Sesión 15

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 42

Lavado de Activos (II)

Semana 15

Prof. Denis Romani


Centro financiero de Panamá.
Fuente: https://www.panamaamerica.com.pa/
LOGRO DE LA SESIÓN

▪ En esta sesión conoceremos aspectos complementarios a la


estructura típica de los delitos de Lavado de Activos regulados
en el Decreto Legislativo N° 1106.

▪ Identificaremos casos relevantes a partir de la jurisprudencia de


la Corte Suprema en relación con el delito de Lavado de
Activos.
IMPORTANCIA O UTILIDAD

Al finalizar la sesión los estudiantes estarán en


la capacidad de resolver casos reales sobre
delitos de lavado de activos.

Datos/Observaciones
TEMAS O CONTENIDOS GENERALES DE LA SESIÓN

1. ¿Qué es el lavado de activos?


2. Tipo Subjetivo
3. Conductas vinculadas al lavado de activos
4. Diferencias con otros tipos penales aplicados

Datos/Observaciones
https://www.youtube.com/
Veamos algunos videos watch?v=CSa5pUErFsQ
sobre el tema

https://www.youtube.com/
watch?v=9x9f0rVp-8E
1. ¿QUÉ ES EL LAVADO DE ACTIVOS?

Datos/Observaciones
Referencia inicial
Acuerdo Plenario 3-2010/CJ116
“Todo acto o procedimiento realizado para dar
una apariencia de legitimidad a los bienes y
capitales que tienen un origen ilícito”.
Grupo de acción financiera sobre lavado de activos (GAFI) (1989)

• Desprendimiento de fuertes sumas de dinero de procedencia delictiva sin ocultar aún la


identidad de su titular (pueden usarse intermediarios o testaferros).
Colocación • El dinero se deposita en instituciones financieras: se fraccionan montos para evitar reporte de
operación sospechosa. También se recurre a empresas que manejan considerables montos de
dinero (casinos, hoteles, etc), las que mezclan el dinero lícito con el ilícito.

• Se oculta el origen de los bienes ilícitos colocados mediante las transacciones financieras. Ej: se
convierte el dinero en instrumentos financieros para facilitar su salida del país, se adquiere
Ensombrecimiento bienes a un precio mayor al declarado para su posterior venta o cambio, se instrumentaliza a
sociedades fachada para realizar transacciones con los fondos ilícitos, se realizan diversas
transferencias electrónicas que por su volumen ensombrece el origen ilícito del dinero.

• Retorno aparentemente legal de los fondos al delincuente de manera directa o por medio de
empresas o personas vinculadas: incorporación de capitales de procedencia delictiva
Integración • Ej: Declaración de utilidades en empresas fachada, obtención de créditos ficticios por empresas
extranjeras, ganancias o premios en juegos de azar
¿Qué es el lavado de activos?

Acción y omisión Dolosa

Por la que se colocan, convierten u ocultan

Bienes o ganancias de origen ilícito

Integrándolos al
circuito económico
Dotándolos de legalidad
Posturas en torno a la tipificación del lavado de activos

Bajo Fernández

•El sistema económico no se ve afectado, sino beneficiado.


•Al ingresar los fondos ilícitos al mercado económico, se permite un
control por parte de la Hacienda Pública.
•Críticas:

a) Igual se genera una distorsión en el sistema económico


b) La sumatoria de conductas similares hace necesaria la intervención penal
BIEN JURÍDICO PROTEGIDO

Existen dos posturas:

a)Monistas o uniofensivas → Consideran que sólo


se protege un bien jurídico.

b)Pluriofensivas → Consideran que existen varios


valores protegidos por este tipo penal.
BIEN JURÍDICO PROTEGIDO

Posturas uniofensivas:
a) El bj protegido por el delito previo.
•El LA no se queda en el delito previo, sino que afecta la propia estabilidad del sistema económico y financiero.
b) La seguridad interna.
•Vincula al LA con el crimen organizado, lo que no es acertado, dado que actualmente la LA puede abarcar otros delitos
previos que no necesariamente comprometen a la seguridad interna.
c) El orden económico.
•Se especifica ciertos aspectos: Política fiscal, libre competencia, competencia leal, orden financiero, etc.
•Esto fue tomado en cuenta por el legislador :
«Que, el lavado de activos se convierte hoy en un factor que desestabiliza el orden económico y perjudica de
manera grave el tráfico comercial contaminando el mercado con bienes y recursos de origen ilícito;»
d) La Administración de Justicia.
•Al ocultarse el origen ilícito de los activos, se dificulta la labor de «investigación, represión y reparación»
BIEN JURÍDICO PROTEGIDO

Posturas pluriofensivas:
Se combinan bienes jurídicos:
a) Administración de justicia + Orden socioeconómico
b) Delito previo + Orden socioeconómico
c) Administración de Justicia + Delito previo

•Al desvincular el LA del TID, se independizó del crimen organizado, por ello es más lógico vincular el
bj con el sistema económico, en específico, con el libre mercado que exige un tráfico de los bienes por
cauces lícitos.
•Principio de unidad en el ordenamiento jurídico. El LA debería exigir:
1. Que los fondos provengan de la comisión de un delito
2. Que los activos tengan cierta entidad
•Principio de mínima intervención: no todo acto de conversión puede ser sancionado
AUTOLAVADO

¿Los intervinientes en el delito previo pueden cometer LA?

Existen dos posturas que lo niegan y que han sido superadas:

a)Teoría del agotamiento del delito → Cuando el autor del delito


fuente dispone de los bienes, sólo está agotando el primer delito;
caso contrario se vulneraría el ne bis in idem
b)Teoría del autoencubrimiento → El hecho de que el agente
disponga de los activos ilícitos obtenidos, sólo evidencia su natural
intención de ocultarlos y no puede sancionársele por eso.
2. TIPO SUBJETIVO

Datos/Observaciones
ELEMENTO NORMATIVO DEL TIPO PENAL

CONOCIMIENTO DEL ORIGEN ILÍCITO

El conocimiento, ….
• ¿Debe alcanzar al origen delictivo de los
activos?
• ¿Qué es el requisito de la procedencia
delictiva de los activos?

Datos/Observaciones
ELEMENTO NORMATIVO DEL TIPO PENAL

•El autor del delito debe conocer este aspecto del hecho.
•No se requiere un conocimiento específico sobre las particularidades del delito
previo, ni sobre su exacta calificación jurídico penal.
•Basta un nivel de conocimiento que permita deducir que los activos provienen de
un hecho delictivo.
•El conocimiento sobre el delito previo del que provienen los activos no tiene que
ser cierto, basta que la procedencia delictiva sea probable.

Si se estableciera una lista de delitos cerrada → El conocimiento debería


abarcar la clase de delito del delito fuente.

Datos/Observaciones
“CONOCE O DEBÍA PRESUMIR”
Se quiso enfatizar en que la conducta puede cometerse por:
•DOLO DIRECTO
•DOLO EVENTUAL
El dolo ya implica: dolo directo, dolo de 2° y/o dolo eventual

«…con la finalidad de evitar la identificación de su origen,


su incautación o decomiso,…»

Elemento subjetivo distinto del dolo


Datos/Observaciones
“CONOCE O DEBÍA PRESUMIR”

Elementos subjetivos distintos del dolo


Propósito especial que se exige además del dolo.

a) Elementos de tendencia interna trascendente (Delitos de intención): Se requiere obrar


con el ánimo, finalidad o intención adicional de lograr un resultado o una ulterior actividad,
distintos a la realización del tipo: finalidad que trasciende a la realización del tipo.
Ej: el ánimo de generar un ulterior perjuicio.

b) Elementos de tendencia intensificada (Delitos de Tendencia): La voluntad del sujeto le


confiere a la conducta típica un particular carácter de especial peligrosidad para el bien
jurídico. Ej: matar con gran crueldad o alevosía.

Datos/Observaciones
3. CONDUCTAS VINCULADAS AL LAVADO DE
ACTIVOS

Datos/Observaciones
Conductas típicas

Artículo 5.- Omisión de comunicación de operaciones o


transacciones sospechosas

Sujetos Obligados
- Personas naturales y jurídicas obligadas a implementar el Sistema de Prevención
de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.
-Los establecidos en el artículo 8° de la Ley Nº 27693 Ley de creación de la Unidad
de Inteligencia Financiera del Perú, y los establecidos en artículo 3° de la Ley Nº
29038, Ley que incorpora la UIF-Perú a la Superintendencia de Banca, Seguros y
Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones.
-Ojo: el sujeto debe estar jurídicamente obligado comunicar.

Datos/Observaciones
Conductas típicas

Artículo 5.- Omisión de comunicación de operaciones o


transacciones sospechosas

No se sanciona la falta de detección de la operación sospechosa, sino su no


comunicación una vez detectada.

-Se sanciona la mera desobediencia : el simple incumplimiento de un deber


administrativamente impuesto.
-Operación sospechosa: Aquella de naturaleza civil, comercial o financiera que
tenga una magnitud o velocidad de rotación inusual, o condiciones de complejidad
inusitada o injustificada, que se presuman proceden de alguna actividad ilícita o que,
por cualquier motivo, no tenga un fundamento económico o lícito aparente

Datos/Observaciones
Sobre el ORIGEN ILÍCITO

•Delitos: Minería ilegal, tráfico ilícito de drogas, terrorismo, Delitos contra la


administración pública, secuestro, proxenetismo, trata de personas, tráfico ilícito de
armas, tráfico ilícito de migrantes, delitos tributarios, extorsión, robo, Delitos
aduaneros.
•Cualquier otro con capacidad de generar ganancias ilegales.
•No existe un catálogo cerrado, como sí ocurre en Chile y en Colombia.
•Excepción: actos contemplados en el artículo 194 del Código Penal (receptación)

Es un delito de conexión, que exige un delito previo o un delito


fuente

Datos/Observaciones
4. DIFERENCIAS CON OTROS TIPOS PENALES
APLICABLES

Datos/Observaciones
Art. 10: «El conocimiento del origen ilícito que tiene o que debía presumir
el agente de los delitos que contempla el presente Decreto Legislativo,
corresponde a actividades criminales (…) con excepción de los actos
contemplados en el artículo 194 del Código Penal».

Diferencia: Finalidad de protección de la norma.


Receptación (194CP) Lavado de Activos
- Se sancionan las conductas que intensifican el - La protección no se presenta respecto de los
perjuicio de los derechos patrimoniales de los titulares de los derechos sobre los bienes de
titulares de los bienes que hayan sido obtenidos procedencia delicitiva, sino de las condiciones
mediante la comisión de un delito. del tráfico de los bienes en el mercado.

- Encuentra su desvalor específico en el hecho de - Centra su desvalor en el hecho de introducir


reducir o suprimir las posibilidades de ubicación activos de procedencia ilícita al tráfico jurídico de
y devolución de los bienes despojados bienes simulando su legalidad.
ilegalmente.
El autolavado sí está sancionado: es posible
El autor del delito patrimonial no responde por sancionar a quien da apariencia de legalidad,
receptación cuando negocia los bienes objeto aunque haya participado en el delito previo.
del delito (acto posterior copenado).

Datos/Observaciones
Art. 405: «El que dificulta la acción de la justicia procurando la desaparición
de las huellas o prueba del delito u ocultando los efectos del mismo,
será reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de
cuatro años. (…)»

Diferencia: Contexto de lesividad que tiene cada delito.

Encubrimiento real (405CP) Lavado de Activos

- Se refiere a la afectación de la Administración de - Se enmarca en el ámbito del tráfico lícito de


Justicia. bienes en el mercado.

- Se excluye a quien participó en el delito


precedente.

- Se sanciona el obstaculizar u obstruir la acción de


la justicia.

Datos/Observaciones
Delitos precedentes del LA

Narcotráfico
Corrupción
Minería ilegal
Tráfico de armas
Fraude o estafa
Tráfico humano, esclavitud y secuestro
Evasión tributaria
Falsificación, contrabando y piratería
Delitos ambientales
Comercio ilegal de animales exóticos Fuente: https://es.123rf.com/profile_thodonal
Cualquier otro con capacidad de generar
ganancias ilícitas
Sistema Nacional de Lucha Contra LA y FT
Investigación,
Prevención Análisis Sanción y
Represión
Sujetos Obligados

Organismos
Supervisores/
Instituciones Públicas
Poder
Judici
al

Ministerio
Agencias Público
Extranjeras

PNP
Sistema Nacional de Lucha Contra LA y FT
Sujetos Obligados (DL 1249 y DS 020-2017)
Empresas del sistema financiero, del sistema de seguros y las incluidas en los artículos 16° y 17° de la
1
Ley de Banca.
2 Las empresas emisoras de tarjetas de crédito
3 Las cooperativas de ahorro y crédito
4 Las que se dedican a la compra venta de divisas
5 Las que se dedican al servicio postal de remesa y/o giro postal
6 Las empresas de préstamo y empeño
7 Los administradores de bienes, empresas y consorcios
Las sociedades de agentes de bolsa, las sociedades de agentes de productos y las sociedades
8
intermediarias de valores
9 Las sociedades administradoras de fondos mutuos, fondos de inversión y fondos colectivos
10 La Bolsa de Valores
11 La Bolsa de Productos
12 Las que se dedican a la compra venta de vehículos, embarcaciones y aeronaves
13 Las que se dedican a la actividad de la construcción y/o a la actividad inmobiliaria
14 Los agentes inmobiliarios
Sistema Nacional de Lucha Contra LA y FT
Sujetos Obligados (DL 1249 y DS 020-2017)
15 Juegos, máquinas tragamonedas y/o juegos a distancia (internet o cualquier otro medio)
16 Explotación de apuestas deportivas (internet o cualquier otro medio)
17 Lotería y similares
18 Hipódromos y sus agencias
19 Los almacenes generales de depósito y Agentes de aduanas
20 Notarios
21 Empresas mineras
22 Comercio de joyas, metales y piedras preciosas, monedas, objetos de arte y sellos postales
23 Laboratorios y empresas que producen y/o comercializan insumos químicos y bienes fiscalizados
Empresas que distribuyen, transportan y/o comercializan insumos químicos que pueden ser utilizados
24
en la minería ilegal, bajo control y fiscalización de la Sunat
Empresas que se dedican a la comercialización de las maquinarias y equipos que se encuentran
25
comprendidos en las Subpartidas nacionales N° 84.2, N° 85.02 y N° 87.01
26 Empresas que se dedican a la compra venta de o importación de armas y municiones
27 Empresas que se dedican a la fabricación y/o comercialización de materiales explosivos
Empresas que se dedican a la financiación colectiva o participativa y que operan a través de
28
plataformas virtuales
Sistema Nacional de Lucha Contra LA y FT

Sujetos Obligados (DL 1249 y DS 020-2017)


29 Los abogados y contadores públicos colegiados

30 Comercio de antigüedades
Organizaciones sin fines de lucro que recauden, transfieran y desembolsen fondos, recursos
31
u otros activos para fines o propósitos caritativos o de índole similar.
32 Los gestores de intereses de la administración pública
33 Los martilleros públicos
34 Las procesadoras de tarjeta de crédito y/o débito
35 Las agencias de viajes y turismo y los establecimientos de hospedaje
36 Empresas del Estado (y JNE, ONPE, OSCE, gobiernos regionales y gobiernos locales)
37 Clubes de futbol profesional (primera y segunda división)
38 Central de Compras Públicas – Perú Compras

Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV)


Sistema Nacional de Lucha Contra LA y FT
Oficial de
Cumplimiento

Experiencia en las No tener deudas vencidas


actividades propias por más de 120 días

No haber sido condenado No haber sido declarado en


por un delito doloso quiebra

No ser ni haber sido auditor


No haber sido destituido
interno del SO durante los
de un cargo público
últimos (6) meses
Sistema Nacional de Lucha Contra LA y FT

Reporte de Operaciones
Sospechosas (ROS)

Reporte de UIF
Sujeto Obligado Oficial de
Operación
Cumplimiento
Sospechosa

➢ Monto, magnitud, características,


Operaciones ➢ Periodicidad o velocidad de rotación
Inusuales ➢ No tienen relación con su actividad
➢ Salen de los parámetros de
normalidad
➢ No tienen un fundamento legal
➢ Detectadas como inusuales
evidente
➢ Búsqueda de información del OC:
Operaciones • Proceden de alguna actividad ilícita
Sospechosas • No tengan un fundamento económico
• No tengan fundamento lícito aparente.
¿Qué tanto se reporta?

UIF: Número de Reportes de Operaciones UIF: Reportes de Operaciones Sospechosas por tipo
Sospechosas de sujeto obligado
Enero 2013 – Setiembre 2023 Enero 2010 – octubre 2019

Fuente: https://www.sbs.gob.pe/prevencion-de-lavado-activos/Estadisticas-UIF
¿Qué tanto se reporta?
UIF: Número de Reportes de Operaciones
UIF: Sentencias condenatorias por LA
Sospechosas
Enero 2013 – Setimebre 2023
Enero 2013 – Setiembre 2023
¿Qué tanto se reporta?
DATOS PIURA

ROS
(Ene 2013 – Set 2023)

Proceso de
supervisión (Ene 2013
– Set 2023)

Oficiales de
Cumplimiento
(Set 2023)

ENR (2021)
Proceso de Análisis -UIF

PREVENCIÓN NOTIFICACIÓN TRATAMIENTO ANÁLISIS DIFUSIÓN

Búsqueda
ROS Priorización BD MP

Solicitud Inf
Adicional

Información de
IIF
Otras UIF
Sujeto Obligado

Registro de Registro Identificación Control de


Calidad
Operaciones en BD Hechos, Indicios,
generación de
hipótesis
Tipología Nacional LA/FT: Utilización de testaferro y empresas fachada

https://www.sbs.gob.pe/prevencion-de-lavado-activos/Tipologias-de-LA-FT/Tipologias-
Nacionales
Tipología Nacional LA/FT: Transferencias del exterior vinculadas a fraude
Internacional (BEC)
CASO PRÁCTICO

Pedro es funcionario de la Municipalidad Metropolitana de


Macondo y trabaja otorgando licencias a los diversos
establecimientos del distrito. Un prestigioso supermercado, que
no cumple con los requisitos para que le pueda ser otorgada
una licencia, le ha solicitado se “haga al de la vista gorda” y le
conceda la suya. A cambio de ello, le ha dado 15 mil dólares.
Con este dinero, Pedro se ha comprado un auto nuevo, el que
ahora conduce con su familia y tiene como único objeto su uso
personal
¿Puede decirse en este caso que concurre un delito de lavado
de activos?
PREGUNTAS – CONCLUSIONES – CIERRE

¿Qué hemos aprendido hoy?

¿Podrían dar un ejemplo de autolavado de activos?

¿Qué comentarios críticos podrían realizar sobre el término “conocía o


debía presumir”?

También podría gustarte