Evidencia de Aprendizaje 5: Ejercicios de Configuración Electrónica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Formación de Liderazgo Social

La materia y sus transformaciones


| Evidencia de Aprendizaje 5: Ejercicios de configuració n electró nica
Elaboración de compromisos
Nombre completo Lizette Guadalupe Zambrano Jiménez

Fecha de elaboració n 02 de mayo de 2023


Nombre del asesor Lucila Alejandra Esparza San Román
1. Realiza la configuración electrónica estándar, para ello:

a. Utiliza el diagrama de Moeller y con algún color resalta los recuadros que corresponden a los números atómicos de cada elemento.
b. En la segunda columna realiza la configuración electrónica desarrollada (flechas).

a) K

Diagrama de Moeller Configuración electrónica desarrollada


Recuerda resaltar con un color los números atómicos
Agrega o elimina las fechas que requieras.
que retomarás.
Nivel 1 1s2
Nivel 2 2s2 2p6 K Z =19
Nivel 3 3s2 3p6 3d 10

Nivel 4 4s2 4p6 4d10 4f14 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s1
[Ar] 4s1
Nivel 5 5s2 5p6 5d10 5f14
Nivel 6 6s2 6p6 6d10 6f14
↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑
Nivel 7 7s2 7p6 7d10 7f14 C.E.=
1s2 2s2 2px2 2py2 2pz2 3s2 3px2 3py2 3pz2 4s1

b) Na

Diagrama de Moeller Configuración electrónica desarrollada


Recuerda resaltar con un color los números atómicos que
Agrega o elimina las fechas que requieras.
retomarás.
Nivel 1 1s2
Nivel 2 2s2 2p6 Na Z=11
Nivel 3 3s2 3p6 3d 10 1s2, 2s2, 2p6, 3s1
Nivel 4 4s2 4p6 4d10 4f14 [Ne] 3s1
Nivel 5 5s2 5p6 5d10 5f14
Nivel 6 6s2 6p6 6d10 6f14 ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑
C.E.= 2 2 2 2 2
Nivel 7 1s 2s 2px 2py 2pz 3s1
7s2 7p6 7d10 7f14
c) O

Diagrama de Moeller Configuración electrónica desarrollada


2
Nivel 1 1s
Nivel 2 2s2 2p6 O Z=8
Nivel 3 3s2 3p6 3d10 1s2, 2s2, 2p4
Nivel 4 4s2 4p6 4d10 4f14 [He] 2s2, 2p4
Nivel 5 5s2 5p6 5d10 5f14
Nivel 6 6s2 6p6 6d10 6f14 ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑ ↑
C.E.=
Nivel 7 1s2 2s2 2px2 2py1 2pz1
7s2 7p6 7d10 7f14

d) Mg

Diagrama de Moeller Configuración electrónica desarrollada


Nivel 1 1s2
Nivel 2 2s2 2p6 Mg Z=12
Nivel 3 3s2 3p6 3d10 1s2, 2s2, 2p6, 3s2
Nivel 4 4s2 4p6 4d10 4f14 [Ne] 3s2
Nivel 5 5s2 5p6 5d10 5f14
Nivel 6 6s2 6p6 6d10 6f14 ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓
C.E.=
1s2 2s2 2px2 2py2 2pz2 3s2
Nivel 7 7s2 7p6 7d10 7f14
e) Ag

Diagrama de Moeller Configuración electrónica desarrollada


Nivel 1 1s2 Ag Z=47
Nivel 2 2s2 2p6 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s2, 3d10, 5s1, 4d10
Nivel 3 3s2 3p6 3d10 [Kr] 5s1, 4d10
Nivel 4 4s2 4p6 4d10 4f14
Nivel 5 5s2 5p6 5d10 5f14 ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓
C.E.=
Nivel 6 6s2 6p6 6d10 6f14 1s2 2s2 2px2 2py2 2pz2 3s2 3px2 3py2 3pz2
Nivel 7 7s2 7p6 7d10 7f14 ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓
4s2 3dxy2 3dxz2 3dyz2 3dx2-y22 3dz22 4px2 4py2 4pz2

↑ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓
5s1 4dxy2 4dxz2 4dyz2 4d x2-y22 4d z22

f) F

Diagrama de Moeller Configuración electrónica desarrollada


2
Nivel 1 1s F Z=9
Nivel 2 2s2 2p6 1s , 2s2, 2p5
2

Nivel 3 3s2 3p6 3d10 [He] 2s2, 2p5


Nivel 4 4s2 4p6 4d10 4f14
Nivel 5 5s2 5p6 5d10 5f14 ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑
C.E.= 2 2 2 2
Nivel 6 6s2 6p6 6d10 6f14 1s 2s 2px 2p y 2pz1
Nivel 7 7s2 7p6 7d10 7f14
2. Completa la siguiente tabla colocando el nombre del compuesto, los electrones de valencia y el tipo de enlace que se forma. En la primera fila se te
proporciona un ejemplo de cómo completarlo.

Compuest Electrones Tipo de enlace Observaciones


Nombre Estructura de Lewis
o de valencia
Se requieren 2 átomos de cloro para
Iónico porque el átomo estabilizar a la molécula
Cloruro de Mg → 2e
MgCl 2
Magnesio Cl → 7e
de Cl dona sus
electrones al Mg.

Metálico porque el El átomo de cobre puede unirse con un


Cu: 1e
Cu Cobre * Cu átomo Cu es un metal, átomo metálico para formar aleaciones.
el cual cede electrones.
La diferencia de sus
** Iónico porque el átomo
electronegatividades es igual a 2.0
Bromuro K: 1e de Br (no metal) dona
KBr de Potasio Br: 7e
K ** Br ** sus electrones al K
** (metal)
Los electrones de los átomos metálicos
Ti: 2e Metálico porque el
se encuentran libres. Esto les permite
Ti Titanio * Ti * átomo Ti es un metal
formar enlaces metálicos con otros
que cede electrones.
elementos de la misma categoría.
El yodo molecular es una molécula
Covalente no polar, diatómica formada por dos átomos de
pues el átomo de yodo yodo (I2)
I: 7e ** ** está en unión con otro
Yodo
I 2
molecular ** I * * I ** átomo de yodo, lo que
da una diferencia de
** ** electronegatividades de
0.

LiF Fluoruro Li: 1e ** Iónico, porque el átomo Para estabilizar la molécula, el átomo
de Litio F: 7e Li cede sus electrones de flúor tiende a ganar un electrón y
Li ** F ** al átomo F. La convertirse en un ion negativo (F-).
** diferencia de sus
electronegatividades
nos da 3.0

Covalente doble, pues Los enlaces covalentes dobles del CO2


C: 4e ** ** los átomos O comparten son muy fuertes y requieren de una
Dióxido de
CO 2
Carbono O: 6e ** O = C = O ** dos electrones con el gran cantidad de energía para romperse,
átomo C. por lo tanto, son muy estables.

3. Conclusión
A manera de conclusión, responde en máximo media cuartilla las siguientes preguntas.

¿Qué es la configuración electrónica?


¿Qué pasos seguiste para resolver la actividad?
¿Qué fue lo que más complicado al realizar la actividad?
¿Cuál es la importancia de conocer los estados de la materia las sustancias, mezclas e incluso los métodos de separación?

La configuración electrónica es una manera concisa de representar la forma en la que se ubican los electrones dentro de los niveles
de un átomo. A través de ella podemos obtener mucha información de los elementos que nos permiten conocer de qué manera
interactúan unos con otros.

Para resolver la actividad de configuraciones electrónicas primero busqué el apoyo de una tabla periódica, en la que ubiqué cada
elemento solicitado aquí mismo. Una vez conociendo el numero atómico de los elementos, procedí a realizar la configuración
electrónica estándar de estos con apoyo del diagrama de Moeller, bajando de manera diagonal de derecha a izquierda, empezando
por el nivel 1 (1s2), después el nivel 2 (2s2) , nivel 2 a 3 (2p 6, 3s2) y así sucesivamente. Teniendo la configuración electrónica estándar
me fue posible encontrar la configuración de Kernel, que es aquella en la que compacta la configuración electrónica tomando como
referencia el gas noble anterior al elemento elegido, complementándolo con los últimos niveles que le hagan falta para concluir con su
estructura.
Posteriormente, realice la configuración electrónica desarrollada tomando en cuenta la distribución de cada uno de los niveles (px, py,
pz, dxy, dxz, dyz, dx2-y2, dz2) y la posición del espín en estos (↑ ↓).

De igual forma, con el apoyo de una tabla periódica y apuntes de las lecciones vistas con anterioridad realicé la actividad de los
compuestos, pues para conocer los electrones de valencia encontré primero la configuración electrónica, ubicando el ultimo nivel y la
cantidad de átomos que se encontraban en él. De esta manera me fue posible realizar la estructura de Lewis de cada compuesto
conociendo sus electrones de valencia y ubicándolos como asteriscos en el elemento al que le correspondían. Basándome en las
características de cada compuesto, determiné el tipo de enlace del que se trataba y para cerciorarme de que estuviera en lo correcto
mediante la diferencia de electronegatividades confirmé cada uno.

Para mí, lo mas complicado de la actividad fue encontrar los electrones de valencia, pues tenia muchas dudas respecto al tema, así
como también la estructura de Lewis, pues no encontraba la manera correcta de distribuir los electrones en cada compuesto hasta que
supe la diferencia entre “ceder”, “compartir” y “perder”. Pues no se trata únicamente de colocar puntitos sino de saber ubicarlos
correctamente.

Es importante que conozcamos todo lo que nos rodea, el conocimiento químico nos permite comprender de manera amas completa a
la materia, sus propiedades y su comportamiento. Asimismo, conociendo y comprendiendo los estados de la materia, las sustancias,
mezclas y métodos de separación, podemos emplearlo de manera eficiente en diferentes contextos de nuestra vida cotidiana, de este
modo ampliamos nuestro conocimiento sobre los procesos naturales e industriales en los que se emplea en diversos campos de la
ciencia y la tecnología.

Bibliografía:

Burns, R. (2011). Fundamentos de Química (5ª ed. En español; H. J. Escalona, trad.). México: Pearson educación.

Khan, S. (2019). “Dibujo de diagramas de Lewis”. Khan Academy. Recuperado el 02 de mayo de 2023, de
https://es.khanacademy.org/science/ap-chemistry-beta/x2eef969c74e0d802:molecular-and-ionic-compound-structure-and-properties

Universidad de Guanajuato (20 de diciembre de 2021). “Clase digital 2. Configuraciones electrónicas”. Recursos Educativos Abiertos Contenidos
didácticos de experiencias de aprendizaje. Universidad de Guanajuato. Recuperado el 02 de mayo de 2023, de https://blogs.ugto.mx/rea/clase-
digital-2-configuraciones-electronicas

También podría gustarte