100% encontró este documento útil (3 votos)
3K vistas7 páginas

Mate Leccion2 100

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
3K vistas7 páginas

Mate Leccion2 100

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

 https://ube.edu.ec  [email protected].

ec  0984490567
 

1 NOEMI ALEJANDRINA CRUZ YANAYACO 

Área personal  Mis cursos  PE12-EDUON04-DIDACTICA DE LA MATEMATICA  Unidad 2  Lección 2

Comenzado el domingo, 27 de agosto de 2023, 20:21


Estado Finalizado
Finalizado en domingo, 27 de agosto de 2023, 21:03
Tiempo empleado 41 minutos 45 segundos
Calificación 98,00 de 100,00

Pregunta 1 Parcialmente correcta Se puntúa 12,00 sobre 14,00

Determine si las siguientes premisas son (V) Verdadera o (F) Falsa

Al final de todo el proceso de experimentación Alan H. Schoenfeld concluyó que: cuando se tiene o se quiere trabajar con resolución de problemas como VERDADERO
una estrategia didáctica, hay que tener en cuenta situaciones más allá de las puras holísticas

VERDADERO
Resolver un problema matemático implica explicar con coherencia un conjunto de datos relacionados dentro del contexto

Para que una situación matemática represente un problema para un individuo, ésta debe contener una dificultad técnica y no sólo operacional o FALSO
algorítmica

Un ejercicio matemático demanda de aplicar un algoritmo de forma más o menos mecánica, enfrentando las dificultades que introduce la aplicación de FALSO
reglamentos cada vez más complejos

La Matemática aporta un lenguaje poderoso, conciso y sin ambigüedades, que ayuda a hacer más eficiente el razonamiento y el pensamiento científico y a VERDADERO
comunicarlo con una alta precisión

La enseñanza de la Matemática se sustenta en la resolución de problemas como vía idónea para potenciar el aprendizaje de sus contenidos y a través del VERDADERO
cual los estudiantes logran adquirir y desarrollar sus competencias matemáticas

La Matemática es una ciencia formal que, partiendo de axiomas y siguiendo el razonamiento lógico, estudia las propiedades y relaciones entre entidades FALSO
concretas como números, figuras geométricas o símbolos

Respuesta parcialmente correcta.


Ha seleccionado correctamente 6.
La respuesta correcta es:
Al final de todo el proceso de experimentación Alan H. Schoenfeld concluyó que: cuando se tiene o se quiere trabajar con resolución de problemas como una estrategia
didáctica, hay que tener en cuenta situaciones más allá de las puras holísticas → FALSO,

Resolver un problema matemático implica explicar con coherencia un conjunto de datos relacionados dentro del contexto → VERDADERO,
Para que una situación matemática represente un problema para un individuo, ésta debe contener una dificultad técnica y no sólo operacional o algorítmica → FALSO,

Un ejercicio matemático demanda de aplicar un algoritmo de forma más o menos mecánica, enfrentando las dificultades que introduce la aplicación de reglamentos cada
vez más complejos → FALSO,
La Matemática aporta un lenguaje poderoso, conciso y sin ambigüedades, que ayuda a hacer más eficiente el razonamiento y el pensamiento científico y a comunicarlo con
una alta precisión → VERDADERO,

La enseñanza de la Matemática se sustenta en la resolución de problemas como vía idónea para potenciar el aprendizaje de sus contenidos y a través del cual los
estudiantes logran adquirir y desarrollar sus competencias matemáticas → VERDADERO,
La Matemática es una ciencia formal que, partiendo de axiomas y siguiendo el razonamiento lógico, estudia las propiedades y relaciones entre entidades concretas como
números, figuras geométricas o símbolos → FALSO
Pregunta 2 Correcta Se puntúa 4,00 sobre 4,00

Señale cuál de los siguientes enunciados, no corresponde al propuesto

a. Desarrolle analogías con problemas ya resueltos, ejercite su creatividad

b. Reflexione acerca de su proceso de pensamiento a fin de mejorarlo

c. Movilice su capacidad mental para recuperar los conocimientos

d. Haga transferencias de conocimientos a otros aspectos de su trabajo mental

Respuesta correcta

La respuesta correcta es:


Haga transferencias de conocimientos a otros aspectos de su trabajo mental

Pregunta 3 Correcta Se puntúa 4,00 sobre 4,00

Determine el autor(a) de la siguiente definición de problema matemático:

“Un problema matemático es una situación matemática que contempla tres elementos: objetos, características de esos objetos y relaciones entre ellos,
agrupados en dos componentes: condiciones y exigencias relativas a dichos elementos y que motiva en el resolutor la necesidad de dar respuesta a las
exigencias o interrogantes, para lo cual deberá operar con las condiciones, en el marco de su base de conocimientos y experiencias”

a. Isabel Alonso Berenguer

b. Régine Douady

c. Michéle Artigue

d. George Polya

Respuesta correcta

La respuesta correcta es:


Isabel Alonso Berenguer
Pregunta 4 Correcta Se puntúa 14,00 sobre 14,00

En cada problema suele aparecer una serie de características de los mismos, algunas de carácter cuantitativo y otras de carácter cualitativo. Establezca a cuál de
ellos pertenecen los siguientes enunciados:

Número de vértices Cuantitativo

Tipo de triángulo Cualitativo

Semejanza Cualitativo

Aristas Cuantitativo

Congruencia Cualitativo

Longitudes Cuantitativo

Volúmenes Cuantitativo

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Número de vértices → Cuantitativo,

Tipo de triángulo → Cualitativo,


Semejanza → Cualitativo,

Aristas → Cuantitativo,
Congruencia → Cualitativo,

Longitudes → Cuantitativo,
Volúmenes → Cuantitativo

Pregunta 5 Correcta Se puntúa 4,00 sobre 4,00

En el libro “La solución de problemas” se exponen sugerencias de cómo reducir la probabilidad para que los problemas planteados por el profesor no sean solo
ejercicios para los estudiantes. Las siguientes pertenecen al planteamiento del problema, excepto

a. Adecuar la definición del problema, las preguntas y la información proporcionada a los efectos de la tarea

b. Habituar al estudiante a adoptar sus propias decisiones sobre el proceso de solución

c. Diversificar los contextos en que se plantea la aplicación de una misma estrategia

d. Plantear las tareas no sólo con un formato académico sino también en escenarios cotidianos y significativos para el estudiante

Respuesta correcta

La respuesta correcta es:


Habituar al estudiante a adoptar sus propias decisiones sobre el proceso de solución

Pregunta 6 Correcta Se puntúa 4,00 sobre 4,00

En cuanto a la resolución del problema, en el libro “La solución de problemas” se exponen las siguientes sugerencias de cómo reducir la probabilidad para que los
problemas planteados por el profesor no sean solo ejercicios para los estudiantes, excepto

a. Habituar al estudiante a adoptar sus propias decisiones sobre el proceso de solución

b. Fomentar la cooperación entre los estudiantes en la realización de las tareas

c. Plantear tareas abiertas, que admitan varias vías posibles de solución e incluso varias soluciones, evitando las tareas cerradas

d. Proporcionar a los estudiantes la información que precisen durante el proceso de solución

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Plantear tareas abiertas, que admitan varias vías posibles de solución e incluso varias soluciones, evitando las tareas cerradas
Pregunta 7 Correcta Se puntúa 4,00 sobre 4,00

Las siguientes son sugerencias sobre la evaluación del problema, obtenidas del libro “La solución de problemas” de cómo reducir la probabilidad para que los
problemas planteados por el profesor no sean solo ejercicios para los estudiantes, excepto

a. Evaluar más los procesos de solución seguidos por el alumno que la corrección final de la respuesta obtenida

b. Valorar especialmente el grado en que ese proceso de solución implica una planificación previa, una reflexión durante la realización de la tarea y una autoevaluación por
parte del estudiante del proceso seguido

c. Modificar el formato o definición de los problemas, evitando que el estudiante identifique una forma de presentación con un tipo de problema

d. Valorar la reflexión y profundidad de las soluciones alcanzadas por los estudiantes y no la rapidez con la que son obtenidas

Respuesta correcta

La respuesta correcta es:


Modificar el formato o definición de los problemas, evitando que el estudiante identifique una forma de presentación con un tipo de problema

Pregunta 8 Correcta Se puntúa 12,00 sobre 12,00

Relacione según corresponda, los enunciados donde se explica la Metodología de Polya con sus respectivas etapas

Ejecución del plan


En esta etapa, si el plan está bien concebido, su realización es factible

Concepción de un plan
Esta etapa está relacionada con los conocimientos y la esfera de lo racional, así como con la imaginación y la creatividad

Es la etapa donde a menudo se observa cómo los estudiantes comienzan a efectuar operaciones y aplicar fórmulas sin reflexionar un Comprensión del problema
instante sobre la interrogante del problema

Esta etapa es de suma importancia ya que comprobar los pasos realizados y verificar su corrección puede ahorrar muchas sorpresas Visión retrospectiva
desagradables

Respuesta correcta

La respuesta correcta es:


En esta etapa, si el plan está bien concebido, su realización es factible → Ejecución del plan,
Esta etapa está relacionada con los conocimientos y la esfera de lo racional, así como con la imaginación y la creatividad → Concepción de un plan,

Es la etapa donde a menudo se observa cómo los estudiantes comienzan a efectuar operaciones y aplicar fórmulas sin reflexionar un instante sobre la interrogante del
problema → Comprensión del problema,
Esta etapa es de suma importancia ya que comprobar los pasos realizados y verificar su corrección puede ahorrar muchas sorpresas desagradables → Visión retrospectiva
Pregunta 9 Correcta Se puntúa 12,00 sobre 12,00

Relacione según corresponda, las categorías de Alan H. Schoenfeld con sus respectivas especificaciones:

Modelan las formas en las que un individuo conceptualiza y actúa en relación a la Matemática y a la resolución de problemas, lo que El sistema de creencias
condiciona muchos aspectos relacionados con su aprendizaje y desempeño

Los recursos cognitivos


Se refieren al conocimiento matemático que posee el individuo y que puede aplicar a la resolución del problema que tiene ante sí

Son las operaciones mentales útiles en la resolución de problemas porque guían el comportamiento para progresar en la búsqueda de Las estrategias heurísticas
la solución

Con frecuencia implica modificaciones de conducta que incluyen adquirir nuevos hábitos, pero también desaprender otros que Las estrategias metacognitivas
resultan inapropiados

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Modelan las formas en las que un individuo conceptualiza y actúa en relación a la Matemática y a la resolución de problemas, lo que condiciona muchos aspectos
relacionados con su aprendizaje y desempeño → El sistema de creencias,

Se refieren al conocimiento matemático que posee el individuo y que puede aplicar a la resolución del problema que tiene ante sí → Los recursos cognitivos,
Son las operaciones mentales útiles en la resolución de problemas porque guían el comportamiento para progresar en la búsqueda de la solución → Las estrategias
heurísticas,

Con frecuencia implica modificaciones de conducta que incluyen adquirir nuevos hábitos, pero también desaprender otros que resultan inapropiados → Las estrategias
metacognitivas

Pregunta 10 Correcta Se puntúa 4,00 sobre 4,00

Las siguientes son sugerencias propuestas por Alan H. Schoenfeld para los profesores noveles que quieran trabajar con las estrategias heurísticas, excepto

a. Uso de analogías con problemas ya resueltos

b. Reformulación del problema

c. Uso de los recursos cognitivos

d. Elaboración de gráficos o diagramas

e. División del problema en subproblemas

Respuesta correcta

La respuesta correcta es:


Uso de los recursos cognitivos
Pregunta 11 Correcta Se puntúa 12,00 sobre 12,00

Relacione, según corresponda, cada explicación de las sugerencias propuestas por Alan H. Schoenfeld para trabajar con las estrategias heurísticas, con su
respectiva nominación

En muchos problemas es aconsejable tomar como punto de partida la exigencia y establecer determinadas condiciones, de
Trabajo hacia atrás
las cuales ésta se deduce. Si estos antecedentes, a su vez se deducen de las condiciones del problema, entonces ya de aquí
se obtiene la solución del problema

Si se logra hallar la solución del problema general, entonces por esta vía se obtiene también la solución del problema Consideración de un caso general
particular

En algunos problemas, de manera natural, se presenta una variedad de casos posibles, y la no posibilidad de abordarlos de
Consideración de todos los casos posibles
una manera integrada, lleva a la estrategia de considerar por separado cada uno de los casos y luego reunir los resultados
parciales obtenidos para dar la solución al problema original

En muchas ocasiones en que no se tiene idea de cómo abordar la resolución de un problema, resulta muy provechoso el Consideración de casos particulares
considerar los casos más simples del problema planteado, lo que puede ayudar a encontrar la vía de solución

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
En muchos problemas es aconsejable tomar como punto de partida la exigencia y establecer determinadas condiciones, de las cuales ésta se deduce. Si estos antecedentes,
a su vez se deducen de las condiciones del problema, entonces ya de aquí se obtiene la solución del problema → Trabajo hacia atrás,

Si se logra hallar la solución del problema general, entonces por esta vía se obtiene también la solución del problema particular → Consideración de un caso general,
En algunos problemas, de manera natural, se presenta una variedad de casos posibles, y la no posibilidad de abordarlos de una manera integrada, lleva a la estrategia de
considerar por separado cada uno de los casos y luego reunir los resultados parciales obtenidos para dar la solución al problema original → Consideración de todos los
casos posibles,

En muchas ocasiones en que no se tiene idea de cómo abordar la resolución de un problema, resulta muy provechoso el considerar los casos más simples del problema
planteado, lo que puede ayudar a encontrar la vía de solución → Consideración de casos particulares
Pregunta 12 Correcta Se puntúa 12,00 sobre 12,00

Determine si las siguientes premisas son (V) Verdadera o (F) Falsa

Según Naranjo y Tinoco, la comprensión del texto matemático problematizado presupone que el estudiante es capaz de identificar, clasificar, reordenar y VERDADERO
determinar los elementos esenciales del texto a partir de sus claves semánticas

En la comprensión del problema, según Roberts y Mayorga, los estudiantes deben ser capaces de representarse un contexto coherente, en la que se VERDADERO
relacionen no solo el contenido del texto, también el de su propia experiencia, desde los saberes matemáticos y la experiencia lectora

Según Roberts y Mayorga, en el estudiante debe producirse una satisfactoria comprensión de los sistemas de signos matemáticos para representar el
FALSO
lenguaje natural que posibilitan expresar el sentido y significado específico y contextual de los componentes del lenguaje matemático, de manera que se
puedan identificar sus funciones semióticas

En la comprensión del problema, según Giacomone et. al., se debe lograr una adecuada comprensión de la información que permite darle sentido al texto VERDADERO
matemáticos

Para Polya, durante la resolución de problemas matemáticos, el proceso que realiza el docente debe ser solo de acompañamiento de tal manera que es el FALSO
estudiante quien procura toda la información necesaria mediante la investigación

Según Sánchez et. al., para comprender las particularidades de la interpretación textual en la resolución de problemas matemáticos, debe profundizarse VERDADERO
en la dimensión del lenguaje y su sistema de signos

Respuesta correcta

La respuesta correcta es:


Según Naranjo y Tinoco, la comprensión del texto matemático problematizado presupone que el estudiante es capaz de identificar, clasificar, reordenar y determinar los
elementos esenciales del texto a partir de sus claves semánticas → VERDADERO,
En la comprensión del problema, según Roberts y Mayorga, los estudiantes deben ser capaces de representarse un contexto coherente, en la que se relacionen no solo el
contenido del texto, también el de su propia experiencia, desde los saberes matemáticos y la experiencia lectora → VERDADERO,

Según Roberts y Mayorga, en el estudiante debe producirse una satisfactoria comprensión de los sistemas de signos matemáticos para representar el lenguaje natural que
posibilitan expresar el sentido y significado específico y contextual de los componentes del lenguaje matemático, de manera que se puedan identificar sus funciones
semióticas → FALSO,
En la comprensión del problema, según Giacomone et. al., se debe lograr una adecuada comprensión de la información que permite darle sentido al texto matemáticos →
VERDADERO,

Para Polya, durante la resolución de problemas matemáticos, el proceso que realiza el docente debe ser solo de acompañamiento de tal manera que es el estudiante quien
procura toda la información necesaria mediante la investigación → FALSO,
Según Sánchez et. al., para comprender las particularidades de la interpretación textual en la resolución de problemas matemáticos, debe profundizarse en la dimensión del
lenguaje y su sistema de signos → VERDADERO

◄ Tarea Práctica 3 Ir a... Tarea Práctica 4 ►

También podría gustarte