0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas10 páginas
Título original
TEMA 1. FUNDAMENTOS PSICOLOGIA Y PEDAGOGIA DEL CURRICULUM. APORTACIONES DE LA PSICOLOGIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACION AL DISEÑO CURRICULAR EN SUS DISTINTOS NIVELES
Descargue como ODT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 10
TEMA 1 FUNDAMENTACIÓN PSICOLÓGICA Y PEDAGÓGICA DEL
CURRICULO. APORTACIONES DE LA PSICOLOGÍA Y LAS CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN AL DISEÑO CURRICULAR. • Fundamentación psicológica y pedagógica del currículo. Stenhouse define el currículum del siguiente modo: “Un currículum es una tentativa para comunicar los principios y rasgos esenciales de un propósito educativo, de forma tal que permanezca abierto a discusión crítica y pueda ser trasladado efectivamente a la práctica.” La LOMCE en su Título Preliminar (Capítulo III) dice: se entiende por currículo la regulación de los elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje para cada una de las enseñanzas. El currículo estará integrado por los siguientes elementos: a) Los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa. b) Las competencias, o capacidades para aplicar de forma integrada los contenidos propios de cada enseñanza y etapa educativa, con el fin de lograr la realización adecuada de actividades y la resolución eficaz de problemas complejos. c) Los contenidos, o conjuntos de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que contribuyen al logro de los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa y a la adquisición de competencias. Los contenidos se ordenan en asignaturas, que se clasifican en materias, ámbitos, áreas y módulos en función de las enseñanzas, las etapas educativas o los programas en que participen los alumnos y alumnas. d) La metodología didáctica, que comprende tanto la descripción de las prácticas docentes como la organización del trabajo de los docentes. e) Los estándares y resultados de aprendizaje evaluables. f) Los criterios de evaluación del grado de adquisición de las competencias y del logro de los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa. La LOE con la propuesta de incorporación de las competencias básicas supone un enriquecimiento del modelo de currículo. El carácter básico del conjunto de competencias deriva de que son las que debe haber desarrollado un joven o una joven al finalizar la enseñanza obligatoria, para alcanzar su realización personal, lograr su inclusión social, ejercer la ciudadanía activa, hacer frente a la vida adulta y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente. Se constituyen por lo tanto en el elemento esencial para su desarrollo integral. En nuestro país el currículum se estructura en diversos niveles de concreción: • En el primero, el Estado o la Administración indica cuales son las enseñanzas básicas y el currículum que tiene que conseguir todo ciudadano. Así el MEC elabora el Diseño Curricular Base y lo publica a través de Reales Decretos. Posteriormente, las comunidades autónomas que tienen competencias educativas plenas lo concretan por medio de la publicación de decretos del Currículum. • A continuación cada centro procura adaptar a su propia realidad sociocultural el currículum explicitado por su Comunidad Autónoma y por el Ministerio y elabora su Proyecto Curricular de Centro el cual supone el segundo nivel de concreción. • El tercer nivel lo constituyen las Programaciones de Aula, en las cuales cada docente adapta el PCC a las características propias del alumnado de su aula. • Finalmente el cuarto nivel de concreción lo constituyen las adaptaciones curriculares que pretenden responder a las necesidades de aprendizaje de cada alumno. Así pues una propuesta curricular pretende definir al qué, cómo y cuándo enseñar y evaluar. Para dar una respuesta adecuada a estas preguntas es necesario acudir a las fuentes que nutrirán la propuesta curricular, éstas son: • Fuente sociológica: se refiere a las demandas sociales y culturales a cerca del sistema educativo. Éstas nos aportan información a fin de que los alumnos se conviertan en adultos responsables y respetuosos dentro de la sociedad en la que viven. • Fuente epistemológica: nos proporciona información sobre los contenidos científicos que integran las áreas o materias. • Fuente pedagógica: recoge la fundamentación teórica y la práctica docente, proporcionándonos pautas en la elaboración del diseño y desarrollo curricular. • Fuente psicológica: proporciona conocimientos sobre los procesos de desarrollo y de aprendizaje de los alumnos. Román y Diez, postulan que la epistemología, como ciencia de las ciencias y de las tecnologías, afecte a todas y cada una de las fuentes del currículum: sociológica, psicológica, pedagógica y antropológica y, a su vez, a todas y a cada una de las áreas y asignaturas escolares. La fuente nuclear y fundamentadora de cada una de estas fuentes es una idea base de paradigma, como modelo teórico fundamentador de cada una de estas ciencias. Y este macromodelo teórico es el paradigma cognitivo-contextual. 1.1. Paradigma cognitivo-contextual El paradigma educativo es un modelo teórico de la educación para hacer ciencia educativa e interpretar la práctica educativa. En este caso el paradigma del que partimos es cognitivo-contextual. • Cognitivo, ya que explicita y aclara cómo aprende el que aprende, qué procesos utiliza el aprendiz al aprender, qué capacidades, destrezas y habilidades necesita para aprender. De este modo, los procedimientos, estrategias y procesos se convierten en medios para desarrollar capacidades y elevar el potencial de aprendizaje del aprendiz. También encajan en este marco los modelos de aprendizaje constructivo (el alumno es el constructor de su aprendizaje) y significativo (el aprendiz sólo aprende cuando encuentra sentido a lo que aprende). En este marco se sitúan autores como Vygotski, ausubel, Novak, Bruner, Feuerstein, Piaget,... • Contextual. El aprendiz aprende en un escenario, el de la vida y el de la escuela, lleno de permanentes interacciones e interrelaciones. En este escenario existe un modelo de cultura. Entendemos por cultura social el conjunto de capacidades y valores, contenidos y métodos que utiliza una sociedad determinada. La cultura escolar no es más que un subproducto de la cultura social. De este modo decimos que cultura escolar indica lo que los adultos queremos que los niños y jóvenes aprendan en la escuela. La educación integral y el desarrollo armónico de la personalidad, consiste en integrar y desarrollar armónicamente los elementos básicos de la cultura social en el marco de la cultura escolar. Así, educación integral es “integrar armónicamente capacidades y valores, contenidos y procedimientos”. Y un modelo de educación integral exige un modelo de programación que integre con claridad estos cuatro elementos. • Aportaciones de la psicología y las ciencias de la educación al diseño curricular. Las principales aportaciones teóricas que fundamentan el diseño curricular psicológica y pedagógicamente son según Mari Sol Sanz Pedrazuela las siguientes: • La teoría epistemológica – genética de Piaget. • Teoría de origen sociocultural de los procesos psicológicos superiores de Vigotsky. • Teoría del aprendizaje significativo de Ausubel. • La teoría de los esquemas cognitivos de Norman. 2.1 La teoría epistemológica – genética de Piaget. Jean Piaget se centraba en el estudio de los procesos madurativos y evolutivos del ser humano. En su teoría establece equivalencias entre el desarrollo psíquico y orgánico, es decir, ambos procesos marchan juntos en la búsqueda permanente del equilibrio. Para Piaget la inteligencia es el mecanismo fundamental a través del cual el sujeto se adapta al medio; este proceso de adaptación al medio se consigue mediante un estado de equilibrio entre dos mecanismos la asimilación y la acomodación. Mediante la asimilación el sujeto recoge la información del medio y la integra en sus esquemas ya existentes; a través de la acomodación el sujeto modifica, cambia sus esquemas en función de la nueva información que recoge del medio. De este modo, el desarrollo cognitivo es un proceso de construcción y reconstrucción de los esquemas cognitivos previos del sujeto que se lleva a cabo mediante el equilibrio de los procesos de asimilación y acomodación. En el desarrollo de la inteligencia Piaget distinguió varias fases que llamó estadios de la inteligencia, estos son: • Periodo Sensomotor (0-2 años): al nacer el niño cuenta con una serie de reflejos innatos que de ser involuntarios pasan poco a poco a coordinarse y controlarse, en virtud de constantes asimilaciones y acomodaciones. • Pensamiento preoperacional (2-7 años): tiene dos subestadios. • Razonamiento transductivo (2-4 años): el niño mantiene una postura egocéntrica y la categorización de los objetos se efectúa globalmente, basándose en una hipergeneralización de los caracteres más salientes. En esta fase tiene lugar un gran avance en el lenguaje. • Fase Operacional o Inductiva (4-7 años): el niño es capaz de pensar las cosas a través de las clases, del establecimiento de relaciones y del uso de números, pero de un modo intuitivo. En este período desarrolla los conceptos de conservación. • Período de Operaciones concretas (7-11 años): el niño hace uso de las operaciones lógicas como la reversibilidad, la seriación y la clasificación. • Operaciones Formales (11-15 años): los niños sintetizan las operaciones concretas del período anterior empezando a dominar un pensamiento hipotético deductivo que es posible gracias a la adquisición del pensamiento abstracto. Las críticas hacia la teoría de Piaget se dirigen sobre todo a la homogeneidad y universalidad que él atribuyó a los estadios. Finalmente de las aportaciones de la Teoría de Piaget al diseño curricular cabe destacar su noción de equilibrio / desequilibrio cognitivo como fuente generalizadora del avance en el desarrollo y por lo tanto como condición indispensable para el desarrollo. De este modo, la tarea de enseñar tendría que ver con crear las condiciones para originar en los alumnos el justo desequilibrio para fomentar la necesidad de continuar la tarea cognitiva hasta lograr el equilibrio. 2.2. Teoría de origen sociocultural de los procesos psicológicos superiores de Vigostsky. Para Vigotsky la evolución del hombre se produce gracias a la actividad conjunta del hombre con el hombre, gracias a su comportamiento social. Introduce el concepto de internalización para referirse al proceso a través del cual se produce una reconstrucción interna de una operación externa que se produce mediante signos. En el desarrollo cultural del niño toda función aparece 2 veces, primero a nivel social y más tarde a nivel individual. Para explicar la relación entre desarrollo y aprendizaje recurre al concepto de Zona de Desarrollo Próximo. Para Vigotsky el desarrollo se produce a través de la interacción del individuo con otros, por lo tanto, desarrollo y aprendizaje son procesos interrelacionados donde el desarrollo es una consecuencia del aprendizaje. Vigotsky distingue entre lo que el niño es capaz de hacer por sí solo (zona de desarrollo real) y lo que es capaz de hacer con la ayuda de otros (zona de desarrollo potencia). La distancia que media entre estas dos la denominó zona de desarrollo próximo, donde debe tener lugar el proceso de enseñanza. Concluyendo las aportaciones de Vigotsky al diseño curricular es la idea de partir de aquello que el alumno puede hacer por sí mismo para conducirlo a través de lo que puede hacer con los otros, hasta un estadio más avanzado de desarrollo. 2.3. Teoría del aprendizaje verbal – significativo de Ausubel. Ausubel trató de desarrollar una teoría cognitiva del aprendizaje humano en el aula. Él distingue varios tipos de aprendizajes: • Aprendizaje por recepción: donde el alumno recibe los contenidos que debe aprender en su forma final por lo que tan solo debe de comprenderlos y asimilarlos para ser capaz de reproducirlos. • Aprendizaje por descubrimiento: el contenido no está acabado, sino que el alumno tiene que descubrir este contenido. • Aprendizajes significativos: el alumno establece vínculos sustantivos y no arbitrarios entre los nuevos conocimientos y los previos. • Aprendizaje por repetición: se produce por repetición del material. Para Ausubel el aprendizaje que ha de dominar el aula es el aprendizaje verbal significativo. Por tanto, la tarea docente consiste en programar, organizar y secuenciar los contenidos de forma que el alumno pueda realizar aprendizajes significativos, evitando el memorístico. Para que la construcción de aprendizajes significativos tenga lugar son necesarias unas condiciones: • Significatividad lógica: se refiere al grado de estructuración, relevancia y claridad de los contenidos. • Significatividad Psicológica: se refiere al grado de adecuación de los contenidos al nivel de desarrollo cognitivo del sujeto, ya que el contenido del aprendizaje debe poder relacionarse con la estructura previa del sujeto. Aunque estas dos condiciones son necesarias, no son suficientes ya que es necesario que el alumno posea una actitud favorable para aprender. El aprendizaje significativo es un proceso de asimilación cognoscitiva que puede realizarse de 3 formas diferentes: • Aprendizaje subordinado: se produce cuando las nuevas ideas se relacionan con otras de mayor nivel de abstracción, generalidad e inclusividad. • Aprendizaje supraordenado: los conceptos que existen en la estructura previa son de menor generalidad o abstracción que los nuevos. • Aprendizajes combinatorios: los nuevos conceptos pueden relacionarse con la estructura en general. La teoría de Ausubel supone que en este proceso se produce una modificación tanto de las nuevas ideas como de los conocimientos ya existentes. Durante este proceso se realizan dos procesos relacionados la diferenciación progresiva (los conceptos generales se hacen cada vez más específicos) y la reconciliación integradora (permite el establecimiento de nuevas relaciones entre los conceptos. Aplicaciones pedagógicas. El maestro debe conocer los conocimientos previos del alumno, es decir, se debe asegurar que el contenido a presentar pueda relacionarse con las ideas previas, ya que al conocer lo que sabe el alumno ayuda a la hora de planear. Organizar los materiales en el aula de manera lógica y jerárquica, teniendo en cuenta que no sólo importa el contenido sino la forma en que se presenta a los alumnos. Considerar la motivación como un factor fundamental para que el alumno se interese por aprender, ya que el hecho de que el alumno se sienta contento en su clase, con una actitud favorable y una buena relación con el maestro, hará que se motive para aprender. 2.4. La teoría de los esquemas cognitivos de Norman. La teoría de Norman se enmarca dentro del paradigma del procesamiento de la información, paradigma que concibe al hombre como un ser que selecciona, procesa, almacena y recupera la información. Para Norman en el modo en que un individuo procesa la información intervienen otros factores que se derivan de la interacción con otras personas como la emoción, la conciencia, el sistema de creencias, etc. Además subraya que en los esquemas cognitivos previos (las estructuras mentales a través de las cuales el sujeto representa el conocimiento) debemos considerar estos factores, al tiempo que afirma que en el aprendizaje el papel que juegan estas estructuras previas de conocimiento es fundamental y que los conocimientos y esquemas cognitivos previos de un sujeto han de ser considerados a la hora de planificar el aprendizaje. 2.5. Teoría del aprendizaje acumulativo de Gagne y Briggs El trabajo de Gagne y Briggs representa un intento de formular una teoría general de la instrucción que integre y organice el amplio cuerpo de conocimientos sobre el aprendizaje que permita diseñar procedimientos de intervención educativa. Parten de la existencia de distintas capacidades organizadas de un modo jerárquico que intervienen en los distintos tipos de aprendizajes. Distinguen entre: información verbal; habilidades intelectuales: discriminación, reglas y reglas de orden superior; estrategias cognitivas; habilidades motrices; actitudes. Asimismo, Gagné mantiene que existen condicionantes internos y externos que regulan el proceso de aprendizaje. Los primeros hacen referencia a la adquisición y almacenamiento de capacidades que son requisitos previos para el aprendizaje, o que ayudan a su consecución; los segundos se refieren a los diversos tipos de acontecimientos contextuales que deben programarse para facilitar el aprendizaje. Las tareas de aprendizaje que Gagné propone para el ámbito cognitivo se organizan en una jerarquía de progresiva complejidad, y que van desde el reconocimiento perceptivo hasta la solución de problemas. Esta jerarquía, a su vez, da lugar a una secuencia necesaria de instrucción, que establece los pasos para lograr un aprendizaje efectivo: • Ganar la atención • Informar al alumno de los objetivos • Estimular y retroalimentar la enseñanza previa • Presentar material estimulante • Proporcionar orientación al alumno • Averiguar el rendimiento • Proporcionar información • Evaluar el desempeño • Mejorar la transferencia de retención • El aprendizaje dialógico:
Superando esos enfoques, y dentro de una concepción comunicativa, el
aprendizaje dialógico (Flecha, 1997) surge del análisis de cómo el giro dialógico en las sociedades también está afectando a la manera en que las personas aprenden, haciendo más necesario que nunca convertir la dialogicidad de la persona en el centro de los procesos de enseñanza y aprendizaje. El aprendizaje dialógico hace tiempo que se está llevando a la práctica con éxito en varios centros educativos que abarcan las diferentes etapas educativas desde la educación infantil a la educación de personas adultas (Elboj et al., 2002; Sánchez-Aroca, 1999; Soler, 2001). Principios del aprendizaje dialógico Para que sea posible un aprendizaje dialógico se requiere que se den los siguientes siete principios: a) Diálogo igualitario: que se da entre las diferentes personas que participan en el diálogo y cuyas aportaciones son valoradas en función de la validez de los argumentos y no en función de las relaciones de poder o jerarquías sociales establecidas; b) Inteligencia cultural: que incluye la inteligencia académica y la práctica, así como la inteligencia comunicativa que permite llegar a acuerdos a través del lenguaje en diferentes ámbitos sociales; c) Transformación: desde el que se posibilitan los cambios en las propias personas y su contexto (la educación ha de basarse en el cambio, superando así tanto las teorías reproduccionistas que abogan por la adaptación al contexto, como la visión posmoderna de que no es posible cambiar las cosas; d) Dimensión instrumental: el aprendizaje dialógico incluye el aprendizaje instrumental de todos los conocimientos imprescindibles para vivir en la actual sociedad sin por eso oponerse al diálogo y a una educación democrática; e) Creación de sentido: significa posibilitar un tipo de aprendizaje que parte de la interacción y de las demandas y necesidades de las propias personas, siendo éstas las que guíen su proceso de aprendizaje, superando la pérdida de sentido que una parte del alumnado está teniendo en los centros; f) Solidaridad: en la que se han de basar las prácticas educativas democráticas que tienen como objetivo la superación del fracaso escolar y la exclusión social que comporta; g) Igualdad de diferencias: es decir, valorar la diversidad de personas como un elemento de riqueza cultural, identificando la diferencia como positiva, pero siempre junto con el valor de la igualdad. En consonancia con el giro dialógico de las sociedades, en las últimas décadas las ciencias de la educación y las concepciones del aprendizaje están enfatizando que el aprendizaje que conduce a mayores niveles de comprensión y de sentido es aquel que se produce en la interacción social con diversidad de personas. En esta línea, el aprendizaje dialógico emerge de las evidencias de cómo las personas aprendemos dialógicamente, y teoriza las condiciones sobre las que el aprendizaje a través de la interacción comunicativa crea más y mejor conocimiento. A través de un diálogo que es igualitario, que reconoce la inteligencia cultural en todas las personas, que se orienta a la transformación, que prioriza la dimensión instrumental al mismo tiempo que la solidaridad, que crea sentido y que parte de la igualdad de diferencias, se logra aprender de forma más adecuada a las exigencias de la actual sociedad de la información. Este enfoque ya está demostrando el éxito en la práctica, por ejemplo, en las comunidades de aprendizaje, mejorando la coordinación entre centros educativos y comunidades y aumentando el aprendizaje instrumental. • Aprendizaje situado
Diaz Barriga (2003) expone como el paradigma de la cognición situada
representa una de las tendencias actuales más representativas y promisorias de la teoría y la actividad sociocultural (Daniels, 2003). Toma como punto de referencia los escritos de Lev Vygotsky (1986; 1988) y de autores como Leontiev (1978) y Luria (1987) y más recientemente, los trabajos de Rogoff (1993), Lave (1997), Bereiter (1997), Engeström y Cole (1997), Wenger (2001), por citar sólo algunos de los más conocidos en el ámbito educativo. De acuerdo con Hendricks (2001), la cognición situada asume diferentes formas y nombres, directamente vinculados con conceptos como aprendizaje situado, participación periférica legítima, aprendizaje cognitivo (cognitive apprenticeship) o aprendizaje artesanal. Su emergencia está en oposición directa a la visión de ciertos enfoques de la psicología cognitiva y a innumerables prácticas educativas escolares donde se asume, explícita e implícitamente, que el conocimiento puede abstraerse de las situaciones en que se aprende y se emplea. Por el contrario, los teóricos de la cognición situada parten de la premisa de que el conocimiento es situado, es parte y producto de la actividad, el contexto y la cultura en que se desarrolla y utiliza. Esta visión, relativamente reciente, ha desembocado en un enfoque instruccional, la enseñanza situada, que destaca la importancia de la actividad y el contexto para el aprendizaje y reconoce que el aprendizaje escolar es, ante todo, un proceso de enculturación en el cual los estudiantes se integran gradualmente a una comunidad o cultura de prácticas sociales. En esta misma dirección, se comparte la idea de que aprender y hacer son acciones inseparables. Y en consecuencia, un principio nodal de este enfoque plantea que los alumnos (aprendices o novicios) deben aprender en el contexto pertinente. Desde una visión situada, se aboga por una enseñanza centrada en prácticas educativas auténticas, las cuales requieren ser coherentes, significativas y propositivas; en otras palabras: “simplemente definidas como las prácticas ordinarias de la cultura” (Brown, Collins y Duguid, 1989, p. 34). Además, la autenticidad de una práctica educativa puede determinarse por el grado de relevancia cultural de las actividades en que participa el estudiante, así como mediante el tipo y nivel de actividad social que éstas promueven (Derry, Levin y Schauble, 1995). Por su parte, Hendricks (2001) propone que desde una visión situada, los educandos deberían aprender involucrándose en el mismo tipo de actividades que enfrentan los expertos en diferentes campos del conocimiento. Dado que desde una visión vigotskiana el aprendizaje implica el entendimiento e internalización de los símbolos y signos de la cultura y grupo social al que se pertenece, los aprendices se apropian de las prácticas y herramientas culturales a través de la interacción con miembros más experimentados. De ahí la importancia que en esta aproximación tienen los procesos del andamiaje del enseñante y los pares, la negociación mutua de significados y la construcción conjunta de los saberes. Así, en un modelo de enseñanza situada, resaltarán la importancia de la influencia de los agentes educativos, que se traducen en prácticas pedagógicas deliberadas, en mecanismos de mediación y ayuda ajustada a las necesidades del alumno y del contexto, así como de las estrategias que promuevan un aprendizaje colaborativo o recíproco. Una situación educativa, para efectos de su análisis e intervención instruccional, requiere concebirse como un sistema de actividad, cuyos componentes a ponderar incluyen (Engeström, citado en Baquero, 2002): • El sujeto que aprende. • Los instrumentos utilizados en la actividad, privilegiadamente los de tipo semiótico. • El objeto a apropiarse u objetivo que regula la actividad (saberes y contenidos). • Una comunidad de referencia en que la actividad y el sujeto se insertan. • Normas o reglas de comportamiento que regulan las relaciones sociales de esa comunidad. • Reglas que establecen la división de tareas en la misma actividad. A manera de síntesis, en la perspectiva de la cognición situada, el aprendizaje se entiende como los cambios en las formas de comprensión y participación de los sujetos en una actividad conjunta. Debe comprenderse como un proceso multidimensional de apropiación cultural, ya que se trata de una experiencia que involucra el pensamiento, la afectividad y la acción (Baquero, 2002). A continuación destacamos las estrategias para el aprendizaje significativo centradas en el aprendizaje experiencial y situado, que se enfocan en la construcción del conocimiento en contextos reales, en el desarrollo de las capacidades reflexivas, críticas y en el pensamiento de alto nivel, así como en la participación en las prácticas sociales auténticas de la comunidad. • Aprendizaje centrado en la solución de problemas auténticos. • Análisis de casos (case method). • Método de proyectos. • Prácticas situadas o aprendizaje in situ en escenarios reales. • Aprendizaje en el servicio (service learning). • Trabajo en equipos cooperativos. • Ejercicios, demostraciones y simulaciones situadas. • Aprendizaje mediado por las nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTIC) De acuerdo con Claus y Ogden (1999), los principios educativos que permiten el facultamiento incluyen un aprendizaje situado en los términos aquí descritos, un aprendizaje activo y centrado en experiencias significativas y motivantes (auténticas), el fomento del pensamiento crítico y la toma de conciencia. Asimismo, involucra la participación en procesos en los cuales el diálogo, la discusión grupal y la cooperación son centrales para definir y negociar la dirección de la experiencia de aprendizaje. Y finalmente, el papel del enseñante como postulador de problemas (en el sentido de retos abordables y significativos) para generar cuestionamientos relevantes que conduzcan y enmarquen la enseñanza • Valoración y conclusiones. Como ha quedado claramente de manifiesto, las concepciones constructivistas, están en la base de lo que entendemos en la actualidad como enseñanza aunque las últimas investigaciones tienden hacia una visión más sistémica del aprendizaje donde las relaciones y el contexto en el que se producen tienen un papel principal en el proceso de enseñanza aprendizaje, así nos encontramos con el aprendizaje dialógico y el situado como nuevos enfoques hacia donde se dirige la instrucción de la enseñanza y por tanto hacia dónde se dirige el desarrollo del currículum.. Como orientadores una de nuestras funciones según el decreto 234/1997, es la colaboración con el profesorado en la planificación y realización de actividades educativas y adaptaciones curriculares, por lo que es importante que nuestro conocimiento del currículum sea actual y riguroso para que nuestro asesoramiento sea optimo. .Bibliografía AUBERT, A., GARCIA, C., RACIONERO, S.(2009). El aprendizaje dialógico. Cultura y Educación, 129-139. Fundación Infancia y Aprendizaje. CANTÓN, I. & PINO, M. (2011) Diseño y desarrollo del curículum. Madrid: Alianza Editorial, 371pp. COLL. C. Psicología y currículum. Barcelona. Paidós. CONTRERAS, J. (1994) Enseñanza, currículum y profesorado. Akal. Madrid. JOSE GIMENO SACRISTAN. Teoría de la enseñanza y desarrollo del currículum. Anaya. Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. NOVACK, J.D. Teoría y práctica de la educación. Madrid. Alianza Universal. ROMÁN, M. Y DIEZ,E. (1994): Currículum y enseñanza. Madrid. E.O.S.
Díaz Barriga, F. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje
significativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 5 (2). Consultado el día de mes de año en: http://redie.ens.uabc.mx/vol5no2/contenido- arceo.html