0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas7 páginas

MA-181-Matemática Basica

Cargado por

Jhimy Vilchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas7 páginas

MA-181-Matemática Basica

Cargado por

Jhimy Vilchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE

HUAMANGA
DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y ESTUDIOS GENERALES
FACULTAD DE INGENIERÍA MINAS GEOLOGÍA Y CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MATEMÁTICA Y FÍSICA

SÍLABO
Matemática Básica

I. DATOS GENERALES
1.1 Escuela Profesional : Ciencias de la Comunicación/Trabajo Social
1.2 Semestre académico : Ciclo vacacional 2024
1.3 Currículo de estudio : 2018
1.4 Sigla : MA -181
1.5 Requisitos : Ninguno
1.6 Créditos : 5.0
1.7 Horas semanales : 6 (12)
Teoría : 04 (08)
Práctica : 02 (04)
1.8 Total, de horas : 06 (12)
1.9 Ambiente de trabajo : Aula AN- 106
1.10 Horario : martes, miércoles y jueves de 8 a.m. a 12m.
1.11 Periodo de inicio y término : 15 de abril 2024 – 15 de junio del 2024.
1.12 Docente (teoría y práctica) : Requelme Darío Meza Salazar
[email protected]

II. SUMILLA

Área: Estudios Generales-Área Básica


Naturaleza: Corresponde al desarrollo teórico – práctico en aula.
Competencia de la asignatura:
Competencia Genérica.
Al finalizar la asignatura, el estudiante será capaz de abstraer, analizar y sintetizar información
diversa procesándola en lenguaje lógico-simbólico, resolviendo desafíos y problemas
contextualizados a través de modelos matemáticos.
Competencias Específicas.
1) Analiza, interpreta y evalúa la validez o no de un argumento utilizando las reglas de inferencia,
extendiendo su aplicabilidad a otras teorías matemáticas que les permitan resolver situaciones
problemáticas contextuales.
2) Aplica acertadamente los axiomas y las propiedades de los números reales en el planteamiento y
solución de problemas específicos.
3) Identifica y resuelve los problemas contextualizados utilizando adecuadamente las propiedades de
la proporcionalidad.
4) Analiza los lugares geométricos y reconoce las cónicas correspondientes.
5) Evalúa, diferencia, procesa e interpreta las relaciones funcionales que están relacionados con el
mundo real.
Contenido:
Lógica proposicional. Proposiciones, razonamiento e inferencias. Conjuntos y cuantificadores.
Números reales: propiedades básicas de la adición y multiplicación. Relación de orden. Intervalos.
Valor absoluto, radicales, exponentes, logaritmos. Ecuaciones e inecuaciones polinómicas,
racionales y con valor absoluto. Conceptos básicos de geometría analítica. Sistema de coordenadas
cartesianas. La línea recta: ecuaciones de la recta. Rectas paralelas y perpendiculares. La
circunferencia. Cónicas: parábola, elipse e hipérbola. Relaciones binarias de R en R. Funciones reales
de variable real. Funciones especiales: constante, identidad, lineal, cuadráticas, valor absoluto y raíz
cuadrada. Trazado de la gráfica de una función. Álgebra de funciones. Composición de funciones.
Función polinómica, racional exponencial y logarítmica. Razones y proporciones. Magnitud directa
e inversa. Regla de tres simple y compuesta. Porcentajes.

III. PERFIL DE EGRESO

• Selecciona las soluciones adecuadas frente a problemas concretos.


• Conoce y aplica las herramientas tecnológicas teniendo en cuenta el desarrollo de la TIC.
• Fomenta la participación, cooperación, trabajo en equipo en el desarrollo profesional y en su entorno
social.
• Práctica valores éticos y cívicos como elementos fundamentales en su desarrollo personal.
• Participa activamente en actividades que promueven el desarrollo social, el cuidado ambiental y la
valoración cultural.

IV.PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

Unidad 1. Lógica proposicional y Conjuntos (15/04/24 al 23/04/24)


Competencias específicas y/o capacidades:
1. Investiga, resume y socializa temas relacionados a la lógica proposicional y la validez o no de los
argumentos.
2. Investiga, resume y socializa temas relacionados a la teoría de conjuntos contextualizados a través de casos o
problemas.
Criterios de desempeño del Medios y
Estrategias
Sem Contenido estudiante (cognitivo,procedimental y materiales
didácticas
actitudinal) didácticos
▪ Lógica proposicional. Participa activamente con lluvia de ideas Libros,
Proposición simple y Trabajo en durante el desarrollo de sesiones de manuales
compuesta. equipo de tipo aprendizaje, respetando las opiniones de digitales
activo- sus compañeros.
▪ Operadores lógicos.
colaborativo Forman grupos de trabajo y debaten los Aplicativos
▪ Validez de una proposición.
temas asignados por el docente digitales
Método abreviado
1 y 2 ▪ Leyes lógicas. Álgebra de
proposiciones
• Conjuntos numéricos Analiza, clasifica los diferentes Equipo
Trabajo en
▪ Partición y cardinal de un equipo de tipo
conjuntos numéricos, y las aplica en el Multimedia
conjunto. Propiedades de desarrollo de sus actividades.
activo-
la cardinalidad de un Libros,
colaborativo
conjunto. Evalúa y diferencia las clases de manuales
▪ Cuantificadores: cuantificador para la construcción de un digitales
Universal y Existencial. argumento.
Práctica dirigida sobre Aprendizaje
Hojas de
álgebra proposicional y basado en la Desarrolla los diferentes talleres de
práctica o
argumentos lógicos. resolución de aprendizaje asignados por el docente.
textos
ejercicios

Unidad 2. Números Reales (24/04/24 al 11/05/24)


Competencias específicas y/o capacidades:
1. Indaga y desarrolla los Talleres de Aprendizaje propuestos por el docente facilitador, relacionados a la
axiomática del Sistema de Números Reales y sus aplicaciones.
2. Evalúa y resuelve las ecuaciones e inecuaciones de segundo grado y muestra su conjunto solución.
Sem Criterios de desempeño del Medios y
Estrategias estudiante (cognitivo, procedimental materiales
Contenido
didácticas y actitudinal) didácticos
Sistema de los números Equipo
reales: axioma de la adición Exposición Participa activamente con lluvia de Multimedia
y multiplicación. ideas durante el desarrollo de sesiones
dialógica y Libros,
de aprendizaje, respetando las
la participación manuales
Productos y cocientes opiniones de sus compañeros.
activa. digitales.
notables
Axioma de Orden. Desarrollan actividades en equipos de
Aprendizaje Aplicativos
trabajo sobre el tema propuesto por el
por indagación digitales y
docente
Intervalos. softwares
Exposición
dialógica con Equipo
Ecuaciones polinómicas y motivación Analiza las propiedades de las ecuaciones Multimedia
racionales. e inecuaciones polinómicas utilizando un
permanente
razonamiento lógico apropiado. Libros,
y la
Inecuación polinómica y participación manuales
racionales Resuelve las ecuaciones lineales y digitales
activa de los
cuadráticas aplicando adecuadamente sus
estudiantes.
propiedades.
Método de los puntos Aplicativos
críticos. Aprendizaje digitales y
3y4 basado en softwares
indagación.

Analiza las propiedades de las ecuaciones


Exposición e inecuaciones con valor absoluto, Equipo
Ecuaciones con valor dialógica utilizando un razonamiento lógico Multimedia
absoluto. y la apropiado.
participación Libros,
activa de los Resuelve las ecuaciones e inecuaciones manuales
Inecuaciones con valor
estudiantes. con valor absoluto de manera activa digitales
absoluto
colaborativa.
Aprendizaje Aplicativos
basado en Participa activamente en el desarrollo de digitales y
indagación. las sesiones de aprendizaje y cumple con softwares
los trabajos asignados.

Aprendizaje
Práctica dirigida sobre Hojas de
basado en la Desarrolla los diferentes talleres de
ecuaciones e inecuaciones práctica o
resolución de aprendizaje asignados por el docente.
con valor absoluto. texto.
ejercicios.
Unidad 3. Sistema de coordenadas rectangulares (13/05/24 al 25/05/24)
Competencias específicas y/o capacidades:
1. Utiliza los fundamentos matemáticos de la Geometría Analítica Cartesiana para contextualizar los modelos
matemáticos relacionados a situaciones de la vida real.
2. Representa geométricamente las secciones cónicas utilizando el software matemático.
Criterios de desempeño del Medios y
Sem Estrategias estudiante (cognitivo,procedimental y materiales
Contenido
didácticas actitudinal) didácticos
• Sistema de coordenadas Equipo
Analiza el comportamiento de las líneas
rectangulares: distancia Estrategia Multimedia
rectas, según su pendiente y representa
entre dos puntos, punto metodológica
geométricamente en el plano cartesiano.
medio, pendiente de una del Tandem Libros,
línea recta. Ecuaciones de la manuales
Explica y fundamenta la posición de las
recta, rectas paralelas y digitales
rectas paralelas y perpendiculares.
perpendiculares.
Aprendizaje
• Práctica dirigida de sistema basado en la Hojas de
Desarrolla los diferentes talleres de
de coordenadas y rectas es resolución de práctica o
aprendizaje asignados por el docente.
en plano cartesiano. ejercicios por textos
5y6 pares.
▪ Secciones cónicas: Analizan e identifican la ecuación
Equipo
Circunferencia, parábola, Multimedia
Estrategia cartesiana de las secciones cónicas.
Propiedades metodológica
Libros,
▪ Elipse e hipérbola. del Tándem Reconocen los elementos de las
manuales
Propiedades secciones cónicas y representan
digitales
gráficamente.
Software
Aprendizaje
Práctica dirigida a las Hojas de
basado en la Desarrolla los diferentes talleres de
secciones cónicas en el práctica o
resolución de aprendizaje asignados por el docente.
plano cartesiano. textos
ejercicios.

Unidad 4. Función real de variable real (27/05/24 al 15/06/24)


Competencias específicas y/o capacidades:
1. Construye y desarrolla modelos funcionales de tipo lineal y cuadrático, relacionados al contexto del mundo
real, con ayuda de las herramientas informáticas.
2. Evalúa, resuelve ejercicios y problemas diversos de relaciones y funciones utilizando el ordenador y software
matemático.
Sem Criterios de desempeño del Medios y
Estrategias estudiante (cognitivo, procedimental y materiales
Contenido
didácticas actitudinal) didácticos
Trabajo en socializa ejemplos que permitan
• Equipo
Relaciones binarias de equipo de tipo comprender el significado de las
Multimedia
variable real. Definición, activo- relaciones reales de variable real.
dominio, rango. colaborativo • Libros,
manuales
Utiliza técnicas de trazado de curvas, y
digitales
Gráfica de una relación. comprueba sus resultados usando
7y8 software matemático.
▪ Función real de variable Trabajo en Los responsables de cada equipo • Equipo
real: definición, regla de equipo de tipo socializan los resultados de un conjunto Multimedia
asignación, dominio, rango activo- de preguntas referentes al tema, • Libros,
y gráfica. colaborativo finalmente el docente realiza la manuales
▪ Funciones especiales: retroalimentación. digitales
constante, identidad, lineal, .
polinómica, racional, Clasifica, analiza, interpreta y
cuadrática, raíz cuadrada. representa geométricamente las
▪ Funciones seccionadas: funciones especiales y seccionadas
signo, valor absoluto. apoyados por un software matemático.
▪ Transformaciones de Trabajo en
funciones: desplazamiento Utiliza las funciones especiales para • Equipo
equipo de tipo
vertical y horizontal, construir nuevas funciones, y Multimedia
activo-
estiramiento y compresión. colaborativo
representan geométricamente con ayuda • Libros,
Reflexiones respecto a los del software matemático para visualizar manuales
ejes coordenados. e interpretar el comportamiento digitales
geométrico y toma de decisiones.
▪ Álgebra de funciones
Trabajo en Equipo
▪ Inversa de una función Analizan, diferencian e interpretan el
equipo de tipo Multimedia
comportamiento de las funciones
▪ Función exponencial y activo-
exponenciales y logarítmicas y Libros,
logarítmica. colaborativo
representan geométricamente mediante manuales
el software matemático. digitales
Hojas de
Método de Desarrolla los diferentes talleres de
Práctica: práctica o
Rally aprendizaje asignados por el docente.
textos
Examen Final

Unidad 5. Proporcionalidad
Competencias específicas y/o capacidades:
Demuestra utilizando las propiedades de la proporcionalidad en la resolución de casos o proyectos.

Sem Criterios de desempeño del Medios y


Estrategias estudiante (cognitivo, procedimentaly materiales
Contenido
didácticas actitudinal) didácticos
Razón aritmética y Analiza y discrimina la proporción Equipo
razón geométrica. Estrategia discreta de la continua. Multimedia
Proporciones. metodológica Utiliza adecuadamente el teorema
1 y 2 Magnitudes directamente del Tandem fundamental de la proporcionalidad. Libros,
proporcionales. Magnitudes Analiza, evalúa y diferencia manuales
inversamente magnitudes directa e inversamente digitales
proporcionales proporcionales.
Reparto proporcional. Tipos Usa correctamente las propiedades de Equipo
de reparto. reparto proporcional. Multimedia
Estrategia
metodológica Utiliza la regla de tres para resolver
3 y 4 Regla de tres simple y problemas. Libros,
del Tandem
compuesta. manuales
Utiliza e interpreta los resultados de un digitales
Porcentajes. problema en forma porcentual

V. ACTIVIDAD PARA LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA


Las actividades de investigación formativa están resaltadas de color rojo (unidad, temas, semanas) y
es de responsabilidad de los equipos de trabajo de los estudiantes, terminando con las exposiciones.

VI. ACTIVIDAD PARA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA


Se exceptúa, en este item, su desarrollo por tratarse de un ciclo vacacional de tiempo limitado.
VII. ACTIVIDAD DE TUTORÍA UNIVERSITARIA
La asesoría a los estudiantes es permanente. Se focalizarán para realizar retroalimentación por
grupos.

VIII. SISTEMA DE EVALUACIÓN:


Las evaluaciones que se administrarán, en esta asignatura, está enfocada en el la evaluación de
tipo formativa y de proceso de los estudiantes mediante actividades activo colaborativo y trabajo
en equipo, las mismas que evidenciarán las competencias suscritas en este documento, para el cual,
el estudiante debe alcanzar como nota de aprobación 10.5.

Criterios de evaluación:

Aspecto a evaluar Porcent Peso Criterios de evaluación Técnicas/


aje Instrumentos
Examen Parcial (20%) y
Formativa 45 9 Cuestionario y otros
final (25%)
Trabajos de indagación con
Documental de tipo
exposición grupal (25%).
Proceso 45 9 bibliográfico y uso de
Prácticas calificadas
Quizizz.
grupales (20%).
Evaluación de actitud
Actitudinal 10 2 (asistencia, participación en Observación- Registro
clases).
Total 100% 20

𝑃𝐹 = 45%𝐸. 𝑭 + 45% 𝐸. 𝑷𝒓𝒐𝒄. +10% 𝑬. 𝑨 ≥ 𝟏𝟎. 𝟓


P.F : Promedio Final
E.F. : Evaluación Formativa (Ex. Parcial y Ex. Final)
E.Proc. : Evaluación de Proceso (Trabajos de indagación, exposiciones, Prácticas
Calificadas)
E.A : Evaluación Actitudinal.

IX. FUENTES DE CONSULTA

FUENTES DE CONSULTA BASE


1. Copi, Irving M; Cohen Carl (2009). “Introducción a la lógica”. Edit. Limusa. México.
2. IMC (2006). Fundamento de Matemáticas para Bachillerato. Ecuador.
3. Stewart-Redlin-Watson (2012). Pre cálculo: Matemática para el cálculo. 6ta. Edición. Editorial
Cengage Learnig. México.
4. Meza, Requelme (2022). “Matemática Guía de Aprendizaje Teórico-Práctico”. UNSCH/DAMF.

FUENTES COMPLEMENTARIAS
1. Arya, J. C., & Lardner, R. W. (2002). Matemáticas aplicadas a la administración ya la economía.
Pearson educación.
2. Demana, F. D., Waits, B. K., Foley, G. D., & Kennedy, D. (2007). Precálculo: gráfico, numérico,
algebraico (No. 515 P923p). Pearson.
3. Figueroa G, Ricardo (2006). Matemática Básica 9na edición. Editorial RFG. Lima Perú.
4. Lázaro, Moisés (2007). Matemática Básica. Editorial Moshera S.R.L Lima Perú.
5. Lehmann Charles H (1989). Geometría Analítica. Edit. Limusa. México
6. Leithold, Luis (1998). “El Cálculo”. Edit. Oxford. University Press. Sétima Edición
7. Matías-Ruiz (2015). Pre Cálculo I. Fondo Editorial de la Universidad Continental. Modalidad
Virtual.
8. Miller; Vern; Hornsby (2006). “Matemática: Razonamiento y aplicaciones”. Edit. Pearson. Addison
Wesley. Décima Edición. (Lógica y conjuntos).
9. Venero B, j Armando (1990). Matemática Básica 2da edición. Editorial Gemar. Lima Perú.
10. Weston, Anthony. Las claves de la argumentación. Editorial Arial. 11va edición. España
11. Zuasti, Nieves (2013); Libros Marea verde. www.apuntesmareaverde.org.es
12. Zill – Dewar (2019): Precálculo con avance de Cálculo.
ENLACES ELECTRÓNICOS
https://www.thatquiz.org/es/ https://es.khanacademy.org/math
https://www.geogebra.org/
https://www.desmos.com/calculator?lang=es https://es.symbolab.com/
https://www.wolframalpha.com/

Ayacucho, abril del 2024.

También podría gustarte