Lab 7 - Medición Indirecta de Potencia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

CIENCIAS BÁSICAS APLICADAS

Laboratorio 7

“MEDICIÓN INDIRECTA DE
POTENCIA”

Ventura Ramos, Gustavo


Alumno:
Sapacayo Ccahuana, Clisman
Grupo : C11 Profesor: Apaza Mamani, Nota:
Semestre : 1 Victor
Fecha de entrega : 21 01 24 Hora: 21.59
CÓDIGO:
Lab. 7 de Ciencias Básicas Aplicadas
EMISIÓN: 2020-07-10
MEDICIÓN INDIRECTA DE POTENCIA
PÁGINA: 2 / 22

ÍNDICE

1. CAPACIDADES .................................................................................................................3
2. MATERIAL Y EQUIPOS .....................................................................................................3
3. FUNDAMENTO TEÓRICO .................................................................................................3
4. DESARROLLO ..................................................................................................................6
4.1. UTILIZANDO MULTISIM LIVE ........................................................................................6
4.1.1. Ejercicio 1 ...................................................................................................................6
4.1.2. Ejercicio 2 ...................................................................................................................7
4.1.3. Ejercicio 3 ...................................................................................................................8
4.1.4. Ejercicio 4 ...................................................................................................................9
4.1.5. Ejercicio 5 ................................................................................................................ 10
4.1.6. Ejercicio 6: .............................................................................................................. 11
4.2. UTILIZANDO TINKERCAD .......................................................................................... 12
4.2.1. Ejercicio 1 ................................................................................................................ 12
4.2.2. Ejercicio 2 ................................................................................................................ 13
4.2.3. Ejercicio 3 ................................................................................................................ 14
4.2.4. Ejercicio 4 ................................................................................................................ 15
4.2.5. Ejercicio 5 ................................................................................................................ 16
4.2.6. Ejercicio 6 ................................................................................................................ 17
5. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES ......................................................................... 18
6. ANEXOS ......................................................................................................................... 18
7. RÚBRICA ........................................................................................................................ 19

2
CÓDIGO:
Lab. 7 de Ciencias Básicas Aplicadas
EMISIÓN: 2020-07-10
MEDICIÓN INDIRECTA DE POTENCIA
PÁGINA: 3 / 22

1. CAPACIDADES

• Medir indirectamente la potencia eléctrica en circuitos DC, utilizando voltímetro y


amperímetro.
• Calcular la potencia eléctrica en un circuito DC utilizando fórmulas matemáticas.
• Medir resistencias, tensiones y corrientes eléctricas con instrumentos de medición en
Tinkercad y Multisim Live.
.

2. MATERIAL Y EQUIPOS

• Computadora de escritorio, laptop, tableta o celular.


• Conexión a internet.
• Navegador de internet (Chrome, Internet Explorer, etc.).
• Plataformas Multisim Live y Tinkercad, como alumno.

3. FUNDAMENTO TEÓRICO

POTENCIA ELÉCTRICA

Potencia es la rapidez con que un sistema o medio transforma la energía. Potencia eléctrica es
la rapidez con que se efectúa el trabajo de mover electrones en un conductor.
La potencia P de un generador representa la energía eléctrica o trabajo eléctrico que cede al
circuito por unidad de tiempo.

P = U x I = I2 x R = U2 / R

La fórmula para calcular la potencia eléctrica muestra que es muy fácil medir potencias
eléctricas. Solamente se necesitan un amperímetro y un voltímetro. Multiplicando los dos
valores medidos se obtiene la potencia.

3
CÓDIGO:
Lab. 7 de Ciencias Básicas Aplicadas
EMISIÓN: 2020-07-10
MEDICIÓN INDIRECTA DE POTENCIA
PÁGINA: 4 / 22

UFuente Carga

Figura 1. Medición indirecta de potencia eléctrica.

Sin embargo, para aplicaciones técnicas existen también aparatos en los que el voltímetro y el
amperímetro actúan combinados, con lo que puede leerse directamente la potencia, este equipo
se llama vatímetro.

*
*
UFuente Carga

Figura 2. Medición directa de potencia eléctrica utilizando un vatímetro.

UNIDADES
La unidad de la potencia es el watt o vatio, cuyo símbolo es W, sin embargo, es frecuente utilizar
el múltiplo: kW (kilowatt).
Otras unidades utilizadas son: el HP (Horse Power: caballo de fuerza) y el CV (caballos de
vapor).

Conversión:
1 kW = 1 000 W
1 HP = 746 W
1CV = 736 W

4
CÓDIGO:
Lab. 7 de Ciencias Básicas Aplicadas
EMISIÓN: 2020-07-10
MEDICIÓN INDIRECTA DE POTENCIA
PÁGINA: 5 / 22

Ejemplo 1: Convertir 5 HP a W.
Solución:
1 HP equivale a 746 W
5 HP equivale a x

x = 746 x 5 / 1 = 3 730 W

x = 3 730 W (respuesta).

Ejemplo 2: Convertir 25 HP a kW.


Solución:
1 HP equivale a 746 W
25 HP equivale a x

x = 746 x 25 / 1 = 18 650 W

1 kW equivale a 1 000 W
y equivale a 18 650 W

y = 1 x 18 650 / 1 000 = 18,65 kW

y = 18,65 kW (respuesta).

Órdenes de magnitud:

Radio portátil 5W
TV a color 100 W
Lámpara fluorescente 40 W
Lámpara incandescente 100 W
Plancha 1 000 W
Secadora de ropa 1 300 W
Central hidroeléctrica 120 000 kW = 120 MW

5
CÓDIGO:
Lab. 7 de Ciencias Básicas Aplicadas
EMISIÓN: 2020-07-10
MEDICIÓN INDIRECTA DE POTENCIA
PÁGINA: 6 / 22

4. DESARROLLO

4.1. UTILIZANDO MULTISIM LIVE:

4.1.1. Ejercicio 1:
Calcule teóricamente la corriente que suministra la fuente y la potencia en la resistencia utilizando
las tres fórmulas propuestas, según los datos indicados.

Datos: U Fuente (V) R ()

13 10k

Ufuente R U

Teóricamente:
Calcule: I (A) P=U.I P = I2 . R P = U2 / R

1.3mA 16.9mW 16.9mW 16.9mW


1.31mA 16.93mW 16.93mW 16.93mW

¿Qué observa de los resultados?

Podemos observar que las potencias tienen los mismos resultados que es 60W,

6
CÓDIGO:
Lab. 7 de Ciencias Básicas Aplicadas
EMISIÓN: 2020-07-10
MEDICIÓN INDIRECTA DE POTENCIA
PÁGINA: 7 / 22

4.1.2. Ejercicio 2:
Arme el circuito mostrado, utilizando los mismos datos que el ejercicio 1. Luego, haga clic en
Run simulation, cierre el interruptor y mida y calcule los valores que se les solicita en las tablas
que se muestran debajo del circuito. Abra el interruptor.

Datos: U Fuente (V) R ()

120 240

7
CÓDIGO:
Lab. 7 de Ciencias Básicas Aplicadas
EMISIÓN: 2020-07-10
MEDICIÓN INDIRECTA DE POTENCIA
PÁGINA: 8 / 22

Mida: UR (V) I (A)


120 V 0.5 A
60W
.

Compare los resultados del ejercicio 1 y 2. Anote sus comentarios.

Se observa en los ejercicios N°1 y N°2 el mismo valor de la potencia en ambos circuitos,
la única diferencia de que el valor real de la tensión eléctrica es de 120 V, en caso de la
corriente eléctrica no sucede eso la corriente eléctrica se mantiene con 0.5A.

4.1.3. Ejercicio 3:
Calcule teóricamente lo solicitado en la tabla inferior, según los datos indicados.

Datos: U Fuente (V) R1 () R2 ()

13 10k 2.2k

IR1 IR2
180 V
360  720 
Pfuente
PR1 PR2

Calcule: R eq () I (A) IR1 (A) IR2 (A) P fuente (W) P R1 (W) P R2 (W)

1.8k 7.21mA 5.91mA 1.3mA 93.73mW 73.8mW 16.9mW


1.8k 7.22mA 5.92mA 1.27mA 93.86mW 76.96mW 16.51mW

8
CÓDIGO:
Lab. 7 de Ciencias Básicas Aplicadas
EMISIÓN: 2020-07-10
MEDICIÓN INDIRECTA DE POTENCIA
PÁGINA: 9 / 22

4.1.4 Ejercicio 4:
Arme el circuito mostrado, utilizando los datos mostrados en la tabla superior. Luego, haga clic
en Run simulation, cierre el interruptor, luego mida y calcule los valores solicitados en las tablas
que se muestran debajo del circuito. Abra el interruptor.

Datos: U Fuente (V) R1 () R2 ()

180 360 720

Mida: UFuente (V) IFuente (A) UR1 (V) IR1 (A) UR2 (V) IR2 (A)
180 V 0.75 A 180 V 0.5 A 180 V 0.25 A

Calcule: P fuente (W) P R1 (W) P R2 (W)


135 W 90 W 45 W

9
CÓDIGO:
Lab. 7 de Ciencias Básicas Aplicadas
EMISIÓN: 2020-07-10
MEDICIÓN INDIRECTA DE POTENCIA
PÁGINA: 10 / 22

Compare los resultados con los del ejercicio 3. Explique.

Al realizar las comparaciones de los ejercicios tanto teóricas como experimentales,


concluimos que en este caso los valores son exactos e iguales. En la parte teórica
suponemos que la corriente al momento de que el interruptor está abierto es 0, pero no es
así, ya que existe una mínima cantidad de corriente, y eso se puede apreciar en el
experimental.

10
CÓDIGO:
Lab. 7 de Ciencias Básicas Aplicadas
EMISIÓN: 2020-07-10
MEDICIÓN INDIRECTA DE POTENCIA
PÁGINA: 10 / 19

4.1.5. Ejercicio 5:
Tomando como referencia los datos de la tabla superior, calcule los valores solicitados:

Datos: UFuente (V) R1 () R2 () R2 ()

13 10k 2.2 4.4

IR1
PR1

IR2 IR3
UFuente
PFuente
R2 PR3

Calcule: Req () I R1 (A) I R2 (A) I R3 (A)

6.503k  1.9991m 0.3mA 1.6991mA


A

Calcule: U R1 (V) U R2 (V) U R3 (V)


9.40V 3.6 V 3.6V

Calcule: PFuente (W) P R1 (W) P R2 (W) P R3 (W)


25.99m W 18.8m W 1.30mW 5.891mW

Explique y comente los resultados.

En primer lugar, se hizo el cálculo teórico de la primera tabla, hallando la


resistencia requerida y las 3 intensidades del circuito, después de ello, se hizo el cálculo
teórico de cada uno de los voltajes en cada una de las resistencias del circuito,

11
CÓDIGO:
Lab. 7 de Ciencias Básicas Aplicadas
EMISIÓN: 2020-07-09
MEDICIÓN INDIRECTA DE POTENCIA
PÁGINA: 12 / 22

4.1.6. Ejercicio 6:
Implemente el circuito del ejercicio 5 utilizando Multisim Live, con los mismos datos, luego mida
y calcule lo solicitado.

Datos: UFuente (V) R1 () R2 () R2 ()

300 60 360 120

Mida: I R1 (A) I R2 (A) I R3 (A) U R1 (V) U R2 (V) U R3 (V)


2A 0.5 A 1.5 A 120 V 180 V 180 V

Calcule: PFuente (W) P R1 (W) P R2 (W) P R3 (W)


600 W 240 W 90 W 270 W

Circuito
realizado

Anote sus comentarios.

Se observó que en las dos tablas los resultados son los mismos, eso quiere decir, que nuestro
calculo teórico se realizó correctamente, y fue comprobado realizando el circuito en el Multisim
Live

12
CÓDIGO:
Lab. 7 de Ciencias Básicas Aplicadas
EMISIÓN: 2020-07-09
MEDICIÓN INDIRECTA DE POTENCIA
PÁGINA: 12 / 19

4.2. UTILIZANDO TINKERCAD

4.2.5. Ejercicio 1:
Calcule teóricamente la corriente que suministra la fuente y la potencia en la resistencia utilizando
las tres fórmulas propuestas, según los datos indicados.

Datos: U Fuente (V) R ()

30 240

Ufuente R U

Calcule: I (A) P = U. I P = I 2. R P = U2 / R
0.125 A 3.75 W 3.75 W 3.75 W
.

¿Qué observa de los resultados?

La corriente resulto 0.125 A y resolviendo P de distintas formas nos resultó lo mismo.

13
CÓDIGO:
Lab. 7 de Ciencias Básicas Aplicadas
EMISIÓN: 2020-07-10
MEDICIÓN INDIRECTA DE POTENCIA
PÁGINA: 14 / 22

4.2.6. Ejercicio 2:
Arme el circuito mostrado, utilizando los mismos datos que el ejercicio 1. Luego, haga clic en
Iniciar simulación, cierre el interruptor y mida y calcule los valores que se les solicita en las
tablas que se muestran debajo del circuito. Abra el interruptor.

Datos: U Fuente (V) R ()

30 240

Circuito
modelo

Circuito
realizado

14
CÓDIGO:
Lab. 7 de Ciencias Básicas Aplicadas
EMISIÓN: 2020-07-10
MEDICIÓN INDIRECTA DE POTENCIA
PÁGINA: 15 / 22

Mida: UR (V) I (A)


30 V 0.125 A
3.75 W
.

Compare los resultados del ejercicio 1 y 2. Anote sus comentarios.

Se observó que las dos tablas los resultados son los mismos (la intensidad es 0.125 A,
potencia es 3,75 W y el voltaje es 30 V) eso quiere decir, que nuestro calculo teórico
se realizó correctamente, y fue comprobado realizando el circuito en el Tinkercad,
dando como resultado el mismo calculo teórico que realizamos, de tal manera,
quedó comprobado nuestros cálculos teóricos

4.2.7. Ejercicio 3:
Calcule teóricamente lo solicitado en la tabla inferior, según los datos indicados.

Datos: U Fuente (V) R1 () R2 ()

30 360 720

IR1 IR2
30 V
360  720 
Pfuente
PR1 PR2

Calcule: R eq () I (A) IR1 (A) IR2 (A) P fuente (W) P R1 (W) P R2 (W)
240  0.125 A 0.083 A 0.0417 A 3.75 W 2.49 W 1.26 W

15
CÓDIGO:
Lab. 7 de Ciencias Básicas Aplicadas
EMISIÓN: 2020-07-10
MEDICIÓN INDIRECTA DE POTENCIA
PÁGINA: 16 / 22

4.1.5. Ejercicio 4:
Arme el circuito mostrado, utilizando los datos mostrados en la tabla superior. Luego, haga clic
en Iniciar simulación, cierre el interruptor, luego mida y calcule los valores solicitados en las
tablas que se muestran debajo del circuito. Abra el interruptor.

Datos: U Fuente (V) R1 () R2 ()

30 360 720

16
CÓDIGO:
Lab. 7 de Ciencias Básicas Aplicadas
EMISIÓN: 2020-07-10
MEDICIÓN INDIRECTA DE POTENCIA
PÁGINA: 17 / 22

Mida: UFuente (V) IFuente (A) UR1 (V) IR1 (A) UR2 (V) IR2 (A)
30 V 0.125 A 30 V 0.083 A 30 V 0.417 A

Calcule: P fuente (W) P R1 (W) P R2 (W)


3.75 W 2.49 W 1.26 W

Compare los resultados con los del ejercicio 3. Explique.

Se observó que las dos tablas los resultados son los mismos, eso quiere decir, que
nuestro calculo teórico se realizó correctamente, y fue comprobado realizando el circuito
en el Tinkercad

17
CÓDIGO:
Lab. 7 de Ciencias Básicas Aplicadas
EMISIÓN: 2020-07-10
MEDICIÓN INDIRECTA DE POTENCIA
PÁGINA: 18 / 22

4.1.6. Ejercicio 5:
Tomando como referencia los datos de la tabla superior, calcule los valores solicitados:

Datos: UFuente (V) R1 () R2 () R2 ()

30 60 360 120

IR1
PR1

IR2 IR3
UFuente
PFuente
R2 PR3

Calcule: Req () I R1 (A) I R2 (A) I R3 (A)

150  0.2 A 0.05 A 0.15 A

Calcule: U R1 (V) U R2 (V) U R3 (V)


12 V 18 V 18 V

Calcule: PFuente (W) P R1 (W) P R2 (W) P R3 (W)


6W 2.4 W 0.9 W 2.7 W

Explique y comente los resultados.

18
CÓDIGO:
Lab. 7 de Ciencias Básicas Aplicadas
EMISIÓN: 2020-07-10
MEDICIÓN INDIRECTA DE POTENCIA
PÁGINA: 19 / 22

En primer lugar, se hizo el cálculo teórico de la primera tabla, hallando la


resistencia requerida y las 3 intensidades del circuito, después de ello, se hizo el cálculo teórico
de cada uno de los voltajes en cada una de las resistencias del circuito, por último, para hallar
la potencia final y la potencia de cada una de las resistencias, como ya se obtuvo el cálculo
teórico de la primera tabla el cual son los amperios, y la segunda tabla como ya obtuvimos el
voltaje de cada una de las resistencias, solo procedemos a multiplicar voltaje por intensidad de
cada una y se obtiene los resultados de la potencia de cada una de las resistencias, y se
procede a sumar las tres potencias para obtener la potencia de la fuente

4.1.7. Ejercicio 6:
Implemente el circuito del ejercicio 5 utilizando Tinkercad, con los mismos datos, luego mida y
calcule lo solicitado.

Datos: UFuente (V) R1 () R2 () R2 ()

30 60 360 120

Calcule: PFuente (W) P R1 (W) P R2 (W) P R3 (W)


6W 2.4 W 0.9 W 2.7 W

Anote sus comentarios.

Se observó que las dos tablas los resultados son los mismos, eso quiere decir, que nuestro
calculo teórico se realizó correctamente, y fue comprobado realizando el circuito en el
Tinkercad, dando como resultado el mismo calculo teórico que realizamos, de tal manera,
quedó comprobado nuestros cálculos teóricos

19
CÓDIGO:
Lab. 7 de Ciencias Básicas Aplicadas
EMISIÓN: 2020-07-10
MEDICIÓN INDIRECTA DE POTENCIA
PÁGINA: 20 / 22

5. OBSERVACIONES

• Se puede observar que las potencias se mantienen iguales no cambian la


diferencia siempre en cuando el valor de la corriente eléctrica se use para hallar
esas potencias.
• Se completó las tablas a base de los valores obtenidos en cada circuito,
asimismo, se nombró correctamente las unidades de los ejercicios propuestos
en la guía.
• Para el cálculo de la potencia en los circuitos eléctricos se hizo uso de los
divisores de tensión y corriente vistos en la clase pasada, es por ello importante
recordar la ley de Ohm como base en cualquier calculo.

6. CONCLUSIONES

• La potencia en un sistema se puede hallar de diferentes maneras y a la vez la


teoría no siempre estará desigualdad con la experimentación ya que en ocasión
puede tener el mismo resultado, siempre transformaba los valores de mili
ampares a ampares.
• Llegamos a la conclusión de que para hallar las potencias primero se debe de
hallar la corriente eléctrica con el cual calcularemos las potencias que cuando la
corriente eléctrica se aplica el mismo valor para todas sale la misma potencia.

20
CÓDIGO:
Lab. 7 de Ciencias Básicas Aplicadas
EMISIÓN: 2020-07-10
MEDICIÓN INDIRECTA DE POTENCIA
PÁGINA: 21 / 22

7. ANEXOS

21
CÓDIGO:
Lab. 7 de Ciencias Básicas Aplicadas
EMISIÓN: 2020-07-10
MEDICIÓN INDIRECTA DE POTENCIA
PÁGINA: 22 / 22

ESTUDIOS GENERALES
Rúbrica

c: Los estudiantes conducen pruebas y mediciones, analizan e interpretan sus resultados para
Resultado:
evaluar y mejorar sistemas.
Criterio de
c1: Realiza pruebas a componentes, equipos y sistemas eléctricos.
desempeño:

Curso: CIENCIAS BÁSICAS APLICADAS - ELECTRICIDAD Ciclo: 1

Actividad: Laboratorio 7: Medición indirecta de potencia. Semana:

Nombre y apellido
Periodo:
del alumno:
Sección: Fecha: Docente:
Documento de evaluación
Laboratorio: X Taller: Proyecto: Trabajo: Otros:

Requiere No
CRITERIOS A EVALUAR Excelente Bueno
mejora aceptable
LABORATORIO
Realiza las mediciones de tensión y corrientes (procedimiento,
3 2 1 0
conexiones, precisión). Calcula potencias.
Culmina la tarea en el tiempo previsto. 2 1,5 1 0
Demuestra conocimientos acerca de los temas tratados (prueba
5 4 3 2
oral/escrita, intervenciones).

INFORME
Presenta informe (puntualidad, orden, limpieza, redacción,
2 1 0,5 0
ortografía, innovación), respetando las normas APA.
Presenta análisis crítico (introducción, resultados, conclusiones). 3 2 1 0

ACTITUDES

Se esfuerza para resolver las dificultades por sí mismo. 3 2 1 0

Trabaja con orden e iniciativa, respetando las normas de clase. 2 1,5 1 0

Puntaje total:

Comentario al
alumno:

DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN
Excelente Completo entendimiento y realización de la actividad, cumpliendo todos los requerimientos.
Bueno Entiende y realiza la actividad cumpliendo la mayoría de los requerimientos.
Requiere mejora Bajo entendimiento de la actividad cumpliendo pocos de los requerimientos.
No aceptable No demuestra entendimiento de la actividad.

22

También podría gustarte