Trabajo Práctico N°1 Marco Introductorio A La Temática de Las Drogas.
Trabajo Práctico N°1 Marco Introductorio A La Temática de Las Drogas.
Trabajo Práctico N°1 Marco Introductorio A La Temática de Las Drogas.
Socioterapéutico en Adicciones.
TRABAJO PRÁCTICO
Nro. 1
TÍTULO:
Marco introductorio a la temática de las
drogas.
CURSANTE:
Flavia Agustina del Monte Mar
AÑO 2024
1
Trabajo Práctico N°1
Marco introductorio a la temática de las drogas
A mi juicio los festivales “Rave” son una gran experiencia bastante emocionante, de hecho,
trabajé casi 3 años en un boliche de música electrónica, por lo que puedo mencionar que las
sensaciones que se viven a través de la música, puede ser liberador.
Me resulta interesante poder señalar que el consumo de drogas no es una parte intrínseca de
dichos festivales, no todos participan del consumo de psicoactivos.
Los festivales han sido estigmatizados por “algunos eventos” de casos relacionados con
sobredosis o muerte, sin embargo la gran mayoría de estos eventos no experimentan problemas
de salud graves, ni violencia, etc.
El uso medicinal de la marihuana, data de miles de años atrás, siendo utilizada por diferentes
culturas y países para tratar dolencias.
En los últimos años se han comprobado a través de investigaciones y evidencias científicas,
varios compuestos de la planta con potencial terapéutico,demostrando que suele ser efectivo
para una variedad de condiciones médicas tales como : alivio de dolor, control de náuseas y
vómitos , estimulación de apetito, reducción de la inflamación, control de convulsiones, algunos
2
trastornos mentales, síntomas que traen enfermedades como el HIV, Cancer, Artritis, Epilepsia,
enfermedad de Crohn, esclerosis múltiple, entre otras.
Argentina cuenta con la Ley 27.350/27.699 que regula la investigación médica y científica de la
planta de Cannabis y sus derivados(2-3-4)
Todas las drogas afectan el sistema nervioso central,ya que entendemos por droga a cualquier
sustancia química que produce “cambios en el funcionamiento del cuerpo”.
Ahora bien las drogas que más alteran el SNC son las que afectan directamente a la función
cerebral, siendo que causan cambios directos es la percepción, coordinación, estado de ánimo,
comportamiento, ellas actúan sobre los neurotransmisores , las neuronas y otros sistemas
neurológicos.
Dentro de las diferentes categorías de sustancias podemos nombrar las más “potentes” :
ANFETAMINAS - METANFETAMINAS - COCAÍNA - HEROÍNA/ OPIOIDES - ALCOHOL
- BENZODIACEPINAS (fármacos)
3
Estas drogas alteran la comunicación entre neuronas y perturban el equilibrio químico de dichos
neurotransmisores.
Según el tipo de droga y la cantidad intensifica la liberación de dopamina, serotonina en el
cerebro aumentando así la sensación de euforia, aumento de energía, como también actuando
sobre GABA (neurotransmisor inhibidor) produciendo sensaciones de relajación, sedación
hipnótico, ansiolítico,entre otros efectos.
Los efectos secundarios graves suelen orientarse a arritmias cardiacas, convulsiones, insomnio,
ansiedad, paranoia, somnolencia extrema, estreñimiento, confusión, pérdida de la coordinación,
deterioro cognitivo.
Una persona no puede coordinar y manejar de manera segura, ya que en el acto incluye la
disminución de su coordinación motora, interfiere en el tiempo de reacción ya que se vuelve
lento , el juicio y la percepción se altera, hacen que estén menos atentos a los reflejos y a las
condiciones, propensos a las distracciones , también afectan a los neurotransmisores inhibidores,
por lo que pueden llevarlos a tener comportamientos imprudentes e impulsivos dadas esas
circunstancias los accidentes que pueden provocar personas en estas condiciones son
devastadoras, que incluyen desde una pequeña discusión hasta lesiones graves incluyendo la
muerte.
“La marihuana y la cocaína encabezan los testeos de drogas. De los 607 que se
hicieron, 100 conductores (16,47%) dieron positivo para esas drogas solas o
combinadas. Casi la mitad (49%) había consumido marihuana, un 22 % cocaína y
un 17 % ambas combinadas.” (5)
4
5. ¿Qué drogas no figuran en esta primera descripción?¿Puede
agregarlas? Se estima que cada quince minutos, según expertos, se
elaboran nuevas drogas
Ketamina: La ketamina es un anestésico disociativo que fue sintetizado por primera vez en
1962 y, desde entonces, ha sido usado ampliamente tanto en animales como en personas. Su uso
médico es limitado por los efectos tipo psicodélicos que aparecen en la fase de recuperación.
Aún así, se trata de un anestésico aún utilizado en pediatría, geriatría y obstetricia, así como
analgésico en unidades de tratamiento del dolor.
La ketamina (2-chlorophenyl-2-methylamine-cyclohexanone) está emparentada
estructuralmente con la fenciclidina y sus efectos analgésicos y disociativos están producidos
por su acción antagonista sobre los receptores glutamatérgicos.
¿Cómo se consume?
-La ketamina se puede esnifar, tragar, fumar o inyectar en sus distintas formas.
¿Qué efectos tiene?
- Sus efectos varían según pureza, cantidad (dosis) y tiempo de consumo.
Efectos “deseados” :
Relajación - Euforia - Disminución de la sensación de dolor -
Disminución de la sensación de cansancio - Desconexión - Desinhibición.
Efectos Secundarios:
Dosis bajas: pérdida de coordinación y dificultades para hablar y pensar o visión
borrosa.
Dosis altas: Puede provocar delirios, alucinaciones, pérdida de la noción del espacio y
del tiempo y distorsión de la realidad.
Duración:
El tiempo de los efectos también va a ir dependiendo de la cantidad y puede durar entre
40 min hasta 2 horas.
Efectos tóxicos/graves/infrecuentes
5
También pueden aparecer trastornos físicos (dolores abdominales, problemas oculares,
temblores, etc.) y psicológicos (ansiedad, insomnio, psicosis, etc.).
Un uso crónico puede dañar la vejiga y el sistema urinario. Los primeros síntomas (escozor al
orinar, urgencia o sangre en la orina) suelen ser reversibles con la abstinencia absoluta. Si se
continúa consumiendo, el cuadro se hace crónico y progresivo, llegando a la destrucción de la
vejiga. El uso de grandes cantidades o frecuencias muy seguidas están asociadas a este
problema. Los consumos diarios tienen un riesgo elevado y raramente aparecen en los consumos
ocasionales.
Los efectos psiquedélicos de la ketamina son cualitativamente distintos a los de la LSD o las
setas y tienen que ver con la percepción del propio cuerpo. En ocasiones, es posible llegar a un
estado catatónico en el que se puede ver el cuerpo desde fuera o desarrollar Experiencias
Cercanas a la Muerte (ECM): la sensación de abandonar el propio cuerpo, atravesar un túnel y
fundirse en una eternidad sin tiempo ni espacio. Esta experiencia puede ser un “efecto deseado”
si está buscada por una persona psiconauta entrenada* o un “trauma psicológico” (si sucede en
un entorno recreativo y sin que la persona esté advertida). Algunas personas tienen dificultades
para integrarse y dar sentido a este tipo de experiencias. (6)
*El término "psiconauta" se refiere a una persona que explora conscientemente su propia mente, usualmente a través de la introspección, la
meditación, el uso de drogas psicodélicas u otras prácticas de exploración de la conciencia) y en un contexto adecuado)* Término citado de
ChatGPT)
LSD: Dietilamida de ácido lisérgico, es una droga psicodélica descubierta y sintetizada por el
químico suizo Albert Hoffman en el año 1938. Durante los años 50 's y principios de los 60' s se
utilizaba para diversas investigaciones en el campo de la psiquiatría para tratamientos de
afecciones mentales.
Luego se empezó a popularizar como droga recreativa y se asoció al movimiento contracultural
de la época, utilizándose para la expansión de la consciencia, en contextos como arte, música y
espiritualidad.
En su forma pura es incolora, inodora y levemente amarga y suele administrarse por vía oral,
generalmente absorbida en un papel secante, en un terrón de azúcar o en pequeños comprimidos
conocidos como micropuntos.
6
-Regreso bajada” Entre 8 y 12 horas aproximadamente. Los efectos van disminuyendo, puede
darse un estado de fatiga y abatimiento (dependiendo de la dosis consumida, la duración e
intensidad del viaje)
Efectos tóxicos/graves/infrecuentes
Si se mezcla con otras sustancias, se consume una dosis demasiado alta, se está pasando por una
mala racha o se tiene una predisposición genética, puede producirse un “viaje difícil“, que puede
acompañarse de alucinaciones desagradables, agitación, desconfianza en las personas del
entorno y temblores. Es limitado en el tiempo aunque puede durar más de 24 horas. En casos de
prolongación excesiva de estos efectos negativos, es recomendable solicitar ayuda médica.
Existe controversia sobre hasta qué punto las sustancias psicodélicas pueden causar un trastorno
psiquiátrico permanente (sobre todo de tipo psicótico). La esquizofrenia y otros trastornos
psicóticos se explican a partir de una personalidad vulnerable sobre la que actúan una suma de
factores estresantes. En este sentido, una experiencia traumática con psicodélicas podría
desencadenar una esquizofrenia (al igual que otros factores estresantes -o percibidos como
estresantes- como la separación o el divorcio de las personas que te han criado, la muerte de un
ser querido, etc) pero no es un riesgo extrapolable a la mayoría de la población. (7)
Cannabis Indica: Las cepas Indica tienden a ser más cortas y compactas, con hojas anchas y
oscuras. Se cree que tienen un efecto más sedante y relajante y a menudo se usan para aliviar el
estrés, la ansiedad, el insomnio y el dolor.
Cannabis Sativa:Las cepas suelen ser más altas y delgadas, con hojas más delgadas y largas. Se
dice que tienen efectos más estimulantes y cerebrales, que pueden ser energizantes y creativos.
Se utilizan a menudo durante el día para aumentar el estado de ánimo y la productividad.
❖ Hachís
❖ Marihuana
❖ Extractos concentrados mediante disolventes
❖ Aceites - Cremas - tinturas - comestibles
7
7. ¿Qué efectos puede producir la cocaína en sus diferentes
posibilidades de consumo?
1. Inhalación (Esnifar)
• Efectos Inmediatos: Aumento rápido de la energía, euforia, dilatación de las pupilas,
aumento de la frecuencia cardíaca y presión arterial, supresión del apetito.
• Efectos a largo plazo:Daño en el revestimiento nasal, sangrado nasal, pérdida del
sentido del olfato, perforación del tabique nasal, infecciones sinusales
3. Inyección:
• Efectos Inmediatos: Euforia intensa, aumento de la energía, dilatación de las
pupilas, aumento de la frecuencia cardíaca y presión arterial.
• Efectos a largo plazo:Mayor riesgo de infecciones transmitidas por la sangre (como
el VIH y la hepatitis), daño vascular, abscesos, cicatrices, riesgo de trombosis y
embolia.
La medida de decomisar a favor del Estado, las propiedades de narcotraficantes, no es algo que
solo sucede en Argentina, se hace en varios países para combatir redes de narcotráfico, prevenir
el consumo problemático de drogas.
Los fundamentos en la que estos se basan para hacerlo son: desalentar el crimen, desmantelar
laboratorios de drogas ilícitas, redes de narcotráfico, recuperar recursos para que el estado pueda
continuar financiando, programas de prevención, tratamientos con adictos.
8
Ahora bien, dicho todo esto Argentina es un país con demasiada corrupción donde realmente es
MÍNIMA la financiación para dichos programas y tratamientos.
La salud pública está totalmente “OLVIDADA”, los centros de rehabilitación son escasos que
muchos no cuentan con ayudas gubernamentales, entonces si el DECRETO de que el
Estado/SEDRONAR decomise a favor esas propiedades (se viene utilizando desde 2019) (10), en
la actualidad son muy pocos los servicios e información que tenemos sobre esta índole, dejando
como ejemplo el siguiente link :
https://www.argentina.gob.ar/sedronar/publicaciones-sobre-prevencion-en-el-ambito-educativo
Es una problemática que crece a diario, y honestamente si bien opino que es una excelente idea,
a mi juicio no se están tomando con seriedad los casos, o son muy pocos quienes realmente
terminan HACIENDO ALGO por esas familias.
El fentanilo que se consume ilegalmente y que está asociado con más frecuencia con las
sobredosis recientes se fabrica en laboratorios. Este fentanilo sintético se vende ilegalmente en
forma de polvo, vertido en gotas sobre papel secante, en envases de gotas para los ojos o
rociadores nasales o en pastillas parecidas a las de otros opioides recetados.
En las últimas décadas, ha habido un aumento alarmante en el abuso de opioides, incluyendo el
fentanilo, en muchos países. Esta crisis de opioides ha llevado a un aumento en las tasas de
adicción, sobredosis y muertes relacionadas con opioides en todo el mundo.
9
Los efectos del fentanilo:
❖ felicidad extrema
❖ aletargamiento
❖ náuseas
❖ confusión
❖ estreñimiento
❖ sedación
❖ problemas para respirar
❖ pérdida del conocimiento
Bibliografía:
10
6. Energy Control es un programa de intervención desde la reducción de riesgos en
el ámbito de los consumos recreativos de drogas de la Asociación Bienestar y
Desarrollo (ABD).
https://energycontrol.org/sustancias/ketamina/
11