Registros Narrativos
Registros Narrativos
Registros Narrativos
CONTENIDO...............................................................................................................................3
1. REGISTROS NO SISTEMATIZADOS..................................................................................3
2. REGISTROS NARRATIVOS................................................................................................4
3. REGISTRO ANECDÓTICO..................................................................................................4
A. Características..............................................................................................................4
B. Tipos.............................................................................................................................5
4. NOTAS DE CAMPO.............................................................................................................7
A. Recomendaciones........................................................................................................8
5. DIARIO DE CAMPO.............................................................................................................9
CONCLUSIÓN..........................................................................................................................12
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.........................................................................................13
INTRODUCCION:
La psicología, como ciencia del comportamiento humano, utiliza registros narrativos para
comprender y analizar experiencias mentales. Estos relatos nos permiten investigar
emociones, pensamientos y conductas, mostrando una manera simple de entender lo
complicado de la mente. En este contexto, los registros narrativos se convierten en
herramientas muy importantes.
Una vez definido específicamente el objeto de estudio (¿qué conductas nos interesa
observar?, ¿de cuál o cuáles individuos?, ¿en qué contexto/s?, etc.), se inicia con el
registro.
¿Y qué es registrar? Consiste simplemente en efectuar un volcado de la realidad sobre
algún soporte determinado. Este apresamiento de la realidad sólo puede llevarse a cabo
desde una vertiente procedimental de carácter cualitativo (Anguera, 2004). En su
acepción más extendida y aceptada, “las metodologías cualitativas se refieren a
procedimientos de investigación que dan lugar a datos descriptivos (...)”
Por eso, conocer los diferentes métodos de registro es muy importante. Entre las
diversas técnicas se encuentra el uso de registros no estructurados. En esta grabación
encontrará una grabación narrativa que describe el evento conductual que ocurrió. Se
trata de explicar lo más posible la interacción global entre el individuo y su entorno. Por
ejemplo, observe el comportamiento de un niño en situaciones cotidianas. En él, el
comportamiento observado debe registrarse de manera inmediata y confiable para no
alterar lo sucedido.
Por esta razón, creemos necesario estudiar este tipo de registro, porque resulta útil debido
a que nos da información sobre las posibles variables que mantienen la conducta del
sujeto que estamos observando. Las descripciones deben incluir tanto expresiones
molares como cualquier expresión que aporte un amplio nivel de detalle. La elaboración
del registro narrativo debe ser fiel a los hechos y recogerlos tal y como han sucedido,
conservar el orden cronológico y evitar interpretaciones del observador.
CONTENIDO
1. REGISTROS NO SISTEMATIZADOS.
Trata de conocer la realidad sin conceptos previos, sin nada que pueda limitar los
resultados y las conclusiones, no obedece regla alguna, por lo tanto, se aplica
especialmente, cuando no se sabe o se sabe poco del objeto a investigar. La observación
realizada en este estudio exploratorio, se caracteriza por una atención poco estructurada
pero abierta en todas las direcciones y comportamientos que sucedan. Suele ser un medio
útil para la búsqueda de interrogantes o problemáticas, que orientan a una investigación
posterior.
2. REGISTROS NARRATIVOS:
3. REGISTRO ANECDÓTICO:
se deja copia fiel, por escrito, de lo que la conducta realmente fue. Por norma general el
registro anecdótico toma la forma de un informe y da cuenta de las conductas,
comportamientos, intereses, actuaciones y procedimientos llevados a cabo por un sujeto o
grupo; que ocurren de manera espontánea, sorpresiva e inesperada.
Características:
4. NOTAS DE CAMPO
observada, describiendo entornos y procesos. Por otro lado, cuanto mayor sea el lapso de
tiempo entre el acontecimiento observado y la redacción de las notas de campo, mayor es
la probabilidad de distorsión y de que le resulte imposible reconstruir la secuencia de
acción y de conducta con total precisión.
Recomendaciones:
Ventajas:
5. DIARIO DE CAMPO:
En conclusión, los registros narrativos son importantes en nuestra carrera, ya que, los
usamos para recoger la información inicial en la que basaremos nuestras observaciones
más detalladas, sin embargo, la determinación de las conductas a observar dependerá del
registro narrativo elegido.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: