0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas33 páginas

Coe Hospitalario Hanm

EMERGENCIA HOSPITALARIA

Cargado por

hospitalpanm2022
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas33 páginas

Coe Hospitalario Hanm

EMERGENCIA HOSPITALARIA

Cargado por

hospitalpanm2022
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

CÓDIGO

ACTAS DE REUNIONES GERENCIA HOSPITAL


ALFREDO NOBOA MONTENEGRO
HANM-001-2019
ACTA NRO
PROCESO GOBERNANTE
003
TEMA: REUNION PERSONAL DE CONTRATO
COLECTIVO DEL HANM FECHA: 26/11/2019
Hora de Inicio : 10.00am Hora de Fin
LUGAR: Sala de Reuniones de la Gerencia del HANM, 12:00

Objetivos de la Reunión:

 Regulación de horarios del personal de Contrato colectivo


 Cambios de Régimen de LOSEP a Contrato Colectivo o Viceversa
 Requerimientos de personal

Convocado por: Dr. Mario Silva C Gerente del HANM.

DESARROLLO DE LA REUNION

En la ciudad de Guaranda a los26 días del mes de noviembre del 2019 siendo las 10:00 am se reúne el personal
de Contrato Colectivo Sra Jenny Yanez, Sr. Manolo Moposita, Sr. Manuel Cárdenas, con la finalidad de tratar varios
asuntos sobre la regulación de horarios, cambio de régimen y requerimientos de personal.

El Dr. Mario Silva da inicio a la reunión con las palabras de Bienvenida y refriéndose al motivo de la misma con la
finalidad de tomar decisiones y dar solución a inconvenientes presentados.

DESARROLLO:

En la presente reunión la Sra Jenny Yanez Secretaria del Sindicato de trabajadores de Salud del HANM,
indica sobre la necesidad de personal en el servicio de dietas que laboran con tres personas tomando en
consideración que de este servicios han salido 6 trabajadoras, debido a que la prestación de servicios ha
incrementado por lo que se debería hacer un informe técnico por parte de TTHH.

Indica que el personal de Contrato colectivo ha sido movido por cambios de salud ocupacional y
necesidades institucionales, al igual que expresa que se haga una regulación de los horarios para poder
laborar 8 horas de corrido conforme reza el contrato colectivo ya que al trabajar en jornada dividida se
esta generando gastos de transporte superior a los legalmente reconocidos como ejemplo. Y por último
de ver la factibilidad de que es relevante un Informe técnico institucional respecto de trabajadores
amparados en el régimen de la Contratación colectiva.

Así también la referida trabajadora requiere información respecto de cambio de régimen de LOSEP a
contrato colectivo de varios trabajadores de la Institución los cuales a la fecha se encuentra ejerciendo
funciones administrativa por diversas situaciones; tal es el caso como del Sr. Geovanny Sanchez ,
Martha Barrionuevo, Patricia Sisalema y Martha Pazmino, motivo por el cual se pone en conocimiento
de la autoridad que de persistir dicha designación o encargo pueden generar efectos legales en la
pérdida de beneficios laborales al ser personal de contratación colectiva , motivo por el cual señala que
dado que son trabajadores que están en sus últimos años de labores en lo que se refiera a la jubilación ,
se consulte si los mismos desean acogerse al cambio de régimen antes referido, lo que conllevaría a la
perdida de derechos adquiridos en sus condiciones de trabajadores del HANM, o en su defecto se
restringen a cumplir neta u obligatoriamente las funciones y atribuciones que como trabajadores
amparados por la Contratación Colectiva cumplen en favor de esta Casa de Salud .

En este punto toma la palabra el Dr. Mario Silva C Gerente de la Institución en el que indica que la
intención de la autoridad de ningún punto de vista es perjudicar o vulnerar los derechos legalmente
constituidos de los trabajadores como por el contrario y tomando en consideración lo argumentado por
la Sra Jenny Yanez; solicita o pone en conocimiento que él directamente tendrá un acercamiento con
cada uno de los trabajadores antes referidos para poner en conocimiento lo señalado por la Secretaría
General de los Trabajadores de Salud de la Institución , como para que previo al análisis de las
situaciones legales que mejor convengan a sus intereses tome la decisión mas favorable para ellos,
recalcando que para ya esta Gerencia brindará el respaldo necesario en lo que fuere pertinente al caso y
dentro de nuestras competencias.

En este punto toma la palabra la Sra Jenny Yanez en el cual solicita que se sirva señalar fecha para
reunión con el Sr Omar Triviño Secreatrio General de la Osuntransa Nacional para el desarrollo de las
mesas de trabajo en el que se tratara todos los temas anteriormente referidos así como también analizar
los pedidos de cambios de régimen , las necesidades de personal amparados por la contratación
colectiva; y también la información o detalle del personal que entro a laborar en la institución en el año
2014 y que ha decir de sus dichos este personal se acoge a la determinación de beneficios que no han
estado percibiendo como sábados y domingos y demás beneficios legales.

De igual forma también se solicito que se haga el estudio o análisis de requerimiento para el personal en
funciones de contrato colectivo en base a los horarios y el personal mínimo requerido para el normal
desenvolvimiento de las funciones propias que desempeñan en la institución.

Motivo por el cual la Gerencia del HANM acogiendo los petitorios de lo referida trabajadora, así como
en constancia de lo determinado por parte de la unidades administrativas de la Institución que determina
que previo el inicio de cualquier tramite administrativo sea de cuantificación de beneficios de índole
laboral estos deben ser emitidos por el órgano regular y con las directrices pertinentes del caso .Como
vía de solución, el Dr Mario Silva C, dispone que por secretaría se conforme y se integre mesas de
trabajo con los distintos funcionarios de la diversas unidades o servicios constantes en dicha
información motivo por el cual las mismas quedan instituidas y comunicadas a través de medio Oficial
quipux.

COMPROMISOS:

 En este contexto luego de revisar minuciosamente los petitorios efectuados; el Dr.


Mario Silva Gerente del HNAM promueve como compromiso de la siguiente reunión
que previo al conversatorio directo que tiene que realizar con los referidos trabajadores
de cambio de régimen una consulta a cerca de la percepción que tienen de los cambios
administrativos a realizarse; por lo que deberá consultarse cual es la decisión y posición
de los mismos respecto del referido tema.

 En concordancia a lo anteriormente señalado se concuerda de común acuerdo que en


base a las acciones a ejecutarse se vuelvan a reunir con todo el personal
administrativo previamente convocado, así como los representantes del Sindicato de la
Institución la cual se efectuará el 19 de diciembre del 2019 a las 09:00 am en el salón
del comedor de esta Casa de Salud.

HORA INICIO: 10:00 HORA TERMINACIÓN: 12:00

FIRMA DE LOS PARTICIPANTES:

Dr. Mario Silva Dr. Rafael Ballesteros


GERENTE HOSPITAL ANM RESPONSABLE DE LA GESTIÓN DE TTHH

Sra Jenny Yanez Sra Rebeca Villares

Sra Marisol Vargas Sr. Manolo Moposita

Sr. Manuel Cardenas Sra Alicia Palomino

Sra Tania Garcia


CÓDIGO
ACTAS DE REUNIONES GERENCIA HOSPITAL
ALFREDO NOBOA MONTENEGRO
HANM-001-2021
ACTA NRO
PROCESO GOBERNANTE
001
TEMA: REUNION PERSONAL DE CONTRATO
COLECTIVO DEL HANM FECHA: 21/04/2021

LUGAR: Sala de comedor del HANM, Hora de Inicio : 14:30 Hora de Fin 16:30
Objetivos de la Reunión:

 Suscripción de nuevos contratos Servicios Ocasionales bajo Régimen Administrativos


 Horarios de Trabajo
 Varios

Convocado por: Ing. Rolando Naranjo C. Gerente del HANM.

DESARROLLO DE LA REUNION

En la ciudad de Guaranda a los veinte y uno días del mes de abril del 2021 siendo las 14:30pm se reúne el personal
de Contrato Colectivo Sra Jenny Yanez, Sr. Manolo Moposita, Wilson Naranjo, Sra Alicia Palomino, Personal Lideres
de los Servicios Administrativos, Ing. Rolando Naranjo Gerente del HANM, Dr. Fausto Toalombo Analista
Administrativo Financiero, Dr. Rafael Ballesteros Responsable de Talento Humano, Sra Yolanda Valdiviezo Analista de
Talento Humano,Dra Marlene Velastegui Responsable de Nutrición, los mismos que fueron convocados con la
finalidad de tratar varios asuntos como suscripción de varios contratos, horarios de trabajo y varios.

La Lcda Patricia Flores en calidad de Secretaria da lectura a la convocatoria e inmediatamente el Dr. Rafael
Ballesteros Responsable de Talento Humano toma la palabra e indica que en el mes de marzo se hizo la solicitud de
reemplazos por el personal que se Jubilo e el año 2020, no habiendo respuesta por parte del MSP , el personal que
se Jubilo en su totalidad fueron 12 personas, en el mes de marzo del 2021 se volvió hacer el requerimiento dando la
respuesta por parte d ella Coordinación Zonal de Salud como Rechazado por cuanto la solicitud se realice en el año
no correspondiente al retiro del personal que fue en el el año 2020 y su solicitud fue en el año 2021.

La Ing. Jenny Yanez Secretaría del Sindicato de Trabajadores del HANM, indica que se ha realizado varias reuniones
para solicitar la reposición del personal y que hasta la presente fecha no habido tal reemplazo, que es indispensable
que se contrate el personal de Codigo de trabajo para las diferentes áreas pero con mayor urgencia en el servicio de
alimentación y con horarios de 8 horas de corrido ya que aquí no se está cumpliendo.

EL Ing. Rolando Naranjo Gerente del Hospital ANM, visto los inconvenientes suscitados y la necesidad imperiosa y
urgente de reemplazar al personal de código de trabajo se ha establecido y comprometido realizar la Gestión de las
11 plazas para contratación de personal de reemplazo para código de trabajo.

El Dr. Rafael Ballesteros Responsable de Talento Humano, indica que para el tema horarios de corrido no hay
personal para que cubra con los espacios y tiempo de los cuales el personal actual lo esta realizando.

El Dr. Fausto Toalombo Responsable Administrativo Financiero señala el la solicitud de reemplazo para personal
deberá ser solicitado en el mismo tiempo que el personal se jubila.

Hay que generar solicitud y justificación para necesidad de contratación de nuevo personal.

Tema Horarios

En el presente punto toma la palabra la Ing. Jenny Yanez Secretaria del Sindicato y solicita el cumplimiento de las 8
horas diarias y que en el Hospital están cumpliendo los compañeros las 11 horas, al respecto la Dra Marlene
Velastegui Responsable del área de Nutrición, primero comunica la falta de Talento Humano existente en dicha
unidad en razón de los compañeros se acogieron al proceso de la Jubilación la cual se evidencia en que cinco
funcionarios dejaron de prestar servicios en el área de cocina y de repartición de dietas, motivo por lo cual ha con
llevado que las Jornadas laborales se mantengan subdivididas respetando la carga horario en razonan de la
necesidad institucional, así mismo se debe recalcar que dada la notoria falta de Talento Humano a los trabajadores en
mención se les está cancelando los beneficios por horas extraordinarias y suplementarias; recalcando que para
cumplir las exigencias de los representantes de los trabajadores es imperativo la incorporación de nuevo personal,
porque con los trabajadores existentes en dicha unidad es inviable la ejecución de lo solicitado por los referidos
representantes sindicales.

En ese contexto toma la palabra el Ing. Rolando Naranjo Gerente del HANM, el análisis de las dos exposiciones a lo
cual en primer lugar procede a contar que los funcionarios en referencia se encuentra desempeñando sus labores
dentro de la carga horaria establecida y en los casos en la que esta es superada los mismos reciben los pagos
correspondientes de ley por concepto de horas extraordinarias y /o suplementarias.

En el segundo punto se determina que la problemática existente en dicha unidad como en varias unidades de esta
Casa de Salud se debe a la falta de Talento Humano óptimo para el desempeño de las funciones del área de cocina y
repartición de dietas, lo cual se ha visto mas agravado en razón de los procesos de jubilación de un numero
considerable de trabajadores de dicha unidad.

Por ultimo señala que en consideración a la problemática existente se mantenga los horarios de trabajo hasta que se
logre la incorporación del personal bajo la modalidad de Código d trabajo y con ellos cumplir las ausencias del os
trabajadores que se acogieron al proceso de jubilación; a la vez que solicita a la Unidad Administrativa Financiera en
conjunto con la Unidad de Talento Humano se vuelva a iniciar los procesos administrativos correspondientes para la
efectiva incorporación de los trabajadores en mención, para lo cual se revisaran y validarán los procesos
anteriormente emitidos y posterior de ellos iniciar un nuevo requerimiento que es compromiso puntual de esta
Gerencia a las instancias pertinentes, para lo cual se estará informado a la contraparte respecto de las gestiones
realizadas.

PUNTOS VARIOS

Se procedió a exponer el caso de la Sra Cecilia Silva por parte de la Ing. Jeny Yanez respecto de la no inclusión de la
referida trabajadora dentro del proceso de análisis de cambio de régimen iniciando respecto de funcionarios que
desempeñan funciones de Código de trabajo bajo el régimen de la LOSEP.

Para lo cual se dio la palabra al Dr. Rafael Ballesteros Responsable de Talento Humano quien supo manifestar el
cumplimiento de los tramites a realizados y que mismo estaban en consideración de las Autoridades Zonales y
Centrales competentes quienes deben emitir las directrices para proceder en el presente tema.

El Ing. Rolando Naranjo Gerente del HANM, indica que este tema sera tratado en reuniones posteriores que serán de
carácter mensual y que los temas deben ser tratados de manera ordena y organizada en futuras reuniones.

HORA INICIO: 14:30 HORA TERMINACIÓN: 16:30PM

FIRMA DE LOS PARTICIPANTES:

Ing. Rolando Naranjo Dr. Fausto Toalombo


GERENTE HOSPITAL ANM ANALISTA ADMINISTRATIVO FINANCIERO

Sra Jenny Yanez Dr. Rafael Ballesteros


SECRETARIA DEL SINDICATO RESPONSABLE DE TALENTO HUMANO

Lcdo Wilson Naranjo Sr. Manolo Moposita

Sra Alicia Palomino Lcda. Yolanda Valdiviezo

Dra Marlene Velastegui


RESPONSABLE DE NUTRICIÓN
CÓDIGO
ACTAS DE REUNIONES GERENCIA HOSPITAL
ALFREDO NOBOA MONTENEGRO
HANM-001-2019
ACTA NRO
PROCESO GOBERNANTE
003
TEMA: REUNION PERSONAL DE CONTRATO
COLECTIVO DEL HANM FECHA: 26/11/2019
Hora de Inicio : 10.00am Hora de Fin
LUGAR: Sala de Reuniones de la Gerencia del HANM, 12:00

Objetivos de la Reunión:

 Regulación de horarios del personal de Contrato colectivo


 Cambios de Régimen de LOSEP a Contrato Colectivo o Viceversa
 Requerimientos de personal

Convocado por: Dr. Mario Silva C Gerente del HANM.

DESARROLLO DE LA REUNION

En la ciudad de Guaranda a los26 días del mes de noviembre del 2019 siendo las 10:00 am se reúne el personal
de Contrato Colectivo Sra Jenny Yanez, Sr. Manolo Moposita, Sr. Manuel Cárdenas, con la finalidad de tratar varios
asuntos sobre la regulación de horarios, cambio de régimen y requerimientos de personal.

El Dr. Mario Silva da inicio a la reunión con las palabras de Bienvenida y refriéndose al motivo de la misma con la
finalidad de tomar decisiones y dar solución a inconvenientes presentados.

DESARROLLO:

En la presente reunión la Sra Jenny Yanez Secretaria del Sindicato de trabajadores de Salud del HANM,
indica sobre la necesidad de personal en el servicio de dietas que laboran con tres personas tomando en
consideración que de este servicios han salido 6 trabajadoras, debido a que la prestación de servicios ha
incrementado por lo que se debería hacer un informe técnico por parte de TTHH.

Indica que el personal de Contrato colectivo ha sido movido por cambios de salud ocupacional y
necesidades institucionales, al igual que expresa que se haga una regulación de los horarios para poder
laborar 8 horas de corrido conforme reza el contrato colectivo ya que al trabajar en jornada dividida se
esta generando gastos de transporte superior a los legalmente reconocidos como ejemplo. Y por último
de ver la factibilidad de que es relevante un Informe técnico institucional respecto de trabajadores
amparados en el régimen de la Contratación colectiva.

Así también la referida trabajadora requiere información respecto de cambio de régimen de LOSEP a
contrato colectivo de varios trabajadores de la Institución los cuales a la fecha se encuentra ejerciendo
funciones administrativa por diversas situaciones; tal es el caso como del Sr. Geovanny Sanchez ,
Martha Barrionuevo, Patricia Sisalema y Martha Pazmino, motivo por el cual se pone en conocimiento
de la autoridad que de persistir dicha designación o encargo pueden generar efectos legales en la
pérdida de beneficios laborales al ser personal de contratación colectiva , motivo por el cual señala que
dado que son trabajadores que están en sus últimos años de labores en lo que se refiera a la jubilación ,
se consulte si los mismos desean acogerse al cambio de régimen antes referido, lo que conllevaría a la
perdida de derechos adquiridos en sus condiciones de trabajadores del HANM, o en su defecto se
restringen a cumplir neta u obligatoriamente las funciones y atribuciones que como trabajadores
amparados por la Contratación Colectiva cumplen en favor de esta Casa de Salud .

En este punto toma la palabra el Dr. Mario Silva C Gerente de la Institución en el que indica que la
intención de la autoridad de ningún punto de vista es perjudicar o vulnerar los derechos legalmente
constituidos de los trabajadores como por el contrario y tomando en consideración lo argumentado por
la Sra Jenny Yanez; solicita o pone en conocimiento que él directamente tendrá un acercamiento con
cada uno de los trabajadores antes referidos para poner en conocimiento lo señalado por la Secretaría
General de los Trabajadores de Salud de la Institución , como para que previo al análisis de las
situaciones legales que mejor convengan a sus intereses tome la decisión mas favorable para ellos,
recalcando que para ya esta Gerencia brindará el respaldo necesario en lo que fuere pertinente al caso y
dentro de nuestras competencias.

En este punto toma la palabra la Sra Jenny Yanez en el cual solicita que se sirva señalar fecha para
reunión con el Sr Omar Triviño Secreatrio General de la Osuntransa Nacional para el desarrollo de las
mesas de trabajo en el que se tratara todos los temas anteriormente referidos así como también analizar
los pedidos de cambios de régimen , las necesidades de personal amparados por la contratación
colectiva; y también la información o detalle del personal que entro a laborar en la institución en el año
2014 y que ha decir de sus dichos este personal se acoge a la determinación de beneficios que no han
estado percibiendo como sábados y domingos y demás beneficios legales.

De igual forma también se solicito que se haga el estudio o análisis de requerimiento para el personal en
funciones de contrato colectivo en base a los horarios y el personal mínimo requerido para el normal
desenvolvimiento de las funciones propias que desempeñan en la institución.

Motivo por el cual la Gerencia del HANM acogiendo los petitorios de lo referida trabajadora, así como
en constancia de lo determinado por parte de la unidades administrativas de la Institución que determina
que previo el inicio de cualquier tramite administrativo sea de cuantificación de beneficios de índole
laboral estos deben ser emitidos por el órgano regular y con las directrices pertinentes del caso .Como
vía de solución, el Dr Mario Silva C, dispone que por secretaría se conforme y se integre mesas de
trabajo con los distintos funcionarios de la diversas unidades o servicios constantes en dicha
información motivo por el cual las mismas quedan instituidas y comunicadas a través de medio Oficial
quipux.

COMPROMISOS:

 En este contexto luego de revisar minuciosamente los petitorios efectuados; el Dr.


Mario Silva Gerente del HNAM promueve como compromiso de la siguiente reunión
que previo al conversatorio directo que tiene que realizar con los referidos trabajadores
de cambio de régimen una consulta a cerca de la percepción que tienen de los cambios
administrativos a realizarse; por lo que deberá consultarse cual es la decisión y posición
de los mismos respecto del referido tema.

 En concordancia a lo anteriormente señalado se concuerda de común acuerdo que en


base a las acciones a ejecutarse se vuelvan a reunir con todo el personal
administrativo previamente convocado, así como los representantes del Sindicato de la
Institución la cual se efectuará el 19 de diciembre del 2019 a las 09:00 am en el salón
del comedor de esta Casa de Salud.

HORA INICIO: 10:00 HORA TERMINACIÓN: 12:00

FIRMA DE LOS PARTICIPANTES:

Dr. Mario Silva Dr. Rafael Ballesteros


GERENTE HOSPITAL ANM RESPONSABLE DE LA GESTIÓN DE TTHH

Sra Jenny Yanez Sra Rebeca Villares

Sra Marisol Vargas Sr. Manolo Moposita

Sr. Manuel Cardenas Sra Alicia Palomino

Sra Tania Garcia


CÓDIGO
ACTAS DE REUNIONES GERENCIA HOSPITAL
ALFREDO NOBOA MONTENEGRO
HANM-001-2022
ACTA NRO
PROCESO GOBERNANTE
001
TEMA: APLICACION DE NORMATIVAS VIGENTE
EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA POR EL FECHA: 05 DE ENERO DEL
COVID-19 2022
Hora de Inicio : 10:00AM Hora de Fin
LUGAR: Salon del Comedor de la Institución 13:00pmAM

Objetivos de la Reunión:

Analizar comparativamente la aplicación de medidas de prevención, contención y respuesta frente a la Pandemia por
el COVID-19, con el propósito de retomar los procedimientos, protocolos y medidas establecidas previamente por la
Autoridad Nacional, y acogerlas en esta Institución sanitaria.

Convocado por: Dr. Liberty Balladares Pazmiño. Gerente del Hospital Alfredo Noboa Montenegro

DESARROLLO DE LA REUNIÓN

Mediante memorando Nro MSP-CZS5-BO-HG-ANM-G-2022-0025-MEMO de fecha 04 de enero del 2022, el Dr.


Liberty Balladrares Gerente del Hospital Alfredo Noboa Montenegro, convoca a reunión del Comite de Operaciones de
Emergencia Hospitalaria del HANM, con la finalidad tratar asuntos inherentes a la contención y propagación del
COVID-19, por lo que siendo las 10:00 am se reúnen los siguientes Profesionales Dr. Liberty Balladares, Gerente del
HANM, Dra Charito Jarrin Directora Medica encargada, Ing. Jhonny Jibaja, Responsable de Gestión de Riegos, Dr.
Fausto Toalombo Responsable Administrativo, Financiero, Lcda Jeny Nuñez Coordinadora de Enfermería, Dr. Jacques
Pascal Responsables de Apoyo y Diagnostico ,Lcda Blanca Llumiguano Responsable de Calidad, Dra Johana Armas
Epidemióloga del HANM, Ing. Galo Ruiz Responsable Administrativo, Ing. Doris Rumiguano Responsable Financiera,
Ing. Tatiana Fierro, Responsable de Docencia y Dr Rafael Ballesteros Responsable de la Unidad de Talento Humano,
Dr. Jhon Bonilla Responsable de Emergencia, Sr. Vinicio Arias Responsable de Mantenimiento, con la finalidad de dar
a conocer las resoluciones del COE nacional, identificar nudos criticos para la activación , control, mitigación de la
Pandemia SARS COVID-19 del HANM. .

Se inicia por parte del Dr. Liberty Balladares Gerente del HANM, dando la bienvenida a las personas presentes y
señalando las ultimas resoluciones del COE NACIONAL y evidentemente observar los nudos críticos y los escenarios
probables que se tenga a futuro, ya que al momento se esta evidenciando el aumento de pacientes atendido en el
triage respiratorio así como el aumento en la toma de hisopados de antígeno y de PCR, y el retraso de resultados por
parte del INSPI, conviertiéndose en un problema que a futuro tendría consecuencias como el desabastecimiento de
insumos siempre y cuando no se tenga un criterio médico para la toma de hisopados y la atención de pacientes en
triage respiratorio, donde se debe actuar coordinando entre la Dirección Médica y Apoyo diagnostico; por lo tanto y
expuesto lo manifestado doy la palabra al Ing. Jhonny Jibaja, para resoluciones, recomendaciones y planteamiento y
solución a nudos criticos.

El Ing. Jhonny Jibaja indica las disposiciones emitidas por el COE NACIONAL en base a las ultimas restricciones de
fecha 03 de enero del 2022,:en el cual da lectura de los siguiente:

Revisada la situación epidemiológica y el registro de casos en nuestro país reportado por el Ministerio de Salud
Pública, disponer al Ministerio de Trabajo comunique la restricción de personas que pueden laborar presencialmente
al 50%, desde el 4 de enero hasta el 23 de enero a las 23:59. Se exceptúan de esta disposición los sectores
estratégicos y las instituciones adoptarán las medidas necesarias para garantizar la prestación de servicios públicos.

Para este efecto, deberán seguir las directrices para el retorno progresivo y seguro a las actividades laborales
presenciales en el sector público establecidos en el Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2021-215, así como la “Guía y Plan
General para el Retorno Progresivo y Seguro a las Actividades Laborales Presenciales Nro. MTT6-003, Versión 7.0”
aprobada por el COE-N el 29 de junio de 2021.

Dra Charito Jarrin Directora Médica del HANM señala una vez que se ha hecho una supervisión total por las
instalaciones del hospital se ha evidenciado que no se cumple ha cabalidad con las medidas de bioseguridad y
normas de distanciamiento, no se esta cumpliendo con los flujos de ingreso al Hospital tanto en emergencia como en
consulta externa ; observando que el personal de guardianía en la dos áreas es el único que esta controlando el
ingreso de pacientes, donde se ha verificado que no existe alcohol, termómetros, ni lista de pacientes agendados en
el caso de consulta externa, como solución propone gestionar a través del Consejo Provincial una carpa para sala de
espera en la parte de afuera específicamente frente al colegio verbo divino y también la gestión con el Municipio para
el permiso del espacio físico en la parte donde se ocupa como parqueadero de los vehículos sea de factibilidad para
la colocación de la carpa para lo cual el ingreso será unicamente del paciente y un familiar.

El Dr. Liberty Balladares Gerente del Hospital Alfredo Noboa M, solicita se realice un documento via quipux para la
Agencia de movilidad y transito del GAD Guaranda, y al rector del colegio Verbo Divino con la finalidad de solicitar se
reubique los vehículos de ingreso por consulta externa .

El ingreso por el área de consulta externa ( garita) deberá permanecer una silla de ruedas , misma que servirá para el
transporte pacientes vulnerables y/o quien lo requiera; una vez utilizada la mencionada silla de ruedas deberá
regresar a su lugar de origen ( garita) para disponibilidad permanente. Se sugiere coordinar con el personal que será
reubicado por la externalización del área de nutrición, como contingente para la ayuda del ingreso de pacientes a las
diferentes áreas de esta Casa de Salud en cumplimiento de la estrategia hagamos un trato por el buen trato , y
aplicando las medidas de bioseguridad y distanciamiento.

En lo concerniente a la entrada del área de emergencia el guardia deberá ser un filtro para el direccionamiento
adecuado de pacientes y este a su vez evitará la aglomeración innecesario de personas y vehículos, coordinando el
ingreso del paciente con un acompañante.

Solicitar a la Dirección Distrital 02D01 el apoyo con 4 Médicos Generales en Funciones hospitalarias , para solventar
la notable demanda de pacientes con síntomas respiratorios.

En el área de Triage respiratorio deberá realizar una diferenciación de quien es paciente y quien es acompañante por
medio de la Enfermera de triage del servicio, si el paciente no necesita de acompañante deberá salir de la carpa del
triage respiratorio.

El servicio externalizado de Limpieza deberá realizar la desinfección de las áreas criticas tres veces al día o cuanto
sea necesario de 05:00 am, 10:00 am, y 17:00 am para su total desinfección.

Todo pacientes que requiere atención y tomas de muestra ( hisopados) deberán obligatoriamente acercarse a triage
respiratorio para su registro y no al servicio de laboratorio , por lo tanto la coordinación de área de epidemiología,
triage respiratorio y área de laboratorio deberán ser estrictos y cumplidos en su comunicación y socialización al
personal; en cumplimiento de los flujos previamente establecidos por esta Casa de Salud.

Solicitar al Distrito 02D01 por medio de documento la reapertura de la Unidades Operativas de la Provincia Bolivar con
la finalidad que se realice la atención de pacientes con síntomas respiratorios y no exista acumulación de pacientes
en esta Casa de Salud.

Recordar y cumplir a todo personal de esta Casa de Salud las normas de bioseguridad y distanciamiento.

Recordar a internos y Médicos Residentes el seguimiento de flujos para atención a pacientes.

Se deberá considerar al personal vulnerable para atención de pacientes o a su vez distribuir a unidades operativas de
acuerdo a su condición.

Se iniciará la sanción correspondiente al personal que no cumpla con las disposiciones emitidas en cuanto a normas
de bioseguridad y distanciamiento.

Suspender o prohibir el ingreso de alimentos, ventas de comidas ( bar) alimentación en oficinas o áreas de trabajo ;
Dr. Rafael Ballesteros y Dra Jhoana Armas serán los responsables de recordar a cada uno de los procesos
Gobernantes.

Exhortar a Enferma IAAS cumplir su rol con vigilancia epidemiologica asociada.

Prendas de protección que ha sido donadas deberá ser entregadas a los 32 Médicos Residentes mediante acta por
parte de Gerencia y Dirección Médica.

En base a los análisis, recomendaciones y exhortación de todo el personal que estuvo reunido se finaliza la presente
reunión siendo las 13:00pm con todos los integrantes: Dr. Liberty Balladares, Gerente del HANM, Dra Charito Jarrin
Directora Medica encargada, Ing. Jhonny Jibaja, Responsable de Gestión de Riegos, Dr. Fausto Toalombo
Responsable Administrativo, Financiero, Lcda Jeny Nuñez Coordinadora de Enfermería, Dr. Jacques Pascal
Responsables de Apoyo y Diagnostico ,Lcda Blanca Llumiguano Responsable de Calidad, Dra Johana Armas
Epidemióloga del HANM, Ing. Galo Ruiz Responsable Administrativo, Ing. Doris Rumiguano Responsable Financiera,
Ing. Tatiana Fierro, Responsable de Docencia y Dr Rafael Ballesteros Responsable de la Unidad de Talento Humano
Dr. Jhon Bonilla Responsable de Emergencia, Sr. Vinicio Arias Responsable de Mantenimiento, se da por terminada la
reunión señalando que:

l día 10 de Enero del 2022, queda convocada a la reunión a partir de las 09:00 am al Comite del COE
HOSPITALARIO para análisis , ejecución y respuesta a los puntos tratados en la presente reunión.
FIRMAS DE LOS ASISTENTES

Dr. Liberty balladares Dra Charito Jarrin

GERENTE DEL HANM DIRECTORA MEDICA HANM

Dr. Jacques Pascal Lcda Jenny Nuñez

RESPONS. DE APOYO Y DIAGNOSTICO COORDINADORA DE ENFERMERÍA

Dr. Fausto Toalombo Ing. Galo Ruiz

RESP. ADMINISTRATIVO FINANCIERO RESPONSABLE ADMINISTRATIVO

Ing. Jhonny Jibaja Lcda. Blanca Llumiguano

RESPONSABLE DE GR RESPONSABLE DE CALIDAD


Dra. Jhoana Armas Ing. Tatiana Fierro

EPIDEMIÓLOGA RESPONSABLE DE DOCENCIA

Dr. Rafael Ballesteros Ing. Doris Rumiguano

RESPONSABLE DE TTHH RESPONSABLE FINANCIERA

Sr. Vinicio Arias Dr. Jhon Bonilla

RESPONSABLE MANTENIMIENTO RESPONSABLE DEL AREA DE EMERGENCIA.


CÓDIGO
ACTAS DE REUNIONES GERENCIA HOSPITAL
ALFREDO NOBOA MONTENEGRO
HANM-002-2022
ACTA NRO
PROCESO GOBERNANTE
002
TEMA: COE HOSPITALARIO/MEDIDAS ANTE LA FECHA: 10 DE ENERO DEL
PANDEMIA COVID19 2022
Hora de Inicio : 09:00AM Hora de Fin
LUGAR: Salon del Comedor de la Institución 11:30pmAM

Objetivos de la Reunión:

Respuesta de operativizacion de las mesas técnicas de trabajo que se conformaron en la reunión anterior
con el propósito de fortalecer las medidas preventivas ante el covid 19

Convocado por: Dr. Liberty Balladares Pazmiño. Gerente del Hospital Alfredo Noboa Montenegro

DESARROLLO DE LA REUNIÓN

El dia lunes 10 de enero del 2022se inicia la reunión de acuerdo a la autoconvocatoria que se quedo en la reunion
anterior, conformada con los profesionales que intergran el Comite de Operaciones de Emergencia Hospitalaria,
siendo los siguientes: Dr. Liberty Balladares, Gerente del HANM, Dra Charito Jarrin Directora Medica encargada, Ing.
Jhonny Jibaja, Responsable de Gestión de Riegos, Dr. Fausto Toalombo Responsable Administrativo, Financiero,
Lcda Jeny Nuñez Coordinadora de Enfermería, Lcda Blanca Llumiguano Responsable de Calidad, Dra Johana Armas
Epidemióloga del HANM, Ing. Galo Ruiz Responsable Administrativo, Ing. Doris Rumiguano Responsable Financiera,
y Dr Rafael Ballesteros Responsable de la Unidad de Talento Humano, Sr. Vinicio Arias Responsable de
Mantenimiento, Lcda Diana Martinez , Dr. Carlos Parreño Medico Intensivista del HANM, mismos que se reunierón con
la finalidad de dar respuesta de operativizacion de las mesas técnicas de trabajo que se conformaron en la reunión
anterior con propósito de fortalecer las medidas preventivas ante el covid 19.

Se da inicio con la deliberación de todos los integrantes en relación a la toma de decisión del tema de los médicos
tratantes que deberán estar presentes en está reunión, resolviendo y deliberando por unanimidad que por ser reunión
del coe hospitalario donde su finalidad es toma de decisiones no estén presentes por no estar en el contexto de esta
reunión.

Continuando con la reunión el Sr. Gerente solicita a secretaria se de lectura de la reunión anterior de la cual se da
lectura

Posterior a ello el Sr. Gerente solicita a la Dra Jhoana Armas Epidemiologa del Hospital un análisis real y consciente
de como esta el hospital en este momento, en que etapas de la pandemia se debe ajustar ,a donde se debe apuntar
y cual va hacer la respuesta como hospital Provincial, la información debe ser clara y con celeridad, deberá haber un
análisis objetivo, en el área de triage cuantos Médicos darán respuestas, cuantos pacientes llegan al área de triage, si
el medico que esta ahí tienen la capacidad de saber dilucidar clínicamente, a quien se va hacer prueba de antígeno,
hisopado o un tratamiento, de los pacientes que han llegado cuantos son leves, moderados y cuantos evidentemente
han ingresado por algún tipo de gravedad o no , la distancia hospitalaria de los pacientes que han acudido a UCI,el
flujo de respuesta en relación a la periodicidad de las muestra, en cantidad cuantas van al INSPI y en que tiempo nos
responden, cuantos pacientes son falsos positivos la calidad de la toma, la calidad de datos , que en base a lo
expuesto las decisiones que se va a tomar como COE HOSPITALARIO esten en función a lo que atribuya
epidemiologia ya que el hospital trabaja en función a esta normativa.

Dra Jhoana Armas interviene indica que la durante la semana del 2 enero al 10 de enero detalla el aumento de
pacientes al area de triage existiendo un considerable numerro de de atención los mismos que son con
sintomatología leve y de los cuales no habido ingresos con alta complicación por ende los pacientes atendidos han
sido valorados por el medico y dado el tratamiento ambulatorio, lo cual ha sido una constante epidemiológica hasta la
presente fecha

Ademas recomienda el servicio de epidemiologia que la aplicación del adecuado distanciamiento en el contexto del
covid 19 sea aplicado en el comedor de esta institución sanitaria considerando que en horas puntuales de
alimentación suele existir una moderada aglomeración, de tal manera que por cada mesa existirán dos sillas con su
debido distanciamiento.

Dr. Rafael Ballesteros señala que es necesario realizar un análisis de funcionarios con vulnerabilidad a fin de que
estos sean considerados para actividades de teletrabajo , en pro de garantizar su cuidado y salud evitando la
exposición en el ámbito hospitalario.

El Dr. Liberty Balladares señala que existe nudos críticos en dispositivos médicos, medicinas y talento humano y
considerar que el área de UCI esta un solo medico intensivista por lo que está de realizar gestión para ver la
factibilidad de dotar de otro medico profesional en el área de UCI por cuanto el Dr. Celso Zaruma Medico Intensivista
está de Director Distrital.

Posterior a ello interviene la Dra Jhina Abril en la cual indica que el abastecimiento de medicamentos para UCI existe
para 1 mes si existiese la cantidad de 10 pacientes.

Dispositivos Médicos existe un abastecimiento del 50% para UCI

En forma general tanto de dispositivos médicos y medicamentos se encuentra abastecido del 50% sin embargo ya se
ha empezado a realizar el levantamiento de la necesidad tanto de medicamentos como dispositivos debiendo señalar
que es imposible tener al 100% medicamentos y dispositivos toda vez que el problema es el presupuesto.

Dr. Fausto Toalombo señala que existe mala informacióbn para toma de decisión

La necesidad de insumos y elementos destinados a solventar las necesidades para enfrentar la pademia, son
directamente proporcional en base a la cantidad de pacientes ingresados u hospitalizados y la criticidad de cada uno
de ellos.

Por otro parte no se puede mermar el numero de horas laborales de acuerdo a ley es decir se debe continuar
laborando las 8 horas efectivas pero si puntualizar y definir el procedimiento a tomar con los funcionarios que
presenten algún tipo de vulnerabilidad

Presupuesto de la institución esta apta para solventar cualquier necesidad.

Dr. Liberty indica la calidad de la data en tiempos de pandemia debe ser al 100% efectiva y recomienda que la
información debe ser debidamente articulada con los servicios de Epidemiología y Estadistica.

Interviene el Dr. Carlos Parreño Medico intensivista del HANM en el cual señala que en cuanto a la pandemia en este
hospital y de acuerdo a la capacidad resolutiva nos encontramos en el etapa 2, debiendo indicar que los pacientes
asintomáticos están altos y los moderados bajo.

Se conoce las deficiencias del Hospital y que en base todo lo que esta pasando a nivel nacional debemos estar
preparados y propone algunas recomendaciones:

1.- Los casos en aumentos están en tendencia nacional es decir ir hacia mas por lo que se debe reintegrar la Terapia
Intensiva , se debe tener ya un plan de contingencia con lo que se propone se reintegre a una capacidad máxima de
4 Profesionales tomando en consideración que los fines de se mana medico intensivista no hay, médicos residentes
son escasos y lo que lo mas óptimo deberá ser que se encuentre un medico estable.

2..- Indicar que no se tiene terapia intensiva y que todos los pacientes deberán ser referidos en el contexto de que no
hay talento humano no hay insumos no hay medicación por cuanto es la realidad y ya se lo habia pasado en la
primera pandemia

3.- Conversar con el IESS indicando que deberá enarcarse de su propio sistema, ellos tienen su propia red, deberán
encargarse de gestionar con su propias red de hospitales o clínicas y no referir a hospital ya que es muy común de
parte de ellos indicar que no hay capacidad resolutiva y enviarles. El IESS deberá tener su propia responsabilidad.

4.- Fortalecer referencia sino se tiene capacidad resolutiva en el hospital.

Por ultimo señala que se tome las mejores decisiones y las mas adecuadas en lo expuesto para el fortalecimiento
del área de terapia intensiva.

Interviene la Ing. Doris Rumiguano Financiero del Hospital en el cual señala que hasta el momento no tiene
directrices pero que para la ejecución presupuestaria se podría hacer las certificaciones manuales y que para eso
necesita que los proceso ya se encuentren levantados.

Dr. Fausto Tpolaombo señala que si bien hasta el momento no se ha impartido el MSP Y CZS5 no han impartido
directrices pero como ya está asignado el presupuesto no se podría dejar de hacer las adquisiciones.

Interviene la Dra Charito Jarrin, Directora Médica del HANM, señala que como el COE HOSPITALARIO es para toma
de decisiones y al estar alertas para cualquier novedad que nos pueda venir y que se considera que estamos en
etapa 2 y 3 , en relación a las tomas de decisiones que se ha generado en el primera reunión del COE NACIONAL ya
se ha venido realizado algunas gestiones de las cuales entre ellas la habilitación de la carpa de consulta externa, la
dotación de alcohol-gel , termómetro coordinación con diferente profesionales, recabando flujos de atención a triage y
laboratorio para evitar contactos a nivel de personal de esta casa de salud.

La preocupación por el aumento de casos de covid es alarmante pues visto esto y observado la curva epidemiología
de casos positivos que esta en asenso y la curva de mortalidad esta en el 0.01%, analizado lo dicho y para tal efecto
se se ha propuesto que será de cumplimiento a partir del día 17 de enero del 2022.

1 Servicio de cirugía: suspender consulta externa y el día de guardia realizaran las cirugías programdas que se
encuentran en lista de espera, horario programado de trabajo, al contar con cuatro cirujanos, realizaran
guardias de 24 horas cada cuarto dia, empezando desde el lunes 17 de enero del 2022, el Dr. Jacques Pascal
, Dra Irlanda Moyota, Dra Gabriela Jaramillo y Dr. Richard Espinoza. Las cirugias se realizar en las guardias
del cirujano, entre semana con la programación habitual según disponibilidad de anestesioogos y los fines de
semana un máximo de tres pacientes, los días miercoles jueves y viernes el turno quirúrgico electivo del
servicio de cirugia sería de 14 horas a 17 horas pm.

2 Internos de guardia asistirá a su turno y el interno que estará preguardia acudira al asitencial de 07:00 am a
13:00 pm

3 Servicio de anestesiología darán anestesia a cirugias de emeregencia y cirugias electivas en lista de espera.

4 Servicio de Medicina intenra, la Dra. Mayra Guzman, se haría cargo de hospitalización no COVID, y pacientes
de consulta externa, un paciente agendado por hora, Dr. Santiago Pacheco, bartender UN paciente por hora
en consulta externa desde las 11:30.am hasta las 16:00pm con una hora de almuerzo, estará encargado de
la hospitalización de pacientes covid hasta los 74 años; Dra Mirian Orozco se hará cargo de pacientes covid y
no covid hospitalizados con edad de 75 años para adelante y atención de pacientes desde las 11:30 am
hasta las 16:00pm con una hora de almuerzo, tambien realizará interconsultas de pacientes geriatricos de
emergencia.

5 Servicio de pediatría: Dra. Montero Morayma, hospitalización no COVID, y consulta externa, 1 paciente
agendado por hora. Dra, Paola Avendaño, contingente en neonatologias de 07:00 am a 10:30 am, y de 10:30
a 11:30 am pasara visita en caso de haya pacientes pediatricos covid hospitalizados interconsultas de
emergencia lo hará de 15:00 pm a 16:00pm y consulta externa 1 paciente agendado por hora desde la 11:30
a 15:00pm con una hora de almuerzo.

6 Area de terapia intensiva: Dos intensivista que laborarán en horario: de 12horas diarias de lunes a viernes y 8
horas el día domingo pasando un domingo; Dr. Carlos Parreño, 12 horas diarias de jueves a sabado y
pasando un domingo 8 horas, contando asi con la presencia de intensivista todos los dias con el apoyo de un
médico general en funciones hospitalarias, que ya haya pasado por el servicio para permanencia de las 24
horas y recomienda los siguientes profesionales: ( Dra. Shernarda Naranjo, Dra. Karina Velasco, Dra. Dayra
Ramírez, Dr. Guillermo Camas).

7 Area de Ginecologia se suspende las cirugias profarmadas la consulta externa atendera un paciente por hora

8 Permanencia de un guardia en la sala de espera para control del distanciamiento de los pacientes.

9 Que se cumpla la desinfeccion de consultorios entre paciente y paciente

10 Que se haga cumplir las medidas de bioseguridad y el distanciamiento social con los usuarios externos
11 Solicitar en la puerta de entrada de consulta externa el carnet de vacunacion, como una accion de apoyo del
plan de vacunación mas no para negar la atención

12 Estadistica debe reagendar a los pacientes para cumplir con las soluciones emitidas y aprobadas.

Lo manifestado por la Dra Charito Jarrin Directora Médica del HANM una vez deliberadas por todos los
participantes que conforman el Comite del Coe Institucional es acogida favorablemente.

Esta disposiciones y avalizadas por el comite del Coe institucional serán acatadas con el fina de garantizar y
fortalecer las medidas preventivas y de riesgo tanto de pacientes y /o usuarios asi como tambien del personal de esta
Casa de Salud del cual todos estamos expuestos.

Dr. Rafael Ballesteros indica que lo que se ha dicho en esta reunión deberá ser acogida las consideraciones y ser
pragmatizado en una estructura de emergencia son decisiones que deben de tomarse y en un tiempo determinado
es asi que desde aqui en adelante hay situaciones mas emergentes como las de control de bioseguridad por las que
se sugiere que con las unidades que estan involucradas se instituyan fases de implementacion de esta estrategias,
que se configure en un plan por etapas de este proceso de implementacion del coe hospitalario.

Dr. Liberty Balladares Gerente del HANM, indica que deberá realizarse una reunión con estadistica, con Dirección
Médica y evidentemente con todo el personal para informarles en primer lugar la intencion en funcion de una
pandemia y su respuesta con una propuesta .

Lcda Diana Martinez indica que las atenciones de pacientes deben ser en unidades de salud por lo que se solicita se
coordine y gestione con Distrito de Salud

Se deberá hacer una analisis de los Profesionales quienes atenderán a los pacientes en el servicio de Triage.

El Dr. Liberty Balladares manifiesta que se realice un plan de acción de todo lo manifestado el día de hoy y que
deberá ser socializado a todo el personal.

Ing. Jhonny Jibaja indica que para el proximo lunes 17 de enero del 2022, cada mesa de trabajo que ya esta
conformada deberá socializar el avance y ejecución del mismo.

Realizar un plan de acción desde el punto de vista de cada area, la información que ya deberá estar realizada será
para este día meircoles y va estar liderada por la Dra Charito Jarrin Directora Medica, Lcda Blanca Llumiguano
Responsable de calidad, Ing. Jhonny Jibaja y Coordinación de Enfermería quienes serán los responsables de
consolidar la información donde ya se sabrá que es lo que se va hacer y evidenteme deberá estar de la mano de
epidemiologia.

Todas la propuestas, soluciones tienen que venir resueltos para dar lectura y en funcion de eso ya aplicarlos con
documento firmado ,con responsables y se hara un solo dcto para socializar.

Sin mas que decir en la presente reunión se autoconvoca para el día lunes 17 de enero del 2022 a partir de las 09:00
am con los siguientes integrantes: Dr. Liberty Balladares, Gerente del HANM, Dra Charito Jarrin Directora Medica
encargada, Ing. Jhonny Jibaja, Responsable de Gestión de Riegos, Dr. Fausto Toalombo Responsable Administrativo,
Financiero, Lcda Jeny Nuñez Coordinadora de Enfermería, Lcda Blanca Llumiguano Responsable de Calidad, Dra
Johana Armas Epidemióloga del HANM, Ing. Galo Ruiz Responsable Administrativo, Ing. Doris Rumiguano
Responsable Financiera, y Dr Rafael Ballesteros Responsable de la Unidad de Talento Humano, Sr. Vinicio Arias
Responsable de Mantenimiento, Lcda Diana Martinez.

FIRMAS DE LOS ASISTENTES

Dr. Liberty balladares Dra Charito Jarrin

GERENTE DEL HANM DIRECTORA MEDICA HANM

Lcda Jenny Nuñez Dra Jhina Abril

COORDINADORA DE ENFERMERÍA RESPONSABLE DE FARMACIA

Dr. Fausto Toalombo Ing. Galo Ruiz

RESP. ADMINISTRATIVO FINANCIERO RESPONSABLE ADMINISTRATIVO


Ing. Jhonny Jibaja Lcda. Blanca Llumiguano

RESPONSABLE DE GR RESPONSABLE DE CALIDAD

Dra. Jhoana Armas Lcda Diana Martinez

EPIDEMIÓLOGA ENFERMERA CONSULTA EXTERNA

Dr. Rafael Ballesteros Ing. Doris Rumiguano

RESPONSABLE DE TTHH RESPONSABLE FINANCIERA

Sr. Vinicio Arias Sra Geoconda Mosso

RESPONSABLE MANTENIMIENTO RESPONSABLE DE ESTADISTICA

Ing. Raul Camacho

RESPONSABLE DE TICS
Objetivos de la reunión

RESOLUCIONES

• Se Habilita la carpa de triage con todos los insumos, medicmanetos e implementos de bioseguridad

• En area de medicina interna especifcanmente en el lugar de aislameineto será la parte donde se ubicara los
paciente con sintomatología COVID la misma que estará separada por una mampara.

• El srevicio de Laboratorio, el personal de laboratorio tomara la smuestras de pacientes de consulta externa y


otras areas en el area de trage.

• Servicio de Emergencia.- Todo paciente con sintomalogía de covid, las muestras serán tomadas por los
Profesionales Medicos Generales quienes ya han recibido la capacitación

• Por parte de Epidemiologia hará llegar el docuemento del Dr. Hugo Miño

• Dotar a todo el personal de esta Casa de Salud los implmentos e insumos necesarios de los matreiales de
proteccion y bioseguridad

• Se debera tomar en consideración al personal Profesional de la restricción al no realizazar la stoma de


muetsras por diferentes enfermedades adquiridas.

• El personal Profesional nuevo que ha ingresado a laborar deberá recibir la capacitación por parte del Dr.
Walter Gaibor.

• El srevicio de Rayos X cumplirá flujos de los que se mantienten hasta el momentos los mismos que han sido
dados desde inciio de la pandemia.

• Farmacia.- En medicamentos señala que el medicmaneto oxigeno hasta el momento estamos abastecidos,
sin embargo hay que realizar análisis de acuerdo a paciente que recibe oxigeno y determinar cuantos se tiene
y se necesita y realizar proyección, de todas maneras existe abastecimeintop de oxigeno hasta fin de año.

En relación a medicamentos estamos abastecidos en su totalidad con medicmanetos para covid, en relaicón a
insumos estamos abastecidos con algunos insumos indicando que no se cuenta al 100%.

• Se determina por unanimidad que el Lcda Carina Caceres Responsbale de Medicina Transfusnional apoyará
en la toma de muestras se socializará a traves de Responsable de Laboratorio.

• Los datos estadisticos deberán ser de calidad tanto reportes de calidad , dirección medica y estadistica
debrán coincidir para no ser observados y llamados la atención
• Los cierres de atenciones de los Profesionales ene l sistema no cierran sus atencione spor lo que que se
dispone que desde Dirección Médica se cierren las atenciones

• Los reportes deberṕan ser de manera diaria

• Se redistribuirá de acuerdo a necesidad tanto medicamentos e insumos

• Se deberá adaptar areas de Meedicina Interna Ginecología Pediatría

• Se realizará recordatorio d ellos lineamientos a todo el personal de esta Casa de Salud.


CÓDIGO
ACTAS DE REUNIONES GERENCIA HOSPITAL
ALFREDO NOBOA MONTENEGRO
HANM-002-2022
ACTA NRO
PROCESO GOBERNANTE
002
TEMA: SOCIALIZACION DE FLUJOS PARA
ATECION DE PACIENTES COVID FECHA: 20 de Julio del 2022
Hora de Inicio : 09:00AM Hora de Fin
LUGAR: Despacho de la Gerencia del HANM 10:30 AM

Objetivos de la Reunión:

SOCIALIZACION Y RECORDAROTIO DE FLUJOS DE ATENCIÓN A PACIENTES CON SINTOMATOLOGIA


RESPIRATORIA ( COVID)
Convocado por: Dr. Celso Zaruma . Gerente del Hospital Alfredo Noboa Montenegro ( E )

DESARROLLO DE LA REUNIÓN

El dia miercoles 20 de julio del 2022 se inicia la reunión de acuerdo a convocatoria de llamada directa al personal
convocada por el Dr. Celso Zaruma Gerente del HANM ( E ) , conformada con los profesionales Dr. Celso Zaruma ,
Gerente del HANM, Dra Sandra Segura Directora Medica , Lcda. Belen Silva Coordinadora de Enfermería, Lcda
Blanca Llumiguano Responsable de Calidad, Dra Johana Armas Epidemióloga del HANM, Dra Isabel Llaguno
Responsable de Salud Ocupacional, Dra Jhina Abril Responsable de Medicmanetos y Ing. Mariuxi Perez Responsbael
de Planificación mismos que se reunieron con la finalidad de fortalecer , socializar y recordar los flujos de atención al
paciente que estaban dados al inicio de pandemia las medidas preventivas ante el covid 19.

Dr. Celso Zaruma Gerente del HANM, da la bienvenida a los presentes , señala que debemos estar preparados a la
probelmatica de las alertas de casos positivos de pacientes con COVID, que han llegado en aumento, activar el plan
de contingencia, determinando según alerta epidemiologica que nos encontramos con pacientes leves a moderados,
se debe realizar areas estrategicas para atención a apacientes, notificaciones, imagen, planes de trabajo y las
estrategias para manejo a paciente con resultado positivo.

Toma la palabra la Dra Isabe Llaguno en la que indica que existe dos nudos criticos

1 no se ha respetado el flujo de toma de muestras

2.- NO se comparte que si el paciente necesita ser aislado como se va a tomar la muestra lo que ocasiona retardo

La toma de muestra debe ser estricmaente del personal de laboratorio, el medico del Consulta se dirige a tomar la
muestra, por lo que se debe estarblecer el flujo de toma de muestras y pprotocolizar de acuerdo a la necesidad del
HANM y ver factibilidad con el personal aecuado.

Dra Jhoan Armas explico sobre la recmendación dad por el Dr. Hugo Miño en el cual indicó que los medicos
generales deben ser loq ue tomen las muestra debido a que fueron capacitados para tal actividad, el flujo a tencion a
pacientes con VIH se ha venido llevando de acuerdo a directrices y coordianción con laboratorio, no se ha midificado
ningun cambio con tales pacientes, los paicnetes de consulta externa se toma las muestras en laboratorioi.

Dr. Celso zaruma inidca que no s eha venido cumpliendo los flujos de atención a pacientes por lo que está
ocasionando contagios rapidos.

Dra Sandra Segura indica que no ha existido por escrito ningun documento que se dhesabilite el area de traige

Lcda Blanca Llumiguano indica que en una reunión se tome la decisión de deshabilitar la carpa d etriage por
optimización depersonal y con informe de atención al paciente.

Dr. Celso Zaruma inidca que ahora en estos percisos meomentos a la fecha se ha venido observadnod un incrmento
de casos OCVID y por lo tanto se habilita nuevamente el area de triage respiratorio y repetando los flujos d eatención,
se debe estructurar bien y se debe tomar todas la medidas de bioseguridad para los Profesionales y las tomas d
emuestras.

Se considerará los flujos de atención como ya estaban establecidos desde el inciio de la pandemia, en la carpa debe
tomarse las muestras.

Lcda Evely Najera inidca que como en el estos dias ha aumentado los casos positivos y que al momento cuenta con
poco personal no se puede tomar las pruebas ebn cada lugar lo que el Dr. Celso indica que los paicnetes de
emergencia tomando en cuenta la necesidad deberán hacer la toma de muestras en el lugar de donde se encuentre el
pacinete.

Dra Llaguno indica que deberá generarse un stand para dotación de prendas de protección y hacer el desecho
adecuado d ellos mismos.

Realizar supervision a los medicos de la atención que esten dando y disponer para que sean entregados las prendas
de protección para cada uno de los profesionales.

Con todo lo expuesto se debe considerar que en la carpa de triage respiratorio los medicos de Emergencia serán los
que tomen las muestras a los pacientes y los pacientes de Consulta externa y de otras areas deberán tomar el
personal de Laboratorio.

Se considera asi mismo que los trabajadores de esta Casa de Salud su trato deberera ser igualitario sin privelegios ni
condiciones de ninguna indole, respetar los flujos de atención y su condición. .
RESOLUCIONES

• Se Habilita la carpa de triage con 1 medico y 1 enfermera del mismo servicio de Emergencia, con todos los
insumos, medicamentos e implementos de seguridad

• En área de medicina interna específicamente en el lugar de aislamiento será la parte donde se ubicara los
paciente con sintomatología COVID la misma que estará divida de la sala de medicina interna por una
mampara.

• El personal de laboratorio tomará las muestras de pacientes de consulta externa y otras áreas en la carpa de
triage.

• Todo paciente con sintomatología respiratoria que llegue a la área de triage serán tomadas las muestras por
los Profesionales Médicos Generales quienes ya han recibido la capacitación.

• Por parte de Epidemiología hará llegar el documento del Dr. Hugo Miño

• Dotar a todo el personal de esta Casa de Salud los implementos e insumos necesarios de los materiales de
protección y bioseguridad.

• Se deberá tomar en consideración al personal Profesional restringido al no realizar la toma de muestras por
diferentes enfermedades adquiridas.

• El personal Profesional nuevo que ha ingresado a laborar deberá recibir la capacitación por parte del Dr.
Wualter Gaibor.

• El servicio de Rayos X cumplirá flujos de los que se mantienen hasta el momento los mismos que han sido
dados desde inicio de la pandemia.

• En medicamentos el oxigeno hasta el momento estamos abastecidos, sin embargo hay que realizar análisis
de acuerdo al paciente que recibe oxigeno y determinar cuantos se tiene y se necesita y realizar proyección,
de todas maneras existe abastecimiento de oxigeno hasta fin de año.

En relación a medicamentos estamos abastecidos en su totalidad con medicamentos para covid, en relación a
insumos estamos abastecidos con algunos insumos indicando que no se cuenta al 100%.

• Se determina por unanimidad que la Lcda Carina Cáceres Responsable de Medicina Transfusional apoyará
en la toma de muestras se socializará a través de Responsable de Laboratorio.

• Los datos estadísticos deberán ser de calidad, tanto reportes de calidad , dirección medica y estadística
deberán coincidir para no ser observados y llamados la atención

• Los cierres de atenciones de los Profesionales en el sistema no cierran sus atenciones por lo que se dispone
que desde Dirección Médica se disponga a profesiones Médicos cierren las atenciones, con la finalidad de
reportar un verdadero reporte de atenciones.
• Los reportes deberán ser de manera diaria en relación a casos de pacinetes con sintomatología respiratoria.

• Se redistribuirá de acuerdo a necesidad tanto medicamentos e insumos

• Se deberá adaptar a condiciones aptas y apropiadas en áreas de Medicina Interna Ginecología Pediatría

• Se realizará recordatorio de los lineamientos a todo el personal de esta Casa de Salud, por parte de
Epidemiología.

FIRMAS DE LOS ASISTENTES

Dr. Celso Zaruma Dra Sandra Segura

GERENTE DEL HANM DIRECTORA MEDICA HANM

Lcda Belen Silva Dra Jhina Abril

COORDINADORA DE ENFERMERÍA RESPONSABLE DE FARMACIA

Lcda. Blanca Llumiguano

RESPONSABLE DE CALIDAD

Dra. Jhoana Armas

EPIDEMIÓLOGA
Sra Geoconda Mosso

RESPONSABLE DE ESTADISTICA

RESOLUCIONES

• Se Habilita la carpa de triage con todos los insumos, medicmanetos e implementos de bioseguridad

• En area de medicina interna especifcanmente en el lugar de aislameineto será la parte donde se ubicara los
paciente con sintomatología COVID la misma que estará separada por una mampara.

• El srevicio de Laboratorio, el personal de laboratorio tomara la smuestras de pacientes de consulta externa y


otras areas en el area de trage.

• Servicio de Emergencia.- Todo paciente con sintomalogía de covid, las muestras serán tomadas por los
Profesionales Medicos Generales quienes ya han recibido la capacitación

• Por parte de Epidemiologia hará llegar el docuemento del Dr. Hugo Miño

• Dotar a todo el personal de esta Casa de Salud los implmentos e insumos necesarios de los matreiales de
proteccion y bioseguridad

• Se debera tomar en consideración al personal Profesional de la restricción al no realizazar la stoma de


muetsras por diferentes enfermedades adquiridas.

• El personal Profesional nuevo que ha ingresado a laborar deberá recibir la capacitación por parte del Dr.
Walter Gaibor.

• El srevicio de Rayos X cumplirá flujos de los que se mantienten hasta el momentos los mismos que han sido
dados desde inciio de la pandemia.

• Farmacia.- En medicamentos señala que el medicmaneto oxigeno hasta el momento estamos abastecidos,
sin embargo hay que realizar análisis de acuerdo a paciente que recibe oxigeno y determinar cuantos se tiene
y se necesita y realizar proyección, de todas maneras existe abastecimeintop de oxigeno hasta fin de año.

En relación a medicamentos estamos abastecidos en su totalidad con medicmanetos para covid, en relaicón a
insumos estamos abastecidos con algunos insumos indicando que no se cuenta al 100%.

• Se determina por unanimidad que el Lcda Carina Caceres Responsbale de Medicina Transfusnional apoyará
en la toma de muestras se socializará a traves de Responsable de Laboratorio.

• Los datos estadisticos deberán ser de calidad tanto reportes de calidad , dirección medica y estadistica
debrán coincidir para no ser observados y llamados la atención

• Los cierres de atenciones de los Profesionales ene l sistema no cierran sus atencione spor lo que que se
dispone que desde Dirección Médica se cierren las atenciones

• Los reportes deberṕan ser de manera diaria

• Se redistribuirá de acuerdo a necesidad tanto medicamentos e insumos

• Se deberá adaptar areas de Meedicina Interna Ginecología Pediatría

• Se realizará recordatorio d ellos lineamientos a todo el personal de esta Casa de Salud.

También podría gustarte