L11 Arduino III
L11 Arduino III
INTRODUCCIÓN A LA
ELECTRÓNICA
1C5
Laboratorio N°11
Objetivos:
1. Implementar aplicaciones electrónicas con Arduino UNO.
2. Simular aplicaciones con Arduino UNO.
Introducción teórica:
El Arduino UNO es una tarjeta electrónica programable de código abierto basado en
el microchip ATmega328P y desarrollado por Arduino.cc. La tarjeta electrónica está
equipada con conjuntos de pines de E/S digitales y analógicas que pueden conectarse
a varias placas de expansión y otros circuitos. La tarjeta electrónica tiene 14 pines
digitales, 6 pines analógicos y programables con el Arduino IDE (Entorno de
desarrollo integrado) a través de un cable USB tipo B. Puede ser alimentado por el
cable USB o por una batería externa de 9 voltios, aunque acepta voltajes entre 7 y 20
voltios. También es similar al Arduino Nano y Leonardo. El diseño de referencia de
hardware se distribuye bajo una licencia Creative Commons Attribution Share-Alike
2.5 y está disponible en el sitio web de Arduino. Los archivos de diseño y producción
para algunas versiones del hardware también están disponibles.
La tarjeta electrónica Arduino UNO es la primera de una serie de placas Arduino
basadas en USB, y la versión 1.0 del Arduino IDE fueron las versiones de referencia de
Arduino, ahora evolucionadas a nuevas versiones. El ATmega328 en la tarjeta
electrónica viene preprogramado con un cargador de arranque que le permite cargar
un nuevo código sin el uso de un programador de hardware externo.
Mientras que el Arduino UNO se comunica utilizando el protocolo STK500 original,
difiere de todas las placas anteriores en que no utiliza el chip de controlador USB a
serie FTDI. En cambio, usa el Atmega16U2 (Atmega8U2 hasta la versión R2)
programado como un adaptador USB a serie.
Preparación:
El estudiante debe haber revisado la información de clase, el texto de la sesión 9 y
haber leído la parte introductoria de la guía de laboratorio.
Equipos y materiales:
1. Arduino UNO (1)
2. Fuente de alimentación variable (1)
3. Protoboard (1)
4. Pantalla LCD 2x16, Sensor ultrasonido HC-SR04, sensor PIR, Servo motor
5. Resistores (100 Ω, 220 Ω, 330 Ω y 10 kΩ)
6. Potenciómetro 10 kΩ (1)
7. LEDs (4)
Procedimientos:
1. Montaje en el protoboard (Pantalla LCD 2x16 caracteres):
void setup() {
lcd.begin (16, 2);
}
void loop() {
lcd.setCursor (0, 0);
lcd.print ("TIEMPO");
lcd.setCursor (0, 1);
lcd.print (millis() / 1000);
lcd.print (" seg.");
}
#include <LiquidCrystal.h>
LiquidCrystal lcd (7, 6, 5, 4, 3, 2);
//Pines RS, E, D4, D5, D6, D7 del módulo 1602A
void setup() {
lcd.begin (16, 2);
}
void loop() {
lcd.setCursor (0, 0);
lcd.print ("ARDUINO UNO");
lcd.display();
delay(500);
lcd.noDisplay ();
delay(500);
}
void setup(){
pinMode(TRIG,OUTPUT);
pinMode(ECO,INPUT);
pinMode(LED,OUTPUT);
Serial.begin(9600);}
void loop(){
digitalWrite(TRIG, HIGH);
delay(1);
digitalWrite(TRIG, LOW);
//----------------------------------
DURACION = pulseIn(ECO,HIGH);
DISTANCIA = DURACION/58.2;
Serial.println(DISTANCIA);
delay(200);
if(DISTANCIA <= 20 && DISTANCIA>=0){
digitalWrite(LED,HIGH);}
else{
digitalWrite(LED,LOW);}
}
b) Realizar un programa para que cuando un objeto este de <=20 cm a 100 cm> se
prenda un led verde, para <=100 cm a 150 cm> se prenda un led anaranjado y
para <=150 cm a 200 cm> se prenda un led rojo. La distancia de debe visualizar
en el monitor serial del IDE de Arduino. Coloque imágenes de evidencia.
int PIR = 8;
int LED = 9;
int ESTADO = 0;
void setup(){
pinMode(PIR,INPUT);
pinMode(LED,OUTPUT);
delay(20000);}
void loop(){
ESTADO = digitalRead(PIR);
if(ESTADO == HIGH){
digitalWrite(LED,HIGH);
delay(2000);}
else {
digitalWrite(LED,LOW);}
}
#include <Servo.h>
Servo myservo;
int potpin = 0;
int val;
void setup(){
myservo.attach(9);
Serial.begin(9600);
}
void loop(){
val=analogRead(potpin);
val = map(val,0,1023,180,0);
myservo.write(val);
Serial.print("angulo:");
Serial.println(val);
delay(15);
}
MODELO DE INFORME
Carátula
Deberá contener lo siguiente:
1. Logo de la institución.
2. Nombre del curso.
3. Nombre del laboratorio
4. Nombres de los integrantes
5. Sección a la que pertenecen
6. Fecha de realización
7. Fecha de presentación.
8. Nombre del Profesor
Fundamento Teórico
Deberá ser conciso y redactado con lenguaje propio. Estará basado en las lecturas
recomendadas o cualquier otra información relacionada con el tema. No debe exceder
de una página.
Observaciones
Se resaltan los logros alcanzados y también las dificultades o errores de carácter
técnico que pudiera haber encontrado el alumno en el desarrollo de las tareas,
respaldados por los cálculos o gráficos pertinentes si fuese el caso.
Conclusiones
Esta parte contiene la síntesis de los resultados alcanzados a la finalización del
experimento.
Bibliografía
(MODELO DE CARATULA)
INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA
Informe
Laboratorio N°11
Integrantes:
Docente:
Fecha de realización :
Fecha de entrega :
TECSUP
2024