Taller Derecho Mercantil
Taller Derecho Mercantil
Taller Derecho Mercantil
¿Cómo evoluciona el derecho comercial en Panamá y en el mundo? Hacer una breve reseña histórica en la que
involucre todas las etapas.
R: La historia del derecho comercial no debe ser confundida con la historia del comercio, pues esta última nace
desde que se evidencia en el hombre la necesidad de intercambiar productos con otros semejantes, para satisfacer
sus necesidades y el surgimiento del Derecho Comercial como disciplina autónoma se presenta en
la edad media; razón por la cual la existencia de algunas normas jurídicas que aparecieron, inclusive siglos antes
del surgimiento del Imperio Romano, pueden llegar a constituir a lo sumo sus remotos antecedentes, pero de
ninguna manera constituyen un sistema de normas y principios que permitan inferir que se trate de una disciplina
homogénea y autónoma.
¿Cómo se encuentra conformada la estructura del derecho mercantil?
R: El derecho mercantil, en definitiva, se encarga de estructurar la organización comercial actual y de fijar las condiciones
propias de la normativa jurídica vinculada a los empresarios, tal es la denominación que reciben todos los sujetos que
desarrollan actividades vinculadas al comercio.
Los actos de comercio, por su parte, son aquellos que se concretan con la intención de generar y obtener una ganancia o
utilidad.
Además de todo lo expuesto es importante también que reconozcamos lo indispensable del Derecho Mercantil en nuestra
sociedad ya que ejerce un papel fundamental no sólo en el desarrollo económico sino también en el político y, por supuesto,
en el social. Ello lo logra interviniendo directamente en la producción de bienes y servicios que son los encargados de
satisfacer las necesidades del ser humano.
¿Dar un concepto propio de derecho mercantil? • ¿Cuáles son los preceptos que integra la ley mercantil, como fuentes
de derecho?
R: El derecho mercantil o derecho comercial es una rama particular del derecho privado, que tiene como objetivo
normar y acompañar las dinámicas de intercambio de bienes y servicios, es decir, los actos comerciales
contemplados en la ley, así como las implicaciones jurídicas que se desprendan de ellos.
La ley mercantil de carácter general es el Código de Comercio, el cual integra los aspectos generales del Derecho
Mercantil, pues es dentro de su mismo cuerpo, Derecho sustantivo y adjetivo, pero además se encuentra apoyado
por una serie de leyes y reglamentos que regulan materias específicas a las cuales llamamos.
¿Quiénes se encuentran involucrados en el ejercicio comercial?
R: Son comerciantes las personas que profesionalmente se ocupan en alguna de las actividades que la ley considera
mercantiles. La calidad de comerciante se adquiere aunque la actividad mercantil se ejerza por medio de apoderado,
intermediario o interpuesta persona. Si nos detenemos un poco en la expresión profesionalmente, podemos concluir que,
aunque se desarrolle una actividad mercantil, se es comerciante sólo si se hace de forma profesional. A manera de
ejemplo, si una persona natural vende su casa, o sus muebles, no lo está haciendo de forma profesional ni habitual, es un
acto ocasional que en ningún momento lo convierte en comerciante.
¿Cuál es el enfoque actual del comerciante, como ree que se debe denominar teniendo en cuenta la parte legal?
R: El enfoque principal del comerciante, es posicionar sus productos en el mercado, con el mínimo costo y con la mayor
utilidad posible. Regularmente para lograr estos fines, el empresario establece esquemas agresivos de venta, en donde lo
que menos importa, son los procedimientos mínimos de evaluación y control, que son la base para el otorgamiento de los
Créditos.
En un ambiente tan dinámico, en el que empresas llegan y empresas se van, es sumamente importante llevara cabo una
adecuada evaluación de los clientes potenciales. Para ello, es necesario que las empresas confeccionen y establezcan
claramente sus políticas para el otorgamiento de créditos, ponerlas por escrito, y seguirlas al pie de la letra, evitando en
lo posible, hacer excepciones que pudieran llegar a poner en riesgo la recuperación de los créditos así concedidos.
¿Cuándo prevalece la costumbre mercantil sobre las normas civiles?
R: La costumbre mercantil ocupa un lugar de especial importancia en el Derecho Comercial, dado que puede
adquirir la misma autoridad que la Ley Mercantil siempre que cumpla ciertos requisitos y las cámaras de comercio las
certifiquen como Costumbre Mercantil.
Por consiguiente, la costumbre mercantil certificada por las cámaras de comercio ofrece seguridad jurídica y agilidad a
los negocios mercantiles por cuanto evita la presentación de demandas ante los jueces en los casos en que exista una
certificación sobre el tema objeto de controversia.
R: Matricularse en el registro mercantil Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos respecto de
los cuales la ley exija esa formalidad; Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones legales
Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos relacionados con sus negocios o actividades;
Denunciar ante el juez competente la cesación en el pago corriente de sus obligaciones mercantiles Abstenerse de ejecutar
actos de competencia desleal.
Solución de Problemas
•Considerando que al recibir la orden para vender unos inmuebles no se pactó el monto de los honorarios, ¿se podrá
aducir la costumbre mercantil como fundamento válido para tasar la comisión por las gestiones comerciales? Analizar la
situación planteada y dar una posible solución desde el punto de vista profesional, teniendo en cuenta la temática de la
Costumbre mercantil.
R: La costumbre representa uno de las fuentes del derecho tanto en el ámbito nacional como en el internacional, siendo
relevante su estudio y análisis frente a los diversos campos del derecho. Es así, como en primera instancia se hace
necesario entender qué es la costumbre y su papel en el sistema de fuentes colombiano. De la misma forma, también es
relevante observar qué tan vinculante es la costumbre en el marco internacional. Para luego entender la costumbre
mercantil y su aplicabilidad en el derecho comercial.
Analizar el párrafo y dar una conclusión
Derecho Mercantil
R: Es común ver al empresario como se desvive por vender, vender y vender, pero no le dedica tiempo a la
administración de la cartera, porque considera que es “tiempo perdido” y muchas veces ese gran activo, cae en manos
de personal inexperto o sin la visión de la importancia que esto representa.
Algunos controles importantes que tampoco se deben descuidar serían entre otros, los siguientes:
Verificar que las conciliaciones bancarias no tengan partidas en aclaración derivadas de operaciones con clientes.
En aquellos clientes con bastante operación o que reflejen una antigüedad considerable, cruzar estados de cuenta
con el propio cliente y estar de acuerdo con los saldos manejados, lo cual ayudara a que, con toda oportunidad, se
puedan aclarar partidas no correspondidas.
Arqueos periódicos de la cartera de clientes, verificando que lo indicado por el reporte de saldos coincida con su
documentación soporte y, en su caso, con los registros contables respectivos.
Los riesgos de no tener un adecuado control sobre las cuentas por cobrar son tan variados, que se requiere estar
atentos en todo momento. Un buen diseño de control no es garantía de que se ejecute adecuadamente, es primordial
su seguimiento constante para que fluya de la manera en que se diseñó, de otra forma nos puede generar muchos
dolores de cabeza. Es muy importante que la administración de la empresa, considere el dar seguimiento puntual al
comportamiento de las cuentas por cobrar, partiendo de lo básico, que es tener información al día y debidamente
conciliada. Otros factores que la administración debe tomar en consideración para este propósito, pudieran ser los
siguientes:
Verificar que los registros contables no tengan un retraso importante, regularmente deben estar listos dentro de
las dos primeras semanas del siguiente mes.
Verificar que los reportes de clientes, realmente estén conciliados con registros contables, y en caso de
discrepancias, darle el seguimiento oportuno a su aclaración.
Identificar clientes con saldos inusuales y pedir análisis y explicación a su comportamiento.
Identificar la cancelación inusual de saldos de clientes, pidiendo análisis y explicación a su comportamiento,
independientemente de que sean generadas por notas de crédito.
Verificación de que las actividades de control establecidas, se hayan llevado a cabo.
Identificación de saldos incobrables y pedir análisis y explicación a su comportamiento.
Revisión de indicadores financieros como pueden ser, la rotación de cuentas por cobrar, las variaciones de un
periodo a otro, las tendencias esperadas, entre otros.
Si una niña de 10 años desea comenzar a formar su propia empresa ¿que debe hacer? Estará inhabilitada.
R: Priva a los niños de una educación, la cual podría aumentar sus oportunidades de empleo cuando sean
suficientemente mayores para incorporarse a la fuerza de trabajo. La sociedad también se beneficia de que su
población tenga un nivel de educación más alto y una perspectiva más amplia y mayores competencias en las que
apoyarse, así como adultos responsables.
Pone en peligro a los niños. En la agricultura, los riesgos incluyen largas jornadas de trabajo que son excesivas
para los niños, y la exposición a productos químicos que un cuerpo joven no puede metabolizar de una manera
segura (las normas de seguridad se establecen para los adultos). También puede exponer a los niños a equipos
peligrosos, como los machetes o las cosechadoras. Todos estos elementos se consideran peligrosos, por lo que los
jóvenes menores de 18 años deberían gozar de unos niveles más altos de protección.
Es importante señalar que cada gobierno establece qué sectores se consideran peligrosos, y un país particular
puede haber determinado (como cabe esperar, por conducto de un diálogo tripartito con las organizaciones de
trabajadores y de empleadores) que la agricultura no es un sector peligroso y que los jóvenes menores de 18 años
de edad, pero que han alcanzado la edad mínima de acceso al empleo establecida en la legislación nacional (15
años o, excepcionalmente, 14), pueden trabajar en ese sector. Por consiguiente, es esencial verificar lo que dispone
la ley en la India, que también puede variar de un Estado a otro.
Derecho Mercantil
El conocimiento de la evolución histórica y conceptual del Derecho mercantil es el vehículo que conduce a la
aprehensión del concepto actual de la disciplina. Pero esa observación no se debe limitar a la realidad actual, que
por la falta de perspectiva del momento puede llevar a resultados erróneos, sino que se deben analizar las
diferentes realidades económicas históricas y los coyunturales conceptos del Derecho mercantil de cada época,
para tener así los instrumentos adecuados para llegar al vigente concepto, que es nuestro objetivo. Pero, como se
ha dicho en otro lugar, no recordamos el pasado por sí mismo, sino por lo que agrega al presente, lo que en
nuestro caso significa que el estudio de los antecedentes históricos está indisolublemente unido a la evolución y
significado actual del Derecho mercantil. Nos interesa seguir la línea de la evolución histórica para aclarar datos
importantes en el planteamiento contemporáneo del problema.
De acuerdo con lo anterior procedemos a ver el proceso histórico de los dos sectores definidores del Derecho
mercantil, el jurídico y el socio-económico, y sus relaciones, y lo haremos distinguiendo dos grandes períodos que
se presentan claramente diferenciados: desde la Edad Media a la codificación y desde ésta hasta los tiempos
actuales; especificando en cada uno de estos períodos el estado del pensamiento económico y de las fuentes del
Derecho mercantil de cada época, y en concreto, trataremos los criterios de delimitación de la materia mercantil,
para terminar en cada una de estas etapas apuntado el origen y desarrollo de algunas de las principales
instituciones jurídico mercantiles que dan contenido al Derecho mercantil mismo. El estudio de esta evolución
permitirá poner de manifiesto que el Derecho mercantil surge en el bajo medioevo, y se va afirmando en el tiempo
como un Derecho privado con substantividad propia respecto al común. No obstante, nos parece conveniente,
aunque sea de manera sucinta, hacer referencia a los antecedentes del Derecho mercantil en la antigüedad y en
concreto a si hubo un Derecho mercantil en el Derecho romano.
Sin retroceder más en el tiempo, pero reconociendo la existencia de instituciones jurídicas dirigidas a atender
necesidades derivadas del tráfico comercial en todas las civilizaciones que han tenido un mínimo grado
evolucionado de Derecho y de comercio, entre las que destaca Babilonia –con su famoso Código de Hammurabi y
Grecia, se plantea si en Roma hubo una rama del ordenamiento asimilable al Derecho mercantil. El interés en
aclarar esta cuestión deriva de la decisiva influencia que tuvo el Derecho Romano en la formación de los
ordenamientos continentales.
En este punto se debe aclarar, para evitar un planteamiento equívoco, que no es Derecho mercantil toda norma
reguladora del comercio, sino que paraque éste exista es necesaria la existencia de un Derecho especial que regula
una realidad económica concreta que es lo que la justifica. Dicho esto, hay que indicar que de manera
mayoritaria tanto romanistas como mercantilistas consideran que en ningún momento hubo un Derecho
Mercantil en Roma, a pesar del importante volumen del tráfico de la época y de la existencia de instituciones
pensadas para el tráfico comercial.
Son cuatro las principales razones argumentadas para explicar la carencia de un Derecho especial para las
instituciones privadas del comercio en Roma: la falta de una ordenación corporativa mercantil; que el Derecho
romano no llegó a culminar en un Derecho internacional del comercio; que la economía de Roma estaba marcada
por el trabajo de los esclavos, que eran los que realizaban las compras y despachaban en las tiendas, por lo que
una legislación mercantil era considerada en muchos aspectos como superflua; y la más aceptada, que la
perfección y adaptabilidad del Derecho Romano, con una inestimable ayuda del pretor en la labor renovadora del
Derecho (que a través de sus edictos crea el ius honorarium9) y de el ius Gentium (que satisfacía las exigencias
internacionales a las que respondió en sus orígenes el Derecho mercantil), hizo innecesario un Derecho especial
separado del privado general.
A pesar de la existencia de normas que regulaban instituciones que servían de modo efectivo al tráfico mercantil y sólo a
éste, no existía una sistematización de fuentes o científica diferentes al Derecho común que conformara un Derecho
especial alternativo a aquél, como el que surgió en la Europa occidental en la Edad Media, y esto es lo fundamental. De
estas instituciones jurídicas especiales del Derecho romano para atender necesidades específicas del tráfico, destacan las
del Derecho marítimo y bancario. Por otra parte, no se puede desconocer la importancia que el Derecho romano ejerció
una gran influencia en el Derecho mercantil a través de la teoría general de las obligaciones y contratos, que será utilizada
por los juristas de la Edad Media, o, por ejemplo, que allí se encuentran los precedentes de los procedimientos concursales
por insolvencia del deudor.
Como gráficamente se ha dicho, para el proceso histórico del Derecho mercantil, el sistema jurídico romano es
prehistoria en el sentido de génesis de la disciplina, pero con una influencia en el desarrollo de la misma que justifica el
tratamiento recibido en este lugar del Proyecto Docente.
El valor de la costumbre mercantil radica precisamente en su origen, en la medida que proviene de los actos de los
empresarios, ejecutados con carácter reiterado y uniforme a lo largo del tiempo. Esto es, que el sujeto del cual provienen
los actos que dan lugar a la costumbre es un comerciante que de manera profesional, masiva y pública ejerce la actividad
mercantil y cumple además las obligaciones propias que la ley le otorga, como inscribirse en el Registro Mercantil y
renovar oportunamente su matrícula. Al mismo tiempo, es el destinatario final de la costumbre. La aplicación de la
costumbre mercantil otorga a los empresarios certidumbre en la realización propia de los actos o contratos mercantiles. A
los operadores jurídicos, aporta elementos para la estructuración de los negocios jurídicos y a los administradores de
justicia, la costumbre facilita las decisiones jurisdiccionales ante la ausencia de norma aplicable. Parece ser que en los
últimos años se presenta un fenómeno de precaria valoración de la costumbre mercantil, bajo el supuesto que la ley regula
integralmente las relaciones, los negocios y actos de los particulares. Precisamente, tenemos que señalar que el acelerado
desarrollo de la tecnología ha replanteado el mundo de las transacciones económicas, y ante el avance, nadie puede decir
que la ley puede regular integralmente todas las situaciones. Particularmente, en el mundo de los servicios digitales la
costumbre empieza a ganar relevancia, y en este punto, destacamos el aporte que la Cámara de Comercio de Bogotá y la
academia nos ofrece sobre la materia. La primera parte del estudio recopila las costumbres mercantiles certificadas por
24 Cámaras de Comercio durante los últimos cuatro años, las cuales han sido clasificadas regional y sectorialmente. En
este análisis, se ha incorporado la caracterización de cada sector, en lo que hace referencia a su importancia en la
economía colombiana, el stock empresarial que en cada uno se observa y el desempeño del mismo, permitiendo articular
la importancia que la costumbre puede representar en cada uno de los sectores. En la segunda parte del trabajo, con el
importante apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá, se presenta el aporte académico a la costumbre mercantil. En
primera instancia con tres ensayos preparados por estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional y la
Universidad Javeriana, que ilustran aspectos fundamentales asociados con: (i) El reconocimiento y la aplicación de la
costumbre, (ii) la prueba de la costumbre, y (iii) un muy interesante ensayo que analiza la costumbre que contradice
normas supletivas del derecho. A sus autores, un reconocimiento por el importante aporte que han realizado para darle
carácter más relevante a la costumbre mercantil. Resaltamos también el estudio de la Universidad del Rosario, sobre un
tema de innegable actualidad relacionado con el rol de la costumbre en las tecnologías de la información y su impacto en
la aparición de nuevas formas de realizar negocios. Esperamos con este documento darle fuerza a la identificación,
conocimiento y uso de la costumbre mercantil en beneficio de los negocios en nuestro país.
AUTOEVALUACIÓN
Responder las siguientes preguntas:
¿A que época se remontan los orígenes del Derecho Mercantil en Colombia?
R: En Colombia el Primer Código de Comercio se expidió en 1.853, cuando por primera vez se derogó
expresamente las Ordenanzas de Bilbao (normas que nos impusieron los españoles) y las demás
disposiciones que contradigan el esfuerzo nacional.
¿Cuáles son las fuentes del derecho comercial?
R: a) Códigos y leyes encuadernadas.
b) Tradición e inscripciones en los registros públicos.
c) Legislación, costumbre y usos mercantiles y jurisprudencia.
¿De qué forma el derecho civil ha contribuido al desarrollo del derecho comercial?
R: La asignatura Introducción al Derecho Civil y Mercantil comprende el estudio de los conceptos
básicos del Derecho Civil y del Derecho Mercantil, dos ramas independientes del Derecho Privado con su
propia y específica regulación y muy distintas disciplinas, autónomas entre sí, por lo que ni conceptual, ni
prácticamente pueden confundirse, ni explicarse conjuntamente. Dichas materias se impartirán con
programas específicos para cada una de ellas a lo largo del cuatrimestre. La Introducción al Derecho
Civil comprende una aproximación al Derecho patrimonial, profundizando en la relación obligatoria y
sus fuentes, el cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones, el análisis y estudio de los principios
básicos de la contratación y los principales contratos entre particulares y con consumidores. Por su parte,
la Introducción al Derecho Mercantil incluye el estudio de los conceptos básicos de la disciplina, esto es,
el empresario, la empresa y el mercado, prestándose especial atención al estatuto jurídico del empresario
y a los tipos de empresarios, ámbito en el que se estudia tanto el empresario individual como las distintas
clases de empresarios sociales. Se estudian asimismo los instrumentos jurídicos al servicio del tráfico
mercantil y el derecho concursal.
¿Cómo se define al comerciante?
R: Un comerciante es aquel que realiza, de manera habitual o permanente, actividades mercantiles. Un
comerciante se dedica principalmente a comprar y vender productos en el mercado con el fin de obtener
ganancias por esta intermediación.
¿Qué actos son considerados mercantiles en la legislación mercantil colombiana?
R: La adquisición de bienes a título oneroso con destino a enajenarlos en igual forma y la enajenación de
los mismos. La adquisición a título oneroso de bienes muebles con destino a arrendarlos; el
arrendamiento de los mismos, el arrendamiento de toda clase de bienes para subarrendarlos y el
subarriendo de los mismos.
¿Cuáles son los requisitos exigidos en la normatividad colombiana para ejercer el comercio?
R: Matricularse en el registro mercantil.
Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos respecto de los cuales la ley exija
esa formalidad.
Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones legales.
¿Cuáles son los requisitos de un establecimiento comercial?
R: Para que un establecimiento de comercio pueda abrir legalmente al público, debe cumplir una serie
de requisitos a saber:
Inscribirse en el registro mercantil.
Diligenciar el certificado de uso de suelos.
Adquirir el certificado de Sayco & Acinpro.
Adquirir el concepto sanitario.
Certificado de seguridad.
MAPA CONCEPTUAL
https://gitmind.com/app/doc/d913935808
COMENTARIOS
Comprendiendo el concepto de sujeto como empresario, cree que podría ejercer esta profesión de
la forma ya enunciada anteriormente, sin que entorpezca su actual profesión. Comentar como ve
actualmente a los comerciantes Independientes.
Actualmente el comercio independiente hoy en día se ha visto muy afectado debido a al
desequilibrio financiero causada por el impacto del COVID 19. Muchos comerciantes han tenido
que cerrar, otros les ha tocado reinventarse ya que el gobierno no los apoya. La mayoría de los
independientes hoy en día están de manera informal ya que no cuentan con el capital necesario
para cubrir todos gastos y requisitos que deben cumplir de acuerdo con el código y leyes
mercantiles.