Requerimiento de Acusacion
Requerimiento de Acusacion
Requerimiento de Acusacion
REQUERIMIENTO DE ACUSACIÓN
I. REQUERIMIENTO
1
DNI 08042679
Sexo Masculino
Fecha de nacimiento 27/06/1964
Edad 54 años
Lugar de nacimiento Lima – Lima – Lima
Estado civil Casado
Grado de instrucción Superior Completa
Ocupación Inspector de Transporte
Nombre del padre Aníbal
Nombre de la madre Enriqueta
Domicilio real Calle Intihuatana N° 135 – Independencia - Lima
Correo electrónico [email protected]
Teléfono 994-826-157
Abogado defensor Víctor Eduardo Rivera Santa Cruz
Domicilio procesal Calle Battalon Callao Sur 517 Oficina 401, Urb. Las
Gardenias – Surco
Correo electrónico del [email protected]
abogado
Teléfono Celular 996-967-484
2
Casilla electrónica 49089
1
Art. 349° del CPP: 1. La acusación fiscal será debidamente motivada, y contendrá: (...) b) La
relación clara y precisa del hecho que se atribuye al imputado, con sus circunstancias
precedentes, concomitantes y posteriores. (...).
3
que le había dado la suma de S/. 20.00 soles al inspector de transporte
de la SUTRAN porque el SOAT de su vehículo estaba vencido, y que el
mismo inspector de transporte le había indicado que ingresara a la antes
citada bodega para que le pueda entregar el dinero. Que estando a lo
manifestado por el conductor del vehículo, el efectivo policial
interviniente, procedió a entrevistarse con la señora Karla García
Lavado, propietaria de la bodega “Las Cubitas”, quien le manifestó haber
presenciado el momento en que el conductor del vehículo le entrego un
dinero al inspector de la SUTRAN, generando ello, que el efectivo policial
interviniente procediera a ponerlos a los co-imputados a disposición de
la CIA PNP Ricardo Palma por encontrarse ambos co-imputados en
Flagrante Delito.
4
III.3. Circunstancias del hecho punible
5
un dinero al inspector de la SUTRAN, procediendo el efectivo policial
interviniente a ponerlos a disposición de la CIA PNP RICARDO PALMA
por encontrarse ambas personas en flagrante delito.
6
medios de prueba. Formalmente, además de su carácter escrito, la
acusación debe describir de modo preciso, concreto y claro los hechos
atribuidos al imputado o a la persona a la que se la atribuye
responsabilidad civil, con mención fundamentada del resultado de las
investigaciones. En ese sentido, se debe contar con los elementos de
convicción suficientes que fundamenten debidamente todos los
extremos de la imputación, los que deben fluir, como condición
necesaria, de la secuela de la propia investigación.
a) Declaración de testigo
7
de control, y lo que correspondía al personal de la SUTRAN Rafael
Quiñonez al advertir que el conductor del vehículo Raúl Vásquez
contaba con el SOAT vencido – era poner en conocimiento de la policía
de carreteras para que le impongan la papeleta al reglamento nacional
de tránsito, y que inclusive el vehículo se tenía que retener como
medida preventiva hasta que regularice el SOAT; también señaló el
policía que el conductor no debió bajarse del vehículo ni dirigirse a la
bodega, y menos ser seguido por el inspector de la SUTRAN, hechos
irregulares que permitieron que procediera a intervenirlos.
b) Documentos
8
b.14. Copia fedateada de la Declaración Jurada de Compromiso Etico y
Valores, de fecha 02 de agosto de 2018, obrante a fs. 170.
3
Art. 349° del CPP: 1. La acusación fiscal será debidamente motivada, y contendrá: (...) d) La
participación que se atribuye al imputado (...).
4
Art. 349° del CPP: 1. La acusación fiscal será debidamente motivada, y contendrá: (...) e) La
relación de las circunstancias modificatorias de la responsabilidad penal que concurran (...).
9
VII. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA Y PENA SOLICITADA5
5
Art. 349° del CPP: 1. La acusación fiscal será debidamente motivada, y contendrá: (...) f) El
artículo de la Ley penal que tipifique el hecho, así como la cuantía de la pena que se solicite (...).
10
administración pública”6.
- Tipicidad objetiva:
11
ventaja o beneficio. Se consuman instantáneamente8.
- Tipicidad objetiva:
8
Ver, SALINAS SICCHA, Ramiro. Delitos contra la administración pública. Lima, GRIJLEY, 2016,
p. 606 y 607.
9
Sentencia emitida por la Primera Sala Penal Liquidadora de la Corte Superior de Justicia de Lima
en el Expediente N° 038-2006, de fecha 05 de julio de 2011. En: GUIMARAY MORI, Erick (Editor).
Compendio Jurisprudencial Sistematizado. Prevención de la corrupción y justicia penal. Instituto de
Democracia y Derechos Humanos de la Pontifica Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP),
Lima, Perú, 2014, p. 47.
10
Un sector de la doctrina afirma que subjetivamente el delito de cohecho pasivo (propio e impropio)
es un delito de tendencia interna transcedente, o llamado también de intención; al respecto,
REATEGUI SANCHEZ, James, Delitos contra la administración pública en el Código Penal. 2ª
12
características de la construcción peruana de Cohecho Pasivo Propio
el dolo no cabe la posibilidad de ser cometido por negligencia o culpa
del funcionario o servidor público, asimismo supone que el funcionario
o servidor público interviene conociendo perfectamente que actúa,
hace, omite o prescinde de un acto oficial al que está obligado en
violación de las funciones del cargo o función, bajo los efectos
corruptores del donativo, promesa ventaja, o beneficio. Conoce su
proceder indebido, sin embargo, voluntariamente procede. La finalidad
perseguida, en suma, debe hacer referencia a que el funcionario o
servidor público solicitante, realice un acto de su competencia (cargo o
empleo), pero que viola sus obligaciones.
B) Subsunción típica
17. Se verifican los elementos del delito que se imputa a Raúl VASQUEZ
SANCHEZ, pues, en su condición de conductor del vehículo de placa
AJP-557, le entrego al inspector de transporte de la SUTRAN, Rafael
Arturo QUIÑONEZ HALBERSTADT, un donativo, con la finalidad de
que éste último omitiera un acto en violación de sus obligaciones,
consistente en la aplicación de la sanción señalada en el artículo 287º
del D.S. Nº 016-2009-MTC – Texto Único Ordenando del Reglamento
Nacional de Tránsito, concerniente a la retención, impedimento de su
circulación e internamiento en un Depósito Municipal de su vehículo por
no contar con la Póliza vigente de Seguro Obligatorio de Accidentes de
Tránsito (SOAT), por infracción al Reglamento de Transporte Regular
de Pasajeros; conducta que se materializó con la entrega de un billete
de S/. 20.00 soles que el citado conductor le diera al inspector de
trasporte de la SUTRAN.
18. Por su parte, se verifican los elementos del delito que se imputa a
Rafael Arturo QUIÑONEZ HALBERSTADT, pues, en su condición de
Inspector Municipal de Transporte, le recibio al conductor del vehículo
de placa de rodaje AJP-557, Raúl VASQUEZ SANCHEZ, de manera un
donativo, con la finalidad de omitir un acto en violación de sus
obligaciones, consistente en la aplicación de la sanción señalada en
el artículo 287º del D.S. Nº 016-2009-MTC – Texto Único Ordenando
del Reglamento Nacional de Tránsito, concerniente a la retención,
impedimento de su circulación e internamiento en un Depósito
Municipal de su vehículo por no contar con la Póliza vigente de Seguro
13
Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), por infracción al
Reglamento de Transporte Regular de Pasajeros; conducta que se
materializó con la entrega que el citado conductor le realizó, juntamente
con sus documentos personales, de S/. 20.00, en un billete.
Pena de inhabilitación
Tercio inferior : 5 años a 10 años
Tercio medio : 10 años a 15 años
Tercio superior : 15 años a 20 años
12
Teniendo el carácter de principal, la duración de la pena de inhabilitación se deberá regir conforme
a lo previsto en el artículo 38 del CP, según la modificatoria efectuada por el Decreto Legislativo N°
1243 (El Peruano, 22/10/2016).
14
Pena de multa
Tercio inferior : 365 a 486 días-multa
Tercio medio : 487 a 608 días-multa
Tercio superior : 609 a 730 días-multa
15
PENA PRIVATIVA DE PENA DE PENA DE MULTA
LIBERTAD INHABILITACIÓN13
05 a 08 años 05 a 20 años 180 a 365 días-multa
Pena de inhabilitación
Tercio inferior : 5 años a 10 años
Tercio medio : 10 años a 15 años
Tercio superior : 15 años a 20 años
Pena de multa
Tercio inferior : 180 a 241 días-multa
Tercio medio : 242 a 303 días-multa
Tercio superior : 304 a 365 días-multa
13
Teniendo el carácter de principal, la duración de la pena de inhabilitación se deberá regir conforme
a lo previsto en el artículo 38 del CP, según la modificatoria efectuada por el Decreto Legislativo N°
1243 (El Peruano, 22/10/2016).
16
PENA PRIVATIVA DE PENA DE PENA DE MULTA
LIBERTAD INHABILITACIÓN
06 años 06 años 241 días-multa
TESTIGO
17
SUTRAN.
DOCUMENTOS
18
6) A folio 21, obra COPIA DEL BILLETE DE VEINTE SOLES
Contundencia: prueba documental
Pertinencia y utilidad: Con este documento se acredita las
características del billete de veinte soles al obrar en copia.
19
personas”.
Contundencia: prueba documental
Pertinencia y utilidad: Este documento acredita el protocolo
que debía seguir el procesado Quiñonez en ejercicio de sus
funciones de inspector de transporte de la SUTRAN.
20
corrupción, obrante a fs. 172.
Contundencia: prueba documental
Pertinencia y utilidad: documento acredita que el procesado
Rafael Quiñonez, asumía el compromiso de la lucha contra la
corrupción en la SUTRAN.
XI. REQUERIMIENTO
POR LO EXPUESTO:
21
PRIMER OTROSI DIGO.- Se informa a su Despacho que la Carpeta Fiscal se
encuentran en custodia en la sede de esta Fiscalía, quedando a la espera de
las instrucciones que brinde vuestra Judicatura a fin de que puedan ser
entregados en la sede judicial, en el momento que se determine conforme al
estado de la causa.
NCCH/jccn/jlsm
22