Modelo Educativo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 94

Modelo Educativo de la

Universidad Rafael Landívar


Universidad Rafael Landívar

B
Modelo Educativo de la
Universidad Rafael Landívar
378.071
M689 Modelo Educativo de la Universidad Rafael Landívar / Universidad Rafael Landívar,
Vicerrectoría Académica (VRAC). Guatemala : Editorial Cara Parens, 2023.

xviii, 72 páginas
ISBN de la edición física: 978-9929-54-595-3
ISBN de la edición digital, PDF: 978-9929-54-596-0

1. Educación – Enseñanza
2. Educación superior – Enseñanza
3. Enseñanza superior – Didáctica
i. Universidad Rafael Landívar, Vicerrectoría Académica.
ii. Universidad Rafael Landívar, Editorial Cara Parens.

SCDD 22

Modelo Educativo de la
Universidad Rafael Landívar

Edición 2023

Universidad Rafael Landívar, Vicerrectoría Académica (VRAC)


Universidad Rafael Landívar, Editorial Cara Parens

Se permite la reproducción total o parcial de esta obra, siempre que se cite la fuente.

D. R. ©
Universidad Rafael Landívar, Editorial Cara Parens
Vista Hermosa III, Campus San Francisco de Borja, S. J., zona 16, Edificio G, oficina 103
Apartado postal 39-C, ciudad de Guatemala, Guatemala 01016
PBX: (502) 2426 2626, extensiones 3158 y 3124
Correo electrónico: [email protected]
Sitio electrónico: www.url.edu.gt

Director: Mgtr. Luis Fernando Acevedo


Coordinadora editorial: Mgtr. Dalila Gonzalez Flores
Coordinador de diseño: Mgtr. Pedro L. Alvizurez M.
Coordinadora administrativa y financiera: Lcda. Olga Leticia Leiva Bojórquez
Revisión y edición: Lcdo. Joshua Emmanuel Morales
Diseño y diagramación: Lcda. Stephanie Fernanda Sosa Monterroso

Revisión, edición y diagramación final por la Editorial Cara Parens.


Autoridades de la Universidad Rafael Landívar

P. Miquel Cortés Bofill, S. J.


RECTOR

Dra. Martha Pérez Contreras de Chen


VICERRECTORA ACADÉMICA

Dr. José Juventino Gálvez Ruano


VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN

P. José Antonio Rubio Aguilar, S. J.


VICERRECTOR DE IDENTIDAD UNIVERSITARIA

Mgtr. Silvana Guisela Zimeri Velásquez de Celada


VICERRECTORA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

Dr. Larry Andrade-Abularach


SECRETARIO GENERAL
Índice

Resumen XI
IntroducciónXVII
1. Sustento del Modelo Educativo: misión, visión y valores 
de la Universidad Rafael Landívar 3
1.1 Misión 4
1.2 Visión 4
1.3 Valores 5
1.4 Finalidad educativa: Universidad de sólida formación académica y de
inspiración cristiana, desde el proyecto educativo jesuita 6
2. Modelo Educativo 11
2.1 Propósito educativo 13
2.2 Fundamentos filosóficos, pedagógicos, psicológicos y epistemológicos 13
2.2.1 Fundamento filosófico 13
2.2.2 Fundamento epistemológico 14
2.2.3 Fundamento psicopedagógico 15
2.3 Perfil de la persona del egresado landivariano 16
2.3.1 Declaración del perfil de persona del egresado landivariano 18
2.3.2 Características y competencias genéricas del
egresado landivariano 19
2.4 Rol del estudiantado 22
3. Características del Modelo Educativo de la URL 23
3.1 Formación ignaciana 25
3.2 Enfoque curricular por competencias 26
3.3 Currículo flexible 28
3.4 Innovación 28
3.5 Formación práctica 29
4. Elementos habilitadores para la implementación del
Modelo Educativo de la URL 31
4.1 Implementación de metodologías activas 33
4.2 Rol del docente y gestor académico  36
4.3 Internacionalización 37
4.4 Interdisciplinariedad 38
4.5 Vinculación con la investigación 39
4.6 Inclusión 40
4.7 Sistemas de gestión 41
4.8 Políticas y normativas 42
4.9 Infraestructura 42
5. Proceso de implementación del Modelo Educativo 45
6. Evaluación y calidad del Modelo Educativo de la URL 51
6.1 Evaluación del Modelo Educativo de la URL 53
6.2 Aseguramiento de la calidad  54
6.2.1 Autoevaluación y acreditación internacional de los
programas académicos 55
6.2.2 Sistema de aseguramiento de la calidad 55
6.2.3 Acompañamiento a estudiantes 56
6.2.4 Seguimiento a egresados 56
Referencias59
Anexos 65
En la Universidad Rafael Landívar, el uso del masculino genérico o
masculino con carácter colectivo tiene la intención de simplificar la
comunicación académica-administrativa, en atención al principio de
economía lingüística. Tiene fundamento en lo establecido por la Real
Academia Española, en cuya gramática se establece que el empleo
de un colectivo mixto del género gramatical masculino no es una
práctica discriminatoria, sino que –al emplearlo– se evitan repeticiones
innecesarias y permite el uso de un lenguaje llano, caracterizado por
la concisión y la claridad.
Resumen
Modelo Educativo de la URL

Resumen

En coherencia con el Plan Estratégico Institucional 2022-2030: «Cultivando la misión


universitaria desde la identidad, inspirados en la realidad», y como parte indispensable
del «Proyecto de transformación educativa de la URL 2022-2030», la Universidad Rafael
Landívar (URL) ha revisado y renovado su modelo educativo.

El propósito de este documento es presentar a la comunidad educativa el Modelo Educativo


de la Universidad Rafael Landívar detallando los fundamentos, las características, los
criterios para la organización curricular y las acciones a ser implementadas para hacer
realidad el proyecto educativo universitario. Está inspirado en el compromiso de renovación
de la labor misional a la luz de la identidad universitaria, en sintonía con la espiritualidad
y la pedagogía ignaciana, y en los grandes retos educativos del presente y futuro. Pretende
ser un referente para iluminar e impulsar el círculo virtuoso de la transformación educativa,
con el cual toda la comunidad que conforma el Sistema Universitario Landivariano (SUL) se
compromete, colaborando desde la creatividad compartida y con el entusiasmo necesario,
para favorecer los cambios educativos que se pretenden desarrollar.

El documento está conformado por siete apartados. En el primero, se hace una


introducción con los motivos por los cuales se impulsa este modelo educativo. En el
segundo apartado, se presenta la misión, visión, los valores que pretende promover la
Universidad Rafael Landívar y su finalidad educativa. El tercer apartado presenta los
fundamentos filosóficos, psicológicos, pedagógicos y epistemológicos que constituyen
la base del quehacer educativo universitario, así como el perfil de persona egresada que
aspira formar la Universidad Rafael Landívar. En el cuarto apartado se describen las
características básicas del modelo educativo para lograr formar al estudiantado a la luz de
este perfil. El quinto apartado ofrece un conjunto de elementos que deben estar presentes
durante la implementación de este modelo educativo, de manera transversal en los planes
y programas de estudio, en la práctica docente, en las políticas y normativas, en la gestión
y en el quehacer institucional. El sexto apartado expone el proceso de transformación que
se pretende promover y las etapas que serán implementadas para lograrlo. El séptimo
y último apartado pone énfasis en aspectos clave que impulsarán la calidad educativa a
la que se aspira.

XI
Universidad Rafael Landívar

Figura 1
Estructura del documento del Modelo Educativo

APARTADO 1 APARTADO 4

Introducción con los motivos por los Características básicas del Modelo
cuales se impulsa este Modelo Educativo para lograr formar al
Educativo. estudiantado a la luz del perfil
de egreso.

APARTADO 2 MODELO APARTADO 5


EDUCATIVO
Sustento del Modelo Educativo, Elementos habilitadores que
DE LA URL
se presenta la misión, visión, los deben estar presentes para la
valores que pretende promover la implementación del Modelo, en la
URL y su finalidad educativa. práctica docente, en las políticas
y normativas, en la gestión y en el
APARTADO 3 quehacer institucional.

Fundamentos filosóficos, psicológicos, APARTADO 6


pedagógicos y epistemológicos que
constituyen la base del quehacer educa- El proceso de transformación que se
tivo universitario, al igual que el perfil de pretende promover y las etapas que
persona del egresado landivariano. serán implementadas para lograrlo.
APARTADO 7
Aspectos clave que impulsarán la
calidad educativa a la que se aspira.

XII
Modelo Educativo de la URL

El Modelo Educativo de la URL se formuló bajo el liderazgo de la Vicerrectoría Académica,


con la amplia participación de personas de diferentes áreas académicas, de investigación,
integración y administrativas de la URL; así como de estudiantes, egresados, empleadores
y expertos en distintos campos profesionales. Inició con un diagnóstico del modelo
educativo y del currículo vigente que identificó fortalezas y áreas de oportunidad para
la mejora, a partir de las cuales se organizaron comisiones de trabajo que analizaron y
presentaron propuestas sobre diferentes elementos educativos y curriculares, que fueron
revisadas, aprobadas e integradas en este documento.

El Modelo tiene como marco los elementos de la planificación estratégica de la URL,


su misión, visión y valores que promueven su propósito educativo. En el plano conceptual
se encuentran los fundamentos filosóficos, psicológicos, pedagógicos y epistemológicos
que sustentan los procesos educativos en la URL. La formación integral del estudiantado es
el eje central, asociado con las funciones sustantivas de la URL: educación, investigación
y proyección.

Figura 2
Esquema del Modelo Educativo de la URL

en tos
dam
fun

n características del
ió ricul
ar
ac cu r
s

ue etencia
s Modelo Educativo

uc

q
Je

fo mp
s

en r co
ore

ed
de

po
al
añía

rasgos distintivos
v

compe
nte te
ivas de la Comp
sociedad actual

re
n
ci ó
na

tegral del estud


nt

n in
e
ac i a
forma

i
c oh

ció elementos habilitadores


PERFIL DE
an
ign

te
form

• metodologías activas
PERSONA DEL • cambio de rol del docente
iente
compr

EGRESADO • internacionalización
• interdisciplinariedad
LANDIVARIANO
n

nsc

• vinculación con la investigación


ó
d uc a t
isión
s d e la

om

• inclusión
c

cu ible

co
ulo
a

• sistemas de gestión
et
g

o
v

• políticas y normativas
x
rríc
i
es e

id
t

fle

compasivo
s

• infraestructura
reto

e
inv
i o n
tac


n

ac
n

inn form ctica


e

ova
i

ción rá
or

p
si
m

ón
i

proyec
ción social
PE I UR L

XIII
Introducción
Modelo Educativo de la URL

Introducción

En e l 2018, la URL realizó una evaluación curricular con el propósito de identificar


los avances y fortalezas que se venían implementando para potenciar su misión y visión
educativa. La evaluación se hizo a través de la revisión documental de 18 planes de estudio;
la aplicación de un cuestionario a 4071 estudiantes, 527 docentes y 76 coordinadores de
las carreras bajo análisis; la aplicación de entrevistas a autoridades superiores, autoridades
de las presencias; y grupos focales con autoridades facultativas. El informe presentó un
conjunto de áreas de oportunidad para mejorar el modelo educativo y curricular vigente.

En mayo del 2019, se inició un proceso para la construcción de un renovado modelo


educativo y sus respectivos instrumentos para diseñar los planes de estudio, tomando
en cuenta los resultados de la evaluación y sistematización diagnóstica recién realizada,
pero también previendo los cambios e innovaciones necesarias para enfrentar los retos
nacionales e internacionales en los próximos años.

El proceso pretendía generar un discernimiento colectivo y promover una creatividad


compartida, propios del estilo de liderazgo ignaciano. Por ello, fueron invitadas a participar
personas que colaboran en varias áreas de toda la Universidad. Se conformó un equipo
central de coordinación y fueron constituidas doce comisiones de trabajo (Anexo 1)
para analizar diferentes elementos educativos con el fin de identificar oportunidades de
mejora y presentar una propuesta al equipo central. A lo largo del proceso, también fueron
consultadas personas expertas de diferentes instituciones nacionales e internacionales,
que contribuyeron sabia y generosamente, con sus conocimientos y experiencias, para
la definición de cada uno de los componentes del Modelo (Anexo 2). Asimismo, fueron
consultados egresados, empleadores, empresarios y profesionales de distintos ámbitos,
a través de cuestionarios, entrevistas y grupos focales. Este proceso amplio de consultas
ha enriquecido la concepción y el diseño del Modelo.

Se propone replantear el modelo educativo para que pueda dar respuesta a un nuevo
perfil general del egresado landivariano, en consonancia con los grandes retos de la
sociedad actual, las orientaciones educativas de la Compañía de Jesús, las Preferencias
Apostólicas Universales de la Compañía de Jesús 2019-2029 y el Plan Estratégico
Institucional 2022-2030 (PEI) de la URL. El Modelo Educativo de la URL será la base
para una transformación educativa gradual, colectiva, acordada y dialogada que se
vea reflejada en el currículo, el proceso de enseñanza-aprendizaje y en el actuar de
nuestros egresados.

XVII
Universidad Rafael Landívar

El PEI 2022-2030 identificó los aspectos centrales relativos al contexto global, regional,
nacional y local en el cual se desarrolla la Universidad Rafael Landívar, los cuales iluminan
el presente Modelo Educativo. A partir de un proceso de consultas y análisis internos y
externos, se presenta la propuesta de un nuevo perfil general del egresado landivariano,
para responder a los grandes retos y desafíos de la sociedad actual que cambia y se
transforma continuamente, tanto por las problemáticas que se viven, local y globalmente, a
nivel social, político y económico, como por un acelerado desarrollo científico y tecnológico.
Las propuestas de las comisiones de trabajo fueron analizadas e integradas. Se cuidó la
articulación sistémica de cada una de ellas para la construcción de un modelo educativo
coherente con los retos planteados institucionalmente para transformar las prácticas en
el aula y alcanzar dicho perfil.

En este documento se presentan los componentes del Modelo Educativo de la Universidad


Rafael Landívar, derivados de su misión y visión, y los elementos habilitadores e impulsores
de este. Se entiende que es un modelo dinámico, que seguirá siendo actualizado, en la
medida en que sea implementado y evaluado.

XVIII
1. Sustento del Modelo Educativo:
misión, visión y valores de la
Universidad Rafael Landívar
Modelo Educativo de la URL

1. Sustento del Modelo Educativo: misión, visión


y valores de la Universidad Rafael Landívar

La Universidad Rafael Landívar es una institución privada, no lucrativa, de educación


superior, de inspiración cristiana, fundada por la Compañía de Jesús y un grupo de
ciudadanos guatemaltecos identificados con el proyecto educativo jesuita, confiada a
la Compañía de Jesús, con personalidad jurídica y plena libertad para desarrollar sus
actividades académicas (Estatutos URL, 2007, art. 1). La Universidad es «una comunidad
educativa conformada por personas iguales por su dignidad humana, distintas en su
experiencia y en sus funciones, y comprometidas en la consecución de los fines de la
Universidad» (Estatutos URL, 2007, art. 7).

La Universidad Rafael Landívar, mediante su sistema educativo, tiene como finalidad


aportar profesionales comprometidos con el país, formados con una sólida preparación,
tanto científico-técnica, como en valores humanos, éticos y cristianos (Estatutos URL,
2007, art. 3), y llevar a la práctica su función formativa desde el Proyecto Educativo
Jesuita (Estatutos URL, 2007, art. 4). Esta misión se concreta y actualiza en los diversos
reglamentos y planes estratégicos de la Universidad Rafael Landívar, que buscan preservar
y actualizar –según tiempos y contextos– la presencia universitaria jesuita en Guatemala.

Figura 3
Sustento del Modelo Educativo
mi
es

sió
lor

utilitas
n

humanitas
va

FINALIDAD
EDUCATIVA

iustitia fides

visión

3
Universidad Rafael Landívar

1.1 Misión

De acuerdo con el Plan Estratégico Institucional 2022-2030, la URL, desde su misión,


plantea:

Establecer las condiciones propicias para recrear un modelo universitario de


identidad jesuita, inspirado en la espiritualidad y pedagogía ignaciana, que pro-
mueve la educación, la investigación y la proyección como medio para incidir
significativamente en el mejoramiento de las vidas de las personas, incrementar
el bienestar de la sociedad y cuidar la calidad del entorno donde se desarrollan,
contribuyendo, de esa manera concreta, a construir y sostener el bien general
(Universidad Rafael Landívar, 2021, p. 13).

1.2 Visión

La visión universitaria, reafirmada por el Plan Estratégico Institucional 2022-2030, cuenta


con dos vertientes (Universidad Rafael Landívar, 2021, p. 13):

● Del talante institucional y la realidad

Hacia el año 2040, la URL se consolida progresivamente como referente uni-


versitario latinoamericano caracterizado por su excelencia humana y académica
en sus funciones de educación, investigación y proyección, a partir de la com-
binación virtuosa e innovadora de valores, conceptos, métodos y experiencias,
adecuadamente contextualizadas, que permiten potenciar talentos y capaci-
dades profesionales y generar hallazgos innovadores, rigurosos y pertinentes
con la pretensión de ayudar a transformar realidades hacia dimensiones más
justas, inclusivas, plurales y sensibles a la vida en todas sus formas, contribu-
yendo por esa vía, a dar contenido concreto a la democracia y al bien común.

● De la Universidad como actor institucional

Hacia el año 2040, la URL es parte de una red de centros universitarios de


identidad jesuita e inspiración ignaciana que trabajan en favor de la juventud y
de las personas en general y sus entornos sociales y naturales, interactuando si-
nérgicamente con otros actores globales, regionales, nacionales y locales. Para
tales pretensiones, gestiona dinámicamente sus capacidades humanas, físicas,
financieras y de información para adaptarse al cambio que impone el contexto
y sostener en el tiempo su labor de educación, investigación y proyección,

4
Modelo Educativo de la URL

procurando que sus rasgos distintivos fortalezcan su arraigo social y su resi-


liencia institucional.

1.3 Valores

Los programas académicos que se ofrecen desde las facultades de la Universidad Rafael
Landívar, cada uno con un perfil profesional particular, deben tener en común la centralidad
que dan a la persona humana y el respeto a su dignidad, a la formación para la libertad,
para la responsabilidad y para el servicio, valores que debieran inspirar el actuar profesional
de las y los egresados landivarianos. Estos valores han sido desarrollados y explicados
por el padre Antonio Gallo, S. J., de la siguiente manera (Gallo, 2012):

● Dignidad de la persona

La dignidad es un valor exclusivo de un ser humano y supone reconocer su


excelencia, importancia, aprecio y belleza. La dignidad vale por sí misma y no
puede intercambiarse con otros valores, ni tiene precio, preside a la elección
de cualquier otro valor a realizar (Gallo, 2012, pp. 9-10).

● Libertad

Por libertad se entiende la capacidad de iniciativa, de autorrealización de un


individuo, para la toma de decisiones y para responsabilizarse de sus propios
actos. La libertad es el rasgo esencial de la persona humana y debe ser de-
fendida para que el ser humano se introduzca en la historia y sea miembro de
la comunidad humana. Este valor implica el reconocimiento de los derechos
de las demás personas inherentes a su actividad particular y social: libertad
para mí y para cada uno de los miembros de mi comunidad. Este valor es
un complemento del primero, de la dignidad. Sin libertad no hay dignidad
(Gallo, 2012, p. 10).

● Responsabilidad

La responsabilidad es la consecuencia práctica del actuar humano.


La responsabilidad salvaguarda tanto la libertad como la dignidad.
La responsabilidad tiene que ver con la honradez, integridad, rectitud,
probidad y honestidad, y que deben dominar el actuar prevalentemente, en
aquellos ámbitos en los cuales la actuación de la persona implica el bien de
los demás y, concretamente, el bien común (Gallo, 2012, p. 11).

5
Universidad Rafael Landívar

● Servicio

El valor del servicio genera, en la consciencia, una actitud positiva hacia el otro:
confianza, gratitud, amistad, compañerismo, emoción, solidaridad, comunica-
ción, y es lo opuesto a la apatía, indiferencia, egoísmo, negligencia, descuido,
incumplimiento, rechazo o agresividad.

Este valor es motivado por el espíritu libre, y un valor derivado del «servicio»
y efecto de una libre decisión es la solidaridad. La solidaridad, universalizada,
promueve la superación de las injusticias, de la explotación y de la miseria, en
la que vive gran parte de la humanidad. El valor de servicio es la aplicación
cotidiana de nuestra colaboración con los demás. Es la que da el carácter de
seguridad y progreso para nuestra vida en común (Gallo, 2012, p. 12).

1.4 Finalidad educativa: Universidad de sólida formación


académica y de inspiración cristiana, desde el proyecto
educativo jesuita

El Modelo Educativo de la Universidad Rafael Landívar se basa en el paradigma Ledesma-


Kolvenbach que integra las cuatro finalidades últimas de la educación jesuita: una sólida
formación académica para el servicio (utilitas), una formación integral con una perspectiva
de humanismo cristiano (humanitas), una formación ciudadana que coadyuve al bien común
(iustitia) y una formación para la búsqueda de la plenitud de la verdad desde la fe cristiana
(fides). El jesuita español Diego de Ledesma, a finales del siglo XVI, sistematizó los fines
universitarios jesuitas, los cuales fueron actualizados por el P. Peter Hans Kolvenbach
y reafirmados por el P. Adolfo Nicolás, ambos recientes superiores generales de la
Compañía de Jesús.

6
Modelo Educativo de la URL

Figura 4
Finalidad educativa definida por el paradigma Ledesma-Kolvenbach

Sólida e innovadora
formación académica utilitas Formación integral con una
para el servicio humanitas perspectiva de humanismo
cristiano-ignaciano

FINALIDAD
EDUCATIVA

Formación ciudadana
iustitia
para el bien común fides Educar con un
espíritu de fe

Sólida e innovadora formación académica para el servicio (utilitas)

Ledesma sistematizó las cuatro razones por las que la Compañía aceptó dedicarse a la
educación superior, siendo la primera la utilitas, refiriéndose al hecho de facilitar a las y
los estudiantes los medios que necesitan para desenvolverse en la vida. Implica dotar
al estudiantado de conocimientos y destrezas para el excelente desempeño de una
profesión (excelencia académica), se trata de una educación orientada a la práctica,
pero que busca ser útil para ayudar a resolver los problemas sociales y atender a las
necesidades de personas concretas (Kolvenbach, 2000).

En este sentido, busca formar profesionales técnicamente competentes, que descubren


y viven el sentido social y de servicio de toda profesión, el servicio experto a la sociedad
en un campo concreto. Se trata no solo de formar a las y los mejores profesionales del
país, sino formar a las y los mejores profesionales para el país y la región (cfr. Nicolás,
2008), que buscan permanentemente el magis. Este término, extraído de la espiritualidad
jesuita, no solo significa buscar la excelencia o hacer lo mejor, sino buscar el desarrollo
más completo posible de las capacidades individuales de cada persona, y la motivación
para emplear las cualidades desarrolladas al servicio de los demás (Icaje, 1986).

7
Universidad Rafael Landívar

En un entorno cambiante y altamente competitivo, la formación que se ofrece debe


caracterizarse por la mejora continua de su calidad, y la capacidad de innovar
permanentemente en su estructura, contenidos, métodos, y recursos, entre otros, para
responder a los desafíos de la sociedad y a su misión educativa.

Formación integral con una perspectiva de humanismo


cristiano-ignaciano (humanitas)

Junto a la formación técnica-científica, la educación superior jesuita se inspira en la


tradición intelectual humanista enraizada en la fe cristiana, que busca conciliar la
fe y la cultura para contrarrestar las desigualdades al ser mediadores entre fe y cultura
con una visión esperanzadora del ser humano y del mundo (Nicolás, 2008).

Por ello, se trata de «acompañar el proceso de cada persona cuidando su particularidad


al mismo tiempo que la ayuda a salir de sí misma para hacerse cargo de la humanidad y
abrirse a la trascendencia» (Sosa, 2018, p. 8); una educación que busca formar personas
integradas en su dimensión cognitiva, emocional, relacional y espiritual, que transmita a
los futuros profesionales un sentido de vida reconciliada y en plenitud; que procure crear
oportunidades para construir su proyecto de vida profesional, en actitud de discernimiento
y construir puentes con el proyecto de vida de los que le rodean, por medio del diálogo, la
empatía y el consenso. Una formación que busca que su actuar personal y profesional se
oriente por valores éticos, por valores que deben caracterizar al profesional landivariano
como el respeto a la dignidad humana, manteniendo un equilibrio entre la libertad y la
responsabilidad y con una actitud de servicio a los demás.

La formación académica integral, en sintonía con la actual misión de la Compañía de


Jesús y la Pedagogía Ignaciana, debe llevar al estudiante a ser una persona equilibrada,
intelectualmente competente, líder en el servicio, consciente y comprometida en la
compasión con calidad humana, para sentir como propio el gozo y el dolor de los demás
para acompañarlos y ayudarlos desde dentro de su situación. Se trata de ofrecer una
«excelencia académica con valores», que promueva el desarrollo integral del estudiantado,
en su concreta realidad (Nicolás, 2008).

Formación ciudadana para el bien común (iustitia y fides)

La Universidad Rafael Landívar forma parte de una red universitaria que comparte la misión
de la Compañía de Jesús, y que ha sido expresada en sus recientes congregaciones
generales: «servir la fe, promover la justicia, y el diálogo con la cultura y otras religiones
a la luz del mandato apostólico de establecer relaciones justas con Dios, con los demás

8
Modelo Educativo de la URL

y con la creación» (Congregación General 35, Decreto 3, núm. 12); así como promover la
reconciliación con Dios, la humanidad y la creación (Congregación General 36, Decreto
1, núm. 21).

La educación en las instituciones de la Compañía de Jesús no pretende sólo ser práctica


y científica, sino ser una formación que busca que los profesionales también lleguen
a ser buenos ciudadanos y dirigentes, preocupados por el bien común (Kolvenbach,
2000), coadyuvando a promover una sociedad más justa (iustitia), sensible y solidaria
(Nicolás, 2008).

La educación jesuita debe enfocar «claramente todo su quehacer en la perspectiva


cristiana de la persona humana como criatura de Dios, cuyo último destino está más allá
de lo humano» (Kolvenbach, 2000), es decir educar con un espíritu de fe (fides). Educar con
una perspectiva de fe también supone promover en el estudiantado y en la convivencia
universitaria aquellos valores cristianos, opuestos a las corrientes e ideologías que
deshumanizan, lo que implica promover el amor y la solidaridad, en un mundo egoísta,
individualista, competitivo e indiferente; promover la justicia frente a tantas formas de
injusticia y exclusión; promover la paz y la reconciliación en oposición a la violencia;
defender la honestidad frente a la corrupción; vivir la sobriedad en oposición a una
sociedad basada en el consumismo; vivir la contemplación y gratuidad en oposición al
pragmatismo y al utilitarismo (Proyecto Educativo Común de la Compañía de Jesús en
América Latina, 2005).

En consonancia con estas aspiraciones y las Preferencias Apostólicas Universales de la


Compañía de Jesús (Sosa, 2019) que son: mostrar el camino hacia Dios mediante los
Ejercicios Espirituales y el discernimiento; caminar junto a los pobres, los descartados
del mundo, los vulnerados en su dignidad en una misión de reconciliación y justicia;
acompañar a los jóvenes en la creación de un futuro esperanzador; y colaborar en el
cuidado de la Casa Común; el presente Modelo Educativo constituye la base para ofrecer
espacios que promuevan la educación en la fe, la profundidad, la reconciliación y la
ciudadanía global, para que, desde la libertad de cada persona, crezcan en humanidad
y consciencia, poniéndose al servicio de la creación.

9
2. Modelo Educativo
Modelo Educativo de la URL

2. Modelo Educativo

2.1 Propósito educativo

El propósito educativo de la Universidad Rafael Landívar es formar integralmente hombres


y mujeres competentes, conscientes, compasivos, coherentes y comprometidos con los
desafíos que impone la realidad del siglo XXI, coadyuvando a la realización personal
y «contribuyendo éticamente a la construcción de una sociedad guatemalteca y global
más digna, justa, inclusiva, libre y solidaria, respetuosa de la vida en todas sus formas y
cuidando de la Casa Común». En el Modelo Educativo se integran, de manera armónica,
la tradición pedagógica de la Compañía de Jesús con tendencias educativas innovadoras
(Universidad Rafael Landívar, 2021, p. 36).

2.2 Fundamentos filosóficos, pedagógicos,


psicológicos y epistemológicos

En la base de todo modelo educativo se encuentran los fundamentos sobre cómo se


concibe al ser humano, el conocimiento y la educación, a partir de los cuales se construyen
sus componentes y elementos habilitadores. A continuación, se describen los fundamentos
filosóficos, epistemológicos y psicopedagógicos del Modelo Educativo de la URL.

2.2.1 Fundamento filosófico

El fundamento filosófico proporciona los cimientos o sustento ético y moral, que permite
el desarrollo y la integración de los saberes de un ser humano, que debe formarse con
base en principios, valores, fines, habilidades y una serie de capacidades para integrarse
a la sociedad (Morales-Gómez, Reza-Suárez, Galindo-Mosquera y Rizzo-Bajaña, 2019).

● Eje antropológico

Se comprende al ser humano en su dignidad de ser persona, con un origen y finalidad


trascendente, dentro del proyecto de un Dios amoroso y providente, que recibe su
existencia como un don, pero que al mismo tiempo manifiesta esa dignidad en su libertad
y compromiso de construir y dignificar su existencia y la de los demás. Un ser humano que,
en su complejidad y múltiples dimensiones (biofísica, sociocultural, espiritual, ecológica,
pensante-intelectual, sentiente-emocional, histórica; estético-lúdica; ético-axiológica;
simbólica, entre otras), que se desarrollan en la interrelación e interdependencia, requiere
de un acompañamiento respetuoso y cercano para que se desarrollen de forma integral
e integrada y de esta manera logre su máxima plenitud posible.

13
Universidad Rafael Landívar

● Eje axiológico-ético

El valor que a todo ser humano se le reconoce también se relaciona con la forma en que
vive y actúa, tanto en lo personal como en lo comunitario. De esta manera, los valores
con los que el ser humano está llamado a vivir fundamentan el quehacer educativo. La
contribución al desarrollo de personas con principios y actitudes éticas es una apuesta
fundamental del Modelo Educativo, por lo que los valores landivarianos y el perfil de quien
egresa, como ejes transversales de la formación universitaria, orientan este compromiso.

● Eje sociocultural

Todo ser humano existe en un contexto, construye su existencia en interdependencia con


la realidad socio-histórico-cultural en que vive y se compromete con ella. Ante los desafíos
de una sociedad con rostro humano es un llamado a construir el bien común, del que se
hace corresponsable, más en estos tiempos en que se agravan las desigualdades y está en
riesgo la misma sobrevivencia humana.

2.2.2 Fundamento epistemológico

La persona se siente atraída a conocer con la mayor veracidad posible y conoce a partir de
los paradigmas y modelos que va construyendo. Reconoce la dinamicidad y complejidad de
toda realidad que el ser humano busca comprender y explicar, se confía en una racionalidad
humana que, desde el diálogo, la diversidad, la honestidad y la responsabilidad intelectual,
es capaz de crear y construir modelos y sistemas de vida incluyentes y respetuosos de la
dignidad humana y de la Casa Común, en el compromiso con la mayor veracidad posible,
que permite la coherencia con las propias opciones, en el respeto a lo distinto.

La vida y el aprendizaje están íntimamente implicados, «vivir es aprender», pero también


se aprende a vivir. Se puede aprender a vivir en la indiferencia, el individualismo, la
destrucción, la inconsciencia y la inhumanidad. Por este motivo la observación reflexiva
y dialogal en la construcción del conocimiento son esenciales para construir una vida
más plena, con mayor sentido, para vivir con integridad y con otros.

El punto de partida y llegada de todo aprendizaje y desarrollo de conocimiento es la vida,


hacia la posibilidad de construir una vida con sentido y plena, al servicio del desarrollo
integral del ser humano.

14
Modelo Educativo de la URL

La construcción de conocimiento es fundamental para la renovación y transformación de las


formas de vida que hemos creado. Un conocimiento que parte del estar atento a las cegueras
que él mismo produce a partir del error y la ilusión; que coexiste con la incertidumbre y las
paradojas; que valora y respeta los diversos tipos de conocimiento (científico, teológico,
filosófico, popular) y que críticamente reconoce sus límites y sus logros.

Desde esta propuesta educativa, se considera relevante cambiar el enfoque mecanicista


y fragmentario de la ciencia clásica por un paradigma holístico y sistémico, en el que el
énfasis principal se desplaza de disciplinas independientes a una interrelación entre estas.

2.2.3 Fundamento psicopedagógico

El primer fundamento es la pedagogía ignaciana, en el marco de una educación huma-


nista con el reconocimiento y respeto a la particularidad, se trata de una pedagogía
comprometida con lo humano y abierta a la trascendencia. Una propuesta pedagógica
que se deja interpelar por la realidad, que acentúa lo experiencial, profundiza con la re-
flexión, se compromete en el servicio con la acción y evalúa los resultados y cambios. Es
una pedagogía que se sustenta de la espiritualidad ignaciana y de los aportes teóricos que
brindan las ciencias de la educación en su conjunto.

El Modelo Educativo de la Universidad Rafael Landívar está en sintonía con el informe


Delors, en el que se subrayan los pilares de la educación para el siglo XXI. Se reconoce
el aprender a ser, aprender a aprender, aprender a hacer y aprender a convivir como
elementos esenciales.

Desde el nuevo paradigma emergente en educación, se incorporan elementos de las


teorías cognitivas y del socioconstructivismo, en las que el estudiante es el protagonista
de su aprendizaje, se acentúa el aprendizaje colaborativo y cooperativo, la inteligencia
colectiva, el aprendizaje significativo, el desarrollo de pensamiento crítico y creativo. El
docente adquiere los roles de mediador, facilitador y acompañante de la construcción del
aprendizaje, así que se valora la docencia como factor indispensable de calidad educativa
y se vela por su formación y desarrollo de quien la ejerza.

Este nuevo paradigma educativo implica una visión sistémica, holística y compleja de
todo proceso educativo. El currículo es concebido en forma integral, en perspectiva
de interdisciplinariedad y transdisciplinariedad, superando la fragmentariedad
del conocimiento.

15
Universidad Rafael Landívar

Por otra parte, incorpora los aportes de la neuroeducación a los procesos de aprendizaje,
la importancia del desarrollo socioemocional, la motivación y la evaluación como parte
fundamental del proceso de aprendizaje, las nuevas tecnologías del aprendizaje, la
información y la comunicación, dando pie a metodologías innovadoras y participativas.

El Modelo Educativo está comprometido con hacer realidad el derecho a una educación
de calidad a lo largo de toda la vida para todas las personas. Se nutre y se inspira
en las Preferencias Apostólicas Universales de la Compañía de Jesús, 2019-2029, en
Sosa (2019), el Proyecto Apostólico Común (PAC 2) de la Conferencia de Provinciales
de América Latina y el Caribe (CPAL) 2021-2027 y el Plan Apostólico de la Provincia
Centroamericana (2021).

A través del lente de las Preferencias Apostólicas Universales:

animamos a nuestros estudiantes a explorar, examinar, encontrar y abrazar su


propia interioridad y su propio lugar, de manera que se conozcan a sí mismos
y amen lo que es verdadero y bueno en sus corazones, hogar y patria. Los
animamos, también, a explorar, examinar, encontrar y abrazar aquellas reali-
dades que existen más allá de sus fronteras sociales, económicas, políticas y
geográficas; la infinidad de relaciones; y aquellas personas que son el «otro»,
de manera que sepan lo que es verdadero y bueno en el corazón humano,
sin importar en qué hogar o patria este palpita (Secretariado de Educación de
la Compañía de Jesús, 2019, p. 3).

2.3 Perfil de persona del egresado landivariano

El proceso formativo de la Universidad está comprometido con asegurar que la y el


estudiante landivariano alcance los siguientes rasgos distintivos: ser competente,
consciente, compasivo, comprometido y coherente (las 5C); pero también, por medio de
un énfasis en el desarrollo transversal de capacidades académicas de orden superior,
se aspira que la persona egresada alcance algunas competencias genéricas, a fin de
responder a los propósitos educativos de la URL y a los grandes desafíos del siglo XXI.

16
Modelo Educativo de la URL

El PEI 2022-2030 define claramente lo que implican estos cincos rasgos:

Competente: en el contexto nacional y con horizonte global, un estudiante


1
competente de la URL se distingue por contar con una sólida formación
académica que le permite profundizar críticamente en los avances de la
ciencia y la tecnología. A la vez, ha desarrollado habilidades y actitudes que le
posibilitan interactuar con su entorno, cuestionando la realidad para contribuir
a transformarla, mediante el planteamiento de soluciones creativas ante los
problemas sociales y naturales.

2 Consciente: significa que se conoce a sí mismo por su capacidad de


interiorización y de desarrollo espiritual, identificando, en su contexto, los
desequilibrios existentes. Es capaz a partir del discernimiento de «buscar
modos de contribuir a generar nuevos hábitos personales, nuevas formas
organizativas y contribuir a forjar la felicidad y la justicia para todos».

3 Compasivo: se expresa en la manera en la que se involucra con el sufrimiento


del prójimo, reconociendo su dignidad humana y el valor que posee como
persona. Lo anterior lo conduce a la búsqueda de la justicia, tanto en su proceder
personal como profesional.

4 Comprometido: lo induce a «la acción valerosa», teniendo como prioridad


el compromiso con la justicia social y la ecología integral mediante el aporte
de conocimientos y acciones concretas (voluntariado, trabajo de campo,
acompañamiento) en favor de las personas, sus comunidades y entornos.

5 Coherente: orienta al estudiante a actuar de forma lógica y consecuente con


sus ideas, principios y valores, mostrando consistencia entre lo que piensa,
expresa y hace.

Además, los estudiantes y egresados de la URL se caracterizan por ser líderes al estilo
ignaciano en el servicio, personas que se han preparado para la vida, buscando ser
siempre «hombres y mujeres para los demás».

17
Universidad Rafael Landívar

2.3.1 Declaración del perfil de persona del


egresado landivariano

Derivado de un proceso de diálogo y discernimiento individual y colectivo, con la


participación de diversos actores de la comunidad universitaria y el apoyo de expertos,
egresados y empleadores, se determinaron los rasgos distintivos (5C), los cuatro valores
adultos, las características y las competencias genéricas que definen el perfil de persona
deseado para el egresado landivariano, las cuales se traducen en la siguiente declaración:

La persona egresada de la URL es una persona integral que busca perma-


nentemente una vida en plenitud en coherencia con los principios y valores
ignacianos. Su formación la hace técnicamente competente en su campo
profesional, compasiva y consciente de la realidad; destaca por su liderazgo
solidario y comprometido, que incide positivamente en la transformación de la
sociedad y el cuidado de la persona y del ambiente. Con una visión de ciuda-
danía global, gestiona el conocimiento y aplica la investigación y la tecnología
para generar propuestas de innovación y emprendimiento que coadyuven al
desarrollo de una sociedad más justa.

Figura 5
Relación entre valores, rasgos, características de la persona egresada de la Universidad Rafael Landívar

libertad

o s d i s t i n t i vo s 5 C
rasg
coherente 1 consciente

ciudadana autorrealizada
6 global y plena

comprometida CARACTERÍSTICAS
responsabilidad comprometida DE LA PERSONA líder solidaria y dignidad
con la sociedad compasiva
EGRESADA DE LA transformadora
y el ambiente URL

5
gestora del
conocimiento innovadora y 3
científico-tecnológico emprendedora

rasg
o s d i s t i n t i vo s 5 C
competente

servicio

18
Modelo Educativo de la URL

2.3.2 Características y competencias genéricas del


egresado landivariano

De acuerdo con esta declaración, la persona egresada de la Universidad Rafael


Landívar se caracteriza por ser:

● autorrealizada y plena
● líder solidaria transformadora
● innovadora y emprendedora
● gestora del conocimiento científico-tecnológico
● comprometida con la sociedad y el ambiente
● ciudadana global

Para ello, durante el proceso educativo se pretende formar, a través de la pedagogía


ignaciana, las siguientes competencias genéricas:

● autorrealización y plenitud
● liderazgo solidario y transformador
● innovación y emprendimiento
● gestión del conocimiento científico-tecnológico
● compromiso socioambiental
● ciudadanía global

19
Universidad Rafael Landívar

Figura 6
Perfil general de la persona egresada de la Universidad Rafael Landívar

DECLARACIÓN

La persona egresada de la URL es integral, busca permanentemente una vida en


plenitud en coherencia con los principios y valores ignacianos. Su formación la hace
técnicamente competente en su campo profesional, compasiva y consciente de la
realidad; destaca por su liderazgo solidario y comprometido que incide positivamente
en la transformación de la sociedad y el cuidado de la persona y del ambiente. Con
una visión de ciudadanía global gestiona el conocimiento y aplica la investigación y la
tecnología para generar propuestas de innovación y emprendimiento que coadyuven
al desarrollo de una sociedad más justa.

COMPETENCIAS GENÉRICAS
1 Autorrealización y plenitud
Desarrolla estrategias para la búsqueda permanente de la plenitud, en
coherencia con los principios y valores ignacianos.

1 Liderazgo solidario y transformador


2
Gestiona entornos de confianza, crecimiento y superación constante,
ciudadana autorrealizada antepone el respeto a la dignidad humana y promueve la transformación de la
global y plena realidad desde la fraternidad.
6

3 Innovación y emprendimiento
2
Desarrolla emprendimientos e innovaciones con empatía y asertividad,
a partir de soluciones novedosas en escenarios de incertidumbre,
comprometida CARACTERÍSTICAS especialmente para el beneficio de grupos en situación de vulnerabilidad, al
DE LA PERSONA líder solidaria y tomar en cuenta sus necesidades y expectativas.
con la sociedad
EGRESADA DE LA transformadora
y el ambiente URL 4 Gestión del conocimiento científico-tecnológico
Desarrolla procesos para la organización, integración y transferencia de
5 conocimiento mediante la aplicación de criterios científicos y con soporte
gestora del tecnológico, para la resolución de problemas.
conocimiento innovadora y 3
científico-tecnológico emprendedora 5 Compromiso socioambiental
Expresa consciencia de la realidad en sus propuestas promoviendo acciones
personales y colectivas comprometidas con el cuidado de la casa común y
4 la justicia social.

6 Ciudadanía global
Integra en su dinámica de trabajo la colaboración en red, bajo principios de
inclusión.

20
Modelo Educativo de la URL

Figura 7
Elementos que conforman cada competencia genérica del perfil general
de la persona egresada de la Universidad Rafael Landívar

1
Autorrealización y plenitud
Autoconocimiento y autogestión, discernimiento, resiliencia y magis.

2
Liderazgo solidario y transformador
Trabajo colaborativo, inteligencia emocional, servicio solidario y pensamiento estratégico.

3
Innovación y emprendimiento
Emprendimiento, innovación social y pensamiento creativo.

4
Gestión del conocimiento científico-tecnológico
Integración del conocimiento, aplicación de herramientas tecnológicas de vanguardia,
investigación y pensamiento sistémico.

5
Compromiso socioambiental
Cuidado de la casa común, justicia social, sentido ético y ecología integral.

6
Ciudadanía global
Interculturalidad, comunicación efectiva, trabajo en red y derechos humanos.

Para alcanzar el perfil de persona, las competencias genéricas se integran de manera


intencional en los espacios formativos de los planes de estudio. Sin embargo, la URL cuenta
también con una serie de cursos que fortalecen la formación integral y que deben ser
parte integrante del plan de estudio de todas las carreras. Estos se denominan Cursos
de Formación Integral (CFI). El conjunto de cursos de formación instrumental y de sello
institucional son de estudio obligatorio para todas las carreras. Se ofrece, además, un
conjunto de cursos sociohumanistas electivos enfocados en los ámbitos de desarrollo
personal y las humanidades (electivo de humanitas), de análisis de la realidad nacional
o internacional (electivo de iustitia) y de reflexión sobre la fe y la trascendencia (electivo
de fides).

21
Universidad Rafael Landívar

2.4 Rol del estudiantado

El proceso de enseñanza-aprendizaje está centrado en las y los estudiantes y el desarrollo


de las competencias genéricas y específicas que les permitirán desenvolverse como
profesionales y ciudadanos de un mundo global. Esto requiere un cambio en el rol
del estudiantado, por lo que se espera que cada miembro de la comunidad estudiantil
asuma algunos compromisos como sujeto que aprende (Gómez y Rivera, 2016), entre
los que resaltan:

● Respeto y sensibilidad por los demás y sus necesidades, con disposición


a asumir la responsabilidad de contribuir con soluciones reales ante estas.

● Disposición al diálogo y a asumir los compromisos acordados.

● Capacidad de actuar con integridad y con sentido de justicia y equidad.

● Con conocimiento de sus fortalezas y sus debilidades.

● Disposición para informarse y asumir una opinión crítica frente a la realidad


que lo rodea.

● Disposición al aprendizaje, reflejado en motivación y rol activo con el proceso


de aprendizaje.

● Capacidad de autogestión y autodisciplina, evidenciada en objetivos claros,


dedicación a las tareas y perseverancia hacia el logro de sus metas.

● Capacidad crítica y reflexiva, demostrada en un espíritu curioso que hace


preguntas y busca respuestas.

22
3. Características del
Modelo Educativo de la URL
Modelo Educativo de la URL

3. Características del Modelo Educativo de la URL

El Modelo Educativo de la URL pretende lograr el desarrollo pleno del perfil de persona del
egresado y de la egresada landivariana. Para tal fin, cuenta con cinco características clave:
formación ignaciana, enfoque curricular por competencias, currículo flexible, innovación
y formación práctica.

Figura 8
Características del Modelo Educativo

1. formación 2. enfoque 3. currículo 4. innovación 5. formación


ignaciana curricular por flexible práctica
competencias

3.1 Formación ignaciana

Como institución educativa de la Compañía de Jesús, la URL está invitada a implementar


un currículo inspirado en la tradición intelectual humanista, enraizada en la fe cristiana,
característica de la educación ofrecida por la Compañía de Jesús. Como señalaba el
P. Arturo Sosa, S. J., en su reciente discurso en el Encuentro Mundial de Universidades
encomendadas a la Compañía de Jesús en 2018, se trata de una educación humanista
porque trata los procesos que cada persona lleva de manera individual para salir de sí
misma, apoyar a su prójimo y a la trascendencia. Ello implica que la Universidad procura
fomentar procesos de creación de conocimiento y acompañar los procesos de formación
en los que cada persona, al mismo tiempo que adquiere conocimientos, participa del
sentido de vida reconciliada y en paz, y procura crear oportunidades para que la y el
estudiante pueda construir su proyecto de vida profesional basado en los valores adultos,
el discernimiento y la visión global del mundo. Según el Secretariado de Educación de
la Compañía de Jesús:

25
Universidad Rafael Landívar

Ciudadanos globales son aquellos que buscan continuamente profundizar su


conciencia sobre su lugar y responsabilidad, local y global, en un mundo cada
vez más interconectado; aquellos que se solidarizan con otros en la búsqueda
de un planeta sostenible y un mundo más humano, como verdaderos compa-
ñeros en la misión de reconciliación y justicia (Secretariado de Educación de la
Compañía de Jesús, 2019, p. 2).

Se trata, en última instancia, de formar personas que, desde sus profesiones, trabajen
desde la perspectiva de la promoción de justicia social, comprometidos con la reconciliación
consigo mismos, con Dios, con los demás y con la creación. Implica formar líderes y
ciudadanos comprometidos con el cambio de estructuras, instituciones y leyes, donde
algunos de ellos pueden asumir responsabilidades públicas para promover el bien común.

3.2 Enfoque curricular por competencias

Para lograr el desarrollo del perfil de la persona egresada landivariana, se propone


implementar el enfoque curricular por competencias, que tiene como finalidad:

Facilitar el establecimiento de recursos y espacios para promover la formación


humana integral, y dentro de esta, la preparación de personas con competen-
cias que actúan con idoneidad en diversos contextos, tomando como base la
construcción del proyecto ético de vida, considerando las dinámicas sociales,
políticas y económicas (Paredes, Naranjo y Paredes, 2018, p. 61).

Villa y Poblete (2007) definen el término competencia como «el buen desempeño en
contextos diversos y auténticos basado en la integración y activación de conocimientos,
normas, técnicas, procedimientos, habilidades y destrezas, actitudes y valores» (p. 24).

En esta misma dirección, Tobón (2010) plantea que las competencias son:

Procesos integrales de actuación ante actividades y problemas de la vida personal,


la comunidad, la sociedad, el ambiente ecológico, el contexto laboral-profesional,
la ciencia, las organizaciones, el arte y la recreación, aportando a la construcción y
transformación de la realidad, para lo cual se integra el saber ser (automotivación,
iniciativa, valores y trabajo colaborativo con otros) con el saber conocer (conceptuali-
zar, interpretar y argumentar) y el saber hacer (aplicar procedimientos y estrategias),
teniendo en cuenta los retos específicos del entorno, las necesidades personales
de crecimiento y los procesos de incertidumbre, con espíritu de reto, idoneidad y
compromiso ético (p. 93).

26
Modelo Educativo de la URL

Al tomar en cuenta diferentes conceptualizaciones sobre las competencias, como la del


Sistema Universitario Jesuita de México (SUJ, 2019), la de Tobón (2010), Achaerandio
(2010) y Roegiers, (2001), la Universidad Rafael Landívar define una competencia como:
un desempeño complejo ante situaciones o problemas reales en un contexto, donde
se integran y movilizan saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales de
manera reflexiva.

Los principios fundamentales por considerar en este enfoque son: las competencias
se desarrollan de manera progresiva; las actividades deben contextualizarse y estar
vinculadas con una práctica reflexiva; los saberes se integran de forma dinámica para
ponerlos en acción; y, finalmente, las competencias operan interrelacionadamente y de
forma interdependiente en un perfil de egreso.

Villa enfatiza que el enfoque por competencias incorpora los valores como un elemento
importante. Es coherente con las cuatro finalidades últimas de la educación jesuita: utilitas,
humanitas, iustitia, fides, que engloban las facetas individual, social, intelectual, volitiva,
afectiva, moral y religiosa de cada ser humano. Pone el énfasis en el desarrollo de la
persona en todas sus dimensiones y no solo en el ámbito del conocimiento que, siendo
esencial, no es el único, para que alcance la plenitud (A. Villa, comunicación personal,
15 de marzo de 2022).

Este enfoque favorece:

El desarrollo de procesos cognitivos de alto nivel, los valores y las actitudes


para su aplicación en el entorno educacional, personal, social y laboral. Cuenta
con una visión humana que permite ver al sujeto que aprende en constante
evolución, reconociendo todas sus dimensiones y sus diversas expresiones
como ser individual, social y cultural (M. Ramírez, comunicación personal,
1 de abril de 2021).

Además, se basa en el desarrollo del pensamiento complejo, sistémico y crítico, sin


descuidar el proyecto ético y la autorrealización personal en interacción dialógica-crítica
con los requerimientos sociales y empresariales del ámbito profesional. Es acorde con los
principios de la Universidad Rafael Landívar, como la promoción de la formación integral
y la preparación de sus estudiantes para responder a los grandes retos sociales, desde
una perspectiva humanista y compleja, responsable socialmente y comprometido con la
justicia social y los valores cristianos.

27
Universidad Rafael Landívar

El desarrollo del perfil de persona del egresado landivariano y de las competencias


genéricas y específicas de cada programa de estudio, desde este enfoque, se da
de manera progresiva y transversal. Diversas asignaturas y módulos de enseñanza
contribuyen al desarrollo gradual de cada una de estas competencias que se pretende
desarrollar, así como otros espacios formativos curriculares (prácticas de enseñanza-
aprendizaje, prácticas laborales) o extracurriculares (el clima organizacional, las
actividades recreativas, optativas y culturales, entre otras). Toda la institución contribuye
a la formación de sus estudiantes, por ello la importancia de contar con una cultura
institucional alineada con los valores y la filosofía educativa asumida. Además, los planes
de estudio deben contemplar el desarrollo de cada una de las competencias desde
esta perspectiva transversal, lograr así que la y el estudiante tenga una comprensión
sólida y mejores oportunidades de desarrollo y aplicación de estas competencias en
diferentes ámbitos de su vida personal y profesional.

3.3 Currículo flexible

Se entiende por flexibilidad curricular al conjunto de opciones que la Universidad pone a


disposición de la comunidad estudiantil para que, con responsabilidad y libertad, decidan la
ruta de aprendizaje pertinente con su proyecto de vida académica. Esto implica flexibilidad
en los tiempos, espacios, conocimientos y experiencias de aprendizaje (Mondragón, 2006).

Se propone flexibilizar la rigidez del trayecto único o estandarizado de formación de un


estudiante, para adaptarlo a sus necesidades y a las de la institución, ya sea eliminar la
mayor cantidad posible de prerrequisitos, otorgar créditos a conocimientos previos o
desarrollados en otros contextos, como organizaciones nacionales o internacionales, u
ofrecer diversas modalidades de estudio (presencial, híbrida, virtual) o entrega educativa
(cursos, seminarios, prácticas preprofesionales). La flexibilidad curricular también implica el
desarrollo de carreras donde se articulan áreas de conocimiento de diferentes disciplinas,
y se ofrece una formación común para estudiantes de diferentes carreras.

3.4 Innovación

En un entorno cambiante y altamente competitivo, las universidades deben aumentar su


capacidad de innovar. Como señalan Guzmán, Maureira, Sánchez y Vergara (2015), la
conceptualización de innovación pareciera estar vinculada al concepto de cambio, pero
con ciertas características distintivas. La innovación educativa tiene una intencionalidad
específica: la transformación de la realidad, con miras a generar un contexto que se
considera más eficaz para el logro de los objetivos formativos planteados. El concepto
de innovación en la educación superior es complejo porque puede darse en distintos
niveles (de institución, de currículo o de aula), es multidimensional (se pueden innovar

28
Modelo Educativo de la URL

recursos, estructuras o procesos), pero se le relaciona estrechamente con la intención


de fortalecer la calidad de los procesos de aprendizaje de las y los estudiantes, es decir,
con los resultados de la formación (Kozanitis, 2012).

Aragay define la innovación educativa como la incorporación sistemática y planificada de


prácticas transformadoras, orientadas a mejorar o cambiar los procesos de enseñanza
y aprendizaje. La innovación educativa en la educación superior debe orientarse a un
replanteamiento profundo de la misión, de su oferta, gestión y cultura institucional,
construyendo una nueva y refundada institución universitaria, al servicio de la formación
superior inicial, continua y a lo largo de la vida. Esta transformación debe incorporar, como
elemento clave y prioritario, la transformación de los procesos de enseñar y aprender
(X. Aragay, comunicación personal, 8 de febrero de 2022).

Esta transformación contempla una renovación planificada de procesos con la


intención de:

Resolver de la mejor manera los problemas formativos para lo que las respuestas ante-
riores no han tenido los resultados esperados y tener mayor velocidad de respuesta y
acierto en la adaptación de la formación a los cambios del entorno, «a través de la apli-
cación de los conocimientos, de la adaptación organizativa y de las competencias de las
personas con resultados exitosos y continuos coherentes con la estrategia institucional»
(Villa, Escotet y Goñi, 2007). Para estos autores las claves para promover y desarrollar la
innovación son las siguientes: entorno y sociedad; infraestructura, tecnologías y recursos;
estructuras organizativas; personas y competencias profesionales; y gestión de procesos.
En este modelo los proyectos de innovación se convierten en una estrategia de gestión,
pues en ellos se explicitan acciones para modificar procesos y resultados, en las diversas
funciones y responsabilidades universitarias. Es entonces un cambio institucional, carac-
terizado por un proceso intencional, con propósitos determinados, definidos en función
de una visión de la Universidad, de cara al futuro, que requiere personas comprometidas,
medios y recursos para alcanzar los resultados esperados.

3.5 Formación práctica

El Modelo Educativo enfatiza en la formación práctica y el aprender, parte esencial de


la preparación del profesional, con sólidas competencias cognitivas, procedimentales
y actitudinales, para integrarse efectivamente en el ejercicio profesional y actuar como
ciudadanos comprometidos, capaces de dar siempre lo mejor y de servir a los demás.
El enfoque estará en movilizar los conocimientos para la resolución de problemas y tareas
reales del entorno personal, profesional y social, por lo que se integrarán actividades

29
Universidad Rafael Landívar

prácticas, proyectos sociales y ejercicios profesionales en el recorrido del estudiante y


de la estudiante a lo largo de su carrera.

La URL es parte de una red de instituciones vinculadas a la Compañía de Jesús a nivel


nacional y mundial. Por ello, se contempla favorecer espacios de práctica en dichas
instituciones. Como propone el jesuita Daniel Villanueva, «el fomento de la praxis en
red durante los proyectos y prácticas en la etapa universitaria, facilitando la participación,
el diseño, la creación y el liderazgo en redes de colaboración, como parte esencial de
la experiencia universitaria» (D. Villanueva, S. J., comunicación personal, 8 de febrero
de 2022). En esta misma línea, el jesuita Ricardo Falla propone abrir los espacios de la
Universidad para establecer colaboraciones más estrechas entre las presencias de la
URL, con otras universidades nacionales y con la red de obras de la Compañía de Jesús
en el país y región (R. Falla, S. J., comunicación personal, 26 de enero de 2022). También,
Rosario Martínez enfatiza que «la educación ignaciana nos enseña a vivir en el mundo y
a darle sentido a la vida» (R. Martínez, comunicación personal, 22 de febrero de 2022).

Para fomentar la vinculación y el trabajo en red entre las empresas, las organizaciones
sociales, instituciones públicas, entre otras, se propone la creación de pasantías o ejercicios
profesionales, que les permitan a los estudiantes adquirir experiencia aplicada de sus
estudios, a la vez que les da la oportunidad de colocarse en ellas. Lo anterior requiere la
creación de alianzas con instituciones locales, nacionales e internacionales (H. Cabrera,
comunicación personal, 1 de abril de 2022).

La formación práctica entendida en este modelo educativo contempla que algunos cursos
propios de cada carrera incluyan la elaboración de proyectos de inserción social y
contacto con las diversas realidades de exclusión, pobreza y desigualdad en el país, con
su necesaria reflexión. Las experiencias educativas que favorecen un contacto cercano
con la realidad intercultural fortalecen las competencias del perfil de persona del egresado
landivariano como el liderazgo solidario transformador, innovación y emprendimiento y
la interculturalidad global.

30
4. Elementos habilitadores
para la implementación del
Modelo Educativo de la URL
Modelo Educativo de la URL

4. Elementos habilitadores para la implementación del


Modelo Educativo de la URL

Los elementos habilitadores son los factores que favorecen la implementación del nuevo
modelo educativo institucional y se relacionan con las denominadas Líneas Educativas
Básicas (LEB), de la transformación educativa de la URL, las cuales establecen los
principios esenciales del modo de proceder de la enseñanza-aprendizaje en la institución.

4.1 Implementación de metodologías activas

El Modelo Educativo de la URL busca que la persona que aprende encuentre significado
a sus aprendizajes y logre responder a preguntas cruciales de su ámbito profesional y
personal, para dar sentido a su propia vida, a sus sueños y actuaciones. Se propone una
formación fundamentada en el sentido, para disponer a los estudiantes hacia una apertura
a la trascendencia, los fines, valores y principios que orientan el conocimiento y la acción
(Ocampo, 2018). Para esto, se hace necesario crear las condiciones para que se utilicen
los medios, ambientes, contenidos, métodos y experiencias educativas fundamentadas
en las teorías pedagógicas que sustentan este proyecto educativo.

Por ser la Universidad Rafael Landívar una universidad jesuita, hereda unas características
educativas y una pedagogía propia, la pedagogía ignaciana, la cual concibe a la persona
que aprende como el centro de la acción pedagógica, y teje su quehacer de enseñanza-
aprendizaje basado en la contribución de la búsqueda de la verdad, por lo que la investigación
es un elemento fundamental de su currículo. La pedagogía ignaciana está inspirada en la
espiritualidad y carisma ignaciano, y enriquecida con los aportes actuales de la pedagogía
y de la psicología educativa.

El proceso de enseñanza-aprendizaje, inspirado en la pedagogía ignaciana, contempla


cinco dimensiones interrelacionadas y articuladas por medio del Paradigma Pedagógico
Ignaciano (PPI): contexto, experiencia, reflexión, acción y evaluación.

Contextualizar implica poner el tema, el hecho y sus protagonistas en la realidad que


se quiere experimentar, conocer, apropiar y transformar. Esto supone reflexionar y analizar
los condicionamientos sociales, económicos, políticos y culturales que pueden distorsionar
la percepción y comprensión de la realidad, implementando una educación situada, que
invita a las y los estudiantes a acercarse a la realidad, desde todos sus sentidos, partiendo
de la experiencia, para comprender y percibir los fenómenos que ocurren en su entorno.

Favorecer experiencias con su emotividad, dinamismo, entusiasmo y entrega, que permitan


expresar sabiduría, familiaridad con un determinado campo de saber o vivencia profunda

33
Universidad Rafael Landívar

de una realidad, se inspira en los Ejercicios Espirituales de san Ignacio de Loyola, que
invita al ejercitante a pensar creativamente, a través de la meditación, la contemplación
y la aplicación de sentidos, para reconstruir el contexto y poder entenderlo. El P. Jesús
Montero, S. J., explica que «lo contemplado es re-creado originalmente y se hace vivencia
y experiencia inédita e inefable con los sentidos interiores» (Montero, 2012, p. 15).

«Reflectir» es el ejercicio o paso en que impulsa a preguntarse qué es lo que se ha vivido en


la experiencia, cuál es su significado, qué relación tiene con cada una de las dimensiones
de la propia vida y de la situación. La reflexión no es teorizar, es comprometerse con la
acción y el servicio desinteresado. La reflexión, entendida como el ejercicio riguroso del
juicio crítico y la capacidad de discernimiento, posibilita el crecimiento de la persona que
aprende, potencia la búsqueda de la verdad y el actuar consecuente, por ende, debe ser
un hilo conductor del proceso educativo.

La acción, por su parte, desafía a la persona a dar un paso más, a asumir una postura
personal frente a la verdad descubierta, revelada o construida y a actuar en coherencia con
ella. La acción es entendida como la manifestación operativa de una decisión libremente
asumida para la transformación de la persona y de la realidad institucional y social en que
vive. Todo el proceso quedaría truncado si terminara en el entendimiento, la verificación
y el juicio crítico sobre la materia o experiencia estudiada.

La evaluación es entendida como una revisión de la totalidad del proceso pedagógico


seguido a lo largo de cada una de las dimensiones, para verificar y ponderar en qué medida
se han realizado fiel y eficientemente y en qué grado se han obtenido los objetivos
perseguidos, en términos de cambio y transformación personal, institucional y social.
La evaluación debe estar presente como un sistema que contribuye a revisar la experiencia,
la reflexión y la acción sobre lo vivido, los procesos de enseñanza y de aprendizaje, el
logro de los objetivos propuestos y el rol de las personas que interactúan: docentes,
estudiantes, gestores y otros actores que intervienen en los procesos educativos.

A partir de este marco, se proponen las siguientes orientaciones pedagógicas:

● La mediación pedagógica y las estrategias didácticas que aplique cada docente


en la práctica pedagógica se constituyen en herramientas fundamentales que
posibilitan los aprendizajes significativos y profundos, desde una relación
dialéctica entre la experiencia-reflexión-acción y evaluación. Involucran de
manera activa al sujeto que aprende en todo el proceso educativo, fomentan
varias formas de participación y la creación conjunta de conocimiento
(Scott, 2015), transfiriéndoles progresivamente la responsabilidad y
autonomía de su aprendizaje.

34
Modelo Educativo de la URL

● El desarrollo de cada competencia es un proceso en el cual aportan


varias asignaturas y espacios educativos contemplados en los planes de
estudio. Por ello, el enfoque curricular por competencias requiere un diálogo
constante entre las diferentes asignaturas y módulos de formación, con una
perspectiva interdisciplinaria que permite el desarrollo de las competencias
genéricas y específicas de cada ámbito profesional. Lo anterior implica la
planificación de procesos educativos interdisciplinarios, como proyectos
integradores, innovadores y creativos, aprendizaje en contextos de prácticas
reales o simuladas, debates, investigaciones, y otras prácticas educativas
que posibiliten este diálogo entre las diferentes áreas del conocimiento
para el análisis sistémico de la realidad.

● Se privilegian estrategias metodológicas centradas en los estudiantes,


como el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje basado en
problemas, el aprendizaje basado en casos, el aprendizaje basado en
retos, el aprendizaje basado en el servicio, el aprendizaje colaborativo y
cooperativo, el aprendizaje invertido, el Design Thinking, la gamificación,
investigación y las comunidades de aprendizaje, entre otros.

● Se pretende exponer al estudiantado a trabajar con otros, de manera fre-


cuente, a enfrentar y buscar soluciones a situaciones reales, problemáticas
y desafiantes, de su ámbito profesional, de tal manera que puedan movilizar
sus habilidades y competencias adquiridas a lo largo de sus estudios uni-
versitarios en situaciones reales o más cercanas a la realidad.

● Se fomenta el aprendizaje cooperativo y colaborativo, a través de distintas


e innovadoras formas de colaboración, creando espacios de aprendizaje en
pequeños grupos con tareas colectivas y metas comunes para la generación
de nuevos conocimientos, propiciando así una «poderosa combinación
de comprensión de los contenidos, destrezas básicas y aplicación de las
habilidades del siglo XXI» (Scott, 2015, p. 7).

● Las experiencias de aprendizaje motivan al estudiante y a la estudiante a


observar, a percibir la realidad en su contexto personal y social (económico,
político, cultural) para evidenciar y desarrollar su capacidad de análisis
crítica y propositiva, en un proceso constante de diálogo que mueve a
la reflexión y a la acción, teniendo presente que la realidad es dinámica
y cambiante. En este sentido, se debe animar el cultivo de la creatividad
y la innovación, elementos fundamentales para encontrar alternativas de
solución a las problemáticas analizadas.

35
Universidad Rafael Landívar

● Hay una vinculación entre la teoría y la práctica, para que el estudiantado


pueda desarrollarse adecuadamente y actuar en el ámbito personal, laboral,
local, nacional y global, garantizando la implementación a lo largo de
cada plan de estudio de diversas modalidades de prácticas de formación
profesional, el desarrollo de actividades de investigación formativa y de
servicio social.

● Se incorporan las tecnologías en los procesos de enseñanza, como


herramienta para propiciar y potenciar las experiencias de aprendizaje y,
a la vez, permitir al estudiantado adquirir conocimientos sobre el manejo
y uso de tecnologías que puedan ser útiles en el desarrollo del ámbito
laboral y personal.

● Las relaciones personales son adecuadas para el aprendizaje, generando


un ambiente respetuoso, inclusivo, dialogante y de confianza mutua.

● Se promueve el acompañamiento personalizado de cada estudiante, como


rasgo distintivo de la pedagogía ignaciana y del enfoque curricular por
competencias.

● El desarrollo de la metacognición es una clara intención educativa, es decir,


se propicia la toma de conciencia del estudiantado sobre su propio proceso
de aprendizaje y su autorregulación, lo que desarrolla la capacidad de
aprender a aprender.

● Desde la perspectiva de la pedagogía ignaciana, se concibe la evaluación


como un proceso de reflexión que ayuda a valorar el nivel de calidad educativa
desde una perspectiva sistémica e integral, es decir, identifica el nivel de
aprendizaje alcanzado, pero también el nivel de calidad de la enseñanza y
de los diversos procesos educativos, según parámetros preestablecidos.
Esta perspectiva sistémica e integral de la evaluación propicia acciones
que inciden en una mejora continua del quehacer educativo.

4.2 Rol del docente y gestor académico

El rol del docente y del gestor académico debe ser de acompañante y facilitador del
proceso de desarrollo cognitivo-emocional-espiritual. Están llamados a guiar a las y los
estudiantes hacia un aprendizaje situado, profundo y colaborativo, a través de un conjunto
de situaciones educativas y espacios formativos que promuevan la construcción de
conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes coherentes con este proyecto educativo.

36
Modelo Educativo de la URL

Deben ser facilitadores de experiencias significativas, colaborativas y generar un


ambiente de diálogo, que inspire respeto, confianza y cercanía, promoviendo en el día
a día los valores que asume la institución. Muestran un empoderamiento y compromiso
con el modelo educativo institucional. Son personas que buscan el magis en su quehacer
educativo, estimulando el crecimiento y desarrollo de sus estudiantes, motivándolos hacia
la autosuperación (Loredo, 2018).

Se aspira a que las y los educadores (docentes y gestores) sean respetados y


reconocidos por cada estudiante por su capacidad profesional, su ejemplaridad y ética.
Cuentan con una sólida formación y se actualizan de manera permanente en su área de
especialidad y en el ámbito pedagógico, para brindar una educación de calidad y motivar
al estudiantado a dar lo mejor de sí. Dominan las tecnologías que favorecen los procesos
de enseñanza-aprendizaje. Ofrecen el apoyo adecuado que ayudará a los estudiantes
a alcanzar sus metas de aprendizaje. Animan a sus estudiantes a «interactuar con el
conocimiento: a comprenderlo, analizarlo críticamente, manipularlo, diseñarlo, crearlo y
transformarlo» (Scott, 2015, p. 15).

Se requiere una innovación sistemática de los procesos de enseñanza y aprendizaje para


responder al logro del nuevo perfil de persona del egresado landivariano. Ello implica
la mejora del desempeño docente, tanto en el dominio de los ámbitos de conocimiento,
como en el diálogo con otros docentes para la coordinación de situaciones de aprendizaje
interdisciplinarias, como en la implementación de nuevas metodologías educativas. Para
esto, se impulsa un programa de formación sistemático y permanente, que acompaña y
da soporte a los procesos educativos enmarcados en el Modelo Educativo.

4.3 Internacionalización

La internacionalización del currículo está fundamentada, según Leask (2013), en la


incorporación de una dimensión internacional e intercultural, en los procesos de enseñanza
y de aprendizaje, los contenidos del currículo y los servicios de apoyo de los programas
de estudio. Un currículo internacionalizado involucra a los estudiantes con actividades e
investigaciones que han sido enriquecidas con información internacional y con la diversidad
cultural y lingüística, por lo que desarrolla sus perspectivas internacionales e interculturales
como ciudadanos y profesionales globales.

Gacel-Ávila (2009) señala que, además de las áreas mencionadas, la internacionalización


educativa integra, en las funciones sustantivas de una universidad, las dimensiones
comparada e interdisciplinaria, para que proporcione al estudiantado una perspectiva
global de las problemáticas humanas y una conciencia en pro de los valores y las actitudes

37
Universidad Rafael Landívar

de una ciudadanía global responsable, humanista y solidaria. Esto implica la generación


de espacios de aprendizaje interculturales, multilingües, integrales, en red, desde lo local
hasta lo global.

En sinergia con estos fundamentos, para la Universidad Rafael Landívar la internacionali-


zación académica se concibe, valora e interioriza, como el proceso continuo, transversal
e integral, que asume la dimensión internacional e intercultural como acción estratégica
en sus funciones sustantivas de educación, investigación y proyección social, orientada a
estudiantes, profesores, investigadores y colaboradores landivarianos, con el fin de que
puedan enfrentar y adaptarse a las exigencias y retos constantes del mundo globalizado,
sin perder su esencia y sus valores.

Así, se asume la internacionalización desde dos corrientes o perspectivas:

(a) La internacionalización en el extranjero (educación transnacional o


transfronteriza), que incluye todas las formas de educación existentes
más allá de las fronteras: movilidad de estudiantes y maestros(as), y
movilidad de proyectos, programas, proveedores y carreras con doble
titulación; y

(b) la internacionalización en el campus, que consiste en una serie de


actividades que ayudan a los estudiantes a desarrollar una comprensión
internacional de los fenómenos globales y habilidades interculturales
(Beelen, 2012).

4.4 Interdisciplinariedad

Carvajal (2010) plantea que existen diversas definiciones de interdisciplinariedad y cada


una de ellas asume las especificidades del contexto en que son usadas. Puede
definirse como «una estrategia pedagógica que implica la interacción de varias disciplinas,
entendida como el diálogo y la colaboración de estas para lograr la meta de un nuevo
conocimiento» (Van del Linde, 2007, citado por Carvajal, 2010, p. 159). Otros la conciben
como el «trabajo multidisciplinario, indagatorio y convergente, que se realiza cuando
se presenta un tema de estudio nuevo, de forma y con diferentes resultados a los que
se pueden obtener desde otra perspectiva disciplinaria» (Sotolongo y Delgado, 2006,
citado por Carvajal, 2010, p. 159). También se le concibe como el segundo nivel de
integración disciplinar, en el cual «la cooperación entre disciplinas conlleva interacciones
reales; es decir, reciprocidad en los intercambios y enriquecimiento mutuo, que posibilita
una transformación de conceptos, metodologías de investigación y de enseñanza»
(Posada, 2004, citado por Carvajal, 2010, p. 159), de tal modo que se logra la elaboración

38
Modelo Educativo de la URL

de marcos conceptuales más generales, en los cuales las diferentes disciplinas en


intercambio son al mismo tiempo modificadas, seguidamente dependen unas de otras,
se flexibilizan y extienden sus marcos de referencia, a partir de los saberes (Follari, 2007;
Torres, 1996, Rodríguez, s. f., citados por Carvajal, 2010).

A partir de estas definiciones, la interdisciplinariedad puede ser concretada desde


diferentes iniciativas académicas, como: la creación de asignaturas y el desarrollo de
programas interdisciplinarios en que participen alumnos(as) de diversas carreras; promover
metodologías de aprendizaje y enseñanza que favorezcan la interdisciplinariedad, tales
como la enseñanza basada en problemas, el trabajo de campo y la cooperación, o la
planificación de espacios formativos de convergencia entre disciplinas o proyectos de
aprendizaje en común; favorecer el trabajo académico integrado en equipo de docentes
de diversas disciplinas, para establecer criterios para la integración y desarrollo de ideas
para precisar conceptos, temas, disciplinas, prácticas y competencias a integrar; crear
franjas de formación comunes para tener una formación interdisciplinar, que además
permita optimizar recursos, entre otras iniciativas.

4.5 Vinculación con la investigación

El Plan Estratégico Institucional 2022-2030: «Cultivando la misión universitaria desde la


identidad, inspirados en la realidad», en su línea 3.2, plantea la necesidad de procurar la
vinculación orgánica de la investigación con los procesos de formación formal e informal
del sistema universitario.

Entre las formas de vinculación que se priorizarán se encuentran las siguientes:

● Instaurar jornadas de formación de docentes-investigadores y estudiantes


del Sistema Universitario Landivariano, para la actualización en materia de
investigación formativa y creativa.

● Promover la vinculación de los investigadores con la docencia y que las y los


docentes colaboren en la investigación institucional.

● Fomentar agendas facultativas de investigación vinculadas a la Agenda Universi-


taria con miras a ampliar los alcances de esta y desarrollar, conjuntamente, casos
concretos que generen espacios de diálogo entre estudiantes e investigadores,
y que tienen el potencial de ilustrar la relación entre la teoría y la práctica.

● Incentivar la publicación de artículos en revistas indexadas o arbitradas,


elaborados por estudiantes y docentes, a partir de investigaciones académicas.

39
Universidad Rafael Landívar

● Promover eventos académicos conjuntos que pongan a las y los alumnos en


contacto con las recientes investigaciones o discusiones científicas en su ámbito
disciplinar (Semana Científica, por ejemplo).

● Crear mecanismos de vinculación para que la formación formal que impulsan las
facultades se vea fortalecida con los hallazgos de investigación, con las bases
teórico-conceptuales que los sustentan.

● Implementar un plan para la instauración permanente de espacios de encuentro


entre estudiantes e investigadores en el seno de la VRIP, el TEC–Landívar
y otros proyectos de campo, de modo que se puedan incorporar a las y los
alumnos con vocación y habilidad investigadora en proyectos de investigaciones
institucionales, como un «semillero» de jóvenes investigadores.

Es indispensable involucrar a la academia en la investigación y validación de las acciones


que se realizan. Para que estas no solo queden en informes, sino se conviertan en
conocimiento accionable, replicable, en la identificación de lecciones aprendidas, en
determinar enfoques de intervención o herramientas que funcionan y otras que no funcionan
(H. Cabrera y R. Domínguez, comunicación personal, 1 de abril de 2022).

4.6 Inclusión

La inclusión busca eliminar o minimizar las barreras que limitan la participación de las
personas en cualquier ámbito de la vida (Booth y Ainscow, 2000) abarcando, dentro del
ámbito universitario, los entornos físicos y tecnológicos, servicios y procesos que se
despliegan en el cumplimiento de las funciones básicas de la Universidad en la docencia,
investigación y proyección social, así como en las relaciones entre la comunidad educativa
y el proceso de enseñanza-aprendizaje. Algunos estudiantes experimentan dificultades
cuando no se tienen en cuenta sus diferencias en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los
diversos grupos sociales, etnias y culturas tienen normas, valores, creencias, cosmovisiones
y conductas diferentes (Booth y Ainscow, 2000). Adicionalmente, existen diferencias
derivadas de una o varias condiciones particulares de las personas, que, si no se abordan
pertinentemente, pueden limitar las posibilidades de aprendizaje y de participación, o
conducir a la exclusión y discriminación. De acuerdo con la Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la inclusión es un proceso
continuo de comprensión y respuesta a la diversidad, donde se vuelve importante identificar
y reducir las barreras que dificultan la participación (Unesco, 2008).

40
Modelo Educativo de la URL

Desde el PEI 2022-2030, la inclusión es uno de los principios aplicables en la búsqueda de


resultados e impactos, entendido como el compromiso institucional por la promoción de la
equidad e igualdad de oportunidades intra e intergeneracional sin discriminación de clase,
etnia, género, edad, religión o cualquier otra forma de discriminación que atente contra
los derechos humanos universales, en todos los ámbitos de su actuación universitaria.

Por ello, la inclusión, entendida como un elemento habilitador del Modelo Educativo,
promueve la perspectiva de género como eje transversal en tanto variable analítica y
explicativa de la que produce dinámicas estructurales que pueden o no reforzar lógicas
de desigualdad e injusticia en varios niveles, por lo que su introducción en todos los
ámbitos del quehacer educativo persigue promover un cambio ético que incorpore en
su sistema axiológico la igualdad y equidad (K. Ponciano, comunicación personal, 31 de
enero de 2022).

Se busca también acompañar a las personas con discapacidad, para que, independien-
temente de las características que presentan, sean recibidas en igualdad de condiciones
en todos los procesos que realiza la comunidad educativa y se minimicen o eliminen
las barreras que limitan su participación, por medio de procurar la accesibilidad en el
entorno universitario. Se entiende por accesibilidad el conjunto de características que
deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos
o instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y prac-
ticables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma
más autónoma y natural posible.

Asimismo, se busca promover procesos de interculturalidad en diferentes espacios aca-


démicos y de diferentes maneras (becas, esfuerzo selectivo, apertura en sus relaciones,
en el pénsum de las carreras), «mojando sus tejidos universitarios de estudiantado, pro-
fesorado, personal administrativo y directivo... de los pueblos originarios de Guatemala»
(R. Falla, S. J., comunicación personal, 2022).

4.7 Sistemas de gestión

El Modelo Educativo de la URL implica garantizar un sistema de gestión donde cada


área, facultad, departamento académico o administrativo, se apropie del propósito
educativo institucional y contribuya a su ejecución. Ello implica una ecología institucional
favorecedora de procesos de retroalimentación positiva y propositiva, innovación y cambio.
Asimismo, que toda la comunidad educativa esté comprometida a «cambiar, para bien,
las vidas de las personas en general, de sus comunidades y de sus entornos. De eso
se trata el magis, de eso se trata la utopía» (Universidad Rafael Landívar, 2021, p. XIII).

41
Universidad Rafael Landívar

El Modelo Educativo debe ser impulsado por un liderazgo ignaciano, que implica un actuar
compasivo, en colaboración y acompañamiento cercano, promoviendo el discernimiento
colectivo y la creatividad compartida, con apertura al cambio.

Desde un nuevo modelo de gestión que articule la jerarquía y la redarquía, se


persigue que la Universidad sea abierta, ágil y flexible. De acuerdo con Cabrera (2011),
la redarquía es la estructura organizativa natural que permite que todas las personas de
la organización se involucren en la innovación y rompan las barreras tradicionales a través
de la colaboración. El modelo organizativo redárquico permite el desarrollo de espacios
de cocreación y proporciona un marco de contribución abierto y centrado en las personas.

Para la Compañía de Jesús el trabajo en red propicia el logro de la misión apostólica


posibilitando enfrentar los problemas globales, por medio de mutua ayuda, información,
planificación y evaluación compartidas, y de la puesta en marcha de proyectos
(Ausjal, 2013).

4.8 Políticas y normativas

Para garantizar el adecuado acompañamiento del proceso de implementación de este


modelo educativo, será elaborada la Política Sustantiva de Educación que dará la pauta
para la puesta en marcha de las etapas de modernización, innovación y transformación
educativas. Además, serán alineados o elaborados normativos y documentos orientadores
que facilitarán y acompañarán dicha implementación, tales como: Guía para el diseño
curricular en el enfoque por competencias, Guía del proceso de modernización de las
carreras, pautas para promover los procesos de innovación y para facilitar y acompañar
el proceso de transformación de las carreras, entre otros.

4.9 Infraestructura

El Plan Estratégico Institucional 2022-2030: «Cultivando la misión universitaria desde la


identidad, inspirados en la realidad», en su Línea Estratégica 2.2., plantea: «Renovar
la infraestructura, equipamiento y tecnología para favorecer los procesos de innovación
educativa». En consonancia con lo anterior, será necesaria la debida proyección, gestión y
provisión de los espacios, laboratorios, equipamientos, plataformas tecnológicas y demás
elementos necesarios, para el eficiente desarrollo del proceso educativo. Se requerirá
la inversión en recursos físicos, bibliográficos, mobiliario y dotación de infraestructura
tecnológica, laboratorios y simuladores.

42
Modelo Educativo de la URL

La Línea Estratégica 6.3 plantea la innovación y modernización continua de la condiciones


y recursos de soporte, lo que permitirá la permanente actualización de los recursos
educativos necesarios.

A continuación, se presenta la síntesis de los elementos habilitadores del Modelo Educativo.

Figura 9
Elementos habilitadores del Modelo Educativo
Se privilegian estrategias metodológicas centradas en los estudiantes que con acompañamiento
Metodologías activas personalizado, mediación pedagógica y estrategias didácticas pertinentes, llevarán a los
estudiantes a desarrollar una capacidad de análisis crítica y propositiva.

El docente debe ser acompañante y facilitador del proceso de desarrollo cognitivo-emocional-


Cambio rol docente espiritual, empoderado y comprometido con el modelo educativo institucional, reconocido por su
capacidad profesional, ejemplaridad, ética y por alcanzar el magis en su quehacer educativo.

Acción estratégica de la Universidad en las funciones sustantivas de educación, investigación y


Internacionalización proyección social, orientada a la comunidad educativa, con el fin de adaptarse a las exigencias y
retos constantes del mundo globalizado, sin perder su esencia y sus valores landivarianos.

Creación de asignaturas y desarrollo de programas interdisciplinarios en que participen alumnos


Interdisciplinariedad de diversas carreras, para crear franjas de formación comunes que además permita optimizar
recursos.

Fortalecer el desarrollo de habilidades de investigación y de producción de textos académicos


Vinculación con la en los alumnos, promover la colaboración docente con la investigación institucional y fomentar la
investigación investigación-acción como estrategia metodológica de aprendizaje.

Compromiso institucional para promover la equidad e igualdad de oportunidades sin


Inclusión discriminación de clase, etnia, género, edad o religión que atente contra los derechos humanos
universales, en todos los ámbitos de su actuación universitaria.

Implica garantizar un sistema de gestión donde la comunidad educativa se apropie del propósito
Sistemas de gestión educativo institucional y contribuya a su ejecución, involucra una ecología institucional que
favorece procesos de retroalimentación positiva y propositiva.

Serán definidas las políticas curriculares que darán la pauta para la puesta en marcha de las
Políticas y normativas etapas de modernización, innovación y transformación educativa y se elaborarán los documentos
orientadores.

Se proyectará la provisión de los elementos necesarios, para el eficiente desarrollo del proceso
Infraestructura educativo y se requerirá la inversión en recursos físicos, bibliográficos, mobiliario y dotación de
infraestructura tecnológica, laboratorios y simuladores.

43
5. Proceso de implementación del
Modelo Educativo
Modelo Educativo de la URL

5. Proceso de implementación del Modelo Educativo

La implementación del Modelo Educativo implica un proceso de cambio profundo e integral,


a partir del cual se pretende transformar cómo se enseña y cómo se aprende (proceso
de enseñanza-aprendizaje), desde el aula y en otros espacios educativos, durante la
trayectoria universitaria de cada estudiante. Por ello, será fundamental contar con el
compromiso, el liderazgo, la buena voluntad, la apertura, la diligencia y la responsabilidad
de cada integrante de la comunidad educativa.

Se concibe la concreción del Modelo como un ciclo de transformación educativa, que


contempla tres grandes fases: modernización, innovación y transformación.

Figura 10
Círculo virtuoso de la transformación educativa de la URL

ac o m
capac pañam
itac i
ión ento
VR y
AC
acomcitación VRAC
pañamien y
to

capa

AC y

n
to

ie R
am V
p añ ión
m c
a c o a ci t a
c ap

47
Universidad Rafael Landívar

La fase de modernización consiste en la adaptación y reordenamiento de algunos ele-


mentos del currículo, en todos los programas de estudio según el nuevo sistema de
créditos, la nueva organización de ciclos académicos, y los lineamientos de los cursos de
formación integral y de investigación. Para ello, en el 2022 se definieron las orientaciones
educativas y curriculares que serán la base para desarrollar este cambio.

La fase de innovación consiste en la introducción de algunos elementos diferenciadores


en los programas ya existentes, relacionados a la realización de adaptaciones para
introducir el enfoque por competencias e implementar innovaciones metodológicas
en los procesos de enseñanza-aprendizaje, coherentes con este enfoque curricular,
profundizando así en la implementación del Modelo Educativo. En esta fase participarán,
de manera voluntaria, un grupo de carreras por año. Se pretende lograr que, para el 2030,
todas las carreras de la Universidad se integren en este proceso de innovación.

La fase de transformación consiste en la creación de programas académicos totalmente


distintos de como se conciben actualmente. El núcleo central de la transformación es
la experiencia educativa que tendrá el estudiantado durante su formación. Se pretende
que esta experiencia sea lo más significativa posible. La participación de las facultades
en esta fase será gradual y voluntaria, contemplando la creación de carreras nuevas y
novedosas, mediante la elaboración de prototipos que incluyan nuevos lineamientos
establecidos en su oportunidad.

Para materializar la transformación educativa, se determinaron las Líneas Educativas


Básicas (LEB), que se definen como el conjunto de principios y estrategias de aprendizaje-
enseñanza que dirigen las acciones que ocurren en el aula y que a su vez se hacen
realidad por medio de las Opciones Metodológicas (OM) y Opciones de Contenido (OC),
cada uno de los cuales cuenta con su documento orientador correspondiente.

El equipo de la Vicerrectoría Académica brindará acompañamiento especializado, cercano


y permanente a las facultades y carreras durante cada fase del proceso de transformación
educativa, brindando un seguimiento pedagógico de las experiencias educativas, desde la
perspectiva de una comunidad de aprendizaje que se moderniza, innova y se transforma,
inspirada y comprometida con el logro del perfil de persona del egresado landivariano
que se pretende alcanzar.

Para completar este proceso, con el mayor éxito posible, es necesario contar con una
temporalidad mínima que sea acorde con el Plan Estratégico Institucional 2022-2030 de
la Universidad. En este periodo no se permitirán interrupciones o modificaciones sustan-
ciales al proceso de implementación del Modelo Educativo.

48
Modelo Educativo de la URL

A su vez, en aras de una gestión más flexible y dinámica en la toma de decisiones, el


rector estará facultado para emitir las resoluciones, disposiciones e instrucciones que
sean necesarias para adaptar, complementar, afinar y realizar las demás acciones que
se estimen apropiadas para su implementación durante el periodo 2022-2030.

49
6. Evaluación y calidad del
Modelo Educativo de la URL
Modelo Educativo de la URL

6. Evaluación y calidad del Modelo Educativo de la URL

Todo proceso de transformación debe ser acompañado y evaluado, «aquello que no


se evalúa no existe como proyecto transformador» (X. Aragay, comunicación personal,
8 de enero de 2022). La complejidad del proceso de incorporación del Modelo Educativo
en el aula invita a replantear la estrategia de evaluación y seguimiento, adaptándola a
las experiencias graduales de cambio o prototipos que requerirán un análisis sistemático
durante su implementación.

Asimismo, la Universidad mantiene su compromiso de evaluar el impacto transformador


de la educación que ofrece en el desarrollo de capacidades, competencias y valores del
estudiantado, por lo que realiza procesos de seguimiento, acompañamiento, evaluación
y retroalimentación en distintos procesos de la trayectoria de formación.

Los mecanismos institucionales de seguimiento, acompañamiento, evaluación y


retroalimentación se alcanzan abordando los siguientes procesos transversales:

(a) La evaluación del Modelo Educativo como un proceso esencial para la


mejora continua.

(b) Los elementos institucionales de aseguramiento de la calidad, a través


de la autoevaluación, la acreditación internacional y el sistema de ase-
guramiento interno de la calidad, permiten entender el desempeño de los
programas académicos, los elementos distintivos del Modelo Educativo,
así como brindar información útil para la planificación estratégica y ope-
rativa de la Universidad. Además, contempla las acciones diseñadas de
acompañamiento a estudiantes y seguimiento a egresados.

6.1 Evaluación del Modelo Educativo de la URL

Evaluar la implementación del Modelo Educativo es una tarea imprescindible, pues solo
a través de esta valoración se podrá conocer su efectividad e identificar la diferencia
existente entre lo que se pretende y lo alcanzado; así como contar con información
precisa para identificar aspectos que requieren atención inmediata para introducir ajustes
o cambios oportunos.

Para la mejora continua del Modelo se implementarán acciones de seguimiento y


evaluación permanente, en coordinación con distintas unidades institucionales.

53
Universidad Rafael Landívar

El proceso parte de un enfoque centrado en la persona y la colaboración, en el que los


actores implicados participan activamente en la evaluación de las diversas etapas de
la puesta en práctica del Modelo. Consiste en una construcción que incluye diversos
puntos de vista o perspectivas de los participantes, al ser ellos y ellas estudiantes,
docentes, egresados, gestores académicos, entre otros. Para recabar la información, se
adaptarán instrumentos de medición implementados en experiencias de otras universidades
(P. Morales, S. J., comunicación personal, 10 de junio de 2022).

Adicionalmente, la metodología Riedusis, que acompañará la implementación del Modelo


Educativo, contempla estrategias de evaluación de proceso y de impacto.

6.2 Aseguramiento de la calidad

Para el aseguramiento de la calidad de la implementación del perfil de persona del


egresado landivariano, las características y los elementos habilitadores del nuevo
Modelo Educativo, se considera necesario establecer los mecanismos indicados en
la siguiente figura:

Figura 11
Aseguramiento de la calidad

autoevaluación y acreditación internacional

sistema de aseguramiento de la calidad

acompañamiento a estudiantes

seguimiento a egresados
Acompañamiento a egresados

54
Modelo Educativo de la URL

6.2.1 Autoevaluación y acreditación internacional de los


programas académicos

Como respuesta al eje de «Docencia y Acreditación Nacional e Internacional», contemplado


en el Plan Estratégico Institucional 2006-2010, la URL abrió sus puertas a los procesos
de autoevaluación en el 2006 con la Jornada Landivariana de la Calidad; realizando
un compromiso público en la búsqueda de la excelencia.

Desde su implementación, los procesos de autoevaluación y la acreditación académica


pretenden ser una plataforma que permita la revisión de los elementos educativos, sociales,
investigativos, de docencia, de recursos, de proyección social, entre otros, generados
desde la institución, los cuales constituyen componentes esenciales del marco educativo,
curricular y psicopedagógico de la URL.

A través de estos procesos, los programas académicos conocen su situación real con
respecto al modelo educativo institucional, determinando cuáles son sus fortalezas y
debilidades, y derivado de tal análisis, se generan propuestas de mejora. En este sentido,
el diseño técnico, la implementación y el monitoreo permanente hacen que los planes de
mejora sean una herramienta valiosa no solo para retroalimentar el Modelo Educativo, sino
también para elevar la calidad académica y brindar insumos importantes para el diseño
de los planes institucionales de desarrollo. Es por ello que los procesos de autoevaluación
y acreditación académica son ejes recurrentes en los planes estratégicos de la URL.

En este sentido, el PEI 2022-2030 plantea, en su Línea Estratégica 2.2, que la URL se
compromete a «Fortalecer programas académicos estratégicos de forma continua, a
través de la acreditación internacional. Construir y consolidar un sistema de gestión y
aseguramiento de la calidad académica, certificado internacionalmente» (Universidad
Rafael Landívar, 2021, p. 54).

Por lo tanto, los procesos de autoevaluación y acreditación académica internacional


constituyen un mecanismo esencial para la evaluación de los diversos elementos que
constituyen el Modelo Educativo de la URL, pues brindará información oportuna para su
mejora continua.

6.2.2 Sistema de aseguramiento de la calidad

Paralelamente a la estrategia de autoevaluación y acreditación académica, y a raíz


de la madurez alcanzada luego de 15 años de su implementación, la Universidad
buscará complementar los esfuerzos realizados transitando hacia la construcción de un

55
Universidad Rafael Landívar

modelo de aseguramiento de la calidad que permita establecer y certificar mecanismos


conducentes a la autorregulación y el control de la calidad a nivel institucional. Esto implica
el fortalecimiento de aquellos instrumentos que permiten la sistematización de procesos,
generación de datos para la toma de decisiones, aspectos de transparencia, actualización
constante de la oferta académica, fortalecimiento de la planta docente y de la investigación
dirigida a la incidencia y la transformación, uso razonable y sostenible de sus recursos
y estrategias de proyección y vinculación adecuadas a su contexto nacional, regional e
internacional, todos ellos, elementos esenciales del Modelo Educativo.

Para alcanzar este objetivo, la Universidad buscará en el próximo quinquenio, diseñar,


implementar y certificar su Sistema de Aseguramiento de Calidad (SIAC) con el adecuado
acompañamiento internacional, para fortalecer la calidad académica en todo el Sistema
Universitario Landivariano (SUL).

6.2.3 Acompañamiento a estudiantes

La URL propone un acompañamiento del estudiantado, al estilo de la cura personalis de


la educación jesuita. Esto significa acompañar a los jóvenes en su trayectoria educativa,
desde que se identifican sus necesidades académicas y personales, cuando ingresan a
la Universidad, hasta que finalizan con éxito su carrera como opción de vida personal
y profesional. Se pone énfasis en las acciones de nivelación y apoyo psicopedagógico,
académico, docente, psicológico, que contribuyen a su integración y permanencia en la
vida universitaria.

La intervención y el acompañamiento que se proponen son esfuerzos integrales e


integrados a lo largo de toda su trayectoria estudiantil, asegurando su inserción,
permanencia y egreso.

6.2.4 Seguimiento a egresados

Las y los egresados son el reflejo de las intenciones educativas de la Universidad. Su


manera de actuar en la vida cotidiana, su desempeño familiar, laboral y social manifiesta,
en cierta medida, la identidad landivariana. El Modelo Educativo busca establecer una
comunicación, relación, vinculación e integración de los egresados de la Universidad a
través de procesos innovadores que fortalezcan la identidad landivariana y el sentido de
pertenencia con esta casa de estudios, promover su participación en distintos programas,
servicios y proyectos universitarios que puedan ser beneficiosos para ellos, creando una
comunidad que contribuya al desarrollo de la sociedad guatemalteca en todos sus ámbitos.

56
Modelo Educativo de la URL

En el marco del presente Modelo Educativo, la vinculación con las y los egresados se hace
indispensable para establecer alianzas estratégicas entre los profesionales egresados y
la URL, facilitando los procesos de vinculación del estudiantado con la práctica requerida
a lo largo de su carrera.

57
Referencias
Modelo Educativo de la URL

Referencias

Ausjal. (2013). Trabajar en red para responder mejor a la misión, Redes del sector social de la
Compañía de Jesús. Promotio Iustitiae, n.° 113, 2013/4. https://www.ausjal.org/wp-content/
uploads/2021/04/Trabajar-en-red-para-responder-mejor-a-la-mision.-Redes-del-sector-
social-de-la-Compania-de-Jesus.pdf

______. (2019). Plan Estratégico 2019-2025. https://www.ausjal.org/wp-content/uploads/2021/04/


Plan-Estrategico- AUSJAL-2019-2025-Espanol.pdf

Aragay, X. (2021). ¿Desde dónde quiero enfocar el cambio educativo? https://www.xavieraragay.


com/enfocar-el- cambio-educativo/

Beelen, J. (2012). La internacionalización en casa en el mundo. En L. D. Prieto Martínez y C. H.


Jiménez de Peña. La Internacionalización de la Educación Superior en América Latina y
Europa: retos y compromisos. 1.a ed. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Booth, T. y Ainscow, M. (2000). Índice de Inclusión Desarrollando el aprendizaje y la participación


en las escuelas. https://www.eenet.org.uk/resources/docs/Index%20Spanish%20South%20
America%20.pdf

Cabrera, M. (2011). La innovación colectiva, el trabajo de todos. http://redarquia.net/la-innovacion-el-tra-


bajo-de-todos

Carvajal, Y. (2010). Interdisciplinariedad: desafío para la educación superior y la investigación. Revista


Luna Azul (31). http://www.scielo.org.co/ pdf/luaz/n31/n31a11.pdf

Compañía de Jesús. (2016). Decreto 1. Compañeros en una misión de Reconciliación y de Justicia.


Congregación General 36 de la Compañía de Jesús. https://www.ausjal.org/decreto-1-cg-36-
companeros-en-una-mision- de-reconciliacion-y-de-justicia/

Conferencia de Provinciales Jesuitas de América Latina y el Caribe (CPAL). (2021). PAC 2: Proyecto
Apostólico Común de la CPAL 2021 - 2027. Brasil. https://jesuitas.lat/coyunturas-especia-
les/6830-pac-2-proyecto-apostolico-comun-de-la-cpal-2021-2027

Delors, J. (1996). La Educación encierra un tesoro, informe a la UNESCO de la Comisión Internacional


sobre la Educación para el Siglo XXI (compendio). https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/
pf0000109590_spa

61
Universidad Rafael Landívar

Gacel-Ávila, J. (2009). Marco teórico: Modelo de oficinas de relaciones internacionales. En Red


Safiro II, Casos prácticos para la gestión de la internacionalización en universidades, (6-32).
España: Oficina de Gestión de Proyectos Internacionales de la Universidad de Alicante.

Gallo, A. (2012). Mis valores adultos. Editorial Cara Parens.

Gómez, L. y Rivera, L. (2016). Características estudiantiles que favorecen la formación jesuítica en


la universidad. Miscelánea Comillas, Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 74(144).
https://revistas. comillas.edu/index.php/miscelaneacomillas/article/view/6968

Guzmán, M., Maureira, O., Sánchez, A., y Vergara, A. (2015). Innovación curricular en la educación superior:
¿Cómo se gestionan las políticas de innovación en los diseños de las carreras de pregrado
en Chile? Perfiles educativos, 37(149), 60-73. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=s-
ci_arttext&pid=S0185-26982015000300004&lng=e s&tlng=es.

Kolvenbach, P. (2000). El servicio de la fe y la promoción de la justicia en la educación universitaria


de la Compañía de Jesús de Estados Unidos. Discurso en la Universidad de Santa Clara,
California, EE. UU.

Kozanitis, A. (2012). Innovaciones pedagógicas, ponencia presentada en el Seminario «Innovación


en docencia universitaria: su rol en la calidad de la educación superior», Santiago de Chile.

Leask, B. (2013). Internationalizing the Curriculum in the Disciplines—Imagining New Possibilities.


Journal of Studies in International Education. https://doi.org/10.1177/1028315312475090

Loredo, J. (coordinador). (2018). Pedagogía ignaciana y currículo. Implicaciones en la formación


de los jóvenes en la educación superior. Universidad Iberoamericana Puebla. https://
pedagogiaignaciana.com/biblioteca-digital/biblioteca-general?view=file&id=2429:pedagogia-ignacia-
na-y-curriculo-implicaciones-en-la-formacion-de-los-jovenes-en-la-educacion-superior&catid=8

Mesa, J. (2019). La Pedagogía Ignaciana: Textos clásicos y contemporáneos sobre la educa-


ción de la Compañía de Jesús desde San Ignacio de Loyola hasta nuestros días. Editorial
Mensajero - Sal Terrae. Universidad Pontificia Comillas.

Mondragón, H. (2006). Glosario con terminología básica de apoyo al diseño y ejecución curricular 1,
comp. Universidad Javeriana de Cali. en http://portales.puj.edu.co/didactica/Archivos/Glosario/
GLOSARIO.pdf

62
Modelo Educativo de la URL

Montero, J. (2012). Aporte de la Pedagogía Ignaciana a los desafíos del futuro. Carta de Ausjal n.o 37.
Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Unesco-Santillana.

Morales-Gómez, G., Reza-Suárez, L., Galindo-Mosquera, S. y Rizzo-Bajaña, P. (2019).


¿Qué significa Fundamentos Filosóficos de un modelo educativo de calidad? Revista
Ciencia Unemí. 12(31), pp. 116-127. Ecuador: Universidad Estatal de Milagro. https://
www.redalyc.org/journal/5826/582661248012/html/

Nicolás, A. (2010). Profundidad, universalidad y ministerio académico: Desafíos a la educación


superior jesuita de hoy. Discurso en el Encuentro Mundial de Universidad encomendadas a la
Compañía de Jesús, México, 23 de abril de 2010.

Ocampo, Es. (2018). Prólogo. En Loredo. J. (coordinador). Pedagogía ignaciana y currículo.


Implicaciones en la formación de los jóvenes en la educación superior. Universidad Ibe-
roamericana Puebla. https://pedagogiaignaciana.com/biblioteca-digital/biblioteca-general?-
view=file&id=2429:pedagogia- ignaciana-y-curriculo-implicaciones-en-la-formacion-de-los-jo-
venes-en-la-educacion-superior&catid=8

Paredes, Í., Naranjo, M., y Paredes, A. (2018). Formación integral, enfoque por competencias y
transversalidad curricular. Un nuevo paradigma educativo. En Paredes, I. Casanova, I, y Naranjo,
M. (coord.) Formación integral, enfoque por competencias y transversalidad curricular en la
educación superior. Universidad Técnica del Norte.

Pérez, R. y Inguanzo, B. (2018). La organización del conocimiento como proceso: la movilización


del conocimiento. Liinc em Revista, 14(2).

Provincia Centroamericana de la Compañía de Jesús. (2021). Plan Apostólico Provincia


Centroamericana. El Salvador. https://formacioncam.jesuitascam.org/wp-content/
uploads/2022/03/Plan-apostolico-CA-2021-2028-digital_compressed.pdf

Proyecto Educativo Común de la Compañía de Jesús en América Latina. (2005). Confe-


rencia de Provinciales Jesuitas de América Latina CPAL. 11. Asamblea. 26 al 30 de
abril. Florianópolis, Brasil.

Scott, C. (2015). El futuro del aprendizaje 2 ¿Qué tipo de aprendizaje se necesita en el siglo XXI?
Investigación y Prospectiva en Educación. Unesco.

63
Universidad Rafael Landívar

Secretariado de Educación de la Compañía de Jesús. (2019). «Ciudadanía Global: Una


Perspectiva Ignaciana». https://www.educatemagis.org/wp-content/uploads/2019/11/Ciuda-
dan%C3%ADa-Global-Una-Perspectiva-Ignaciana-Infographic_191125.pdf

Secretariado de la Compañía para la Justicia Social y la Ecología. (2014). La Promoción de la


Justicia en las Universidades de la Compañía.

Sosa, A. (2019). Preferencias Apostólicas Universales de la Compañía de Jesús, 2019-2029.


https://www.educatemagis.org/wp-content/uploads/documents/2019/03/Preferen-
cias-Apost%C3%B3licas-Universales-de-la-Compa%C3%B1%C3%ADa-de-Jes%-
C3%BAs-2019-2029.pdf

______. (2018). La universidad fuente de vida reconciliada. Discurso en el Encuentro Mundial


de Universidad encomendadas a la Compañía de Jesús, Loyola, 10 de julio 2018.

Tobón, S. (2010). Formación integral y competencias: pensamiento complejo, currículo, didáctica y


evaluación (3.a ed.). Santafé de Bogotá. ECOE.

Universidad Rafael Landívar. (2007). Estatutos de la Universidad Rafael Landívar. https://www.url.


edu.gt/PortalURL/ Archivos/24/Archivos/Estatutos_de_la_Universidad.pdf

______. (2021). Plan Estratégico Institucional 2022-2030: «Cultivando la misión universitaria desde
la identidad, inspirados en la realidad». Guatemala: Editorial Cara Parens.

Vanegas. (2011). Gestión de la Educación basada en competencias: elementos para su


interpretación en el contexto de la Administración de la Educación, pp. 23 y 24. https://
webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:_bOqXbHR-tkJ:https://revistas.ucr.
ac.cr/index.php/gestedu/article/ download/8611/8135/+&cd=19&hl=es&ct=clnk&gl=gt

Villa, A., Escotet, M., y Goñi, J. (2007). Modelo de innovación de la educación superior. Ediciones
Mensajero.

Villa, A., y Poblete, M. (2007). Aprendizaje basado en competencias: una propuesta para la
evaluación de las competencias genéricas. Editorial Mensajero.

64
Anexos
Universidad Rafael Landívar

66
Modelo Educativo de la URL

Anexos

Anexo 1. Comisiones de trabajo

Tabla A.1
Integración de comisiones para el proceso de análisis de elementos educativos

Comisiones Miembros

Comisión Técnica Martha Pérez de Chen, Edgar López, Rolando Escobar,


Permanente Guillermo Díaz, Daisy Bin, Silvana Zimeri, Ingrid Ambrosy y
Julio Cardona (2021).
Martha Pérez de Chen, Ingrid Ambrosy, Julio Cardona,
Daisy Bin, María Antonieta de Bonilla, Cristina Bailey,
Karen Ponciano y Enrique de León (2022).

Comité Petit Martha Pérez de Chen, Ingrid Ambrosy, Christian Marroquín,


Julio Cardona, Edgar Giordani, Daisy Bin, Mónica García,
Irene Ruiz.

Áreas de formación y Ingrid Ambrosy (coordinadora), Silvana Zimeri,


trayectoria profesional Martha Pérez de Chen, Fabiola Padilla,
Lisbeth de Solórzano y Julio Cardona.

Comisión de ciclos Martha Pérez de Chen, Ingrid Ambrosy, Edgar Giordani,


Julio Cardona, Silvana Zimeri, Rosa María de Medina,
Pedro Reyes, P. Mynor Pinto, S. J., Nivia Calderón,
Juan Pablo Argueta, Yadira de Barrios, Hilda de Mazariegos,
Fabiola Padilla, Enrique de León, Karen Ponciano, Sergio
Cerraté, César Montenegro, María Fernanda Morales y
Mónica García.

Sistema de crédito académico Hilda de Mazariegos (coordinadora), Edgar Giordani,


Yadira de Barrios, Claudia Camposano,
Lisbeth de Solórzano, Silvana Zimeri e Ingrid Ambrosy.

Internacionalización e Luis Alberto Lemus (coordinador), Vania Soto, Manfredo


intercambios estudiantiles Corado, Lourdes Balconi, Daisy Bin y Rodolfo Veliz.

67
Universidad Rafael Landívar

Investigación y desarrollo de Astrid Beltetón (coordinadora), María Antonieta de


habilidades investigativas Bonilla, Luis Padilla, Noemí de Rosales, David Hernández
y Walter Paniagua.

Admisión y nivelación Silvia Cruz (coordinadora), Hugo Escobar, Sergio Cerraté,


Christian Marroquín, Ingrid Ambrosy, Edgar López, Nivia
Calderón y Mónica García.

Sistema de prácticas Sergio Villatoro (coordinador), Cristian Vela, Helena


Machado, Jorge Redondo, Rocío Escobar, Genoveva
Núñez y Cristina Bailey.

Responsabilidad Social Gretel Hernández (coordinadora), Cristina Bailey,


Universitaria (RSU) Francisco Golom, Juan Pablo Escobar y Magaly Sáenz.

Culminación de estudio y Guillermo Díaz (coordinador), Luis Peñate, Fr. Daniel


requisitos de egreso Rodríguez, Julio Cardona, Isabel Lucas, Hosy Orozco y
Rolando Escobar.

CFI Mario López (coordinador), Diana Verdugo, Andy Aguilar,


Martha Pérez de Chen, Vilma de Jofre y
Marlenne Ruppenthal.

Tecnologías educativas Christian Marroquín (coordinador), César Zúniga, Esli


Santos, Mario Quim, Enrique De León y Pedro Reyes.

Posgrados Julio Cardona (coordinador), Paola Soto, Catina Méndez,


Pablo de la Vega, Rodolfo Veliz y Melissa Lemus.

68
Modelo Educativo de la URL

Anexo 2. Expertos consultados

Tabla A.2
Expertos consultados para la construcción del Modelo Educativo de la URL

Aurelio Villa Sánchez Profesor Emérito en Universidad de Deusto. En esta universidad


también se desempeñó como vicerrector de Innovación y Calidad
e Investigación y como investigador principal del equipo Innova:
Innovación y Evaluación de la Educación Superior.

Daniel Villanueva, S. J. Ingeniero en Informática y teólogo, con posgrados en Ayuda


Humanitaria, Gestión de Organizaciones no Gubernamentales,
Liderazgo e Innovación Social y un Global Executive MBA.
Vicepresidente ejecutivo de las ONG Entreculturas y Alboan.
Miembro de la junta directiva de la Universidad de Georgetown,
vicepresidente de la Fundación ICAI y vicepresidente de
Xavier Network.

Hugo Cabrera Paz Empresario, guatemalteco. Fundador y propietario de Impacto


Empresarial. Consultor en desarrollo sostenible, emprendimiento
y empresarialidad.

Javier Melloni, S. J. Sacerdote jesuita, doctor en Teología, licenciado en Antropología


Cultural y escritor. Especializado en diálogo interreligioso y
mística comparada.

José María Sacerdote de la Compañía de Jesús. Se desempeñó como rector


Tojeira, S. J. de la Universidad Centroamericana «José Simeón Cañas» de
El Salvador. Fue provincial de la Provincia Centroamericana de
la Compañía de Jesús.

Karen Ponciano Doctora en Antropología Social. Vicedecana de la Facultad de


Humanidades de la Universidad Rafael Landívar. Fue directora
del Instituto de Investigaciones del Hecho Religioso de la URL.
Investigadora, escritora en temas de género, acoso, religión.
Incursionó en los procesos de diversificación religiosa en la
Costa Sur.

Lizardo Sosa Economista y político guatemalteco, expresidente del Banco de


Guatemala y exdiputado del Congreso del país. Fue presidente
del Banco de Guatemala de 1989 a 1990 y de 2000 a 2006. Fue
presidente de la Asociación de Estudios Sociales Asies de la
cual actualmente es socio.

69
Universidad Rafael Landívar

María Eugenia Magíster en Administración Educativa y licenciada en Educación.


Ramírez Con experiencia profesional en educación pública y privada. Se
desempeñó como decana y vicerrectora en la Universidad Inter-
naciones. Fue directora regional de Educación y viceministra de
Educación en el Ministerio de Educación de Guatemala.

Ricardo Falla, S. J. Sacerdote jesuita, doctor en Antropología y escritor. Durante el


conflicto armado guatemalteco, proporcionó acompañamiento
pastoral a las Comunidades de Población en Resistencia (CPR)
del Ixcán, en la selva del norte del Quiché.

Rodolfo Domínguez Chief Executive Officer Representaciones de Centroamérica, S.


Saravia A., máster y licenciado en Administración de Empresas.

Rosario Martínez Magíster en Educación y Aprendizaje. Directora de formación


ignaciana del Liceo Javier de Guatemala.

Vinicio Joaquín Pedagogo y formador. Ha sido director de la Fundación Fe y


Morales Alegría e Instituto Centroamericano de Espiritualidad ICE CEFAS.
Actualmente a cargo de la Coordinación de Formación Integral
de la Vicerrectoría de Integración Universitaria de la Universidad
Rafael Landívar y la Secretaría Ejecutiva de Educación Jesuita en
Guatemala (Ejegua).

Xavier Aragay Experto español y consultor internacional en transformación de las


instituciones y liderazgo para el cambio.

70
Esta publicación se distribuye de forma digital,
fue finalizada en enero de 2023.

También podría gustarte