Teoría de La Producción
Teoría de La Producción
Teoría de La Producción
PRODUCCIÓN
Profesora Lic. Cecilia Feldman
Teoría de la PRODUCCIÓN
A lo largo de este tema vamos a estudiar la teoría de la oferta en el
mercado que se basa en una descripción con respecto a la actividad del
productor , es decir el funcionamiento de las empresas.
TEORÍA DE LA
TEORIA DE LOS COSTOS
PRODUCCION
La función de producción, por ejemplo, para dos factores (dada una tecnología) es:
Q = F(K,L)
Donde: Q = Es el nivel de producto obtenido
K = capital,
L = trabajo
Q f ( K , L)
Si el factor variable es el L, entonces todo aumento o disminución de la
producción se explica exclusivamente por el factor variable. Y por eso, la
producción se representa por la función del producto total del factor
variable, que relaciona producción y empleo de trabajo.
El Corto Plazo. La producción
Producción con un
en el corto factor variable
plazo
Asimismo, la producción de la unidad de trabajo se puede expresar como media, la
media de producción del trabajo, o desde la perspectiva marginal, la producción de
la última unidad de trabajo empleada o de la siguiente.
PRODUCTO PRODUCTO
MEDIO MARGINAL
Corresponde al producto por unidad Corresponde a la variación
de factor variable empleado en el del producto total ante
proceso productivo. Se obtiene
variaciones unitarias del
dividiendo el producto total entre el
nivel del factor variable. factor variable.
Se calcula: Se calcula:
a 0 0
b 1 4
c 2 10
d 3 13
e 4 15
f 5 16
g 6 16
Producción en el corto plazo
f 5 16 …………………………. 1
g 6 16 …………………………. 0
Producción en el corto plazo
Al analizar la
producción de la
empresa a corto
Etapas de la plazo, la relación
Producción en el entre el PMeL y el
corto plazo PMgL permite
definir tres zonas
y determinar los
niveles de trabajo
relevantes.
Etapas de la Producción en el corto plazo
I II III En su representación gráfica, la función
PT de producción presenta tres etapas
g básicas:
Q Máx. 16
10
PT Etapa I: comprendida entre el origen y L
optimo técnico.
En esta etapa el PMeL es creciente
debido a que los rendimientos medios
son crecientes; al incrementar L, cada
trabajador en promedio, produce una
0 mayor cantidad. Resulta conveniente
2 6 L aumentar L. Este comportamiento se
Optimo técnico debe a que la cantidad del factor fijo es
PMeL Máx. 5 Máx PMeL = PMgL
abundante en relación al numero de
trabajadores.
No es una zona relevante para la
producción (razones económicas : El
PMeL productor No opera en esta etapa,
porque el PMg del factor fijo es
2 6 PMgL L negativo).
PMg=0
Máximo Técnico
=Máxima Producción
Etapas de la Producción en el corto plazo
PT I II III En su representación gráfica, la función
g de producción presenta tres etapas
Q Máx. 16
básicas:
10
PT
Etapa II. Comprendida entre el Óptimo
técnico hasta el Máximo técnico.
En esta zona tanto el producto marginal
como el medio son decrecientes, pero
positivos. Es la única zona técnicamente
eficiente. El empresario que
0 2 6 produce eficientemente contrata dentro
L
Optimo técnico de esta zona, dependiendo la cantidad
PMeL Máx. 5 Máx PMeL = PMgL contratada adicional del precio
que debe pagar por los factores y del
precio del bien. Hay Niveles relevantes
de L.
PMeL
El productor opera en esta etapa.
2 6 PMgL L
PMg=0
Máximo Técnico
=Máxima Producción
Etapas de la Producción en el corto plazo
I II III En su representación gráfica, la función
PT de producción presenta tres etapas
g básicas:
Q Máx. 16
10
PT Etapa III. Se inicia a partir de L máximo
técnico, dónde el PMgL es negativo. ; al
incrementar L el producto total
disminuye resultando conveniente
disminuir la cantidad de trabajadores
contratados. Este comportamiento del
0 PMgL obedece a que, existe una
2 6 L cantidad excesiva de trabajadores para
Optimo técnico la cantidad fija de capital. Cada
PMeL Máx. 5 Máx PMeL = PMgL
trabajador cuenta con una cantidad del
factor fijo muy reducida estorbándose
con el resto de los trabajadores y
reduciendo el producto.
PMeL
No es una zona relevante (razones
técnicas: El productor no opera en esta
2 6 PMgL L
PMg=0 etapa ya que podría aumentar la
Máximo Técnico producción utilizando menos trabajo)
=Máxima Producción
BIBLIOGRAFÍA.