0% encontró este documento útil (0 votos)
616 vistas4 páginas

Ventura García Calderón

Cargado por

piam6289
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
616 vistas4 páginas

Ventura García Calderón

Cargado por

piam6289
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

VENTURA GARCÍA CALDERÓN

BIOGRAFIA
Nació el 23 de febrero de 1886, fue hijo de Carmen Rey Basadre y Francisco García Calderón
Landa, presidente provisional del Perú durante la guerra del Pacífico. Su padre había sido
apresado por las autoridades chilenas de ocupación y desterrado a Chile en 1881 por negarse a
realizar la paz con cesión territorial; tras la firma del Tratado de Ancón en 1883 fue liberado con
la condición de no volver al Perú inmediatamente, por lo que se trasladó a Europa junto con su
familia. Fue por esas circunstancias que Ventura nació en París. En julio de 1886 su familia
retornó al Perú; Ventura tenía apenas seis meses de nacido. Inició sus estudios escolares en el
Colegio de la Recoleta, en Lima (1891-1901), donde tuvo por compañeros a José de la Riva-
Agüero y Osma, entre otros grandes aristócratas peruanos. En 1903 ingresó a la Universidad
Mayor de San Marcos, donde siguió las carreras de Letras, Ciencias Políticas y Administrativas, y
Derecho, pero no llegó a culminar los ciclos respectivos porque a la muerte de su padre, en
1905, su familia decidió establecerse en Francia. A partir de entonces, residió en Europa, con
excepción de algunos breves retornos al Perú, y un par de años de residencia en Brasil. En
febrero de 1949 regresó al Perú por última vez, pero en diciembre del mismo año retornó a
París, al haber sido nombrado delegado permanente del Perú en la Unesco, ejerciendo esta
misión hasta su muerte ocurrida el 27 de octubre de 1959 luego de haber sufrido un ataque de
hemiplejia.
OBRAS MÁS CONOCIDAS:
Dolorosa y desnuda realidad (1914): Una colección de cuentos.
Parnaso Peruano (1915): Un ensayo.
Los primeros versos de Rubén Darío (1917): Un ensayo.
Los mejores cuentos americanos (1919): Una antología.
Aguja de marcar y El nuevo idioma castellano (1923): Obras relacionadas con el idioma y la
literatura.
La venganza del cóndor (1924): Su obra más representativa, una colección de cuentos, que
dentro de esta está el cuento “El alfiler”
INFLUENCIAS LITERARIAS
Modernismo: García Calderón se desenvolvió bajo el influjo del modernismo, este
manifestándose con su prosa elegante, su amor por lo exquisito y su afinidad por el francés
Generación del 900: Junto a su hermano, Belaunde y Gálvez Barrenechea formo parte de esta
generación literaria donde compartían una visión arielista y un compromiso con la renovación
cultural y literaria en el Perú.
Bilingüismo: Viviendo la mayor parte de su vida en Paris, era un escritor bilingüe, escribió tanto
en francés como en español así ayudando a enriquecer su estilo literario y su perspectiva
creativa.
RESUMEN DEL CUENTO “EL ALFILER”
Don Timoteo Mondaraz miraba por el balcón a Borradito, llamado así por su rostro picado de
viruelas, Don Timoteo en un tono burlesco le pregunto qué le pasaba, ya que este estaba muy
desesperado y trataba de explicar tantas cosas a la vez, hasta que angustiado dice que su hija
Grimanesca había fallecido. Don Timoteo se queda sin palabras y pidió que no despertaran a su
hija Ana Maria, se fue a ensillar a su mejor caballo de paso, después se encontraba en la casa
de su yerno. Conrado Basadre que se iba a casar con Grimanesca, la linda y pálida amazona, el
mejor partido de todo el valle. Ya en el lugar don Timoteo encuentra a Conrado sollozando por
su amada, con la voz empañada por el llanto Don Timoteo pidió a su yerno que lo dejara solo
un momento y cuando cerró la puerta, don Timoteo rompió en llanto, Entre todas las hermosas
flores que rodeaban a la difunta Grimanesa, sobre su pecho colocaron un bárbaro crucifijo de
plata que le pertenecía un abuelo suyo
Entonces don Timoteo al besar el crucifijo se dio cuenta de algo que hasta dejo de llorar y se
alejó del cadáver enloquecido, miro para todos lados y escondió un objeto, sin despedirse de
nadie se fue en su caballo regresando a Ticabamba
Durante 7 meses Don Timoteo no había salido de su hacienda, ni para el entierro de su hija,
este vivía encerrado en su cuarto, Ana Maria le suplicaba que saliera, pero este no le hacía
caso. Pero un domingo decidió regresar a Sincavilca con su hija Ana María, recorrió la casa
alocadamente, probándose al espejo las largas faldas, que en su cabello se encontraba un
alfiler de oro. Cuando don Timoteo vio esto le dijo perturbado que se sacara el alfiler
Ana María obedeció suspirando, resuelta, como siempre, a no adivinar el misterio de aquel
padre violento. Al ver Conrado a Ana María quedó asombrado por que era muy parecida a
Grimanesa. Pasaron los días y cada domingo Don Timoteo, iba a Sincavilca junto a él Ana
María, hasta que Conrado se enamoró de Ana Maria y viceversa
Hasta que un día lunes de Fiesta, Conrado decide ir a Ticabamba para pedirle a Don Timoteo la
mano de Ana María, el viejo al oír esto fue a abrir una caja de hierro y saco un alfiler de oro, al
ver Conrado cayo de rodillas y confeso que con aquel alfiler le dio una puñalada en el corazón a
Grimanesa por que le había sido infiel con el administrador de Sincavilca. Don Timoteo le
entrego nuevamente el alfiler y le expresa, si su menor hija también le es infiel, que también
utilice aquel alfiler y que también le de muerte a Ana María, en caso que incurriera en
infidelidad

ANALISIS DEL CUENTO “EL ALFILER”


GENERO LITERARIO
Narrativo
ESPECIE LITERARIA
Cuento
ESTRUCTURA
INICIO

La noticia del fallecimiento de Grimanesa


Llegada de don Timoteo a el lugar donde estaba Grimanesa
El hallazgo del alfiler en el cadáver de Grimanesa
DESARROLLO

Don Timoteo se encierra por meses en su hacienda


Conrado se enamora de Ana Maria
Conrado pide la mano de Ana Maria
DESENLASE

Don Timoteo le muestra el alfiler de oro a Conrado


Conrado confiesa haber matado a Grimanesa porque esta le fue infiel
Don Timoteo le dice, si Ana Maria le hace lo mismo que la matara y le entrega el alfiler

PERSONAJES PRINCIPALES
Don Timoteo Mondaraz: Padre de Grimanesa y Ana Maria
Conrado Basadre: Yerno de Don Timoteo, exesposo de Grimanesa y prometido de Ana
Maria
PERSONAJES SECUNDARIOS
Grimanesa: Hija de Don Timoteo, exesposa de Conrado, Muerta
Ana Maria: Hija de don Timoteo, Prometida de Conrado
Administrador de Sincavilca: Administraba la hacienda de Sincavilca
ESCENARIOS
Hacienda de Sincavilca
Hacienda de Ticabamba
VALORES
Honestidad: Conrado no miente y confiesa haber matado a Grimanesa
Respeto: Conrado le hablaba con respeto a Don Timoteo y el respeto de las hijas de
don Timoteo hacia el
Obediencia: Las hijas de don Timoteo le hacían caso en todo lo que él decía
ANTIVALORES
Discriminación: El tener que matar a la mujer porque le fue infiel al hombre
Infidelidad: la infidelidad de Grimanesa hacia Conrado
PROBLEMAS SOCIALES
Machismo
Feminicidio
TEMA
Se centra en la importancia de la honra y el honor que tiene el hombre en la sociedad
SUBTEMA
La traición
La muerte
MENSAJE DEL CUENTO
El honor del hombre era tan importante que hasta llegaban a matar por ello, además
que ya se tomaba como machismo, ya que se puede apreciar como hacían de menos a
las mujeres y no las respetaban ni apreciaban, como por ejemplo el miedo que el
tenían sus hijas a don Timoteo y la muerte de Grimanesa hecha por Conrado solo por
serle infiel
CRITICA PERSONAL
Este cuento no fue de nuestro agrado por el profundo y desmedido culto al honor de
un padre incluso que esta sobre el amor a los hijos, sin una justicia para el asesinato y
el trato machista hacia las mujeres, es más deja abierta la posibilidad que ante otro
año del honor se pueda causar un asesinato nuevamente, pero fue uno de los cuentos
más impactantes e interesantes que hemos leído.

También podría gustarte