0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas6 páginas

LAB5

Cargado por

Dan Caunalla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas6 páginas

LAB5

Cargado por

Dan Caunalla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

GUÍA DE LABORATORIOS I.T.S.O.

SISTEMAS MICROPROCESADORES Y Elaborado por:


LABORATORIOS TS. Ing. Deysi Esmeralda
Chuquimia Quispe

Sistema Microprocesadores
Ejercicio 3
En las líneas RBO, RB2, RB4, R86 instaurar pilotos (leds verdes) una en cada linea de comunicación
y además, hacer que cada vez que los pilotos del puerto B terminen su secuencia de activación y
desactivación (es decir después de ambas acciones) parpadee un piloto led de color blanco luna
instaurado en el puerto (RAO), mientras el circuito se encuentre alimentado.

PASO 1 ANALISIS DE HARDWARE Y SOFTWARE:

Análisis de Hardware:

1.- Selección del Microcontrolador: Se debe elegir un microcontrolador PIC que tenga un puerto B
y A disponible y suficientes pines para conectar los LEDs.

2.- Conexión de LEDs: Se utilizan LEDs verdes conectados a los pines RB0, RB2, RB4 y RB6 del
microcontrolador PIC18F4550 para indicar la activación de diferentes líneas de comunicación.

Un LED blanco se conecta al pin RA0 para indicar el estado del sistema, parpadeando después de
que se complete la secuencia de activación y desactivación de los LEDs verdes.

3.- Configuración de Pines: Se deben configurar los pines del puerto B y A como salidas, ya que se
utilizarán para controlar los LEDs. Esto se hace en el software, pero es importante tenerlo en cuenta
desde el inicio del diseño.

ANALISIS MATEMATICO PARA EL LED VERDE

DATOS -VF+VL+VR=0
VF=5v -5+2.5+VR=0
VL=2.5v -2.5+VR=0
R=? VR=2.5v
I=15Ma

R = Vr/Ir
R = 2.5v/0.015m R = (166ohm)

DATOS DEL PARTICIPANTE

___________________ ___________________ _______________________


1
Apellido Paterno Apellido materno Nombres
GUÍA DE LABORATORIOS I.T.S.O.
SISTEMAS MICROPROCESADORES Y Elaborado por:
LABORATORIOS TS. Ing. Deysi Esmeralda
Chuquimia Quispe

ANALISIS MATEMATICO PARA BEL LED BLANCO LUNA

DATOS -VF+VL+VR=0
VF=5v -5+3,3+VR=0
VL=3.3v -1.7+VR=0
R=? VR=1.7v
I=15Ma

R = Vr/Ir
R = 1.7v/0.015m
R = (113ohm)

Análisis de Software:
El software controla el encendido y apagado secuencial de los LEDs verdes en los pines RB0, RB2,
RB4 y RB6. Luego, hace parpadear un LED blanco conectado al pin RA0 después de completar la
secuencia de los LEDs verdes.

El bucle principal del software se ejecuta continuamente, asegurando que la secuencia de control de
los LEDs se repita indefinidamente mientras el sistema esté alimentado.

DATOS DEL PARTICIPANTE

___________________ ___________________ _______________________


2
Apellido Paterno Apellido materno Nombres
GUÍA DE LABORATORIOS I.T.S.O.
SISTEMAS MICROPROCESADORES Y Elaborado por:
LABORATORIOS TS. Ing. Deysi Esmeralda
Chuquimia Quispe

Entrada: x

Salida:RB0, RB2 , RB4, RB6, RAO

PASO 2 DISEÑO DEL ALGORITMO


Funcionamiento del Algoritmo
Inicialización:
Configurar los pines del microcontrolador según sea necesario. Configurar RB0, RB2, RB4 y RB6
como salidas para los LEDs verdes, y RA0 como salida para el LED blanco.
Establecer el estado inicial de los LEDs como apagado.
Bucle Principal:
Iniciar un bucle infinito que controlará el funcionamiento continuo del sistema.
Secuencia de LEDs verdes:
Activar secuencialmente cada LED verde durante un breve período de tiempo y luego apagarlo.
Repetir esta secuencia para cada uno de los LEDs verdes conectados a los pines RB0, RB2, RB4 y
RB6 del microcontrolador.
Parpadeo del LED blanco:
Después de completar la secuencia de los LEDs verdes, hacer parpadear el LED blanco como
indicador del estado del sistema.
Encender el LED blanco durante un breve período de tiempo y luego apagarlo.
Repetición:
Repetir el proceso desde el paso 3 en un bucle continuo para mantener el sistema en funcionamiento
indefinidamente

DATOS DEL PARTICIPANTE

___________________ ___________________ _______________________


3
Apellido Paterno Apellido materno Nombres
GUÍA DE LABORATORIOS I.T.S.O.
SISTEMAS MICROPROCESADORES Y Elaborado por:
LABORATORIOS TS. Ing. Deysi Esmeralda
Chuquimia Quispe

PASO 3 PRUEBA DE ESCRITORIO

simular la ejecución del algoritmo en un entorno controlado para verificar su correctitud y detectar
posibles errores antes de cargarlo en el microcontrolador.

PASO 4 CODIFICACION, COPILACION Y DEPURACION


Codificación
Abre el entorno Micro C Pro for PIC.
Crea un nuevo proyecto o abre uno existente donde deseas agregar el código.
Copia y pega el código proporcionado en el editor de código del proyecto.

Compilación
Verifica que no haya errores de sintaxis en el código.
Haz clic en el botón "Compilar" o selecciona la opción de menú para compilar el código.
Observa la salida del compilador en la ventana de salida para verificar si hay errores o advertencias
durante la compilación.
Depuración
Si se encuentran errores de compilación, corrígelos en el código y vuelve a compilar.

DATOS DEL PARTICIPANTE

___________________ ___________________ _______________________


4
Apellido Paterno Apellido materno Nombres
GUÍA DE LABORATORIOS I.T.S.O.
SISTEMAS MICROPROCESADORES Y Elaborado por:
LABORATORIOS TS. Ing. Deysi Esmeralda
Chuquimia Quispe

Si la compilación es exitosa, puedes proceder a la depuración.


Si tienes un dispositivo de depuración, conéctalo al microcontrolador PIC18F4550.
Selecciona la opción de menú para iniciar la depuración o ejecutar el código en modo de depuración.
Utiliza las herramientas de depuración disponibles en Micro C Pro for PIC, como puntos de
interrupción, inspección de variables y ejecución paso a paso, para detectar y corregir problemas en
el código.

PASO 5 SIMULACION ELECTRONICA


1.- Crear un nuevo proyecto en Proteus o abrir uno existente donde deseas simular el circuito.
2.- Agregar los componentes necesarios al esquemático:
-Microcontrolador PIC18F4550.
-LEDs verdes conectados a los pines RB0, RB2, RB4 y RB6.
-LED blanco conectado al pin RA0.
-Cristal externo y capacitadores para el microcontrolador PIC18F4550

-Resistencias limitadoras de corriente para los LEDs.


4.- Conectar los componentes según la configuración del circuito que deseas simular. Asegúrate de
conectar los pines correctamente de acuerdo con el código que has escrito.
5.- Configurar las propiedades del microcontrolador PIC18F4550 en Proteus para que coincidan
con las del dispositivo real. Esto incluye la velocidad del reloj, la configuración de los pines, etc.
6.- Simular el circuito:
Haz clic en el botón "Play" o selecciona la opción para iniciar la simulación en Proteus.
Observa el comportamiento de los LEDs en el esquemático para verificar si se encienden y apagan
según lo esperado.
Presta atención a cualquier problema que pueda surgir durante la simulación, como LEDs que no se

DATOS DEL PARTICIPANTE

___________________ ___________________ _______________________


5
Apellido Paterno Apellido materno Nombres
GUÍA DE LABORATORIOS I.T.S.O.
SISTEMAS MICROPROCESADORES Y Elaborado por:
LABORATORIOS TS. Ing. Deysi Esmeralda
Chuquimia Quispe

encienden, parpadean en el momento incorrecto, etc.

PASO 6 RESULTADOS

DATOS DEL PARTICIPANTE

___________________ ___________________ _______________________


6
Apellido Paterno Apellido materno Nombres

También podría gustarte