Teoría de La Producción

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

TEORÍA DE LA

PRODUCCIÓN
Profesora Lic. Cecilia Feldman
Teoría de la PRODUCCIÓN
A lo largo de este tema vamos a estudiar la teoría de la oferta en el
mercado que se basa en una descripción con respecto a la actividad del
productor , es decir el funcionamiento de las empresas.

La actividad de una empresa es producir bienes y servicios. La actividad


económica la orientará a la utilización eficiente de los factores de
producción escasos. A su vez, la competencia obligará a los productores a
reducir los precios de sus bienes y, por lo tanto, los impulsa a la búsqueda
de una beneficio a través de la reducción de los costos de producción.

Para ello, las empresas pueden a aumentar la producción de bienes que


permitan obtener un mayor margen de beneficios, porque son más
solicitados por los demandantes; o bien, pueden abandonar la producción
de los bienes que generan pérdidas y destinar los factores de producción
liberados en este proceso hacia aplicaciones más rentables.
Teoría de la PRODUCCIÓN
Con el fin de entender cómo organiza
eficientemente el productor los recursos para
cumplir con su objetivo, debemos analizar:

TEORÍA DE LA
TEORIA DE LOS COSTOS
PRODUCCION

Describe la relación entre el


Describe cómo los factores de
costo de adquirir estos
producción se transforman en
factores y los niveles de
bienes y/o servicios
producto obtenido
Teoría de la PRODUCCIÓN
Período de tiempo para las decisiones
Todas las decisiones de la empresa están enfocadas a un objetivo
primordial: obtener el mayor beneficio económico posible.

Para estudiar la relación entre la decisión de


producción de una empresa y sus costos,
distinguimos dos períodos de tiempo :

El corto plazo es un período de El largo plazo es un


tiempo en el que las cantidades período de tiempo en el
de algunos recursos son fijas, y que las cantidades de
las cantidades de los otros todos los recursos de la
factores de la producción producción pueden
pueden variarse. variar.
Teoría de la PRODUCCIÓN
Analizaremos la función de producción, es decir: El proceso de
combinar los factores de producción para elaborar un bien.

Existen varios tipos factores de producción:

Trabajo Capital Tierra


(L) (K) (T)
Teoría de la PRODUCCIÓN
La función de producción indica el máximo nivel de
producción que puede obtener una empresa con cada
combinación específica de factores aplicados al estado de
una tecnología dada.

La función de producción, por ejemplo, para dos factores (dada una tecnología) es:

Q = F(K,L)
Donde: Q = Es el nivel de producto obtenido
K = capital,
L = trabajo

Muestra lo que es técnicamente viable cuando la empresa produce eficientemente


(eficiencia técnica*)
*
EFICIENCIA TÉCNICA. Producir, con la menor cantidad posible de factores productivos.
Teoría de la PRODUCCIÓN
La empresa como unidad económica de producción:

compra o alquila los factores de producción

los transforma mediante una tecnología (función de producción)

obtiene una producción

vende los bienes producidos

Con el objetivo de maximizar sus beneficios económicos


Teoría de la PRODUCCIÓN
En general, una En el corto plazo se diferencian dos tipos de factores
empresa puede de producción: los factores fijos y variables. A corto
variar el nivel de plazo existen factores cuya cantidad no se puede
modificar (Ejemplo: edificios y equipo) y factores
uno, algunos o todos variables que pueden ser contratados en mayor o
los factores a través menor medida (Ejemplo: Trabajo y materiales).
del tiempo, para Por corto plazo se entiende un periodo de tiempo muy
alterar el nivel de cercano al presente y también o por eso mismo un no
producción, esto tener tiempo de poder aumentar o disminuir uno de
básicamente nos los factores de producción, en general, el capital.
permite determinar
si estudiamos el
proceso de
producción en el En el largo plazo todos los factores productivos son
variables. La decisión que pueden tomar las empresas
corto o largo plazo. en el largo implica alterar el tamaño de la planta.
El Corto Plazo. La producción con un factor variable
Centraremos nuestro análisis en el corto plazo.

Si estudiamos cómo es el proceso de producción en el


corto plazo de una empresa cuya producción depende
únicamente de dos factores: capital y trabajo, algún
factor productivo es fijo.

Consideraremos que el nivel del capital (K) no puede


alterarse durante este período, por lo tanto lo
denominamos FACTOR FIJO; y que el nivel del trabajo
(L) sí se puede modificar, por lo tanto lo denominamos
FACTOR VARIABLE.
El Corto Plazo. La producción con un factor variable
Si la empresa decide aumentar su producción y consideramos al Trabajo (L)
como el factor variable, entonces para incrementar cantidad total
producida (el producto total) a corto plazo debe aumentar la cantidad de
trabajo empleado.
PRODUCTO TOTAL: Volumen total de producto que se obtiene a partir de una
cantidad determinada de factores aplicando la tecnología disponible.

La función de producción en el corto plazo muestra, dada la


tecnología existente, las cantidades (máximas) de producto (Q) que
puede obtenerse variando la cantidad utilizada de trabajo (L).

Q  f ( K , L)
Si el factor variable es el L, entonces todo aumento o disminución de la
producción se explica exclusivamente por el factor variable. Y por eso, la
producción se representa por la función del producto total del factor
variable, que relaciona producción y empleo de trabajo.
El Corto Plazo. La producción
Producción con un
en el corto factor variable
plazo
Asimismo, la producción de la unidad de trabajo se puede expresar como media, la
media de producción del trabajo, o desde la perspectiva marginal, la producción de
la última unidad de trabajo empleada o de la siguiente.

PRODUCTO PRODUCTO
MEDIO MARGINAL
Corresponde al producto por unidad Corresponde a la variación
de factor variable empleado en el del producto total ante
proceso productivo. Se obtiene
variaciones unitarias del
dividiendo el producto total entre el
nivel del factor variable. factor variable.

Se calcula: Se calcula:

PMeL = Producción = Q PMg L= ΔQ


Cantidad de trabajo L ΔL
Producción en el corto plazo
Cálculo del Producto total, producto marginal y producto medio
Vamos a suponer que una empresa cuenta la siguiente información de producción:

Trabajo Producto Producto Producto


total marginal medio
(trabajadores (unidad por día) (unidad por (unidades
por día) trabajador adicional) por trabajador)

a 0 0
b 1 4
c 2 10
d 3 13
e 4 15
f 5 16
g 6 16
Producción en el corto plazo

¿Cómo calculamos el Producto Marginal?


Producción en el corto plazo
Cálculo del Producto Marginal
Debemos tener en cuenta que PRODUCTO MARGINAL corresponde a la variación del
producto total ante variaciones unitarias del factor variable. Se obtiene dividiendo la
variación del producto total ante variaciones unitarias del factor variable:
PMg L= ΔQ
ΔL
Por ejemplo para calcular el PMgL de la primera unidad producida:
PMg L1= ΔQ1 = 4 – 0 = 4 = 4
ΔL1 1- 0 1
Puede continuar con los cálculos para completar la tabla
Trabajo Producto Producto Producto
total marginal medio
a 0 0 ………………………… 4
b 1 4
………………………… 6
c 2 10
………………………… 3
d 3 13
e 4 15 …………………………. 2

f 5 16 …………………………. 1
g 6 16 …………………………. 0
Producción en el corto plazo

¿Cómo calculamos el Producto Medio?


Producción en el corto plazo
Cálculo del Producto Medio
Debemos tener en cuenta que PRODUCTO Medio corresponde al producto por unidad de
factor variable empleado en el proceso productivo.
Se obtiene dividiendo el producto total entre el nivel del factor variable:
PMeL = Producción = Q
Cantidad de trabajo L
Por ejemplo para calcular el PMeL de la primera unidad de trabajo:
PMe L1= Q1 = 4 = 4
L1 1
Puede continuar con los cálculos para completar la tabla
Trabajo Producto Producto Producto
total marginal medio
a 0 0
b 1 4 ………………………… 4 …………………………. 4
c 2 10 ………………………… 6 …………………………. 5
d 3 13 ………………………… 3 …………………………. 4,33
e 4 15 …………………………. 2 …………………………. 3,75
f 5 16 …………………………. 1 …………………………. 3,20
g 6 16 …………………………. 0 …………………………. 2,67
Producción en el corto plazo

¿Cómo evoluciona el Producto Total?


Producción en el corto plazo
Representación gráfica y características de la función de producción
Curva del producto total muestra la relación entre la cantidad de un factor variable (L) y la
cantidad de producto obtenida (X)
Para cualquier nivel de K, la producción aumenta a
medida que se incrementa la cantidad de L.
La producción comienza a crecer rápidamente con las
PT
primeras unidades de factor variable empleadas
(unidad
Máximo (Punto b).
por día) técnico
Luego del Punto b, la producción continúa
16 No creciendo a un ritmo más lento.
alcanzable g PT
e f El producto total alcanza un máximo Punto g,
luego emplear más unidades de insumo
d variable hará que el PT decrezca.
10 El máximo técnico representa a partir
c
de qué cantidad del factor variable la
5 producción NO AUMENTA aunque aumenten
Alcanzable
los recursos, incluso a partir de ahí
b la producción total disminuye.
a
En resumen, con trabajadores adicionales, la
0 1 2 3 4 5 6 L (trabajadores producción (Q) aumenta, alcanza un punto
por día) máximo y luego decrece.
Producción en el corto plazo

¿Cómo evolucionan el Producto Marginal


y el Producto Medio?
Producción en el corto plazo
Representación gráfica y características del PMe y PMg
• El producto marginal del trabajo (PMgL),
primero aumenta de forma muy rápida, después
disminuye y se vuelve negativo. Pme y PMg
•El producto Mg alcanza su nivel máximo (unidades día Punto de Inflexión
cuando el PT alcanza su mayor pendiente, es por trabajador) Optimo técnico
decir, durante el cual el PT deja de crecer 6 Máx PMeL = PMgL
rápidamente para crecer lentamente (Punto b). c
•EL producto Mg es igual a cero, en el nivel donde el PT 5
d
es máximo (Punto g), luego se torna negativo.
4 b e
• AL punto máximo del PMg se le denomina punto de f
inflexión, y es partir del cual comienzan a operar los g
rendimientos marginales decrecientes. 3 PMe
•Mientras el PMg está por encima del Pme, el PMe
crece, mientras está por debajo el PMe decrece. 2
•Toda magnitud media y marginal mantienen la siguiente PMg
relación: cuando la magnitud media crece la marginal es
mayor y cuando la magnitud media decrece la marginal
es menor. 0 1 2 3 4 5 6
L (trabajadores por día)
Producción en el corto plazo
Representación gráfica y características del PMe y PMg
El producto medio del trabajo (PMeL), o nivel de producción por unidad de trabajo, aumenta
inicialmente, pero luego disminuye.
•Con 1 trabajador por día, el producto Pme y PMg
(unidades día
marginal excede al producto medio, así
por trabajador) Optimo técnico
que el producto medio está creciendo.
Máx PMeL = PMgL
•Con dos trabajadores por día, el producto c
marginal es igual al producto medio, así que 5
el producto medio está en su máximo. d
4.33
•Con más de 2 trabajadores por día, el b e
producto marginal es menor que el f
producto medio, así que el producto medio PMe
está decreciendo. 4
•El óptimo técnico representa el punto 3
donde alcanza el máximo el PMe, por
2 PMg
lo tanto es la situación ideal. La curva de
producto marginal corta a la curva del
producto medio en su máximo, en el 0 1 2 3 4 5 6
Optimo técnico. L (trabajadores por día)
Producción en el corto plazo
Ley de los rendimientos decrecientes
• La ley de rendimientos decrecientes establece que si al aumentar el volumen de trabajo
sobre un capital fijo, lo que sucede necesariamente al aumentar la producción total del
bien X a corto plazo, cada unidad de trabajo que se añade disminuye la cantidad de capital
por unidad de trabajo. La peor dotación en capital de cada unidad de trabajo empleada en
la producción explica que la producción de cada unidad adicional (marginal) de trabajo
vaya siendo cada vez menor; es decir, que a corto plazo el factor variable presente un
rendimiento marginal decreciente.

Rendimientos marginales decrecientes


• Ocurren cuando el producto marginal de un trabajador adicional es menor que el
producto marginal del trabajador anterior

¿Por qué la curva de producto marginal es ascendente y luego descendente?

• Ley de rtos. marginales decrecientes:


• Cuando la cantidad de trabajo es pequeña, PMgL aumenta debido a la especialización
de las tareas realizadas.
• Cuando la cantidad de trabajo es alta, PMgL disminuye debido a la falta de eficacia.
• Se supone que la calidad de los factores variables es constante.
Producción en el corto plazo

Al analizar la
producción de la
empresa a corto
Etapas de la plazo, la relación
Producción en el entre el PMeL y el
corto plazo PMgL permite
definir tres zonas
y determinar los
niveles de trabajo
relevantes.
Etapas de la Producción en el corto plazo
I II III En su representación gráfica, la función
PT de producción presenta tres etapas
g básicas:
Q Máx. 16
10
PT Etapa I: comprendida entre el origen y L
optimo técnico.
En esta etapa el PMeL es creciente
debido a que los rendimientos medios
son crecientes; al incrementar L, cada
trabajador en promedio, produce una
0 mayor cantidad. Resulta conveniente
2 6 L aumentar L. Este comportamiento se
Optimo técnico debe a que la cantidad del factor fijo es
PMeL Máx. 5 Máx PMeL = PMgL
abundante en relación al numero de
trabajadores.
No es una zona relevante para la
producción (razones económicas : El
PMeL productor No opera en esta etapa,
porque el PMg del factor fijo es
2 6 PMgL L negativo).
PMg=0
Máximo Técnico
=Máxima Producción
Etapas de la Producción en el corto plazo
PT I II III En su representación gráfica, la función
g de producción presenta tres etapas
Q Máx. 16
básicas:
10
PT
Etapa II. Comprendida entre el Óptimo
técnico hasta el Máximo técnico.
En esta zona tanto el producto marginal
como el medio son decrecientes, pero
positivos. Es la única zona técnicamente
eficiente. El empresario que
0 2 6 produce eficientemente contrata dentro
L
Optimo técnico de esta zona, dependiendo la cantidad
PMeL Máx. 5 Máx PMeL = PMgL contratada adicional del precio
que debe pagar por los factores y del
precio del bien. Hay Niveles relevantes
de L.
PMeL
El productor opera en esta etapa.
2 6 PMgL L
PMg=0
Máximo Técnico
=Máxima Producción
Etapas de la Producción en el corto plazo
I II III En su representación gráfica, la función
PT de producción presenta tres etapas
g básicas:
Q Máx. 16
10
PT Etapa III. Se inicia a partir de L máximo
técnico, dónde el PMgL es negativo. ; al
incrementar L el producto total
disminuye resultando conveniente
disminuir la cantidad de trabajadores
contratados. Este comportamiento del
0 PMgL obedece a que, existe una
2 6 L cantidad excesiva de trabajadores para
Optimo técnico la cantidad fija de capital. Cada
PMeL Máx. 5 Máx PMeL = PMgL
trabajador cuenta con una cantidad del
factor fijo muy reducida estorbándose
con el resto de los trabajadores y
reduciendo el producto.
PMeL
No es una zona relevante (razones
técnicas: El productor no opera en esta
2 6 PMgL L
PMg=0 etapa ya que podría aumentar la
Máximo Técnico producción utilizando menos trabajo)
=Máxima Producción
BIBLIOGRAFÍA.

PINDYCK, R. S. Y RUBINFELD, D. L. (2013). Microeconomía. 8.a Edición. Madrid.


Pearson Educación S.A.,

FRANK, R. H. (2009). Microeconomía Intermedia. Análisis y Comportamiento Económico. 7°


ed., México: McGraw-Hill.

MANKIW, G. (2012). Microeconomía. Versión para América Latina. 6ª Edición. Cengage


Learning.

También podría gustarte