Programación I - Trabajo Práctico #3
Programación I - Trabajo Práctico #3
TRABAJO PRACTICO N° 3
Codificar en JAVA los siguientes ejercicios. Probar su funcionamiento ejecutando todos los
ejercicios, ingresando distintos valores que aseguren que el desarrollo fue correcto.
Presentarlo en un archivo Word, indicando el número de ejercicio, su enunciado y el código
JAVA del ejercicio desarrollado, en el encabezado incluir también su nombre y apellido como autor.
Ejemplos:
Ejercicio N° 0:
Desarrollar un programa que escriba "Hola Mundo!".
Código:
Package holamundo;
/*
* UCASAL - PROGRAMACION I
* Autor/a: Mario Martínez
* ==========================
* EJERCICIO 0
* Desarrollar un programa que escriba "Hola Mundo!"
* ==================================================
*/
public class Principal {
public static void main(String[] args) {
// TODO Auto-generated method stub
System.out.println("Hola Mundo!");
}
}
Ejercicio N° 0:
Este ejemplo es ideal para que tenga de referencia como programar el ingreso de datos,
procesamiento y salida.
Solicitar al usuario el ingreso de su Nombre y su Edad, luego saludarlo por pantalla y decirle
que edad tendrá dentro de 10 años.
Código:
/*
* UCASAL - PROGRAMACION I
* Autor/a: Mario Martínez
* ==========================
* EJERCICIO 0
* Solicitar al usuario el ingreso de su Nombre y su Edad, luego saludarlo
* por pantalla y decirle que edad tendrá dentro de 10 años
* ==================================================
*/
import java.io.BufferedReader;
import java.io.IOException;
import java.io.InputStreamReader;
EJERCICIOS A DESARROLLAR
1- Solicitar al usuario el ingreso de dos números, calcular y mostrar la suma de los dos valores.
2- Solicitar al usuario el ingreso de dos números, calcular y mostrar el promedio de ambos
valores.
3- Solicitar al usuario el ingreso de la BASE y la ALTURA de un triángulo, calcular y mostrar el área
del triángulo.
4- Solicitar al usuario el ingreso de su edad. Luego mostrar por pantalla: “Eres mayor de edad” o
“No eres mayor de edad” según la edad ingresada (18 años cumplidos para ser mayor de
edad).
5- Solicitar al usuario el ingreso de la nota del Examen. Luego mostrar “Promocionado” (7 a 10),
“Regular” (4 a 6) o “Libre” (0 a 3) según la nota ingresada.
6- Solicitar al usuario los datos de inicio de sesión, como lo son Nombre de Usuario y Contraseña.
Luego validar los datos ingresados.
- Si el nombre es “Franco” y la contraseña “2022”, mostrar “Bienvenido Franco!
Inicio de sesión válido!”.
- Si alguno de los datos es incorrecto, mostrar el mensaje que corresponda: “Nombre
de usuario incorrecto, no se puede iniciar sesión!” o “Contraseña incorrecta, no se
puede iniciar sesión!”.
- Si ambos datos sin incorrectos, mostrar el mensaje “Usuario totalmente
desconocido! Fuera hacker!!”.
7- Escribir un programa que solicite un número, luego le reste el 15%, almacenando todo en una
única variable. A continuación, mostrar el resultado final por pantalla.
8- Escribir un programa que solicite un número entero y luego muestre por pantalla si el número
es par o no. Recordar que un número es par si al dividirlo por 2, su resto es igual 0.
Para los siguientes ejercicios, guiarse del módulo de la materia, página 59, subtitulado
como:
Para los siguientes ejercicios, guiarse del módulo de la materia, página 60, subtitulado
como: