Sesión 15
Sesión 15
Sesión 15
Semana 15
Datos/Observaciones
TEMAS O CONTENIDOS GENERALES DE LA SESIÓN
Datos/Observaciones
https://www.youtube.com/
Veamos algunos videos watch?v=CSa5pUErFsQ
sobre el tema
https://www.youtube.com/
watch?v=9x9f0rVp-8E
1. ¿QUÉ ES EL LAVADO DE ACTIVOS?
Datos/Observaciones
Referencia inicial
Acuerdo Plenario 3-2010/CJ116
“Todo acto o procedimiento realizado para dar
una apariencia de legitimidad a los bienes y
capitales que tienen un origen ilícito”.
Grupo de acción financiera sobre lavado de activos (GAFI) (1989)
• Se oculta el origen de los bienes ilícitos colocados mediante las transacciones financieras. Ej: se
convierte el dinero en instrumentos financieros para facilitar su salida del país, se adquiere
Ensombrecimiento bienes a un precio mayor al declarado para su posterior venta o cambio, se instrumentaliza a
sociedades fachada para realizar transacciones con los fondos ilícitos, se realizan diversas
transferencias electrónicas que por su volumen ensombrece el origen ilícito del dinero.
• Retorno aparentemente legal de los fondos al delincuente de manera directa o por medio de
empresas o personas vinculadas: incorporación de capitales de procedencia delictiva
Integración • Ej: Declaración de utilidades en empresas fachada, obtención de créditos ficticios por empresas
extranjeras, ganancias o premios en juegos de azar
¿Qué es el lavado de activos?
Integrándolos al
circuito económico
Dotándolos de legalidad
Posturas en torno a la tipificación del lavado de activos
Bajo Fernández
Posturas uniofensivas:
a) El bj protegido por el delito previo.
•El LA no se queda en el delito previo, sino que afecta la propia estabilidad del sistema económico y financiero.
b) La seguridad interna.
•Vincula al LA con el crimen organizado, lo que no es acertado, dado que actualmente la LA puede abarcar otros delitos
previos que no necesariamente comprometen a la seguridad interna.
c) El orden económico.
•Se especifica ciertos aspectos: Política fiscal, libre competencia, competencia leal, orden financiero, etc.
•Esto fue tomado en cuenta por el legislador :
«Que, el lavado de activos se convierte hoy en un factor que desestabiliza el orden económico y perjudica de
manera grave el tráfico comercial contaminando el mercado con bienes y recursos de origen ilícito;»
d) La Administración de Justicia.
•Al ocultarse el origen ilícito de los activos, se dificulta la labor de «investigación, represión y reparación»
BIEN JURÍDICO PROTEGIDO
Posturas pluriofensivas:
Se combinan bienes jurídicos:
a) Administración de justicia + Orden socioeconómico
b) Delito previo + Orden socioeconómico
c) Administración de Justicia + Delito previo
•Al desvincular el LA del TID, se independizó del crimen organizado, por ello es más lógico vincular el
bj con el sistema económico, en específico, con el libre mercado que exige un tráfico de los bienes por
cauces lícitos.
•Principio de unidad en el ordenamiento jurídico. El LA debería exigir:
1. Que los fondos provengan de la comisión de un delito
2. Que los activos tengan cierta entidad
•Principio de mínima intervención: no todo acto de conversión puede ser sancionado
AUTOLAVADO
Datos/Observaciones
ELEMENTO NORMATIVO DEL TIPO PENAL
El conocimiento, ….
• ¿Debe alcanzar al origen delictivo de los
activos?
• ¿Qué es el requisito de la procedencia
delictiva de los activos?
Datos/Observaciones
ELEMENTO NORMATIVO DEL TIPO PENAL
•El autor del delito debe conocer este aspecto del hecho.
•No se requiere un conocimiento específico sobre las particularidades del delito
previo, ni sobre su exacta calificación jurídico penal.
•Basta un nivel de conocimiento que permita deducir que los activos provienen de
un hecho delictivo.
•El conocimiento sobre el delito previo del que provienen los activos no tiene que
ser cierto, basta que la procedencia delictiva sea probable.
Datos/Observaciones
“CONOCE O DEBÍA PRESUMIR”
Se quiso enfatizar en que la conducta puede cometerse por:
•DOLO DIRECTO
•DOLO EVENTUAL
El dolo ya implica: dolo directo, dolo de 2° y/o dolo eventual
Datos/Observaciones
3. CONDUCTAS VINCULADAS AL LAVADO DE
ACTIVOS
Datos/Observaciones
Conductas típicas
Sujetos Obligados
- Personas naturales y jurídicas obligadas a implementar el Sistema de Prevención
de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.
-Los establecidos en el artículo 8° de la Ley Nº 27693 Ley de creación de la Unidad
de Inteligencia Financiera del Perú, y los establecidos en artículo 3° de la Ley Nº
29038, Ley que incorpora la UIF-Perú a la Superintendencia de Banca, Seguros y
Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones.
-Ojo: el sujeto debe estar jurídicamente obligado comunicar.
Datos/Observaciones
Conductas típicas
Datos/Observaciones
Sobre el ORIGEN ILÍCITO
Datos/Observaciones
4. DIFERENCIAS CON OTROS TIPOS PENALES
APLICABLES
Datos/Observaciones
Art. 10: «El conocimiento del origen ilícito que tiene o que debía presumir
el agente de los delitos que contempla el presente Decreto Legislativo,
corresponde a actividades criminales (…) con excepción de los actos
contemplados en el artículo 194 del Código Penal».
Datos/Observaciones
Art. 405: «El que dificulta la acción de la justicia procurando la desaparición
de las huellas o prueba del delito u ocultando los efectos del mismo,
será reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de
cuatro años. (…)»
Datos/Observaciones
Delitos precedentes del LA
Narcotráfico
Corrupción
Minería ilegal
Tráfico de armas
Fraude o estafa
Tráfico humano, esclavitud y secuestro
Evasión tributaria
Falsificación, contrabando y piratería
Delitos ambientales
Comercio ilegal de animales exóticos Fuente: https://es.123rf.com/profile_thodonal
Cualquier otro con capacidad de generar
ganancias ilícitas
Sistema Nacional de Lucha Contra LA y FT
Investigación,
Prevención Análisis Sanción y
Represión
Sujetos Obligados
Organismos
Supervisores/
Instituciones Públicas
Poder
Judici
al
Ministerio
Agencias Público
Extranjeras
PNP
Sistema Nacional de Lucha Contra LA y FT
Sujetos Obligados (DL 1249 y DS 020-2017)
Empresas del sistema financiero, del sistema de seguros y las incluidas en los artículos 16° y 17° de la
1
Ley de Banca.
2 Las empresas emisoras de tarjetas de crédito
3 Las cooperativas de ahorro y crédito
4 Las que se dedican a la compra venta de divisas
5 Las que se dedican al servicio postal de remesa y/o giro postal
6 Las empresas de préstamo y empeño
7 Los administradores de bienes, empresas y consorcios
Las sociedades de agentes de bolsa, las sociedades de agentes de productos y las sociedades
8
intermediarias de valores
9 Las sociedades administradoras de fondos mutuos, fondos de inversión y fondos colectivos
10 La Bolsa de Valores
11 La Bolsa de Productos
12 Las que se dedican a la compra venta de vehículos, embarcaciones y aeronaves
13 Las que se dedican a la actividad de la construcción y/o a la actividad inmobiliaria
14 Los agentes inmobiliarios
Sistema Nacional de Lucha Contra LA y FT
Sujetos Obligados (DL 1249 y DS 020-2017)
15 Juegos, máquinas tragamonedas y/o juegos a distancia (internet o cualquier otro medio)
16 Explotación de apuestas deportivas (internet o cualquier otro medio)
17 Lotería y similares
18 Hipódromos y sus agencias
19 Los almacenes generales de depósito y Agentes de aduanas
20 Notarios
21 Empresas mineras
22 Comercio de joyas, metales y piedras preciosas, monedas, objetos de arte y sellos postales
23 Laboratorios y empresas que producen y/o comercializan insumos químicos y bienes fiscalizados
Empresas que distribuyen, transportan y/o comercializan insumos químicos que pueden ser utilizados
24
en la minería ilegal, bajo control y fiscalización de la Sunat
Empresas que se dedican a la comercialización de las maquinarias y equipos que se encuentran
25
comprendidos en las Subpartidas nacionales N° 84.2, N° 85.02 y N° 87.01
26 Empresas que se dedican a la compra venta de o importación de armas y municiones
27 Empresas que se dedican a la fabricación y/o comercialización de materiales explosivos
Empresas que se dedican a la financiación colectiva o participativa y que operan a través de
28
plataformas virtuales
Sistema Nacional de Lucha Contra LA y FT
30 Comercio de antigüedades
Organizaciones sin fines de lucro que recauden, transfieran y desembolsen fondos, recursos
31
u otros activos para fines o propósitos caritativos o de índole similar.
32 Los gestores de intereses de la administración pública
33 Los martilleros públicos
34 Las procesadoras de tarjeta de crédito y/o débito
35 Las agencias de viajes y turismo y los establecimientos de hospedaje
36 Empresas del Estado (y JNE, ONPE, OSCE, gobiernos regionales y gobiernos locales)
37 Clubes de futbol profesional (primera y segunda división)
38 Central de Compras Públicas – Perú Compras
Reporte de Operaciones
Sospechosas (ROS)
Reporte de UIF
Sujeto Obligado Oficial de
Operación
Cumplimiento
Sospechosa
UIF: Número de Reportes de Operaciones UIF: Reportes de Operaciones Sospechosas por tipo
Sospechosas de sujeto obligado
Enero 2013 – Setiembre 2023 Enero 2010 – octubre 2019
Fuente: https://www.sbs.gob.pe/prevencion-de-lavado-activos/Estadisticas-UIF
¿Qué tanto se reporta?
UIF: Número de Reportes de Operaciones
UIF: Sentencias condenatorias por LA
Sospechosas
Enero 2013 – Setimebre 2023
Enero 2013 – Setiembre 2023
¿Qué tanto se reporta?
DATOS PIURA
ROS
(Ene 2013 – Set 2023)
Proceso de
supervisión (Ene 2013
– Set 2023)
Oficiales de
Cumplimiento
(Set 2023)
ENR (2021)
Proceso de Análisis -UIF
Búsqueda
ROS Priorización BD MP
Solicitud Inf
Adicional
Información de
IIF
Otras UIF
Sujeto Obligado
https://www.sbs.gob.pe/prevencion-de-lavado-activos/Tipologias-de-LA-FT/Tipologias-
Nacionales
Tipología Nacional LA/FT: Transferencias del exterior vinculadas a fraude
Internacional (BEC)
CASO PRÁCTICO