0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas51 páginas

Presentación1 - Tema 1 - Adm II

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas51 páginas

Presentación1 - Tema 1 - Adm II

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 51

TEMA 1.

-
TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y SU ENTORNO

 ¿Qué es la Organización?
TEMA 1
TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y SU ENTORNO

Las organizaciones son sistemas sociales diseñados


para lograr metas y objetivos por medio de los recursos
humanos o de la gestión del talento humano y de otro
tipo.

También se definen como un convenio sistemático entre


personas para lograr algún propósito específica.
TEMA 1
TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y SU ENTORNO

La administración es un sistema socio-técnico, dentro


del cual los resultados finales individuales y de grupo
están relacionados al clima de la organización

El cual a su vez esta referido a la estructura


organizacional y al liderazgo (Gary Dessier)
TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y SU ENTORNO

Clasificación de la Organización

Organización formal

Es la organización basada en una división del trabajo


racional, en la diferenciación e integración de los
participantes de acuerdo con algún criterio establecido
por aquellos que manejan el proceso decisorio.

Es la organización planeada; la que está en el papel.


TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y SU ENTORNO

Clasificación de la Organización

Organización formal

Es generalmente aprobada por la dirección y comunicada


a todos a través de manuales de organización, de
descripción de cargos, de organigramas, de reglas y
procedimientos, etc.

En otros términos, es la organización formalmente


oficializada.
TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y SU ENTORNO

Clasificación de la Organización

Organización informal

Es la organización que emerge espontánea y


naturalmente entre las personas que ocupan posiciones
en la organización formal y a partir de las relaciones que
establecen entre sí como ocupantes de cargos.

La organización informal se constituye de interacciones y


relaciones sociales entre las personas situadas en ciertas
posiciones de la organización formal.
TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y SU ENTORNO

Organización formal y Organización Informal

Organización informal:

También surge a partir de las relaciones e interacciones


impuestas por la organización para el desempeño de los
cargos.

La organización informal comprende todos aquellos


aspectos del sistema que no han sido planeados, pero que
surgen espontáneamente en las actividades de los
participantes, por tanto, para funciones innovadoras no
previstas por la organización formal.
TEORÍA DE LA
ORGANIZACIÓN Y SU
ENTORNO
TEORÍA DE LA
ORGANIZACIÓN Y SU
ENTORNO EL ENTORNO ORGANIZACIONAL

El entorno de la organización es el medio en el cual opera la


organización.

Barto Roig define el entorno de la empresa como:

“el conjunto de elementos formales e informales que rodean a la


empresa y la afectan o pueden afectarla de algún modo y sobre las que
la dirección de la organización no tiene capacidad de control por
completo”
TEORÍA DE LA
ORGANIZACIÓN Y SU
ENTORNO EL ENTORNO ORGANIZACIONAL

El entorno está constituido por dos ambientes:

 El macro ambiente .- De acción indirecta o entorno general

 El microambiente.- De acción directa sobre la organización o entorno


especifico
TEORÍA DE LA
ORGANIZACIÓN Y SU
ENTORNO EL ENTORNO ORGANIZACIONAL

Ahora bien, vamos a describir los componentes de cada uno.


El entorno general.
Estos factores no tienen generalmente un impacto tan grande en las
operaciones de la empresa:

 Condiciones económicas: la inflación, la distribución del ingreso


disponible, la presión tributaria, etc. son factores económicos del
entorno general que pueden afectar las prácticas administrativas.
TEORÍA DE LA
ORGANIZACIÓN Y SU
ENTORNO EL ENTORNO ORGANIZACIONAL

El entorno general.

 Condiciones políticas: comprenden: la estabilidad política, todas las políticas


que se desarrollen con respecto a: salud, vivienda, empleo fomento, etc.,

 las políticas internacionales como: integración, tratados comerciales,


concertaciones, etc.

 las políticas proteccionistas que se apliquen, las políticas de libre cambio,


etc...
TEORÍA DE LA
ORGANIZACIÓN Y SU
ENTORNO
EL ENTORNO ORGANIZACIONAL

El entorno general.

 Condiciones sociales: ya que la empresa es un sistema social, tiene presiones


y ejerce influencias sobre el medio... Las tradiciones y actitudes respecto a el
trabajo, el grupo familiar la educación, el ahorro, etc.

 Global: la globalización es un fenómeno de considerable impacto en la


administración y en las organizaciones.
TEORÍA DE LA
ORGANIZACIÓN Y SU
ENTORNO
EL ENTORNO ORGANIZACIONAL

El entorno general.

 Condiciones tecnológicas: la empresa necesita adaptarse e incorporar


tecnología para no perder su competitividad

 Condiciones demográficas: tasa de crecimiento, distribución geográfica,


etc.

 Condiciones ecológicas: polución, clima, transportes, comunicaciones,


etc.
TEORÍA DE LA
ORGANIZACIÓN Y SU
ENTORNO
EL ENTORNO ORGANIZACIONAL

 Análisis del entorno específico:

 Proveedores: organizaciones que aportan material y equipo así como


también proporcionan servicios financieros y de mano de obra.

 Clientes: las organizaciones existen para resolver las necesidades de


los clientes, ya que son quienes absorben la producción de la
organización.
TEORÍA DE LA
ORGANIZACIÓN Y SU
ENTORNO
EL ENTORNO ORGANIZACIONAL

 Análisis del entorno específico:

 Competidores: todas las organizaciones, hasta los monopolios, tienen uno o


más competidores. Es imprescindible el monitoreo y la identificación de los
mismos.

 Gobierno: los gobiernos en todos sus ámbitos (ya sea nacional, provincial, o
municipal) influyen en lo que las organizaciones pueden o no hacer.
TEORÍA DE LA
ORGANIZACIÓN Y SU
ENTORNO
DIMENSIONES DEL ENTORNO

 Cada uno de las variables del entorno general pueden ser analizadas de una

perspectiva mas puntual o mas dimensionada a través de varias variables o

factores clave que nos muestran los aspectos más importantes a considerar

dentro de cada una de las dimensiones.


TEORÍA DE LA
ORGANIZACIÓN Y SU
ENTORNO
DIMENSIONES DEL ENTORNO

Este se puede elaborar de la siguiente forma:

En primer lugar, se elabora una lista de los factores denominados clave del
entorno, o variables significativas del mismo, agrupados en las dimensiones
del entorno.
TEORÍA DE LA
ORGANIZACIÓN Y SU
ENTORNO
DIMENSIONES DEL ENTORNO

En segundo lugar ,

se valora el comportamiento de cada uno de los factores clave, para ello


podemos utilizar una escala de Liker t.

Escala que suele ir del uno al cinco o bien: muy negativo, negativo, indiferente
o equilibrado, positivo o muy positivo.

Esta valoración es subjetiva por parte de la dirección de la empresa y recoge la


forma en que ésta percibe las distintas variables del entorno
TEORÍA DE LA
ORGANIZACIÓN Y SU
ENTORNO
DIMENSIONES DEL ENTORNO

El análisis del entorno debe permitir identificar las


variables más relevantes que afecten a la empresa.

Esta información es valiosa ya que permite evaluar el


impacto de cada variable sobre su rentabilidad o proceso
de crecimiento y tomar las medidas oportunas para que
dicho efecto sea favorable.
TEORÍA DE LA
ORGANIZACIÓN Y SU
ENTORNO
DIMENSIONES DEL ENTORNO

El análisis del entorno actual pone de manifiesto las


amenazas y oportunidades que en el presente se le
ofrecen a la empresa.
TEORÍA DE LA
ORGANIZACIÓN Y SU
ENTORNO

 Las relaciones organizacionales son transacciones de recursos, flujos y


vinculaciones algo perdurables que ocurren entre dos o más organizaciones.

 Un ecosistema organizacional es un sistema formado por la interacción entre una


comunidad de organizaciones y su entorno.
TEORÍA DE LA
ORGANIZACIÓN Y SU
ENTORNO

 En nuestros días, una tendencia muy difundida entre las organizaciones es la de


reducir fronteras y aumentar la colaboración entre las empresas, a veces incluso
con los competidores.
“No es el más fuerte de las
especies el que sobrevive, ni el
más inteligente. El que
sobrevive es aquel que es más
adaptable al cambio”

Charles Darwin.

También podría gustarte