Reglamento Interno Ccpim

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

REGLAMENTO INTERNO

CONSEJO CIUDAD PUERTO ISLAY – MATARANI (CCPIM)


INTRODUCCIÓN

Articulo 1.- Objeto


El presente Reglamento norma el funcionamiento interno del Consejo Ciudad Puerto
Islay – Matarani, en adelante CCPIM, define su organización y funcionamiento, precisa
las funciones y atribuciones, deberes y derechos de los miembros del Consejo,
reglamenta el desarrollo de las sesiones y demás procedimientos.
Articulo 2.- Alcance
El presente Reglamento deberá ser aprobado con Ordenanza Municipal, su aplicación
es de estricto cumplimiento para los miembros del Consejo Ciudad Puerto Islay –
Matarani, estando obligados a respetar y acatar las disposiciones establecidas en el
presente Reglamento.
Articulo 3.- Composición
El CCPIM deberá estar constituido por un representante titular de cada institución,
siendo las siguientes:
 Sociedad Civil Organizada.
 Entidades privadas.
 Entidades públicas.
 Gremios.
 Gobiernos Locales y Regionales.
 Institutos.
 Universidades.
 Colegios Profesionales.
Articulo 3.- Mesas Técnicas
El Consejo se compone de siete mesas técnicas que son las siguientes:
1. Infraestructura.
2. Comunidad Portuaria, Transporte y Logística.
3. Seguridad y Defensa.
4. Educación y Salud.
5. Desarrollo Económico y Ambiente.
6. Desarrollo Social y Vivienda.
7. Proyectos, Innovación y Tecnología.
Articulo 4.- Secretaria Técnica
Es el Órgano responsable del registro y custodia de los acuerdos tomados por CCPIM
en el desarrollo de las sesiones y estará a cargo del Gerente Municipal de la
Municipalidad Distrital de Islay, o la persona a la que este delegue.
Articulo 5.- Funciones del CCPIM
El Consejo Ciudad Puerto de Islay – Matarani, tiene las siguientes funciones:
a) Proponer planes, estrategias, lineamientos, requerimientos y objetivos
orientados al desarrollo de la Ciudad Puerto de Islay - Matarani, con enfoque
territorial y poblacional, debidamente articulado a otros instrumentos de gestión
y planeamiento, en materias de comercio exterior, tránsito, transporte y
seguridad, u otros.
b) Coordinar la ejecución de planes de acción a corto, mediano y largo plazo.
c) Conformar y operativizar las mesas técnicas, con participación local, privada,
académica y social para consensuar iniciativas.
d) Definir estrategias de alcance local relacionadas con el desarrollo competitivo,
portuario y logístico, acorde a las mesas estratégicas técnicas.
e) Establecer líneas estratégicas, apuestas sectoriales, programas y enfoque
territorial, definiendo proyectos de inversión de alcance local, con alta
percepción de la población, en el mejoramiento de la competitividad y
productividad, buscando la generación de empleo.
f) Promover y organizar eventos y campañas que promuevan las mejoras de las
relaciones Ciudad y el Puerto de Islay - Matarani.
g) Promover la participación y colaboración de entidades de la actividad pública y
privada, nacionales y extranjeras en los programas que se orienten a la mejora
de calidad de vida de la población Isleña.
h) Evaluar y proponer normas legales, eventos y campañas para el mejoramiento
de las relaciones puerto ciudad.
i) Articular proyectos, iniciativas y programas de alcance económico, social y
ambiental en el nivel local, en trabajo conjunto con empresas, buscando el
acceso al financiamiento y a la inversión pública, pública-privada y privada
desde la provincia.
Articulo 6.- Funciones del Presidente del CCPIM
El Alcalde Distrital de Islay, ostentará el cargo de Presidente del CCPIM y tendrá las
siguientes funciones:
a) Presidir las reuniones del CCPIM.
b) Coordinar la agenda de cada sesión a través de la Secretaria Técnica.
c) Convocar a las reuniones ordinarias y extraordinarias.
d) Dirimir en las decisiones que adopte el CCPIM.
Articulo 7.- Funciones de los miembros del CCPIM
Los miembros del CCPIM tienen las siguientes funciones:
a) Actuar con derecho a voz y voto por entidad.
b) Presentar sugerencias, propuestas o problemáticas identificadas desde sus
espacios de intervención.
c) Proponer la realización de reuniones extraordinarias y puntos de agenda.
d) Participar en las reuniones que se le convoque, cuando sea designado como
miembro conformante en cada una de las (7) mesas técnicas establecidas, que
incluye además a otros representantes.
Articulo 8.- De las reuniones del CCPI
- El CCPIM se reúne en sesiones ordinarias y extraordinarias en forma
presencial y/o virtual, las cuales son convocadas por el Presidente.
- Las reuniones ordinarias son realizadas semestralmente, mientras que las
reuniones extraordinarias son convocadas a solicitud del Presidente, frente a
algún hecho no programado.
- Las citaciones para las sesiones ordinarias se remiten vía electrónica al correo
institucional de los miembros del CCPIM, con una antelación no menor a diez
(10) días calendario, debiendo acompañar la agenda y los documentos de
apoyo, según sea el caso.
- Las sesiones extraordinarias son convocadas con una antelación no menor a
tres (03) días hábiles, acompañando la agenda y documentos adicionales,
según corresponda.
- El quórum necesario para el inicio de las reuniones del CCPIM es la mayoría
de sus miembros. Antes de iniciar la sesión, el Presidente procederá a
comprobar el quórum mínimo.
- La participación de los miembros del CCPIM debe darse de manera presencial,
salvo caso fortuito o fuerza mayor que lo amerite, o en caso de corresponder a
una sesión virtual.
Artículo 9.- Desarrollo de las sesiones del CCPIM
Las sesiones del CCPIM se desarrollan en el siguiente orden:
1. Verificación del quórum.
2. Presentación de la agenda.
3. Informes sobre seguimiento de acuerdos y otros.
4. Solicitudes de temas adicionales a la agenda.
5. Orden del día, en donde se discutirán y votarán los asuntos de la agenda y los
que provengan de los informes y solicitudes.
Con el voto favorable de al menos tres (03) de los miembros del CCPIM, se pueden
incluir temas en la agenda.
Artículo 10.- Acuerdos del CCPIM
Los acuerdos del CCPIM se aprueban con el voto favorable de la mayoría de sus
miembros asistentes. En caso de empate, dirime el Presidente.
Las deliberaciones y acuerdos del CCPIM quedarán consignadas en las actas de
sesiones.
Artículo 11.- De las sesiones informativas
Se podrá llevar a cabo reuniones informativas en las que participarán los miembros del
CCPIM y los representantes de instituciones públicas y privadas, académicas,
gremios, asociaciones, expertos y partes interesadas pertinentes, entre otros actores.
En forma enunciativa -no limitativa- se indican los siguientes actores:
La convocatoria la realiza la Gerencia Municipal, previa coordinación con la
Presidencia del CCPIM.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
FINALES

PRIMERA. - El presente documento entrará en vigencia una vez que se publique la


Ordenanza Municipal conforme a ley.

SEGUNDA. - Los aspectos no contemplados en el presente documento, serán puestos a


consideración del CCPIM para su deliberación y aprobación correspondiente.

TERCERA.- Disponer la publicación de la presente Ordenanza en el Portal Institucional de


la Municipalidad Distrital de Islay.

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA
TRANSITORIA
ÚNICA. – Facúltese al señor Alcalde para que mediante Decreto de Alcaldía dicte las
disposiciones complementarias para la adecuada y mejor aplicación de lo dispuesto en el
presente reglamento.

También podría gustarte