0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas9 páginas

Imperio Persa

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas9 páginas

Imperio Persa

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

IMPERIO PERSA

¿QUÉ FUE EL IMPERIO PERSA?


El Imperio persa (también conocido como imperio aqueménida) fue un imperio
de Asia Central que existió entre 550 y 331 a. C. Los persas construyeron el
imperio más grande y poderoso de la época, conquistaron a los diferentes
reinos de la Mesopotamia asiática, el Levante, Siria, los pueblos de Anatolia y
parte de las ciudades griegas.
Este imperio es reconocido por haber mantenido unido un territorio enorme y
heterogéneo, gracias a la combinación estratégica de centralización y
flexibilización. Además, las conquistas persas hacia los otros pueblos se
caracterizaron por su tolerancia religiosa e incorporación de rasgos culturales
de los pueblos conquistados.
CARACTERÍSTICAS DEL IMPERIO PERSA
Algunas de las principales características del Imperio persa fueron:
 Existió entre 550 y 330 a. C. y dominó Asia Central, Mesopotamia,
Palestina, Egipto, Anatolia y parte de Grecia.
 Su organización política se basó en la figura del emperador y combinó una
administración central fuerte común, el de la flexibilidad y la tolerancia.
 Estuvo liderado por la dinastía Aqueménida, representada por: Ciro II,
Cambises II, Darío I, Jerjes, Artajerjes I, Darío III, entre otros.
 Su capital estaba instalada en Persépolis, considerada uno de los máximos
emblemas de la civilización persa.
 Su territorio estaba dividido en satrapías, que permitían una administración
ordenada de la política y la economía imperial.
 Se destacó en el comercio y en el desarrollo de rutas comerciales que
permitieron conectar todos los territorios del imperio.
 Su cultura tomó rasgos y tradiciones propias de los territorios conquistados
y se caracterizó por el desarrollo de la arquitectura y el arte.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL IMPERIO PERSA

Originalmente, los persas se asentaron en la meseta de Asia Central, en la


región que actualmente pertenece a Irán. A través de campañas militares,
comenzaron a conquistar los pueblos de la región y construir un imperio que,
en su momento de máxima extensión, dominó los territorios occidentales de
Palestina, Siria, Mesopotamia, Egipto, Anatolia, Tracia, Macedonia, Armenia
hacia el oeste y toda el Asia Central hasta el río Indo, hacia el este.
A su capital, Persépolis, se sumaron otras ciudades importantes que los
persas fundaron o conquistaron a lo largo de su historia, como Ecbatana,
Pasargada y Susa.
Actualmente, el Imperio persa correspondería a los territorios de Irán, Irak,
parte de Egipto, parte de Grecia, Afganistán, Pakistán, Armenia, Jordán,
Turkmenistán, Omán, Turquía, Siria, el Líbano, Yemen y parte de India.

HISTORIA DEL IMPERIO PERSA


Hacia el 1400 a. C., la meseta de Irán comenzó a ser habitada por dos grupos
nómades de lengua indoeuropea: los medos, en el norte, y los persas, en el
sur. Estos pueblos hablaban la misma lengua y compartían creencias y
costumbres. Sin embargo, no se reconocían como una identidad común.
Durante siglos, el imperio asirio dominó la región y obligó a medos y persas a
pagar tributos. Hacia el siglo VII a. C., los medos se independizaron y fundaron
una fortaleza llamada Ecbatana, que se convirtió en su capital. En 612 a. C., el
rey medo derrotó a los asirios e impuso su dominio a los persas.
Hacia 550 a. C., el rey persa Ciro II organizó una rebelión y logró tomar la
capital de los medos. Luego, comenzó una serie de campañas militares para
extender su dominio y conquistó los reinos de Lidia, Babilonia y otras ciudades
de la Mesopotamia asiática. Las regiones de Fenicia y Jerusalén fueron
dominadas pacíficamente.
Luego de la muerte de Ciro II el poder persa quedó en manos de su hijo,
Cambises II, quien estuvo al mando de la conquista de Egipto en el 525 a. C.
La máxima consolidación del imperio se dio en el reinado de Darío I, quien se
encargó de realizar muchas de las obras que permitieron la interconexión y
organización de los territorios y el desarrollo de ciudades y palacios.

LA CAÍDA DEL IMPERIO PERSA

Para el 530 a. C., el Imperio persa ya se extendía por Asia y por Egipto, y el
rey Darío I tuvo que hacer frente a revueltas que se desarrollaron en diversos
territorios. Una de ellas fue la revuelta jónica, llevada adelante por los
territorios griegos de la región de Jonia con el apoyo de otras ciudades
griegas. Esta revuelta fue sofocada y terminó con la devastación de la ciudad
de Mileto.

Uno de los máximos objetivos que planteó Darío I fue la conquista del resto de
los territorios griegos. En esa época, Grecia estaba organizada en ciudades-
Estados que iban de a poco creciendo en importancia y poderío. Los persas
invadieron por mar, en lo que se conoce como la primera guerra médica, y
conquistaron las islas Cícladas, pero luego fueron derrotados por los
atenienses en la batalla de Maratón (490 a. C.).
Luego de la muerte de Darío I, asumió el poder persa su hijo, Jerjes I, quien
quiso continuar con la idea de anexar los territorios griegos. Así se dio inicio a
la segunda guerra médica en la que resultaron vencedores los pueblos
helénicos, en batallas como la de Salamina (480 a. C.).

Tras estas sucesivas derrotas, asumió el poder Artajerjes, hijo de Jerjes, y


luego quien fue el último rey de Persia: Darío III. Para este momento, Grecia
había sido unificada bajo el poder del macedonio Alejandro Magno, que se
puso como objetivo la conquista del Imperio persa.

Alejandro Magno invadió el Imperio persa y su conquista se desarrolló a lo


largo de tres batallas principales: la batalla del Gránico (334 a. C.), la batalla
de Issos (333 a. C.) y, por último, la batalla de Gaugamela (331 a. C.), en la
que el Imperio persa fue derrotado y Alejandro fue erigido como el nuevo rey.

POLÍTICA Y SOCIEDAD DEL IMPERIO PERSA

El Imperio persa ocupaba un territorio enorme, que integraba regiones y


culturas heterogéneas. A pesar de las rebeliones internas y las crisis políticas
que atravesaron los diferentes emperadores de la dinastía aqueménida, el
imperio se mantuvo unido gracias a la combinación de una organización
centralizada, fuerte y efectiva con una administración flexible, que respetaba
los usos y costumbres locales.

En el centro de la organización estaba el emperador. Era un imperio teocrático,


ya que los persas creían que el poder había sido otorgado por el dios Ahura
Mazda, y no se podía gobernar sin su protección. Sostenían que este dios
había otorgado a Persia la supremacía sobre el resto de los pueblos del
mundo.

Los territorios del imperio estaban divididos en veinte satrapías (organización


provincial que fue instaurada por el rey Darío I). Cada satrapía estaba
gobernada por un sátrapa designado por el emperador. Este sistema permitía
otorgar uniformidad política dentro de un imperio heterogéneo. Cada satrapía
tenía cierta autonomía para la gestión del territorio y debía pagar tributo al
poder central. El nivel de control, autonomía e impuestos que tenía cada
satrapía dependía de su relación con el poder imperial.

Por otro lado, dentro de cada satrapía se reproducía el sistema de control y


administración de recursos. A la población rural local se le asignaban
obligaciones económicas: además de tributos y servicios habituales que
afectaban la cantidad de trabajo que podían dedicar a sus propias cosechas,
tenían que proveer de alimentos a la corte del sátrapa.

ECONOMÍA DEL IMPERIO PERSA

La economía persa se basó en la imposición de tributos y el dominio de los


recursos productivos locales por parte del poder central y los diferentes niveles
de gobernantes imperiales.

Con la creación del imperio, los persas unificaron regiones de desarrollo


económico independiente, que anteriormente solo estaban unidas entre sí por
lazos comerciales, diplomáticos o militares. Al incorporar esta heterogeneidad,
el Imperio persa desarrolló ciertos elementos que afectaron las economías
locales de todo el Cercano Oriente:

 Unificación fiscal e impositiva. Todas las satrapías debían pagar impuestos


al imperio, pero el monto y las características del tributo dependía de la
relación con el poder central.
 Introducción de la moneda. El darico de plata y de oro se convirtió en la
moneda oficial del imperio. Su metal y peso estaban garantizados por el
cuño real.
 Dominio de recursos productivos por parte de las autoridades imperiales. El
monarca, la familia real, la nobleza, los sátrapas y los cortesanos persas
fueron privilegiados en la distribución y entrega de tierras.
 Control estatal de recursos estratégicos. Los diferentes niveles de gobierno
imperial buscaron controlar el acceso al agua y construyeron sistemas de
regadío avanzados para mejorar el desarrollo agrícola en las zonas más
secas.
 Extensión de las rutas comerciales. El Estado desarrolló y mejoró la red de
caminos que conectaban las diferentes regiones. Además, esta unificación
permitió el desarrollo de vínculos comerciales con regiones más alejadas y
la creación de rutas hacia el Lejano Oriente y Europa
RELIGIÓN DEL IMPERIO PERSA

En cuanto a la religión, los persas profesaban el zoroastrismo, religión que


había sido revelada por el profeta iraní Zoroastro y que planteaba la adoración
a un dios supremo: Ahura Mazda.

Los persas creían que el mundo era el lugar donde se enfrentaban las fuerzas
del bien y el mal. El bien estaba guiado por el dios Ahura Mazda, creador del
mundo, lo bueno y lo luminoso, y el mal por Angra Mainyu, creador de las
tinieblas, lo negativo y lo oscuro. Sin embargo, para los persas el bien y el mal
no eran entes que podían representarse, sino más bien verdades incorpóreas.
Ahura Mazda y Angra Mainyu eran referentes de aquellas fuerzas, pero no las
personificaban.

Para los persas, los seres humanos debían combatir el mal y, de esta manera,
ayudar a Ahura Mazda. Creían que, si las personas practicaban la justicia y la
virtud, serían juzgadas después de su muerte y recompensadas con la
salvación eterna.

Respecto a la organización religiosa del imperio, los persas mantenían una


gran tolerancia con los pueblos conquistados y permitían que continuaran con
sus cultos locales. Por lo tanto, en el territorio imperial convivieron diferentes
tipos de creencias y religiones
CULTURA DEL IMPERIO PERSA

El Imperio persa se caracterizó por respetar la cultura y las tradiciones de las


regiones dominadas y, en muchos casos, incorporó varias de estas
costumbres.

Arquitectura. Los persas se destacaron en la construcción de palacios, grandes


edificaciones amuralladas que solían ser la vivienda de emperadores o nobles.
El palacio de Persépolis, ubicado en el este del país, fue uno de los más
reconocidos y funcionó como la capital del imperio. Los palacios persas se
repartieron por los diferentes terrenos conquistados y estaban decorados con
frescos, mosaicos y esculturas.
Arte. Las clases altas de cada región tomaron el estilo artístico persa en la
producción de joyas y bienes de lujo. Adoptaron sus estilos decorativos y sus
vestimentas para posicionarse socialmente como parte de la elite.
Ejército. El ejército persa estaba formado por arqueros, caballería, infantería y
una gran flota naviera. A medida que el imperio se agrandó, el ejército
incorporó otras técnicas locales.
Sepulturas. Los persas se destacaron por su ritual de sepultura. Tras morir un
ser querido no lo enterraban porque consideraban que los cuerpos
contaminaban la tierra. Los cadáveres, entonces, quedaban sobre estructuras
de piedra situadas en altura. A los emperadores, les construían tumbas
elevadas sobre el suelo. La decoración de la tumba era sencilla, pero en su
interior el ajuar funerario consistía en un sarcófago de oro, vestimentas de lujo
y joyas con piedras preciosas.
Originalmente, los persas se asentaron en la Uno de los máximos objetivos que planteó
“LA CULTURA PERSA” meseta de Asia Central, en la región que Darío I, fue la conquista del resto de los
¿QUÉ FUE EL IMPERIO PERSA? actualmente pertenece a Irán. A través de territorios griegos. En esa época, Grecia
campañas militares, comenzaron a conquistar estaba organizada en ciudades-Estados que
El Imperio persa (también conocido como los pueblos de la región y construir un imperio iban de a poco creciendo en importancia y
imperio aqueménida) fue un imperio de Asia que, en su momento de máxima extensión, poderío. Los persas invadieron por mar, en lo
Central que existió entre 550 y 331 a. C. Los dominó los territorios occidentales de que se conoce como la primera guerra médica,
persas construyeron el imperio más grande y Palestina, Siria, Mesopotamia, Egipto, y conquistaron las islas Cícladas, pero luego
poderoso de la época, conquistaron a los Anatolia, Tracia, Macedonia, Armenia hacia el fueron derrotados por los atenienses en la
diferentes reinos de la Mesopotamia asiática, el oeste y toda el Asia Central hasta el río Indo, batalla de Maratón (490 a.c.).
Levante, Siria, los pueblos de Anatolia y parte hacia el este.
de las ciudades griegas. POLÍTICA Y SOCIEDAD DEL IMPERIO
Actualmente, el Imperio persa correspondería PERSA:
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA a los territorios de Irán, Irak, parte de Egipto,
PERSA: parte de Grecia, Afganistán, Pakistán,
Armenia, Jordán, Turkmenistán, Omán,
Algunas de las principales características del Turquía, Siria, el Líbano, Yemen y parte de
Imperio persa fueron: India.
 Su organización política se basó en la
figura del emperador y combinó una
LA CAÍDA DEL IMPERIO PERSA: El Imperio persa ocupaba un territorio enorme,
administración central fuerte común, el de
que integraba regiones y culturas
la flexibilidad y la tolerancia.
heterogéneas. A pesar de las rebeliones
 Estuvo liderado por la dinastía internas y las crisis políticas que atravesaron
Aqueménida, representada por: Ciro II, los diferentes emperadores de la dinastía
Cambises II, Darío I, Jerjes, Artajerjes I, aqueménida, el imperio se mantuvo unido
Darío III, entre otros. gracias a la combinación de una organización
centralizada, fuerte y efectiva con una
 Su capital estaba instalada en Persépolis, administración flexible, que respetaba los usos
considerada uno de los máximos Para el 530 a.c., el Imperio persa ya se y costumbres locales.
emblemas de la civilización persa. extendía por Asia y por Egipto, y el rey Darío I
tuvo que hacer frente a revueltas que se En el centro de la organización estaba el
UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
desarrollaron en diversos territorios. Una de emperador. Era un imperio teocrático, ya que
ellas fue la revuelta jónica, llevada adelante los persas creían que el poder había sido
por los territorios griegos de la región de Jonia otorgado por el Dios Ahura Mazda, y no se
con el apoyo de otras ciudades griegas. Esta podía gobernar sin su protección. Sostenían
revuelta fue sofocada y terminó con la que este dios había otorgado a Persia la
devastación de la ciudad de Mileto. supremacía sobre el resto de los pueblos del
mundo.
planteaba la adoración a un dios supremo: funcionó como la capital del imperio. Los
Ahura Mazda. palacios persas se repartieron por los
diferentes terrenos conquistados y estaban
ECONOMÍA DEL IMPERIO PERSA: Los persas creían que el mundo era el lugar decorados con frescos, mosaicos y
donde se enfrentaban las fuerzas del bien y el
esculturas.
La economía persa se basó en la imposición mal. El bien estaba guiado por el dios Ahura
de tributos y el dominio de los recursos Mazda, creador del mundo, lo bueno y lo
productivos locales por parte del poder central luminoso, y el mal por Angra Mainyu, creador
y los diferentes niveles de gobernantes de las tinieblas, lo negativo y lo oscuro. Sin
imperiales. embargo, para los persas el bien y el mal no
eran entes que podían representarse, sino más
Con la creación del imperio, los persas bien verdades incorpóreas. Para los persas, los
unificaron regiones de desarrollo económico seres humanos debían combatir el mal y, de
independiente, que anteriormente solo estaban esta manera, ayudar a Ahura Mazda. Creían
unidas entre sí por lazos comerciales, que, si las personas practicaban la justicia y la
diplomáticos o militares. Al incorporar esta virtud, serían juzgadas después de su muerte y
heterogeneidad, el Imperio persa desarrolló recompensadas con la salvación eterna.
ciertos elementos que afectaron las economías IE. SO1 PNP CARLOS TEODORO PUELL
locales de todo el Cercano Oriente: CULTURA DEL IMPERIO PERSA:
MENDOZA.
 Unificación fiscal e impositiva.
 Introducción de la moneda. INTEGRANTES:
 Dominio de recursos productivos por ORÉ OLIVIOS HAROLD SNAYDER.
parte de las autoridades imperiales. JOEL STIVEN.
 Control estatal de recursos SNAYDER FLORES.
estratégicos. ANSEL SAID.
 Extensión de las rutas comerciales.
DOCENTE:
RELIGIÓN DEL IMPERIO PERSA:
El Imperio persa se caracterizó por respetar LAURO R.
la cultura y las tradiciones de las regiones
CURSO:
dominadas y, en muchos casos, incorporó
varias de estas costumbres. CIENCIAS SOCIALES.
Arquitectura. Los persas se destacaron en
AÑO:
la construcción de palacios, grandes
edificaciones amuralladas que solían ser la 1RO. DE SECUNDARIA – SEC. “A”
En cuanto a la religión, los persas profesaban
vivienda de emperadores o nobles. El
el zoroastrismo, religión que había sido
revelada por el profeta iraní Zoroastro y que
palacio de Persépolis, ubicado en el este
del país, fue uno de los más reconocidos y

También podría gustarte