Los 5 Beneficios de Ser Amable
Los 5 Beneficios de Ser Amable
Los 5 Beneficios de Ser Amable
Resumen del libro “"Los cinco beneficios de ser amable" De David Hamilton ( 2017)
1 - Nos hace MAS FELICES: genera cambios físicos en el cerebro y aumenta los
niveles de dopamina y serotonina, oxitocina y endorfinas (nos brinda un subidón
totalmente legal)
2 - Es BUENA PARA EL CORAZÓN: la oxitocina nos ayuda a dilatar las arterias y
reducir la tensión arterial
3 - RETRASA EL ENVEJECIMIENTO: reduce los efectos del estrés oxidativo, la
inflamación, la degeneración muscular, retrasa el acortamiento de los telómeros y el
envejecimiento del sistema inmunológico
4 - MEJORA NUESTRAS RELACIONES: nos ayuda a sentirnos seguros con los
demás
5 - Es CONTAGIOSA: cada acto de amabilidad provoca ondas que no sabemos dónde
terminarán
La felicidad es uno de los efectos secundarios de la amabilidad. Al ser amables con los
demás, nos sentimos conectados con los otros y este sentimiento de unión y conexión
que todos hemos sentido, tiene una correlación física, produciendo cambios químicos y
físicos en el cerebro. (pag. 40)
1
Cambios en la química cerebral
Compasión y felicidad
Tal y como dijo el Dalai lama “Si quieres que los demás sean felices, practica la
compasión. Si quieres ser feliz, practica la compasión”. (pag. 50)
Además, diversos estudios revelan los beneficios que aporta cultivar la amabilidad,
tanto para combatir la ansiedad social como la depresión. Y es que la amabilidad y la
compasión nos descentran del ego al enfocar nuestra atención en los demás,
haciéndonos más confiados en nuestras relaciones con los demás y más altruistas.
2
La bondad de la gratitud
Según diversos estudios, el hecho de escribir una vez a la semana cinco cosas por las
que podemos estar agradecidos (a lo largo de 10 semanas), aumenta nuestra sensación
de felicidad. Y si, además, este registro se realiza diariamente, la sensación de felicidad
y bienestar aumenta mucho más. (pag. 57)
“Los pequeños actos de amabilidad salpican la mayor parte de nuestros días, tanto las
pequeñas cosas que hacemos como las que hacen por nosotros. Apenas nos damos
cuenta de ellos. Pueden parecer pequeños, al menos en nuestra mente, pero todos
cuentan. Todos marcan una diferencia, incluso aunque no nos resulte obvio. No
necesitamos cambiar la vida de alguien para se nos considere como personas
bondadosas. Las pequeñas cosas que hacemos importan mucho porque son las que
hacemos más a menudo” (pag. 58)
Si alguna vez al realizar, presenciar o recibir una acción amable, sientes un “calorcito”
en la zona del pecho, esa sensación es producida por la bondad y tiene un efecto en el
corazón. Se trata de la oxitocina, la hormona de la vinculación, responsable de
múltiples efectos positivos en el corazón y las arterias.
3
La hormona del amor
La oxitocina tiene multitud de funciones en nuestro organismo, entre ellas esta hormona
es responsable de:
Hasta hace pocos años se pensaba que esta hormona solo se generaba en el cerebro, pero
recientes investigaciones sugieren que también se produce en el corazón. (pag. 65)
¿De qué manera funciona la oxitocina para proteger el corazón y las arterias?
La oxitocina relaja las paredes arteriales, haciendo que estas se ensanchen, es decir
facilita la vasodilatación arterial, lo que implica tres efectos importantes para el
organismo (pag. 67):
Hay diferentes formas habituales por las que nuestro cuerpo genera oxitocina (pag. 71):
4
3- Contacto emocional cálido – la oxitocina aumenta con el contacto emocional
con los otros, tanto al observar o experimentar amabilidad, ya sea como testigo,
donante o receptor.
4- Apoyar a un amigo o a un ser querido – producimos oxitocina cada vez que
acompañamos a un ser querido que lo necesita. Nuestra presión arterial
disminuye cuando contamos con el apoyo de un ser querido. Esta disminución
de la presión arterial se mantiene 10 minutos después de haber recibido el apoyo
y además este apoyo tiene un efecto acumulativo, las interacciones positivas con
nuestros seres queridos tienen una disminución de la presión arterial sostenida
en el tiempo.
5- Pensar en la amabilidad - ni siquiera hace falta estar recibiendo amabilidad,
tan solo con pensar con cariño en alguien a quien amas o pensar en una vivencia
de amabilidad, o de conexión, o pensar en un momento cálido, ya nos produce
oxitocina.
6- Abrazos - recibir y dar abrazos nos genera oxitocina. “un abrazo al día, del
cardiólogo te alejaría” (pag. 89)
Las relaciones amables con los animales son muy beneficiosas para el corazón. “Los
estudios demuestran que las personas que tienen un perro o un gato en su familia, por
lo general, tienen una presión arterial más baja que quienes no tienen mascota. La
presión arterial suele bajar cuando acariciamos a un animal” (pag. 82)
En un estudio con pacientes que habían sufrido un ataque cardiaco se encontró que “la
probabilidad de que alguno de ellos muriera en un año era de un 400% menor si tenía
un perro. …se veían beneficiados por el ejercicio, al caminar y jugar con él, pero la
conexión bondadosa también desempeñaba un papel importante. Interactuar y jugar
con un perro a lo largo del día elevaría de manera consistente los niveles de oxitocina y
ofrecería cardioprotección sustancial” (pag. 83)
5
1 Facilita la regeneración muscular - Las células musculares se reconstituyen de
manera natural, solo que si el proceso de regeneración es más lento que el de
degeneración, entonces nuestros músculos se deterioran. Curiosamente la oxitocina
facilita el proceso de regeneración muscular, a partir de su influencia determinante en
las células madre, que son las últimas responsables de la regeneración de nuestras
células musculares. Resulta que “las células madre no consiguen convertirse bien en
células musculares cuando no hay mucha oxitocina… y no solo estamos hablando de
los músculos esqueléticos, que nos permiten caminar y levantar objetos, sino también
de los de nuestro corazón” …”El amor y la amabilidad pueden reparar un corazón
roto” (pag. 102).
6
significativa los niveles de óxido nítrico del grupo de personas que la practicaba…El
solo hecho de mantener pensamientos bondadosos sobre los demás ayuda, como
también sonreírles, escucharles contar sus historias, ver lo mejor de ellos y evitar la
tentación de enfocarse en los defectos….Todas estas cosas aumentarán nuestros niveles
de óxido nítrico”. (pag. 116)
6 Acortamiento de los telómeros – los telómeros son extremos en el ADN que evitan
que se deshaga cuando las células se dividen. Una vez que se desgastan, el ADN se
deshilacha y la célula muere. El acortamiento de los telómeros es una forma de medir la
edad biológica. Lo que los desgasta son el estrés, la dieta, el estilo de vida, la actitud y
el comportamiento. La amabilidad, calidez y el apoyo emocional ayudan a mantener
bajos los niveles de estrés y, consecuentemente, favorece el mantenimiento de la
longitud de los telómeros. También se ha constatado que la práctica de la meditación de
la bondad amorosa protegen los telómeros contra el desgaste diario (pag. 120)
7
4º Beneficio: La amabilidad mejora nuestras relaciones
El aspecto que los humanos más valoramos en nuestras relaciones, sean del tipo que
sean (de pareja, de amistad, laborales o familiares) es la bondad.
Si representásemos el gen de la amabilidad como el gen rosa, y el gen del egoísmo con
el gen azul, encontraríamos en los humanos más genes rosas que azules.
“Somos la tribu del gen rosa. El gen rosa es el de la oxitocina. Se trata de uno de los
genes más antiguos del genoma humano, con quinientos millones de años de
antigüedad. Al ser tan viejo, se ha integrado en un gran número de nuestros sistemas
biológicos. Esta es la razón por la que ser bondadosos nos hace más felices, es buena
para nuestros corazones y retrasa el envejecimiento” (pag 132)
8
bonito…sabes que me pasó hoy…” o hacer algo que le gusta al otro miembro de la
pareja)
“En una relación romántica son las pequeñas cosas las que cuentan, porque son las
que constituyen la gran mayoría de las ofertas. Que te escuchen cuando hablas, que te
preparen una taza de té, que te den masajes en la espalda, que te ayuden en tus tareas,
que ofrezcan respuesta a tus necesidades, …estas son las pequeñas bondades que
cuentan….Esto se aplica no solo a nuestras relaciones románticas, sino también a
nuestras relaciones con amigos, familiares y compañeros de trabajo” (pag. 136)
Una respuesta activo- destructiva, en la que no solo no muestra interés, sino que
además encuentra fallos o realiza criticas
Una respuesta pasivo- destructiva, la persona claramente lo ignora y no muestra
ningún interés
9
5º Beneficio: La amabilidad es contagiosa
10
¿Hasta dónde llega el efecto onda?
Hoy en día con las redes sociales el efecto onda de la amabilidad se puede multiplicar
enormemente.
“Las investigaciones indican que los actos ordinarios de bondad se extienden más allá
de la persona que recibe la ayuda.. la “regla de los tres grados” significa que cada vez
que somos bondadosos, inspiramos a otra persona a ser bondadosa (un grado) y esta
inspira a otra persona (dos grados), que inspira a una más (tres grados). Y, por
supuesto, en la vida real inspiramos a más de una persona a la vez y cada una de ellas
inspira a otras… en un día cualquiera es probable que estés tocando las vidas de
docenas o incluso cientos de personas sin darte cuenta, así como una sola piedra que
cae en un estanque hará que se muevan decenas o incluso cientos de nenúfares en la
superficie del agua” (pag. 167)
Difundir la bondad
11