psicopedago
gia-emociones-Bisquerra.pdf Se amolda a los
Adaptabilidad 6,12, 18
cambios

Ítems:
1. Cuando juego me siento feliz
 Siempre
 Casi siempre
 A veces
 Casi nunca
 Nunca
2. Si un compañero me grita, aunque me molesta trato de ser amable
 Siempre
 Casi siempre
 A veces
 Casi nunca
 Nunca
3. Intento pensar en cosas buenas sin importar lo mal que me sienta
 Siempre
 Casi siempre
 A veces
 Casi nunca
 Nunca
4. Cuando mi compañero se cae y lastima, yo intento ayudarle
 Siempre
 Casi siempre
 A veces
 Casi nunca
 Nunca
5. Al llegar a un lugar nuevo, me cuesta hacer amigos
 Siempre
 Casi siempre
 A veces
 Casi nunca
 Nunca
6. Me gusta seguir las normas que la maestra coloca en clases
 Siempre
 Casi siempre
 A veces
 Casi nunca
 Nunca

7. Reconozco lo que me hace feliz


 Siempre
 Casi siempre
 A veces
 Casi nunca
 Nunca
8. Si me enojo, trato de calmarme
 Siempre
 Casi siempre
 A veces
 Casi nunca
 Nunca

9. Si salgo bien en las tareas, me siento


 Siempre
 Casi siempre
 A veces
 Casi nunca
 Nunca
10. Si veo a alguien llorando, le doy un abrazo
 Siempre
 Casi siempre
 A veces
 Casi nunca
 Nunca

11. Si me toca exponer frente a mis compañeros de clase me siento seguro y confiado
 Siempre
 Casi siempre
 A veces
 Casi nunca
 Nunca

12. Si voy a un sitio nuevo, me porto bien


 Siempre
 Casi siempre
 A veces
 Casi nunca
 Nunca

13. Al realizar una actividad soy creativo


 Siempre
 Casi siempre
 A veces
 Casi nunca
 Nunca
14. Si estoy aburrido, hago cosas divertidas
 Siempre
 Casi siempre
 A veces
 Casi nunca
 Nunca

15. Si me esfuerzo, puedo lograr cualquier cosa


 Siempre
 Casi siempre
 A veces
 Casi nunca
 Nunca
16. Si a mi familia le pasa algo bueno me siento feliz
 Siempre
 Casi siempre
 A veces
 Casi nunca
 Nunca

17. Me gusta hablar con adultos


 Siempre
 Casi siempre
 A veces
 Casi nunca
 Nunca

18. Me gusta usar el uniforme completo del colegio


 Siempre
 Casi siempre
 A veces
 Casi nunca
 Nunca

Capitulo III
MARCO METODOLOGICO

El marco metodológico para Tamayo y Tamayo (2003) lo define como “Un proceso que,
mediante el método científico, procura obtener información relevante para entender,
verificar, corregir o aplicar el conocimiento. Así mismo explica Franco (2011) que el marco
metodológico, consiste en el conjunto de acciones destinadas a describir y analizar el fondo
del problema planteado, a través de procedimientos específicos que incluye las técnicas de
observación y recolección de datos, determinando el “cómo” se realizará el estudio, esta
tarea consiste en hacer operativa los conceptos y elementos del problema que estudiamos.

Naturaleza de la investigación

El presente estudio se enmarca dentro del enfoque cuantitativo, esta investigación se


caracteriza Según Landeau (2007) y Cruz, Olivares, & González (2014) la investigación
cuantitativa pretende establecer el grado de asociación o correlación entre variables, la
generalización y objetivación de los resultados por medio de una muestra permite realizar
inferencias causales a una población que explican por qué sucede o no determinado hecho o
fenómeno. Se encuentra enfocado bajo el paradigma positivista que de acuerdo a padrón
(2007) define el paradigma positivista como aquel de carácter preciso y numérico definido
por datos estadísticos y comprobables que son capaces de medirse y cuantificar para
afirmar hipótesis en base a hechos matemáticamente demostrable. De esta manera, se busca
establecer teorías fundamentadas en la realidad del objeto de estudio.

Tipo y diseño de investigación

Este estudio se enmarcó en una investigación de campo, Según Santa y Martins (2010,
p. 88), la investigación de campo consiste en la recolección de datos directamente de la
realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar las variables. Estudia los
fenómenos sociales en su ambiente natural. El investigador no manipula variables debido a
que esto hace perder el ambiente de naturalidad en el cual se manifiesta. Según el Manual
de la UPEL (2008) la investigación de campo: “Es el análisis sistemático de problemas en
la realidad con el propósito, bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y
factores constituyentes, explicar sus causas y efectos o producir su ocurrencia, haciendo uso
de métodos característicos de cualquier paradigma o enfoques de investigaciones conocidas
o en desarrollo. (p.14).

El diseño de esta investigación, propio de los estudios de campo, es no experimental,


transeccional descriptivo, en tal sentido Hernández, Fernández y Baptista (2010) expresan:
“los diseños no experimentales se aplican al estudio que realizan sin manipulaciones
deliberada de variables y solo se observan los fenómenos naturales para después
analizarlos”. Igualmente, el diseño de la investigación se tipifica como transeccional, para
Hurtado (2010, p.148) “en el diseño transeccional el investigador estudia el evento en un
único momento de tiempo”. Asimismo, la investigación está justificada con un nivel
descriptivo, según Arias (1997, p48), señala que este nivel de investigación consiste en la
caracterización de un hecho, fenómeno o grupo con el fin de establecer su estructura o
comportamiento, midiendo de forma independiente las variables.

Población y muestra

Según Palella y Martins (2008), que la población es: “un conjunto de unidades de las
que desea obtener información sobre las que se va a generar conclusiones” (p. 83) para esta
investigación la población son niños en edad escolar, específicamente entre 7 y 10 años.

Tamayo y Tamayo (2006), define la muestra como: “el conjunto de operaciones que se
realizan para estudiar la distribución de determinados caracteres en totalidad de una
población universo, o colectivo partiendo de la observación de una fracción de la población
considerada” (p.176) en cuanto a la muestra del presente estudio está determinada por 30
niños en edad escolar.

Técnicas de recolección de información

Estas técnicas están conformadas por un conjunto de reglas y procedimientos que


coadyuvan en el cumplimiento de los objetivos de estudio y dan respuesta al problema de
investigación. Según Arias (2012) “Las técnicas de recolección de datos son los distintas
formas o maneras de obtener la información. Son ejemplos de técnicas, la observación, la
encuesta, el análisis documental, análisis de contenido” (p. 25).

“El cuestionario es un instrumento consiste en aplicar a un universo definido de


individuos una serie de preguntas o ítems sobre un determinado problema de investigación
del que deseamos conocer algo” (Sierra, 1994, p. 194), puede tratar sobre: un programa,
una forma de entrevista o un instrumento de medición. Aunque el cuestionario usualmente
es un procedimiento escrito para recabar datos, es posible aplicarlo verbalmente.

Para Malhotra (1997), “todo cuestionario tiene tres objetivos específicos: Traducir la
información necesaria a un conjunto de preguntas específicas que los participantes puedan
contestar. Motivar y alentar al informante para que colabore, coopere y termine de contestar
el cuestionario completo, por ello, debe buscar minimizar el tedio y la fatiga. Minimizar el
error de respuesta, adaptando las preguntas al informante y en un formato o escala que no
se preste a confusión al responder. Este autor indica que para diseñar un cuestionario es
necesario, en primer lugar, tener clara la información que se requiere en la investigación,
así como: seleccionar el tipo de cuestionario a aplicar, cuál es el contenido de las preguntas
a realizar, motivar al respondiente, estructurar, redactar, ordenar y disponer adecuadamente
los reactivos o ítems. Asimismo, reproducir el cuestionario ya terminado para realizar la
prueba piloto, la cual servirá para mejorar el instrumento y verificar su confiabilidad”.

Instrumento psicométrico

En cuanto al instrumento, se trabajó con la escala que Para Sánchez y Reyes (2009), una
escala de medición es la forma en que una variable va a ser medida o cuantificada; por otro
lado Tafur (1995), considera a la escala como un instrumento de medición. Además es
preciso tener en cuenta que la escala a utilizar depende de la naturaleza de los hechos o del
fenómeno que se está estudiando. El mismo estará estructurado por ítems cerrados, en las
cuales solo se puede marcar una opción de respuesta por ítems, las cuales presentaran una
escala policotomica de juicio tipo Likert: 1 siempre, 2 casi siempre, 3 a veces, 4 casi
nunca, 5 nunca.

Este tipo de preguntas cerradas según Gómez (2016) señala que “son aquellas cuyas
opciones de respuesta posibles se hallan limitadas o fijadas de antemano. La redacción y el
procedimiento concreto de interrogación establecen, desde el principio, dentro de qué
opciones se encuentran las respuestas consideradas válidas” (p. 73).Asimismo, las
preguntas cerradas pueden ofrecer solamente dos opciones de respuesta (preguntas cerradas
dicotómicas), o bien, más de dos opciones de respuesta (preguntas cerradas de opciones
múltiples) (Gómez, 2016).
Ficha técnica del instrumento

Nombre: Escala de Inteligencia Emocional en niños F.M.R.


País: Venezuela
Año: 2024.
Autor: Rosanny Martínez, Mariangel Fabiani, Francis Colmenarez (2024).
Aplicación: Individual
Ámbito de aplicación: Estudiantes de primaria
Duración: 20 a 30 minutos.
Finalidad: la escala de inteligencia emocional en niños (FMR) busca evaluar la capacidad
para comprender y manejar las emociones, así como la manera de relacionarse con los
demás de manera positiva
Numero de ítems: 18 ítems.

Material: cuadernillo de ítems, manual de corrección.

Baremo de corrección

Baremo de Corrección Variable Inteligencia Emocional.

Nivel de Inteligencia Emocional Puntuación

Alto nivel de Inteligencia Emocional > 90

Nivel Intermedio 46 - 68

Bajo nivel de Inteligencia Emocional 24 - 45

Muy bajo nivel de Inteligencia Emocional < 23

Escala de Inteligencia Emocional en Niños (JMC)

Validez

Para considerar un instrumento de recolección de datos debe reunir dos requisitos


esenciales: validez y confiabilidad. La validez se refiere al grado en que un instrumento
mide las variables que el investigador desea evaluar. Según lo indica Chávez (2001) la
validez “Es la eficacia con que un instrumento mide lo que se pretende”. Por su parte,
Hernández y otros (2003), “define la validez como el grado en que un instrumento
realmente pretende medir la validez. Lo cual permite concluir que la validez de un
instrumento se encuentra relacionada directamente con el objetivo del instrumento”. Un
cuestionario debe ser capaz de realizar inferencias exitosas entre la unidad de medida
empleada y los hechos o fenómenos que se derivan de la realidad objeto de análisis, según
lo señalan Hernández y otros (2003).

Se aplicó la técnica de juicio de expertos, por medio de tres (03) especialistas en el área
de psicología, se procedió a entregarles el cuestionario y un formato en el cual detallaron
con observación con la finalidad de que evaluaran la pertinencia, coherencia y claridad de
cada ítem en relación con los objetivos y variable de la investigación.

Confiabilidad:

Para Guba &amp; Lincoln (1989), el término de confiabilidad y objetividad están


insertados en los llamados criterios paralelos que estiman operen en forma análoga a los
criterios de rigor que han sido usados dentro del paradigma convencional durante muchos
años. “La confiabilidad o fiabilidad, se refiere a la consistencia o estabilidad de una
medida. Una definición técnica de confiabilidad que ayuda a resolver tanto problemas
teóricos como prácticos es aquella que parte de la investigación de qué tanto error de
medición existe en un instrumento de medición, considerando tanto la varianza sistemática
como la varianza por el azar” (Kerlinger y Lee, 2002). Dependiendo del grado en que los
errores de medición estén presentes en un instrumento de medición, el instrumento será
poco o más confiable

Confiabilidad del instrumento

Según Hernández y otros (2003), “la confiabilidad de un instrumento de medición se


determina mediante diversas técnicas, y se refieren al grado en la cual su aplicación
repetida al mismo sujeto produce iguales resultados”. Adicionalmente exponen que “existen
diversos procedimientos para calcular la confiabilidad de un instrumento de medición.
Todos utilizan fórmulas que producen coeficientes de confiabilidad y que pueden oscilar
entre 0 (significa nula confiabilidad) y 1 (representa un máximo de confiabilidad), es decir,
cuanto más se acerque a cero (0) mayor error habrá en la medición”. Por su parte, Chávez
(2001) considera que la Confiabilidad se realiza para determinar la exactitud de los
resultados obtenidos al ser aplicados en situaciones parecidas. En general, la confiabilidad
hace alusión al grado de congruencia con que se miden las variables.

Coeficiente de confiabilidad del instrumento 0,68419205


α:
k: Numero de ítems del instrumento 18
Sumatoria de las varianzas de los ítems 23,72
Varianza total del instrumento 67,04

RANGO CONFIABILIDAD
0.53 a menos Confiabilidad nula
0.54 a 0.59 Confiabilidad baja
0.60 a 0.65 Confiable
0.66 a 0,71 Muy Confiable
0.72 a 0.99 Excelente Confiabilidad
1 Confiabilidad Perfecta
Capitulo IV
Cuadro y Grafico

Nivel Frecuencia Porcentaje


Alto nivel de Inteligencia Emocional 25 83,33
Nivel Intermedio 5 16,67
Bajo nivel de Inteligencia Emocional
Muy bajo nivel de Inteligencia Emocional
Total 30 100%

90.00%
83.33%
80.00%
70.00%
60.00%
50.00%
40.00% Series1

30.00%
En el grafico 1 se obtuvieron los
20.00%
resultados de los valores producto de la aplicación del
16.67%
instrumento Escala de Inteligencia Emocional en Niños, en el cual el 16,67% de los niños
10.00%
poseen un nivel intermedio de inteligencia emocional, mientras que el 83,33% de los niños
0.00% un alto nivel de inteligencia emocional.
poseen
Alto Intermedio Bajo Muy bajo
Capítulo V

Conclusión
De esta forma se concluye con la importancia de tomar en cuenta la inteligencia
emocional no solo en adultos sino también en los niños que se convertirán en adultos, los
cuales si son instruidos a temprana edad sobre cómo gestionar sus emociones, lograran
tener mayor éxito en cualquier área. Así mismo es importante cuidar el proceso al momento
de crear un instrumento psicométrico, definir una variable acorde según lo que se quiera
evaluar en la población elegida, esto permitirá realizar una buena intervención respecto a la
problemática. En cuanto al instrumento mencionado en este trabajo, se puede decir que es
muy confiable al momento de medir la inteligencia emocional en los niños, sin embargo es
necesario seguir haciéndole cambios y mejoras hasta que pueda dar una confiabilidad
perfecta que es lo que se busca.

Recomendaciones

Para el Instrumento

 Al utilizar la escala de inteligencia emocional en niños con edad escolar, tener en


cuenta la edad y el contexto cultural de los niños evaluados.
 La aplicación debe ser llevada a cabo por profesionales en el área de psicología,
para así asegurar resultados precisos y significativos.
 Asegurarse de que sea un instrumento válido y confiable.
 Los ítems deben ser redactados de manera comprensible.

Para los Resultados


 Los resultados obtenidos deben ser utilizados para implementar intervenciones y
programas que promuevan el desarrollo de la inteligencia emocional en los niños en
edad escolar.
 Es primordial interpretar los resultados obtenidos con cuidado y utilizar estos
mismos como herramienta para brindar apoyo y orientación adecuada.
Referencias Bibliográficas
Bados, A y Garcia, E. (2014). Resolución de problemas. Universidad de Barcelona.
Recuperado de: http://hdl.handle.net/2445/54764
Barreda, P. (2020). EL OPTIMISMO como actitud esencial (Archivo PDF). Recuperado de:
https://www.universidadmayoresceu.es/wp-content/uploads/2020/05/APUNTES-
EL-

Ballestero, J. (2009). Riesgo, juventud y experiencias de socialización. Recuperado de:


https://www.injuve.es/sites/default/files/Rev82_5.pdf

Battaglino, V. (2018). Emociones, racionalidad y bienestar: Hacia un estudio de las


emociones como juicios de valor. Tesis de posgrado. Universidad Nacional de La
Plata.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. En Memoria Académica.
Recuperado de: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1518/te.1518.pdf
Bericat, E. (2012). Emociones. Editorial Arrangement of Sociopedia.isa Universidad de
Sevilla, España (Archivo PDF). Recuperado de: DOIEmociones.pdf
Bisquerra, R. (2012) ¿Cómo educar las emociones? La inteligencia emocional en la
infancia y la adolescencia. Noviembre, 2023. Disponible en:

https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/63994293/
PGF_Como_Educar_las_Emociones20200722-14521-86434c-libre.pdf?
1595451534=&response-content-disposition=inline%3B+filename
%3DPGF_Como_Educar_las_Emociones.pdf&Expires=1700969790&Signature=QCbBtX
TGuRTy897FtAbU6D1VSXHaE6zDdk9FVNPFrMToFlOLfIxFWutzA80Px~VjYhfHN5K
2s0QY7Y2VrD-auA8LWUU5mf8Le7-x~8r-FT1fMEPq4-
7V3HCejmximApAImfrTj4izHBpGUlUrtqh7pQtalrSUl~mPaXWkE8zvlEgx6MdgrT0euu
wDyk9pwBBikLTkCTIJW8Q9afJMFpYb5gEDNpXqD7v4yC5y6H1kp1m1g3T5JmN-qT-
WSB08~W667diV1~BYBCfpgSXNvsj2WEE3-X0lFnOh8aSJFHs8bcq-
6KvKaGPg~DJcpB24~lgFKWhni1LqmX93VqkEOlOsA__&Key-Pair-
Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA#page=28
Bravo, T Y Valenzuela, S. (2019). Desarrollo de instrumentos de evaluación: cuestionarios
(Archivo PDF). Recuperado de:
https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/08/P2A355.pdf
Briceño, I. (2017). LA IMPORTANCIA DEL MANEJO DE LAS EMOCIONES PARA EL
SER HUMANO. (Archivo PDF). Recuperado de:
https://www.lasallebajio.edu.mx/revistas/exlege/pdf_1/exlege_01_art_03-
irma_briseno.pdf
Castro, B. (2009). OPTIMISMO: Análisis comparativo del LOT-R y ASQ-A en enfermos
Crónicos. (Archivo PDF). Recuperado de:
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/objetos_digitales/8/tesis-909-optimismo.pdf
Chacín, R. (2013). Marco Metodológico (Archivo PDF). Recuperado de:
https://virtual.urbe.edu/tesispub/0095501/cap03.pdf

Contreras, C. (2012). Multiculturalidad: Su análisis y perspectivas a la luz de sus actores,


clima y cultura organizacional prevalecientes en un mundo globalizado (Archivo PDF).
Recuperado de:
https://www.eumed.net/libros-gratis/2012a/1159/bases_teoricas_relaciones_interpersonales.
html
Foronda, F. (2018). La adaptabilidad en las organizaciones. Una revisión teórica del
concepto y los elementos que la configuran como una capacidad organizacional (Archivo
PDF). Recuperado de:
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/9952/1/
ForondaFrank_2018_AdaptabilidadOrganizacionesRevision.pdf
García Fernández, M. & Giménez-Mas, S.I. (2010). La inteligencia emocional y sus
principales modelos: propuesta de un modelo integrador espiral. Cuadernos del
Profesorado [en línea], 3(6), 43-52. Disponible en:

file:///C:/Users/EAAR4/Downloads/Dialnet-
LaInteligenciaEmocionalYSusPrincipalesModelos-3736408.pdf
Gil y Muñoz (2017). La felicidad: conceptos, teorías, formas de medición y discusiones.
(Archivo PDF) recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/
315744708_La_felicidad_Conceptos_teorias_formas_de_medicion_y_discusiones_Happin
ess_Concepts_theories_measurement_and_discussions
Jiménez, Y. (2014). Investigación De Campo Como Estrategia Metodológica Para La
Resolución De Problemas (Archivo PDF). Recuperado de:
http://ujgh.edu.ve/wp-content/uploads/2021/03/IJIP-27.pdf
Murcia, S Y Zea M. (2012). Manejar las emociones, factor importante en el mejoramiento
de la calidad de vida. Revista Logos, Ciencia & Tecnología. Vol. 4, núm. 1, julio-
diciembre, 2012, pp. 58-67 Policía Nacional de Colombia Bogotá, Colombia. Recuperado
de:
https://www.redalyc.org/pdf/5177/517751763003.pdf.
Naranjo, M. (2007). Autoestima: un factor relevante en la vida de la persona y tema
esencial del proceso educativo. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en
Educación", vol. 7, núm. 3. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44770311
Neill, D Y Cortez L. (2017). Procesos y Fundamentos de la Investigación Científica.
(Archivo PDF). Recuperado de:
http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/14232/1/Cap.4-Investigaci%C3%B3n
%20cuantitativa%20y%20cualitativa.pdf
Rojas, A. (2017). Investigación e innovación metodológica (en línea), disponible en:

https://investigacionmetodologicaderojas.blogspot.com/2017/09/poblacion-y-muestra.html

Robbin, S. Y Judge, T. (2021). Comportamiento Organizacional. 13 edición. Recuperado


de: https://www.proyectoamauta.com/storage/_20210512170657_.pdf
Rodriguez, L. (2015). Desarrollo de la inteligencia emocional en los niños y niñas de pre
jardíndel jardín infantil de la UPTC (Archivo PDF). Recuperado de:
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1415
Yubero, S. (2003). Socialización y aprendizaje social (Archivo PDF). Recuperado de:
https://www.ehu.eus/documents/1463215/1504276/Capitulo%20XXIV.pdf
Tafur, R. (2021). Percepciones de los docentes de dos instituciones educativas de Lima
metropolitana sobre sus relaciones interpersonales [1] Horizonte de la Ciencia (Archivo
PDF). Recuperado de:
https://www.redalyc.org/journal/5709/570967307011/570967307011.pdf
Tea Ediciones. (2023). Clínica – Inteligencia Emocional.
https://web.teaediciones.com/CLINICA-inteligencia-emocional.aspx

Ugarriza, N. y Pajares, L. (2005). La evaluación de la inteligencia emocional a través del


inventario de BarOn ICE: NA, en una muestra de niños y adolescentes [Archivo PDF].
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2872458.pdf
ANEXOS
Escala de Inteligencia Emocional en Niños. FRM

Nombre y Apellido: ________________________ Fecha: __________


Este instrumento tiene como objetivo examinar el nivel de Inteligencia Emocional que
poseen los estudiantes de primaria.

¿Sabías que entender nuestras emociones y las de los demás nos ayuda a ser mejores
amigos, estudiantes y personas en general? ¡Así es! Cuando entendemos cómo nos
sentimos y cómo se sienten los demás, podemos hacer amigos de forma más fácil, resolver
problemas y sentirnos más felices.

Ahora, vamos a responder una serie de preguntas para saber que tan bien entendemos
nuestras emociones. Aquí hay algunas preguntas para ti. Piensa en cómo te sientes y
marca la respuesta que más se parezca a ti.
Tienes entre las opciones de respuesta:
•Siempre
•Casi siempre
•A veces
•Casi nunca
•Nunca
¿Listo para responder? ¡Genial! Recuerda no hay respuestas correctas o incorrectas lo
importante es que puedas elegir la respuesta que mejor se ajuste a ti. ¡Diviértete!

1. Cuando juego me siento feliz


 Siempre
 Casi siempre
 A veces
 Casi nunca
 Nunca
2. Si un compañero me grita, aunque me molesta trato de ser amable
 Siempre
 Casi siempre
 A veces
 Casi nunca
 Nunca
3. Intento pensar en cosas buenas sin importar lo mal que me sienta
 Siempre
 Casi siempre
 A veces
 Casi nunca
 Nunca
4. Cuando mi compañero se cae y lastima, yo intento ayudarle
 Siempre
 Casi siempre
 A veces
 Casi nunca
 Nunca
5. Al llegar a un lugar nuevo, me cuesta hacer amigos
 Siempre
 Casi siempre
 A veces
 Casi nunca
 Nunca
6. Me gusta seguir las normas que la maestra coloca en clases
 Siempre
 Casi siempre
 A veces
 Casi nunca
 Nunca

7. Reconozco lo que me hace feliz


 Siempre
 Casi siempre
 A veces
 Casi nunca
 Nunca

8. Si me enojo, trato de calmarme


 Siempre
 Casi siempre
 A veces
 Casi nunca
 Nunca

9. Si salgo bien en las tareas, me siento


 Siempre
 Casi siempre
 A veces
 Casi nunca
 Nunca
10. Si veo a alguien llorando, le doy un abrazo
 Siempre
 Casi siempre
 A veces
 Casi nunca
 Nunca

11. Si me toca exponer frente a mis compañeros de clase me siento seguro y confiado
 Siempre
 Casi siempre
 A veces
 Casi nunca
 Nunca

12. Si voy a un sitio nuevo, me porto bien


 Siempre
 Casi siempre
 A veces
 Casi nunca
 Nunca

13. Al realizar una actividad soy creativo


 Siempre
 Casi siempre
 A veces
 Casi nunca
 Nunca
14. Si estoy aburrido, hago cosas divertidas
 Siempre
 Casi siempre
 A veces
 Casi nunca
 Nunca

15. Si me esfuerzo, puedo lograr cualquier cosa


 Siempre
 Casi siempre
 A veces
 Casi nunca
 Nunca
16. Si a mi familia le pasa algo bueno me siento feliz
 Siempre
 Casi siempre
 A veces
 Casi nunca
 Nunca

17. Me gusta hablar con adultos


 Siempre
 Casi siempre
 A veces
 Casi nunca
 Nunca

18. Me gusta usar el uniforme completo del colegio


 Siempre
 Casi siempre
 A veces
 Casi nunca
 Nunca

También podría gustarte